Casanare Noticias

Varias son las perspectivas de desarrollo y posibilidades de negocio que tiene en el horizonte el sector palmero en el país. Así quedó evidenciado en el primer día de actividades de la vigésima primera conferencia internacional sobre el aceite de palma que se adelanta en Cartagena.

Un primer camino, aún por recorrer, está relacionado con la producción de combustible para aviones. Propuesta, que según el coordinador del programa de procedimiento de Cenipalma, Jesús García, ya viene ganando espacio en el Congreso de la República, donde se ha abordado el tema y paulatinamente comienza a prepararse el escenario una discusión sobre esta iniciativa.

Otro escenario planteado es el crecimiento del área sembrada Álvaro Amaya, director encargado de Cenipalma, manifestó que Colombia cuenta con 4 millones de hectáreas aptas para el cultivo de palma, por lo que se espera un futuro alentador para el sector.

Pese a esta ventaja, es necesario tener en cuenta que Brasil tiene puestos sus ojos en la palma de aceite y, aunque, en el momento no cuentan con grandes extensiones de este cultivo, está contemplado la posibilidad de incrementar el área sembrada.

En este escenario los brasileños poseen dos elementos fundamentales para impulsar el desarrollo de esta cadena productiva. El primero está relacionado con el territorio ........gerente de acepalma indicó que la proyección apunta hacia la zona del Nordeste del gigante suramericano.

El segundo punto a favor es que en Brasil desde hace décadas manejan políticas de Estado para todo el tema agropecuario. Visión que le ha permitido convertirse en una potencia mundial en la producción de distintos productos agrícola y cárnicos.

Finalmente, un tercer renglón en cual viene trabajando el gremio palmicultor es en la producción de energías limpias, a partir del aprovechamiento de los residuos industriales que dejan el proceso de producción de la palma.

Estos materiales se someten a un proceso mediante el cual se obtiene energía eléctrica, para suplir las necesidades internas que demandan las plantas de producción, como la de Altamira en Casanare.

El rapto de la señora María Cenobia Tibaduiza, madre de la exalcaldesa de Pore Cristina Guarnizo, ocurrió en la madrugada de hoy, hacía las 5:00 am en la finca Malvinas , vereda Bocas de Pore, por cinco hombres encapuchados, quienes obligaron a la señora Tibaduiza a subir a una camioneta Hilux de color gris plateado con placas HZZ-960.

En un Comunicado a la Opinión Pública, la Gobernación de Casanare rechazó de manera categórica el secuestro de la señora María Cenobia y solicitó el apoyo de las autoridades, en especial de la Fuerza Pública y los organismos de investigación, para ubicarla sana y salva y poder judicializar a los responsables del hecho.

"Como institución condenamos este acto repudiable que atenta contra la vida, la libertad y la tranquilidad ciudadana y en especial de la familia Guarnizo Tibaduiza, que infortunadamente ya ha vivido este flagelo en persona de don Germán Guarnizo en el año 2018. No descansaremos hasta ver a doña María Cenobia Tibaduiza de regreso, sana y salva al reencuentro con sus familiares”, dice el comunicado en uno de sus apartes.

“Hemos solicitado todo el apoyo de las autoridades, en especial de la Fuerza Pública y los organismos de investigación, quienes de manera inmediata activaron todos los protocolos para ubicarla sana y salva y poder judicializar a los responsables de uno de los crímenes más terribles que puede padecer un ser humano” afirmó el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro.

La Administración Departamental expresó su solidaridad con los familiares y amigos de la señora María Cenobia y la comunidad de Pore, y reiteró que ningún hecho violento detendrá los esfuerzos por mantener un departamento libre de secuestro y extorsión.

Ante el repudiable hecho de maltrato y muerte de una gata por parte de un desadaptado en el barrio Villa Nariño de Yopal, la comunidad animalista de Yopal convoca a un plantón pacífico para el próximo miércoles 24 de septiembre, frente al Palacio de Justicia, para exigir justicia.

Adela Cruz de la Fundación Protección Peluditos de Yopal, invitó a la comunidad en general a sumarse a la protesta, con el fin de exigir justicia, y que el hecho no quede impune, ya que según se conoció el individuo que le dio muerte al animal, se encuentra en libertad.

“Exigimos justicia para Griselda, una felina sin hogar y madre de cinco crías a quien un desadaptado, enemigo de los animales, le arrebató la vida”, dijo doña Adela.

La ley 2455 de 2025, o Ley Ángel,por la cual se fortalece la lucha contra el maltrato animal, establece pena de prisión de veinte (20) a cuarenta y dos (42) meses, a quien por cualquier medio o procedimiento, maltrate cause lesiones que menoscabe gravemente la salud o la integridad física de un animal doméstico, amansado, silvestre vertebrado o exótico vertebrado.

Esta ley se encuentra en vigencia en Colombia desde abril de este año.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal reportó la muerte de un joven de 16 años por inmersión en las aguas del río Charte, en jurisdicción de la capital casanareña.

El incidente ocurrió mientras el menor disfrutaba de un baño en el río, tras lo cual desapareció, desencadenando una intensa operación de búsqueda.

Quince unidades de los Bomberos Voluntarios de Yopal y Aguazul trabajaron de manera conjunta durante más de tres horas, empleando equipos de buceo para localizar al joven.

Finalmente, el cuerpo fue hallado y entregado a las autoridades competentes para los procedimientos correspondientes.

Los organismos de socorro recordaron la importancia de extremar precauciones al disfrutar de actividades en ríos y cuerpos de agua, especialmente durante temporadas de alto caudal, para prevenir este tipo de tragedias.

