Casanare Noticias
Gobernador de Casanare pide al sector molinero respaldar cosecha arrocera bajo nueva regulación nacional de precios
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, hizo un llamado público a los industriales del arroz con operación en el departamento para que atiendan la cosecha local y respalden a los productores, en el marco de las nuevas disposiciones establecidas por el Gobierno nacional.
La solicitud se dio tras la expedición de la Resolución 0241 del Ministerio de Agricultura, que fija el precio del arroz Paddy verde por región productora. Esta medida fue concertada entre las partes luego de semanas de negociación y busca estabilizar el mercado frente a la crisis de precios que afecta al sector.
Además, se encuentra en proceso de consulta el proyecto de resolución que someterá al arroz blanco, tanto a granel como empacado, al régimen de libertad regulada. Este documento está disponible en el portal SUCOP y entrará en vigencia una vez reciba el concepto de la Superintendencia de Industria y Comercio.
En paralelo, el Ministerio de Comercio adelanta acciones para controlar el ingreso de arroz importado con precios artificiales que alteran el mercado interno, y para garantizar condiciones que protejan la producción nacional.
El mandatario departamental instó a los molinos a actuar con responsabilidad y solidaridad, y a mantener un diálogo abierto con el gremio y los productores para asegurar una cosecha ordenada en 2026. Señaló que la economía de los casanareños debe ser prioridad y que el compromiso del Gobierno nacional con el sector arrocero debe reflejarse en el comportamiento de los actores comerciales.
Una mujer perdió la vida y otra resultó lesionada en siniestro vial ocurrido en la vía San Luis de Palenque – Orocué
Una mujer perdió la vida y otra sufrió lesiones tras un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este lunes 4 de agosto en la vía que conecta a San Luis de Palenque con el municipio de Orocué.
El hecho se registró a la altura de la vereda Pirichigua, donde las dos mujeres se desplazaban en una motocicleta. Según el reporte preliminar, un animal cruzó repentinamente la carretera, lo que provocó que la conductora perdiera el control del vehículo y ambas cayeran al pavimento.
La víctima fatal fue identificada como Adriana Yiseth Cáceres Botello. La otra mujer fue atendida por unidades del Cuerpo de Bomberos de San Luis de Palenque y trasladada al hospital local para recibir atención médica.
La Alcaldía de San Luis de Palenque expresó sus condolencias por el fallecimiento de Cáceres Botello y reiteró el llamado a extremar precauciones en las vías rurales del municipio.
Defensor del pueblo fue sancionado con un comparendo por conducir bajo los efectos del alcohol
Un accidente de tránsito ocurrido el pasado primero de agosto en la calle 11 con carrera 27 A de Yopal sobre las 06: 00 de la mañana, fue el punto de partida para la sanción pecuniaria impuesta al defensor del pueblo de Casanare, Mauricio Rivera Parra.
Ese día el funcionario se vio involucrado en el mencionado impase, que según las primeras versiones del hecho, el vehículo conducido por Rivera Parra atropelló a un motociclista.
Situación de la cual no se tiene más información. Incluso hay una versión que el conductor de la moto tuvo que ser llevado al Hospital Regional de la Orinoquia, pero no se tienen más datos sobre su estado de salud.
Luego del percance se adelantaron los protocolos de rigor dispuestos para este tipo de eventualidades. En ese momento se pudo corroborar que el defensor conducía bajo efectos del alcohol.
Ante esta situación al funcionario se le impuso un comparendo por valor de $14.494.320. La infracción corresponde a conducir bajo la influencia del alcohol u otras sustancias psicoactivas.
Esta conducta, de acuerdo con el Código de Tránsito vigente, implica no solo una multa sino además la suspensión temporal de la licencia de conducción y la realización de pruebas de alcoholemia y toxicología si fueran necesarias.
Extorsiones generan preocupación en el comercio nocturno de Yopal
El temor a represalias llevó a los propietarios de algunos establecimientos nocturnos de Yopal a cerrar sus puertas durante el fin de semana. La decisión se adoptó luego que se conocieron mensajes intimidatorios enviados a través de mensajes de What´sApp, donde se exigía un millón de pesos semanales a estos negocios.
Las autoridades confirmaron que investigan los hechos. Hasta el momento se desconocen quienes son los remitentes de estos mensajes.
