Casanare Noticias
Se derritió la nieve: Capturados señalados responsables del crimen del topógrafo
El Departamento de Policía Casanare informó sobre la desarticulación de un grupo de delincuencia común, conocido con "Los Nieves".
Según la información oficial esta banda está integrada por seis personas y son acusadas por las autoridades del plagio y posterior asesinato del topógrafo Carlos Andrés Bello Humo, ocurrido en el sector de Morichal, zona rural del municipio de Yopal.
La víctima fue secuestrada el 21 de marzo del presente año y hallada muerta en una fosa común el 16 de mayo.
El informe policial señaló que el operativo que permitió la captura de estas personas, se adelantó en coordinación entre la seccional de inteligencia, el Gaula Casanare, Meta, Fiscalía y la Fuerza Aeroespacial.
El boletín de prensa de la Policía recalcó que la primera persona capturada por este lamentable hecho, fue alias El Negro, señalado de ser autor material del secuestro y homicidio del topógrafo.
Tras su captura se logra la ubicación del lugar donde se encontraba el cuerpo de Bello Humo. Igualmente, se expusieron las órdenes de captura de los otros cinco sospechosos.
De esta manera se logró detener por orden judicial a alias “Morroco” y "La Mona”. Estas capturas se realizaron en los municipios de Vista Hermosa (Meta) y Tame (Arauca), por el delito de secuestro extorsivo.
Estas personas habrían prestado sus cuentas para que la familia del plagiado consignara 8 millones de pesos de los 20 millones exigidos, por el secuestro.
Posteriormente, el 27 de septiembre de 2025, en el marco de la Gestión Operacional "LOS NIEVES" y dando aporte a la macroperación “ODIN” personal del GAULA Casanare, con apoyo de SIPOL Casanare, logran en el municipio de Yopal, la captura mediante orden judicial de tres personas más involucradas en este hecho.
Los destinos fueron alias “Jimpi”, “Cristian", y alias “Bejamín", quienes son señalados de participar de manera directa en el secuestro, transporte, custodia y posteriormente homicidio de Carlos Andrés Bello Humo.
De acuerdo con el Departamento de Policía Casanare, con esta operación se logró la desarticulación total de este grupo delincuencial y se capturan a la totalidad de integrantes de la mencionada banda de delincuencia común.
Con siete proyectos radicados inició tercer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea
Con siete proyectos de ordenanza radicados se dio inicio en la noche de este primero de octubre el tercer y último periodo de sesiones ordinarias de 2025 en la Asamblea Departamental de Casanare.
El acto de instalación contó con la presencia del director de planeación, Alfonso Cárdenas y la secretaria de hacienda departamental, Gloria Lucía Rivera, en representación del gobernador César Ortiz Zorro.
Dentro de las iniciativas a estudiar y debatir figura el recordado superávit, que fue punto de controversia entre algunos diputados y el Gobierno seccional. Propuesta que a la final no pasó y que ahora, nuevamente, es presentado a la Asamblea.
Sobre este tema el director de planeación sostuvo que “en esta ocasión se atendió el requerimiento que hizo la Asamblea Departamental. Se hizo un análisis cuidadoso y juicioso. Yo creo que esta vez puede ser ordenanza para fortalecer las finanzas del departamento”.
Igualmente, Cárdenas hizo un llamado para soslayar las diferencias políticas y trabajar mancomunadamente entre Asamblea y Gobernación.
"Este no es solo otro periodo de sesiones, es una oportunidad para cerrar el año con resultados, con decisiones que impacten la vida diaria de nuestros niños, nuestros adultos mayores, nuestros campesinos, nuestra gente", expresó el titular del despacho de planeación.
Alcalde de Villanueva aclaró que su intención es reubicar a la Personería y no desalojarla
El alcalde de Villanueva, Casanare, Héctor Vizcaíno, respondió a través de un video compartido en redes sociales, sobre la polémica suscitada con la Personería de esta localidad
El mandatario aseguró que, en ningún momento, el Gobierno municipal ha desalojado al Ministerio Público, ni los ha "echado" de la administración.
