Casanare Noticias
Motociclista pierde la vida en accidente de tránsito registrado en La Yopalosa
Un siniestro vial tipo choque, entre dos vehículos, cobró la vida de José Manuel Martínez de Dios, residente en el sector de Barranquillita en jurisdicción del municipio de Nunchía.
El accidente ocurrió este miércoles 24 de septiembre, hacia las 3:50 pm, en la Marginal del Llano, tramo Yopal - Paz de Ariporo, a la altura del km 38+200m, corregimiento de La Yopalosa, Nunchía.
El niniestro vial involucró a una motocicleta Yamaha, de placa KJA17F y un camión, marca Dodge, de placa SNF776, perdiendo la vida, José Manuel Martínez.
El camión era conducido por Carlos Andrés Barahona Morales, de 33 años de edad, quien transitaba en el sentido Paz de Ariporo-Yopal, siendo impactado por la parte lateral derecha por la motocicleta, que transitaba sentido Yopal-Paz de Ariporo, y al parecer invadió el carril contrario.
"Posiblemente hubo una invasión de carril, sin embargo la Seccional de tránsito y Transporte realiza las labores pertinentes de investigación y levantamiento del cuerpo, nuestras más sinceras condolencias con la familia del ciudadano fallecido", manifestó el capitán Jhon Peña , jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte de Casanare.
Hospital para Trinidad: Otra obra inconclusa que terminará César Ortiz Zorro
El hospital de Trinidad dejará de ser un monumento al abandono. El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, visitó la obra inconclusa y anunció el reinicio de su construcción, acompañado por la Contraloría General de la República, la alcaldesa Damaris Abril, la gerente de Red Salud Lady Patricia Bohórquez, concejales y miembros de la comunidad.
El hospital comenzó a construirse en 2023 con una inversión superior a 18 mil millones de pesos. Sin embargo, apenas alcanzó un 3% de ejecución y fue suspendido por deficiencias graves en la planificación, como errores en los estudios de suelos, inconsistencias en los diseños estructurales y hallazgos no previstos durante las excavaciones.
A finales de 2024 la obra se declaró irrealizable en las condiciones en que estaba. El diseño de zapatas, columnas y cargas no cumplía con la norma sismorresistente, lo que ponía en riesgo la seguridad de la infraestructura y de la comunidad. También se evidenciaron fallas en los diseños geotécnicos, hidrosanitarios, eléctricos, de gases medicinales y de ventilación.
Tras un proceso de revisión técnica, en agosto de 2025 se corrigieron las inconsistencias y se reprogramó la obra. Se realizaron nuevos estudios de suelos, ajustes arquitectónicos, rediseño estructural bajo norma sismorresistente y adecuaciones en las especialidades complementarias. Con estas modificaciones, el proyecto vuelve a ponerse en marcha bajo acompañamiento de la Contraloría y con vigilancia ciudadana.
Ortiz Zorro aseguró que su administración asumió la tarea de destrabar el proyecto, en lugar de liquidarlo, porque la salud de los habitantes de Trinidad no podía quedar en pausa. “En Casanare uno podría montar un paquete turístico de obras inconclusas por la irresponsabilidad de algunos gobernantes. Pero las obras no son de los gobiernos, son del pueblo, y por eso no dejaremos que este hospital se pierda”, declaró el mandatario.
El cronograma establece que la construcción deberá completarse en 16 meses, lo que permitiría entregar el hospital en 2026. La alcaldesa de Trinidad, Damaris Abril, valoró la decisión del gobernador de asumir la responsabilidad de corregir los errores de planeación inicial. La gerente de Red Salud añadió que el proceso de dotación se gestionará en paralelo, de modo que el hospital cuente con equipos biomédicos, mobiliario e infraestructura adecuados para su apertura.
Desde la Contraloría, el contralor provincial de Participación Ciudadana, Reynerio Flechas Díaz, resaltó la importancia social del proyecto y celebró que se reactive un sueño aplazado para el municipio. Líderes, como el concejal Yeison Leiva, también destacaron la disposición del gobernador para sacar adelante la obra en compañía de los entes de control.
Tras el reinicio de las obras y la corrección de los diseños, el hospital de Trinidad entra nuevamente en fase de ejecución con la expectativa de convertirse en una realidad que garantice atención en salud de los triniteños.
Mega Colegio Los Progresos: Con el agua y las basuras al cuello
Debido a la insuficiencia de los canales de aguas lluvias, uno de los cuales pega de frente contra la institución educativa Mega Colegio Los Progresos, a lo que se suma la presencia de basuras en el sector, genera graves inconvenientes de inundaciones en el mencionado colegio, cada vez que se presentan precipitaciones en Yopal.
