Casanare Noticias
En accidente de tránsito pierde la vida hermano de un excandidato a la Alcaldía de Trinidad
En la madrugada de este domingo 14 de septiembre, se registró un trágico accidente de tránsito en la vía que conecta Yopal con Paz de Ariporo.
El choque entre dos vehículos particulares dejó como saldo una persona fallecida y otra con lesiones de consideración.
El siniestro ocurrió hacia las 3:15 a.m., cuando un automóvil gris de placas DSP-764, conducido por Fabio Leonardo Rodríguez Velandia, de 35 años, colisionó de frente contra un campero gris de placas QFP-259, conducido por Fabián Granados, de 31 años.
Rodríguez, residente en la vereda Guanábanas del municipio de Pore, falleció en el lugar de los hechos debido al fuerte impacto. Granados, por su parte, sufrió un trauma torácico y fue trasladado a un centro asistencial para recibir atención médica.
Según el informe preliminar de la Policía de Carreteras, la hipótesis principal apunta a una invasión de carril por parte del vehículo conducido por Rodríguez, quien se desplazaba en sentido Pore–Paz de Ariporo.
El campero transitaba en sentido contrario, desde Paz de Ariporo hacia Pore, cuando fue ocurrió el siniestro vial.
El sector donde ocurrió el accidente presenta buen estado del asfalto y visibilidad adecuada, por lo que las autoridades investigan si hubo exceso de velocidad, distracción, microsueño o alguna falla mecánica que haya contribuido al siniestro.
Este lamentable hecho ha generado conmoción en la comunidad de Pore, donde Rodríguez era conocido por su cercanía con líderes locales. Su muerte también ha sido recibida con mucha tristeza en el municipio de Trinidad, por cuanto el fallecido era hermano del excandidato a la Alcaldía de esta población, José Ómar Rodríguez.
Consternación en Arauca por asesinato del subintendente Jorge Tapias, jefe de seguridad del alcalde de esta ciudad
En la noche del sábado 13 de septiembre, fue asesinado el subintendente Jorge Armando Tapias, jefe del esquema de protección del alcalde de Arauca, Juan Alfredo Qüenza Ramos, mientras se encontraba en un establecimiento tipo billar ubicado en el malecón ecoturístico de la capital araucana.
Según reportes preliminares, el uniformado fue abordado por un sujeto armado que le disparó en repetidas ocasiones, provocándole la muerte de forma inmediata. El agresor huyó del lugar, y las autoridades iniciaron operativos en la zona para dar con los responsables.
Tapias, de 34 años, llevaba un año y medio al frente de la seguridad del mandatario local. Su asesinato ha generado profunda tristeza en la administración municipal y entre sus compañeros de la Policía Nacional.
El burgomaestre Qüenza expresó su dolor a través de redes sociales, calificando el hecho como parte de una “guerra absurda” que no respeta familias ni servidores públicos.
“Hoy pierdo un amigo, una persona que solo trabajaba por mí, por su institución, y esta miserable violencia le acaba de arrebatar la vida”, escribió el mandatario.
La Alcaldía de Arauca emitió un comunicado oficial donde repudió este hecho violento y expresó su solidaridad con la familia del subintendente.
“La Administración Municipal lamenta con profundo dolor el asesinato de Jorge Armando Tapias, quien con valentía dedicó su vida al servicio y la protección”, señala el documento.
El sector donde ocurrió el ataque, conocido como El Remolino, ha sido señalado por autoridades locales como zona de riesgo por la presencia de estructuras armadas ilegales. El crimen se suma a una serie de hechos violentos que han afectado a funcionarios públicos en distintas regiones del país durante el año.
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los móviles del asesinato y capturar a los responsables. Mientras tanto, la comunidad araucana y los compañeros de Tapias rinden homenaje a su memoria y exigen justicia.
Nunchía avanza en transición energética con entrega de sistemas solares a 92 familias rurales
Con una inversión de $2.700 millones, el municipio de Nunchía dio un paso firme hacia la equidad energética con el inicio de un proyecto solar que beneficiará a 92 hogares rurales.
La iniciativa, liderada por el Ministerio de Minas y Energía, cuenta con el respaldo de Enerca y el acompañamiento del alcalde Yeison Güicón Barrera.
Cada familia recibirá un sistema fotovoltaico completo, compuesto por dos paneles solares, una batería y un inversor, diseñado para cubrir necesidades básicas como iluminación, carga de dispositivos y uso de electrodomésticos esenciales.
Los equipos serán entregados completamente instalados y funcionando, garantizando un acceso inmediato a energía limpia.
La gerente general de Enerca, Nubia Castro, destacó que este proyecto representa un avance significativo en la reducción de brechas en la prestación del servicio eléctrico, especialmente en zonas apartadas.
