Con el fin de facilitar la instalación del puente peatonal que hacer parte del proyecto de apertura de la variante en el sector de Los Grillos, el Invías anunció el cierre total de tránsito en este punto de la Transversal del Sisga.

La medida comienza a regir a partir de hoy 30 de noviembre a las 4 de la tarde y finaliza mañana primero de diciembre a las 6 de la tarde.

La restricción cobija todo tipo de sistema de locomoción, es decir, motocicletas, bicicletas, incluso peatones. Según el Invias la decisión se adoptó para garantizar la seguridad de los usuarios de la vía, durante el trabajo de instalación de la mencionada infraestructura metálica.

De acuerdo con el contratista dicha labor requiere la totalidad del espacio existente en el lugar, para evitar cualquier situación de riesgo.

 

 

Para hoy a las 8 de la mañana líderes sociales, veedores y comunidad en general del sector del corregimiento de El Morro, adelantarán un plantón frente a las instalaciones de la Gobernación de Casanare.

El motivo de esta protesta es reclamar  al Gobierno departamental y al Invías, que de una vez por todas se adecuen los tramos deteriorados, de la vía Vado Hondo – Labranzagrande – El Morro – Yopal,  que se encuentran dentro del territorio casanareño, los cuales impiden el tránsito normal y que han generado en los últimos días graves accidentes de tránsito.

Esta es una carretera alterna hacia el interior del país, que ganó relevancia por el cierre de la transversal del Cusiana, pero que ha permanecido en total abandono, ya que no tiene dolientes, lo que denota una total negligencia de la clase política del departamento y del Gobierno nacional, manifestó uno de los líderes sociales de dicho corregimiento.

El más reciente accidente se presentó hace unas semanas, cuando un vehículo de carga que transportaba alimentos, se salió de la carretera y rodó al abismo. En el automotor viajaban dos personas, una de ellas pereció en el siniestro vial.

 

 

A partir del próximo lunes 27 de noviembre de 2023, la Concesionaria Vial del Oriente – Covioriente comenzará las pruebas de conteo vehicular y operatividad del sistema en el nuevo peaje Yopal, ubicado en El Charte.

Durante estas pruebas, no habrá restricciones en la movilidad y el cobro en el peaje solo iniciará, una vez se cuente con la autorización de la Agencia Nacional de Infraestructura - ANI.

También se informa sobre la tarifa especial diferencial - TED, la cual beneficiará a los residentes de sectores aledaños de la estación de recaudo y está regulada por la Resolución 1070 del 23 de abril de 2015.

Esta medida aplicará, exclusivamente, para residentes en los municipios señalados en la mencionada norma y que además cumplan con las condiciones establecidas, como el número mínimo de pasos al mes.  

Este descuento se aplicará a vehículos particulares de la Categoría I y vehículos de servicio público de transporte de pasajeros, en las Categorías I y II, autorizados por la autoridad competente para prestar este servicio.

Para obtener más información o resolver dudas, los usuarios pueden acudir a las oficinas de atención al usuario ubicadas en Aguazul, carrera 18 No. 23- 27 barrio Carlos Pizarro; en Yopal, diagonal 9 No. 7-70, barrio Palmeras.

También pueden escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., o comunicarse con el número 316 834 1260.

   

 

 
 

Mediante un comunicado divulgado en las últimas horas, las FARC EP responsabilizan a la guerrilla del ELN, de las más recientes acciones violentas ocurridas esta semana, en los departamentos de Arauca y Casanare.

Los hechos que se adjudican al ELN son el asesinato del ganadero y transportador Hermilson Laiton Forero, ocurrido en zona rural de Tame, el secuestro de Paola Arteaga, hermana de un concejal de Hato Corozal y la desaparición de Willis Guillermo Róbinson Sánchez.

Aclara igualmente el documento que esta aseveraciones las hacen basados en información obtenida por miembros de las Farc, que según el escrito, se movilizan por la zona donde ocurrieron los hechos antes mencionados.

Precisa también, que el pronunciamiento se hizo para reiterar que no se quieren ver involucrados en estas acciones violentas, como autores materiales o intelectuales, porque afirman, que tienen un compromiso con la mesa de diálogo del Gobierno nacional.

En la misiva figura como remitente el comando coordinador de oriente Martín Villa, de las FARC EP.

 

Varias entidades vinculadas al sector del medio ambiente unieron esfuerzos, para contrarrestar el tráfico de fauna silvestre, que diariamente llega a Bogotá y los 116 municipios de Cundinamarca, procedentes especialmente de la región de la Orinoquia.