Así lo explicó la rectora del centro educativo, Gloria Flórez, quien agregó que está problemática es responsabilidad de todos. "De un lado, no ha sido posible que Alcaldía y Gobernación se pongan de acuerdo para implementar ese plan maestro de ampliación de la red pluvial de todo el sector que viene de la 30 en adelante", enfatizó la directiva docente.
Agregó que en este escenario de responsabilidades también existe una parte que corresponde a la comunidad.
"Es lamentable que nuestros vecinos botan basura alrededor del colegio y cuando llueve el agua arrastra estos residuos y tapa los canales de aguas lluvias, choca contra la puerta del colegio y genera la inundación".
Adicionalmente hizo hincapié en que estás aguas vienen contaminadas con las basuras que arrastra. Otro punto sobre el cual enfatizó fue en el hecho que a los niños les gusta jugar con estás aguas sucias.
Práctica que les podría generar enfermedades, pero que ellos por su corta edad no dimensionan.
Por eso la rectora hizo un llamado tanto al Estado como a la comunidad, para solucionar esta problemática.
"Al señor alcalde, al señor gobernador, Pero también a la ciudadanía. Señores padres de familia seamos responsables con los desechos que sacamos de nuestras casas y démosle buen ejemplo a nuestros niños, para que tengamos una Yopal limpia".
Producción acero: Un negocio circular
Aprovechar los residuos químicos que deja la producción del acero para la elaboración de fertilizantes, es una de las propuestas que se presentó en la feria comercial e industrial que hace parte de la vigésima primera conferencia internacional sobre palma de aceite, que se celebra en el centro de convenciones de Cartagena.
Esta iniciativa, que ha venido consolidándose en el mercado nacional, hace parte de la línea de fertilizantes de Acerías Paz de Río.
El director de esta área y quien también fuera gerente de Monómeros Colombovenezolanos, Guillermo Rodríguez Lamprea, explicó que la propuesta hace parte de una economía circular donde se toma el hierro de la tierra, se convierte en acero, pero los subproductos restantes son utilizados en la fabricación de fertilizantes.
Rodríguez Lamprea explicó que el hierro extraído de las minas es llevado a altas temperaturas en un horno. Allí se limpia de impurezas con piedea caliza, la cual absorbe los demás minerales, que que se convierten en la materia prima para la elaboración de los fertilizantes.
Aseguró que los nutrientes obtenidos con este proceso se pueden utilizar en cualquier tipo de cultivo. Citó como ejemplo un reciente estudio que se hizo con una empresa lechera, donde se alcanzaron resultados realmente interesantes en el.mejorsmiento de praderas.
"Se mejoró en un 100 por ciento la disponibilidad húmeda del suelo y eso es mejorar la productividad", recalcó Guillermo Rodríguez Lamprea.
Finalmente, subrayó que pese a las opciones de exportación, la prioridad para la línea de nutrientes de Acerías Paz de Río la prioridad es el mercado colombiano.
Alcaldía de Yopal dice que mantiene la imparcialidad en la gestión municipal
En comunicado de prensa la Administración Municipal, en cabeza del alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño, rechazó categóricamente cualquier publicación o sugerencia de participación en política, o apoyo directo o indirecto a potenciales candidatos a futuras elecciones populares, o cualquier actividad de carácter político o proselitista que le vincule directamente o beneficie a terceros, “de los cuales se mantendrá al margen mientras mantenga su dignidad como primera autoridad del municipio, como le corresponde su obligación constitucional y legal”.
Se expresa que, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 127 de la Constitución Política Nacional, y el Artículo 38 y siguientes de la Ley 996 de 2005, la Ley 1952 de 2019, entre otras, los servidores públicos tienen restricciones para intervenir en política, situación que el alcalde respeta de manera estricta, manteniendo su compromiso con la legalidad, la transparencia y el ejercicio responsable de la función pública.
“En este sentido, se aclara a la comunidad en general que cualquier interpretación que sugiera su participación en proselitismo político carece de fundamento alguno y ratifica respeto por el cumplimiento de la Ley, con el ejercicio responsable y transparente de su cargo”, dice la Alcaldía de Yopal.