Según el pronunciamiento del burgomaestre, la controversia se centra en una solicitud de traslado o reubicación de la oficina del personero, la cual fue enviada a través de un oficio de manera formal.
Esta comunicación se realizó después de haber agotado previamente lo que denominó como los "caminos del informalismo" para solicitar dicha reubicación.
Agregó que el propósito del traslado es reubicar la oficina de la Personería a un espacio que la Alcaldía ya le había garantizado desde el año 2023.
Vizcaíno recalcó que este lugar fue diseñado, garantizado y ejecutado con recursos del Municipio. Sostuvo que la inversión en este proyecto superó los 530 millones de pesos.
La nueva sede también albergará las oficinas de la inspección de policía y la comisaria de familia, según la versión del mandatario local.
El alcalde Vizcaíno enfatizó que la solicitud formal busca garantizar que la inversión de los recursos públicos se materialice de la manera más adecuada y protegida.
El nuevo espacio ofrecido es considerado digno y suficiente para el funcionamiento del personero y su secretaria, y además, les garantiza la seguridad a través de la vigilancia contratada por el Municipio, así como medios tecnológicos y de conectividad adecuados.
Insistió Vizcaíno en que la necesidad de solicitar el traslado de la Personería se debe al proceso de reorganización, que sufrió el municipio de Villanueva a partir del mes de junio.
Según el burgomaestre esta iniciativa tiene como propósito la reubicación de más de cinco directores de la administración municipal, funcionarios, secretarios de despacho y contratistas.
El alcalde señaló que, en este momento, la administración tiene “hacinados a más de 40 funcionarios y contratistas” en espacios extremadamente reducidos.
Esta situación va en contra de la dignidad humana, lo que justifica la necesidad de utilizar el espacio previamente adecuado para reubicar al personal antes mencionado.
Yopal superó el medio centenar de fallecidos en accidentes de tránsito
La Secretaría de Movilidad de Yopal reportó un incremento en los índices de siniestralidad vial durante el año 2025, con un total de 52 personas fallecidas, cinco de ellas en el mes de septiembre. En comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 40 víctimas fatales, el aumento fue del 30 por ciento.
El número de personas lesionadas también presentó un crecimiento significativo: 244 casos en lo corrido del año frente a 156 en 2024, lo que representa un incremento del 56 por ciento.
La información oficial apunta que las principales causas identificadas en los accidentes con desenlace fatal incluyen exceso de velocidad, conducción bajo efectos del alcohol y falta de pericia al volante.
Ante este panorama, las autoridades de tránsito han intensificado las acciones pedagógicas y los operativos en vía. Técnicos y promotores viales realizan jornadas de sensibilización en intersecciones semafóricas, con mensajes orientados a prevenir conductas de riesgo en la conducción.
La Administración municipal reiteró el llamado a la ciudadanía para adoptar comportamientos responsables en las vías y contribuir a la reducción de la siniestralidad en el municipio.
Yopal reporta avance del 75% en plan de seguridad vial y reducción de siniestros en zona urbana
Durante la tercera sesión del Comité Local de Seguridad Vial, la Alcaldía de Yopal presentó un avance del 75% en el plan de acción trazado para mejorar la movilidad y reducir los siniestros viales en el municipio.
El encuentro fue liderado por la Secretaría de Movilidad, con participación de otras dependencias municipales, representantes del gremio de transporte y ciudadanos.
En el espacio se revisaron intervenciones realizadas en zonas críticas, se socializaron acciones de control y se recibieron propuestas de la comunidad para fortalecer la seguridad vial en sectores con alta circulación vehicular.
Entre las estrategias implementadas se destacan campañas como “Basta de excusas, ni uno más”, “Buena Esa”, “Huellas Rojas” y “Usted Elige”, además de operativos nocturnos que han contribuido a una reducción del 15% en los fallecimientos por accidentes de tránsito en el área urbana.
La administración municipal continuará con el seguimiento a los puntos críticos y la ejecución de planes de movilidad para disminuir la siniestralidad en Yopal.