“Estamos transformando vidas con soluciones sostenibles que conectan a las comunidades con el desarrollo”, afirmó.
Este esfuerzo conjunto marca un hito en la transición energética de Casanare, promoviendo el uso de fuentes renovables y fortaleciendo el bienestar de las familias que históricamente han enfrentado limitaciones en el acceso al servicio eléctrico.
En Albania nombran la primera ministra creada con inteligencia artificial
En un movimiento sin precedentes en Europa, el gobierno de Albania ha nombrado a Diella, una funcionaria generada por inteligencia artificial, como ministra encargada de la contratación pública.
El anuncio fue realizado por el primer ministro Edi Rama el 11 de septiembre de 2025, marcando un hito en la transformación digital del Estado.
Diella, cuyo nombre significa “sol” en albanés, fue inicialmente presentada en enero como asistente virtual de la plataforma e-Albania.
Desde entonces, ha gestionado más de 36.600 documentos digitales y prestado cerca de 1.000 servicios ciudadanos. Su desempeño llevó al gobierno a confiarle uno de los cargos más sensibles: la supervisión de todas las licitaciones estatales, históricamente afectadas por escándalos de corrupción.
Según Rama, esta innovación permitirá que los procesos de contratación sean “100 % libres de corrupción” y que los fondos públicos sean completamente transparentes y auditables.
Diella tendrá acceso a bases de datos gubernamentales, podrá detectar irregularidades en tiempo real y contará con la facultad de contratar talento internacional para fortalecer su gestión.
El nombramiento de Diella forma parte de una estrategia más amplia para modernizar el Estado y fortalecer la candidatura de Albania a la Unión Europea, prevista para 2030. La transparencia en la administración pública es uno de los requisitos clave para lograr ese objetivo.
Albania
Su nombre oficial República de Albania, es un país del sureste de Europa ubicado en la península balcánica. Limita con Montenegro al norte; Kosovo al noreste; Macedonia del Norte al este y con Grecia al sur.
Además, tiene una extensa costa en el oeste que bordea el mar Adriático y el Jónico, ambos hacen parte del mar Mediterráneo
Tiene una población de aproximadamente 2.8 millones de habitantes y su capital es Tirana, centro político, económico y cultural del país, con una población aproximada de 494.000 habitantes, aunque el área metropolitana supera los 800.000 residentes.
Aunque Albania es miembro de la OTAN y la ONU, aún no forma parte de la Unión Europea. Su economía está en transición, con un PIB per cápita cercano a los 8.000 euros y un índice de desarrollo humano (IDH) de 0.810, considerado alto.
Con esta apuesta tecnológica, Albania busca fortalecer su institucionalidad, avanzar en su proceso de adhesión a la Unión Europea y convertirse en referente global en innovación gubernamental.
Autoridades investigan hallazgo de cuerpo sin vida de una mujer en la vía Aguazul - Maní
En la noche del sábado 13 de septiembre, hacia las 10:00 p.m., fue encontrado el cuerpo sin vida de una mujer en la vía que conecta a Aguazul - con el municipio de Maní, específicamente a la altura de la vereda Salitrico. recibió un impacto con arma de fuego a la altura de la cabeza.
Según información preliminar, la víctima recibió un impacto con arma de fuego a la altura de la cabeza. La identidad de la mujer, quien habría sido amarrada, y llevaba con una capucha al sitio, aún no ha sido establecida por las autoridades.
Unidades de la Policía Nacional y del CTI de la Fiscalía se desplazaron al lugar para realizar los actos urgentes y dar inicio la investigación correspondiente. El cuerpo fue trasladado a Medicina Legal para su identificación y análisis forense.
La comunidad de Maní y zonas aledañas ha expresado preocupación ante el suceso, mientras se espera un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades competentes.
CDI Palmaritos de Paz de Ariporo reabrió sus puertas
Con el objetivo de garantizar la continuidad y calidad en los servicios de educación inicial, nutrición y cuidado infantil, el alcalde Camilo Abril oficializó la entrega del renovado centro de desarrollo infantil (CDI) Palmaritos, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), bajo la dirección zonal de Sandra Ávila.
Ubicado en el barrio La Fragua, el CDI fue sometido a una serie de reparaciones locativas que incluyeron mantenimiento de cubiertas, adecuación de aulas y zonas de esparcimiento, ampliación del cerramiento perimetral, instalación de concertina para reforzar la seguridad, además de trabajos de pintura, limpieza, impermeabilización y reparaciones generales.
Gracias a estas mejoras, cerca de 100 niños menores de cinco años podrán continuar recibiendo atención integral en un entorno más seguro y adecuado para su desarrollo.