Altia nace del legado de Termoyopal y se constituye como plataforma energética multifuente para fortalecer la matriz energética de la región
Actualmente opera 220 MW de generación térmica y solar en Colombia y prevé incorporar 100 MW adicionales en el corto plazo para reforzar la seguridad energética. Su plan a 2040 es alcanzar cerca de 1.000 MW mediante su modelo de adición energética.Proyecta inversiones de US$250 millones para expandir su operación y posicionarse como plataforma multienergética con alcance regional y visión de largo plazo.
Con operaciones que parten de Colombia y un plan de expansión hacia la región norte de América Latina, Altia anunció su lanzamiento como plataforma energética multifuente, un modelo que integrará generación eléctrica, procesamiento de hidrocarburos, comercialización de energéticos y servicios logísticos en un mismo ecosistema. Con esta propuesta, la compañía busca fortalecer la seguridad energética y contribuir al fortalecimiento de la matriz de Colombia y la región.
Altia nace del legado y experiencia de Termoyopal, empresa que durante más de dos décadas ha garantizado suministro confiable desde Casanare. La plataforma amplía esa base operativa para convertirse en un actor con vocación regional y visión de largo plazo, capaz de escalar proyectos, diversificar fuentes y atraer inversión de calidad.
La estrategia de la compañía se apoya en dos pilares: energía con propósito, que busca que cada iniciativa se traduzca en desarrollo económico y social para las regiones; y adición energética, un modelo que integra distintas fuentes, solar, hídrica y térmica, de manera complementaria, asegurando confiabilidad y sostenibilidad para el sistema.
“Altia nace con el propósito de ir más allá de la generación de energía: queremos ser un verdadero motor de desarrollo para el país y la región”, afirmó Nicolás Azcuénaga, CEO de Altia. “Nuestra meta es crecer de manera ordenada, diversificar las fuentes de generación y generar valor para el sistema, los inversionistas y las comunidades”.
Actualmente, Altia opera 200 MW de generación térmica a través de Termoyopal, produce en la planta de secado de gas 2300 barriles por día entre GLP y nafta atendiendo el 10% de la demanda nacional, además produce 20 MW provenientes de proyectos solares en Honda, Tolima. En el corto plazo, prevé incorporar 100 MW adicionales, fortaleciendo su papel en la seguridad energética de Colombia y sentando las bases para su expansión regional.
Con este crecimiento como punto de partida, la compañía proyecta inversiones por US$250 millones para ampliar su capacidad instalada y desarrollar nuevos parques solares en diferentes departamentos del país. Su plan a 2040 es alcanzar cerca de 1.000 MW de capacidad instalada, integrando tecnologías como almacenamiento de energía y desplegando infraestructura logística que conecte mercados y eleve la competitividad del sistema energético.
Con la solidez financiera y reputacional que la respalda, la compañía está preparada para atraer inversión de calidad y sellar alianzas estratégicas en la región. Su apuesta es convertirse en un referente de innovación en el sector, desarrollando proyectos que inspiren confianza y generen un impacto duradero en las comunidades y en el sistema energético.
“Altia no es solo energía, es propósito. Nacemos para aportar estabilidad al sistema, oportunidades a las comunidades y confianza a los inversionistas. Creemos en una energía que une, que inspira y que impulsa el futuro de la región”, concluye Azcuénaga.
Sobre Altia
Altia es una plataforma energética multifuente con alcance regional y visión de largo plazo, que nació del grupo Termoyopal para operar en la región Norte de América Latina con cuatro líneas de negocio: 1. la generación de energía a partir de múltiples fuentes como la energía térmica, hídrica y solar; 2. el procesamiento de hidrocarburos; 3. la comercialización de energía eléctrica y gases; 4. y en miras a prestar servicios logísticos o de midstream como puertos, almacenamiento, transmisión y transporte. Altia es Energía con propósito. Consulte más en www.altia-energy.com
Capresoca deshabilita línea telefónica institucional 317 807 8867
Capresoca EPS informó a sus afiliados, instituciones y comunidad en general que la línea telefónica 317 807 8867 fue deshabilitada de manera oficial, en el marco del proceso de modernización de los canales de atención al usuario.
La decisión obedece a la puesta en marcha de un nuevo sistema de Call Center, que garantiza una atención más eficiente, oportuna y con mayor capacidad de respuesta a las solicitudes de los usuarios.
Actualmente, Capresoca EPS cuenta con la línea nacional 300 914 4777, plenamente habilitada y operativa, a través de la cual los usuarios pueden comunicarse para resolver inquietudes, realizar trámites y acceder a la orientación requerida.
Con esta medida, la entidad reafirma su compromiso con la mejora continua de sus procesos de atención, priorizando siempre la accesibilidad, calidad y seguridad de la información.