“Todo por Ellos”: Propuesta de la Gobernación para atender con paquetes nutricionales a población de adultos mayores
La negativa en la aprobación del superávit por parte de la Asamblea Departamental llevó al Gobernación, a plantear alternativas para conseguir los recursos necesarios que permitan cumplir con los compromisos que, inicialmente, se financiarían con dichos dineros.
Así lo explicó la gestora social de Casanare, Diana Soler, quien mencionó que en este contexto surgió la idea “Todo por Ellos”. Agregó que la propuesta busca llegar a los 16.951 adultos mayores que hacen parte de los programas de apoyo, que brinda el Departamento a este sector de la población.
El objetivo de la propuesta es recolectar alimentos no perecederos, para armar los llamados paquetes nutricionales. Ayudas que posteriormente serán distribuidas entre cada uno de los beneficiarios.
Soler precisó, igualmente, que para facilitar las donaciones se contará con varios puntos de recolección. Por el momento se han dispuesto cinco espacios para esta labor.
El primero estará en Unicentro, contiguo a las instalaciones de Yumbo. El segundo estará ubicado en Gran Plaza Alcaraván, en seguida de Almacenes Éxito.
El tercero quedará ubicado en Morichal Plaza, al lado de Alkosto. El cuarto punto será la sede de la Secretaría de Integración Desarrollo Social y Mujer, en la calle 12 con carrera 25 de Yopal. El quinto espacio para recibir donaciones quedará ubicado en el edificio de la Gobernación.
Sin embargo, según lo comentado por la gestora social, se tiene proyectado abrir más puestos de donación en calles, supermercados y colegios, con los cuales, manifestó, ya se vienen haciendo acercamientos.
La actividad contempla un día especial de ‘donatón’. Esta jornada está programada para el próximo 17 de octubre, que se convertirá el día de mayor actividad de acopio.
Finalmente, se dio a conocer una lista de productos con los cuales la comunidad puede vincularse a es iniciativa. Figuran arroz, atún, aceite de cocina, lentejas, arveja seca, panela, pasta, harina de maíz y de plátano.
Alcaldía de Yopal y Ecopetrol preparan convenio para pavimentar vía entre La Niata y El Morro
La Alcaldía de Yopal y Ecopetrol trabajan en la estructuración de un convenio marco que permitirá ejecutar obras de pavimentación en la vía Marginal de la Selva, específicamente entre los sectores comprendidos entre La Niata y El Morro.
El acuerdo contempla inicialmente la intervención de tramos rurales entre Caño Seco y Caño Rico, en el corregimiento de Mata de Limón. La propuesta fue presentada ante la comunidad por representantes de la administración municipal, Ecopetrol y líderes locales.
Una vez se formalice el convenio, la Alcaldía asumirá la ejecución del proyecto, lo que habilitará el inicio de trámites administrativos y precontractuales. Este proceso deberá ajustarse a los tiempos establecidos por la ley de garantías.
Superintendencia se pronunció sobre situación de gas natural en Casanare
Hoy martes 30 de septiembre durante el debate de control político en la Comisión Tercera del Senado, el superintendente de Servicios Públicos, Felipe Durán Carrón, abordó las preocupaciones sobre la prestación del servicio de gas domiciliario en Casanare.
Durante su intervención, destacó las acciones que la Superintendencia de Servicios Públicos está implementando para proteger los derechos de los usuarios y garantizar un servicio equitativo.
Entre las medidas presentadas, se encuentran las evaluaciones integrales de control intensificadas en 2025, que incluyen visitas y seguimiento a productores, transportadores, distribuidores y comercializadores.
Estas acciones buscan promover la transparencia y asegurar tarifas justas para los consumidores. Además, la Superservicios ha propuesto a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) establecer indicadores de eficiencia, fijar topes de precios y limitar la reventa en el mercado para evitar sobrecostos que afecten a los usuarios.
Por otro lado, aseguró que la CREG está avanzando en la implementación de nuevas fórmulas tarifarias, la flexibilización de la comercialización a corto plazo y la transición en contratos de suministro.