Las advertencias incluyen frases intimidantes como “depende tu comportamiento nosotros actuaremos” y “aquel que no quiera colaborar […] les partiere la cara”.
El caso ha generado mayor preocupación tras la mención en el mensaje intimidatorio de Yunior Ferrer, ciudadano venezolano asesinado el pasado 1 de junio y quien era propietario de un local de comidas rápidas.
Los extorsionistas lo citan como ejemplo de lo que ocurre cuando no se accede a sus exigencias. Este hecho hace que crezca la percepción de inseguridad en sectores nocturnos de la ciudad.
Ecopetrol reportó más de 66 mil empleos generados en el primer semestre de 2025
Durante los primeros seis meses de 2025, Ecopetrol registró 66.052 contrataciones a través de sus empresas aliadas, con un fuerte impacto en las regiones donde desarrolla operaciones. En junio, la cifra de empleos activos alcanzó los 44.846, lo que representó un aumento de 1.444 puestos frente a enero.
Del total de contrataciones, el 88,7% correspondió a trabajadores locales, en línea con los planes de producción, exploración y refinación que adelanta la compañía bajo su estrategia “2040 Energía que Transforma”.
En Casanare, Arauca y los municipios de Cubará y Toledo, se contabilizaron 6.011 vinculaciones laborales durante el semestre. De estas, 5.578 fueron ocupadas por personal local (93%) y 433 por trabajadores de otras regiones (7,2%).
La distribución por tipo de labor muestra que 3.759 personas fueron contratadas para tareas no calificadas, todas de origen local. En actividades calificadas se vincularon 2.252 personas, de las cuales 1.819 eran locales y 433 no locales.
Además, 1.515 contrataciones se enmarcaron en procesos de inclusión laboral, lo que equivale al 25,2% del total. Este grupo incluyó mujeres, jóvenes en su primer empleo, personas con discapacidad, integrantes de comunidades étnicas y víctimas del conflicto armado.
Yopal, Aguazul, Tauramena, Toledo y Cubará fueron los municipios con mayor participación de mano de obra local. En estas zonas, Ecopetrol mantiene operaciones enfocadas en producción, gestión ambiental y transición energética.
Aldemar Mejía, director de Abastecimiento Corporativo, señaló que los resultados en contratación reflejan el avance de los proyectos que fortalecen tanto el negocio tradicional como la transición energética, y destacó el papel de la fuerza laboral en el desarrollo económico del país.
Bomberos de Tauramena retiró serpiente que encontraban en el tendero de ropa de una vivienda
En la tarde del 3 de agosto, una familia de Tauramena alertó a la línea de emergencias del cuerpo de bomberos de esa localidad sobre la presencia de una culebra en el interior de su vivienda. El reptil se encontraba en la percha, lo que generó preocupación entre los residentes.
Personal especializado en manejo de fauna silvestre acudió al lugar y realizó la captura de manera segura. La serpiente fue posteriormente liberada en una zona boscosa, alejada del casco urbano, como parte del protocolo de protección ambiental.
Tras la evaluación, se confirmó que se trataba de una especie no venenosa, con hábitos cazadores. Su dieta está compuesta principalmente por roedores e insectos, lo que la convierte en una aliada natural para el equilibrio ecológico.
La intervención se desarrolló sin incidentes, garantizando la seguridad de los habitantes y del animal. Las autoridades reiteraron el llamado a reportar este tipo de situaciones a los canales oficiales, evitando riesgos y promoviendo la conservación de la fauna silvestre.
Avanza pavimentación de la vía a la vereda Buenavista Alta
La Secretaría de Infraestructura de Yopal adelanta la construcción de un tramo vial de 1.630 metros en la vereda Buena Vista Alta, ubicada en el corregimiento Alcaraván La Niata. El proyecto busca mejorar la movilidad de las familias que transitan diariamente por esta zona rural.
Hasta el momento, se han pavimentado 470 metros lineales. Las autoridades locales indicaron que el avance de la obra depende de las condiciones climáticas, que han limitado el ritmo de ejecución.
La intervención incluye la instalación de cunetas en concreto y señalización horizontal y vertical, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y facilitar el desplazamiento de vehículos y peatones.
Durante una visita técnica, el alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño inspeccionó el progreso de los trabajos. Según explicó, el propósito es poner la vía al servicio de la comunidad lo antes posible.