Alcalde de Yopal Marco Tulio Ruiz se graduó como Administrador Público
Reafirmando su liderazgo y deseo de superación el alcalde de Yopal Marco Tulio Ruiz, recibió el título como Administrador Público, del Politécnico Grancolombiano, este 24 de septiembre.
El mandatario local recibió con alegría su grado como profesional, acompañado de sus hijos María Paula y Jeison, mostrando una vez más sus deseos de consolidarse como un líder competitivo, emprendedor y con visión de futuro.
“Con gratitud, recibí mi título como Administrador Público. Un logro personal que me inspira a seguir creciendo y a entregar lo mejor de mí a Yopal. Este logro también es de mi hija Paula y mi familia, quienes son mi motor y la fuerza que me impulsa a evolucionar. Es un compromiso renovado con mi gente y con el sueño de construir juntos un futuro lleno de objetivos cumplidos”, dijo el alcalde de Yopal en sus redes sociales.
Asesinado en Yopal alias "El Rolo"
Sicarios en moto acabaron con la vida de alias "El Rolo", en el asentamiento Mi Nueva Esperanza de Yopal, hasta donde llegaron este martes, en horas de la noche y le dispararon en repetidas ocasiones.
La víctima quien había sido amenazado el año anterior por un grupo ilegal, en varios panfletos que aparecieron en Yopal en donde señalaron a miembros de bandas de alterar la tranquilidad en la ciudad, sufrió múltiples heridas, a la altura del torax, siendo trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía, en donde falleció debido a la gravedad de las lesiones.
"El Rolo", se encuentra reseñado en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), con varias anotaciones judiciales, por los delitos de hurto bajo la modalidad de raponazo y asalto a mano armada a varios establecimientos de Yopal, principalmente droguerías.
Se espera el pronunciamiento de las autoridades en relación con el avance de las investigaciones, sobre este nuevo hecho de sangre que enluta el asentamiento Mi Nueva Esperanza de Yopal.
Tras operativo militar fue rescatada María Cenobia Tibaduiza, quien había sido secuestrada en Pore
250 millones de pesos exigían los captores por la liberación de María Cenobia Tibaduiza, madre de la ex alcaldesa de Pore, Cristina Guarnizo, quien fue rescatada en la madrugada de hoy tras operación militar realizada en zona rural de Pore por el Gaula Militar Casanare en articulación con la Fiscalía General de la Nación.
Según las autoridades los responsables del hecho, cinco colombianos y dos extranjeros, al parecer pertenecientes a una organización al margen de la ley, fueron capturados y se encuentran en proceso de judicialización.
María Cenobia Tibaduiza, quien había sido secuestrada el pasado 23 de septiembre en la vereda Bocas de Pore, agradeció a Dios, a los casanareños por sus oraciones y a las autoridades militares por su pronto rescate y relató los momentos difíciles que vivió.
“Yo estaba por el lado de la quebrada, y cuando yo vi es que salió uno por la orilla de la pared de la casa y yo lo confundí con un trabajador de allá. Yo lo saludé y le dije: Hola, cómo le va, entonces ya el hombre se fue ligero, y fue cuando salieron otros más, entonces yo me fui a entrar a la pieza, y uno de ellos cogió la puerta y no me la dejó cerrar. Después me coge y me dice, usted toca que se vaya con nosotros, busque la llave de la camioneta porque también la vamos a llevar. Y yo le dije, yo no me voy ¿Por qué tengo que irme?, después me agarré de una columna y entonces cuando vi que eran cinco, me solté y me fui para el carro, no iba a a aguantar a cinco varones haciendo fuerza. Cuando salimos por la vía a Chaparrito, me vendaron los ojos, yo sentía que iba por la calle de Las Multas”, relató.
Dijo doña María que “anduvieron como media hora en el carro, y luego pararon y ordenaron a uno de los individuos que se devolviera con el vehículo, caminamos cerca de 20 minutos y llegamos a una casa abandonada en donde estuve hasta hoy cuando llegaron las autoridades a rescatarme”.
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, agradeció a las fuerzas militares el contundente operativo de rescate:
“Todo el reconocimiento a nuestras Fuerzas Militares que, de manera eficiente y exitosa, lograron esta operación de rescate que también permitió la captura de cinco criminales”.
El mandatario recordó que esta operación fue posible gracias a la tecnología adquirida por la Gobernación con una inversión superior a $5.000 millones, y anunció que la próxima semana se entregará una nueva dotación por $17.000 millones para fortalecer la seguridad en el departamento.