En un operativo liderado por la Policía Nacional en Yopal, fue capturado un hombre conocido como alias “Bombero” mediante orden judicial, acusado del delito de acceso carnal violento.

Según el reporte oficial, los hechos de los cuales se responsabiliza a este personaje ocurrieron en una zona rural del municipio y están relacionados con el abuso de una menor de edad, cuya agresión fue interrumpida gracias a la rápida intervención de un familiar que protegió a la víctima.

La captura se logró tras labores investigativas y operativas de las autoridades, quienes pusieron al sujeto a disposición de la justicia para que responda por los cargos en su contra.

A partir del martes 23 de septiembre de 2025, la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Movilidad, pondrá en marcha un piloto de Pacificación Vial en la intersección de la carrera 29 con calle 26, un punto crítico para el tráfico en la ciudad, debido a las obras de infraestructura que se adelantan en el lugar.

Esta iniciativa, que se desarrollará de 5:00 de la mañana a 1:00 de la tarde durante toda la semana, busca ordenar la circulación y garantizar una movilidad más segura para conductores, ciclistas y peatones.

El proyecto contará con el apoyo de un equipo técnico que orientará a los ciudadanos sobre los ajustes necesarios para adaptarse a los cambios en este sector.

La medida promueve la reducción de velocidad y el respeto por las señales de tránsito, con el objetivo de prevenir accidentes y mejorar el flujo vehicular.

La Administración Municipal invita a todos los actores viales a sumarse a esta iniciativa, conduciendo con precaución y siguiendo las indicaciones de los agentes de movilidad.

En la noche del sábado 20 de septiembre de 2025, un fatal accidente de tránsito cobró la vida de Daniel Sandoval, un trabajador de la empresa Ecoplanta, en la vía que conecta Aguazul con Maní. El siniestro ocurrió en el centro poblado de San José del Bubuy.

La información que se tiene sobre este percance manifiestan que Sandoval, quien se desplazaba en una motocicleta azul con placas NJS-36, perdió la vida en el lugar del siniestro.

Las autoridades, lideradas por la Sijín han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente. Bomberos Voluntarios de Aguazul acudieron al lugar para atender la emergencia, pero no pudieron salvar a la víctima.

Por el momento, la información es preliminar y se espera un reporte oficial que detalle las causas del trágico suceso. La comunidad de Aguazul lamenta la pérdida y las autoridades han hecho un llamado a la prudencia en las vías para evitar futuros incidentes.

En la noche del sábado 20 de septiembre de 2025, un violento enfrentamiento en el barrio Villa Polita, municipio de Trinidad, Casanare, culminó con la trágica muerte de Deyver Exnith Vargas González, de 31 años.

El joven falleció en el lugar tras recibir múltiples heridas con arma blanca durante una riña que, según testigos, involucró a ciudadanos colombianos y venezolanos.

Las versiones preliminares señalan que Deyver y su hermano, Sebastián Enrique León González, venían de comprar medicamentos para su progenitora, cuando fueron atacados.

Sebastián resultó gravemente herido con siete puñaladas y fue trasladado de urgencia al Hospital Regional de la Orinoquía en Yopal, donde permanece en observación con pronóstico reservado.

También se conoció que las autoridades capturaron a dos ciudadanos de nacionalidad venezolana, identificados como barberos de la zona, quienes son señalados como los responsables del homicidio.

La Policía avanza en la investigación para determinar las causas de la disputa, que escaló hasta convertirse en una batalla campal. El hecho ha generado conmoción en Trinidad.

En la madrugada del 20 de septiembre, un hombre fue detenido en el barrio Villa del Prado de Monterrey, Casanare, por presuntamente atacar con arma blanca a su pareja sentimental. El hecho ocurrió alrededor de las 3:20 a. m. y fue atendido por unidades de la Policía Nacional.

Según el reporte oficial, la víctima recibió aproximadamente 22 heridas abiertas en distintas partes del cuerpo, incluyendo espalda, cuello, cráneo, rostro, manos y abdomen.

El agresor fue capturado en el lugar de los hechos y se incautó un cuchillo plateado de marca Luxor Las Vegas, presuntamente utilizado en el ataque.

La persona lesionada, identificada como Ana de Jesús La Torre Infante, de nacionalidad venezolana, fue trasladada por el cuerpo de bomberos a un centro asistencial del municipio, donde el personal médico informó que se encuentra estable, aunque será remitida al Hospital Regional de la Orinoquia en Yopal debido a la gravedad de las heridas.

El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía para el proceso judicial correspondiente por el delito de lesiones personales.

Luego de conocer que el Tribunal Administrativo de Casanare decretara la pérdida de investidura del diputado Wílder Andrés Ávila Tivadija, el dirigente político se pronunció públicamente sobre la decisión emitida el 19 de septiembre de 2025.

Ávila expresó que respeta el fallo, aunque no comparte sus conclusiones. Señaló que su equipo jurídico aún no ha recibido el texto completo de la sentencia, por lo que están a la espera de conocer sus fundamentos para preparar una apelación ante el Consejo de Estado.

El fallo se basa en su participación en la votación de una recusación que él mismo había presentado contra otra diputada, durante una sesión plenaria realizada el 28 de noviembre de 2024.

Sobre este punto, Ávila indicó que considera que la interpretación del Tribunal no refleja adecuadamente el contexto ni los alcances de su actuación.

El diputado también afirmó que continuará con sus actividades políticas y sociales en el departamento de Casanare, y que mantiene su compromiso con las comunidades que lo han respaldado.

Reiteró que seguirá trabajando desde el liderazgo ciudadano, mientras avanza el proceso legal correspondiente.