La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, también participó en el recorrido. Señaló que la pavimentación permitirá reducir los tiempos de desplazamiento y minimizar el desgaste de los vehículos, especialmente en sectores que han tenido poca inversión en infraestructura.
Las obras hacen parte de un plan de mejoramiento vial que busca fortalecer la conectividad rural en el municipio y facilitar el acceso a servicios básicos, así como apoyar la productividad agrícola de las zonas apartadas.
Realizan jornada comunitaria en Villanueva para fortalecer la reconciliación y la convivencia
En la tarde del 3 de agosto, una familia de Tauramena alertó a la línea de emergencias del cuerpo de bomberos de esa localidad sobre la presencia de una culebra en el interior de su vivienda. El reptil se encontraba en la percha, lo que generó preocupación entre los residentes.
Personal especializado en manejo de fauna silvestre acudió al lugar y realizó la captura de manera segura. La serpiente fue posteriormente liberada en una zona boscosa, alejada del casco urbano, como parte del protocolo de protección ambiental.
Tras la evaluación, se confirmó que se trataba de una especie no venenosa, con hábitos cazadores. Su dieta está compuesta principalmente por roedores e insectos, lo que la convierte en una aliada natural para el equilibrio ecológico.
La intervención se desarrolló sin incidentes, garantizando la seguridad de los habitantes y del animal. Las autoridades reiteraron el llamado a reportar este tipo de situaciones a los canales oficiales, evitando riesgos y promoviendo la conservación de la fauna silvestre.
Rehabilitada diagonal 47
La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Infraestructura, rehabilitó un tramo de un kilómetro sobre la diagonal 47, entre la carrera primera y los accesos a Torres de San Marcos, en la Comuna VI.
Según la Administración Municipal la intervención busca mejorar la movilidad en este corredor urbano, afectado por las lluvias recientes.
La obra consistió en la reconformación de la vía con afirmado, utilizando maquinaria especializada como motoniveladora y vibrocompactador, además de material tipo sub-base.
Según la administración municipal, esta intervención mejora la superficie y prolonga la vida útil del tramo.
La decisión de intervenir esta zona se tomó ante las dificultades que enfrentaban conductores y motociclistas para transitar, debido al deterioro causado por las precipitaciones.
Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura, señaló que el municipio enfrenta múltiples necesidades en materia vial, pero que se continúa trabajando con los recursos disponibles.
“Nuestro banco de maquinaria es limitado, pero seguimos haciendo presencia en los sectores que lo requieren”, afirmó.
Con esta obra, la administración local busca fortalecer la infraestructura urbana y facilitar el desplazamiento de los residentes hacia el centro de la ciudad.
La intervención forma parte de un plan de mejoramiento vial que se ejecuta en distintas comunas de Yopal.
Investigan muerte de chigüiros en Casanare por posible brote zoonótico en zona rural de Paz de Ariporo
Una alerta sanitaria fue activada en la vereda Morichales, ubicada en el municipio de Paz de Ariporo, norte de Casanare, tras el reporte de varios chigüiros muertos con aparentes tumores en sus cuerpos.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia) iniciaron acciones conjuntas para atender la situación.
Las autoridades ambientales y sanitarias adelantan estudios epidemiológicos para establecer las causas de la mortalidad. Una de las hipótesis apunta a una posible infección por Rickettsia spp., bacteria que puede ser transmitida por garrapatas presentes en animales silvestres.
Además de la investigación técnica, se realiza monitoreo constante de la fauna en la zona afectada, con el fin de detectar variaciones en las poblaciones de chigüiros y otras especies.
También se evalúan medidas de control para evitar la propagación de la enfermedad.
La situación ha puesto en evidencia los riesgos que representa la intervención humana en ecosistemas naturales, especialmente cuando se desarrollan actividades agropecuarias sin los permisos ni controles adecuados.
Estas prácticas pueden alterar el equilibrio ecológico y facilitar la aparición de enfermedades zoonóticas.
Corporinoquia y el ICA reiteraron su compromiso con la protección de la biodiversidad regional. “Trabajamos para preservar la salud de los animales silvestres y los ecosistemas estratégicos de la Orinoquía”, expresó Diana Carolina Mariño Mondragón, directora general de Corporinoquia.