Tauramena construye hoja de ruta para un turismo sostenible
La Alcaldía de Tauramena avanza en la formulación de su plan de desarrollo turístico, una iniciativa que busca posicionar al municipio como un destino competitivo, innovador y alineado con las necesidades de su gente.
Este proceso se realiza en alianza estratégica con GeoPark y la Universidad Externado de Colombia, integrando conocimiento técnico, visión empresarial y participación comunitaria.
Actualmente, se está desarrollando un diagnóstico integral sobre el estado del turismo en la región, acompañado de espacios de diálogo para construir una visión colectiva de futuro.
El plan incluirá estrategias claras y mecanismos de seguimiento que garanticen su implementación efectiva.
Durante este mes de septiembre se tiene previsto avanzar en la delimitación del área a intervenir y para octubre realizar talleres con actores locales, trabajo de campo y consolidación del diagnóstico.
Con esta apuesta el municipio de Tauramena indicó que su propósito es fortalecer su identidad territorial, dinamizar la economía local y promover un modelo turístico que respete el entorno natural y cultural.
Yopal impulsa estrategia móvil para fortalecer cultura tributaria en zonas comerciales del municipio
Con una apuesta por la cercanía y la eficiencia, la Alcaldía de Yopal activó una nueva estrategia de atención móvil que busca transformar la relación entre los contribuyentes y la administración municipal.
En una jornada realizada en el Parque Ramón Nonato Pérez, más de 100 ciudadanos accedieron a servicios tributarios sin tener que desplazarse hasta la sede oficial.
La iniciativa, liderada por la Secretaría de Hacienda, incluyó visitas personalizadas a 150 establecimientos comerciales, donde profesionales capacitados ofrecieron asesoría directa sobre impuestos, beneficios de pago y procesos de cobro coactivo.
Esta actividad no solo resolvió dudas, sino que también sembró conciencia sobre la importancia del cumplimiento tributario como motor del desarrollo local.
Jennifer Torres, directora de rentas, destacó que estas atenciones descentralizadas continuarán en diferentes comunas de Yopal, con el objetivo de facilitar trámites, ofrecer soluciones prácticas y fomentar una cultura fiscal más sólida y participativa.
Capturan en Yopal a dos hombres implicados en violento hurto que dejó menor herida
En una operación conjunta entre la Seccional de Protección y Servicios Especiales y la Seccional de Inteligencia Policial del Departamento de Policía Casanare, fueron capturados dos hombres de 20 y 23 años en el barrio Villa Consuelo de Yopal, señalados de participar en un violento intento de hurto ocurrido en diciembre de 2024.
Las órdenes judiciales, emitidas por el Juzgado Promiscuo Municipal de Chameza, responden a una investigación por hurto calificado y agravado.
Según las autoridades, los hechos se remontan al 19 de diciembre, cuando los capturados habrían abordado a una familia en motocicletas, utilizando armas blancas para intimidarla,
Durante el ataque, una menor de 2 años resultó herida en el rostro, lo que requirió intervención médica urgente. Los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad competente para el desarrollo de las audiencias preliminares.
Precio del gas natural para Casanare: La petición puntual de Enerca al Ministerio de Minas y Energía
Durante la visita del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, a Yopal, la gerente de Enerca, Nubia Castro Molano, alzó su voz en el auditorio de Unisangil para abordar la situación del precio del gas y los contratos con Ecopetrol.
La funcionaria destacó la paradoja de que Casanare, siendo un departamento productor de gas, enfrente precios elevados para sus propios ciudadanos.
La gerente de Enerca enfatizó que miles de familias dependen de los trabajos relacionados con la industria del gas en Casanare, y la economía local se ve directamente afectada.
Aunque la demanda esencial de gas para los usuarios de Enerca y Cusianagas está garantizada, la principal preocupación sigue siendo el precio del combustible.
"Siempre lo hemos manifestado, es el precio", afirmó Castro Molano, explicando que el costo del gas es un factor determinante en la tarifa que se cobra al usuario final.
Un punto clave mencionado por la gerente es que, si Enerca o Cusianagas se ven obligadas a comprar gas importado, los costos de transporte se incrementarán y esto se verá reflejado directamente en la tarifa que pagan los usuarios.
En un esfuerzo por buscar soluciones, Nubia Castro Molano tuvo la oportunidad de conversar personalmente con el ministro Palma y el director de hidrocarburos.
Según sus declaraciones, el director de hidrocarburos manifestó que a partir de diciembre se podría tener un gas a mejor precio. Enerca espera que esta promesa se materialice en una oferta formal por parte de Ecopetrol o mediante una regulación oficial del Ministerio de Minas y Energía a través de la CREG.
La situación actual genera una profunda incomodidad e inconformismo entre los usuarios, quienes encuentran incomprensible tener que pagar precios altos por un recurso que se produce en su propia región.