Agregó que la Superservicios acompañará este proceso para garantizar que estas reformas se traduzcan en un servicio más accesible y equitativo para los hogares de Casanare.
Para Durán Carrón estas iniciativas reflejan el compromiso de la Superservicios con la protección de los derechos de los usuarios y la mejora en la prestación del servicio de gas domiciliario en la región.
La preocupación llegó a Enerca camuflada en moléculas de gas
Son varias las aristas que tiene la coyuntura actual del servicio de gas natural en el departamento de Casanare.
La gerente de Enerca, Nubia Castro Molano, se refirió al tema y expuso tanto la problemática que hay con el suministro de este combustible, como las repercusiones en la economía regional y en la salud financiera de la empresa.
Una primera situación la ubicó en el campo de lo ilógico. En este sentido recalcó que no se justifica que Casanare siendo el proveedor para otras regiones, tenga que ver de manera pasiva cómo sube el valor de la tarifa, pero sin garantizar el abastecimiento de la demanda interna, en lo atinente al gas natural vehicular.
En cuanto al servicio de gas domiciliario, la gerente de Enerca indicó que el mismo se tiene garantizado hasta 2028, pero que a partir de esa fecha el departamento va a quedar en igualdad de condiciones tarifarias con otras regiones.
En pocas palabras, no se tendrá tratamiento diferencial. Otro aspecto que se debe tener en cuenta a la hora del suministro, radica en el hecho que el consumo interno de Casanare apenas llega al 1 por ciento de su producción. Razón, por demás, para que el Gobierno nacional otorgue un trato distinto al resto de país, según lo explicó Castro Molano.
Una arista adicional que no se puede pasar por alto es el incremento de la tarifa. La gerente manifestó que a partir del primero de diciembre subirá el valor por metro cúbico, alza que se verá reflejada en los recibos de enero.
A este coro de dificultades se suma la demora en el pago de los subsidios otorgados por el Gobierno nacio. En este sentido Nubia Castro acotó que a corte de diciembre del año pasado se tenían pendientes 48 mil millones de pesos
En este momento el rubro llega a 28 mil millones, cifra que viene en un sostenido ascenso y de la cual el Ministerio de Minas prometió un abono de 3 mil millones. Dineros que siguen en pausa.
Nubia Molano señaló que la demora en el giro de estas partidas afecta económicamente a la empresa, como consecuencia #Enerca ha tenido que retrasar el pago de algunas de sus obligaciones, lo que a su vez en efecto dominó lesiona financieramente a varios de sus proveedores.
Finalmente, otra dificultad que se ciñe para arropar esta 'bonanza' de dificultades, es la incertidumbre de no contar con las reservas aseguradas, que garanticen el servicio una vez expiren los contratos de la molécula de gas domiciliario, en 2028.
Gerencia Regional Casanare de Prosperidad Social invita a los participantes de la primera convocatoria de entrega de telas a subsanar documentos pendientes
Prosperidad Social informa a la ciudadanía en general que se encuentra habilitado el proceso de subsanación de documentos faltantes para los postulados a la primera convocatoria de entrega de telas.
El plazo establecido es desde las 00:01 horas del 29 de septiembre hasta las 23:59 horas del 1 de octubre de 2025. Se trata de un tiempo limitado de tres días, por lo cual se invita a todos los participantes a revisar su estado y realizar el cargue de los documentos requeridos con la mayor prontitud.
En el departamento de Casanare fueron 389 los postulados, y la mayoría debe realizar este procedimiento, principalmente porque no cargaron el documento de identidad.
Para llevar a cabo la subsanación, los participantes deberán ingresar al siguiente enlace habilitado por Prosperidad Social:
https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=453
Prosperidad Social hace un llamado urgente a los medios de comunicación y a las comunidades a difundir ampliamente esta información, de manera que ningún beneficiario pierda la oportunidad de acceder al programa por falta de documentación.
Contactos:
- Osbaldo Cáceres Maldonado-3214459015
- Xiomara Irene Cruz Pinto- 3023806538
- Viviana Rosas-3108174862
- Julian Alejandro Cuervo Camargo- 3117094847