En este trabajo interinstitucional están comprometidas Corpoguavio, Corporinoquia, Parques Naturales de Colombia y las secretarías de ambiente de Cundinamarca y Bogotá. El primer paso dado por estas entidades, fue crear un comité para el control del tráfico ilegal de flora y fauna silvestre.

El mismo tiene como objetivo frenar uno de los negocios ilícitos que más impactan el medio ambiente. La directora de Corporinoquia, Doris Bernal, indicó que “"esta acción es urgente para garantizar la conservación de la biodiversidad y de ecosistemas estratégicos como el páramo, el bosque seco tropical y alto andino”.

Agregó la funcionaria que “desde este comité, se generarán actividades conjuntas, como operativos y otras acciones, que disminuirán el riesgo del tráfico de las especies de flora y fauna de Cundinamarca, considerado un delito ambiental en el país."

Por su parte Alberto Acero, director operativo de evaluación, seguimiento y control ambiental de la CAR Cundinamarca, confirmó que a través de este mecanismo se  permitirá contrarrestar el flagelo, especialmente en los corredores terrestres, aéreos y fluviales que conectan el distrito capital y el departamento con el resto del país, especialmente durante temporadas críticas como Semana Santa y vacaciones de fin de año.

"Reiteramos el llamado a la comunidad a denunciar ante las autoridades que componen este comité, a la Policía y las administraciones municipales cualquier indicio de actividades relacionadas con el delito de tráfico de especies silvestres y así brindarle una segunda oportunidad de vida a las víctimas de este flagelo," resaltó Acero.

Justamente para vincular a la comunidad en este encomiable labor de proteger el ecosistema, la CAR Cundinamarca, cuenta con el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. y la línea telefónica 601 580 11 11, para que la ciudadanía denuncia este tipo de delitos.

Hoy 14 y mañana 15 de septiembre se realiza el ‘II Foro de resolución de conflictos en la cadena de valor del sector de hidrocarburos en Casanare’.

Este evento que tiene como objetivo propiciar espacios de reflexión sobre las principales problemáticas de índole social, técnica y jurídica que surgen en la contratación de bienes y servicios en esta industria, además de profundizar en herramientas y métodos alternativos de resolución de conflictos, que se perfilan como valiosas oportunidades de gestión en favor del tejido empresarial.

El foro, organizado por el Centro de Conciliación Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), en la alianza con la Gobernación de Casanare, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), y Ecopetrol S.A, se realizará en el Centro de Convenciones y Negocios de la CCC, segundo piso.

Este encuentro contará con una agenda dividida en tres ejes temáticos: principales factores de conflictividad en la prestación de bienes y servicios; prevención de los conflictivos; y atención e intervención de los conflictos, que se desarrollarán en espacios de conversación y de taller que contarán con la participación de empresarios locales, asociaciones de empresarios, gremios de empresarios, líderes sociales y empresariales, alcaldes, enlaces de alcaldías y secretarios, empresas operadoras y empresas de bienes y servicios (equipos sociales, jurídicos y de compras), conciliadores, mediadores y árbitros.

Entre los invitados se destacan: Clara Liliana Guatame Aponte, presidenta de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH); Francy Edith Ramírez Arroyave, Vicepresidente Regional Piedemonte de Ecopetrol; Nelson Castañeda, presidente de la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol); Javier García Pérez, gerente Legal y de Control Interno de Estrella International Energy Services, además, el presidente ejecutivo CCC, Carlos Rojas Arenas y el Gobernador de Casanare, Salomón Sanabria; entre muchos otros líderes nacionales y regionales.

Para obtener más información e inscribirse, los interesados pueden consultar la web: https://resolucion-conflictos-oilandgasforum.cccasanare.co. 

 

 

 

 

Por vencimiento de términos el Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad del exgobernador de Arauca, Facundo Castillo Cisneros, quien tiene procesos en su contra por corrupción y vínculos con el ELN.

Para la autoridad judicial no se detectaron dilaciones de parte de la defensa de Castillo Cisneros, que tuviesen implicación en el desarrollo del juicio, por lo que era necesario conceder su libertad.

La defensa ya había pedido su libertad porque consideró que en el lapso comprendido entre el 18 de febrero de 2022 y el 22 de agosto de 2023, fecha en la cual se hizo la audiencia preliminar, ya habían trascurrido 500 días sin haberse iniciado el juicio oral respectivo.

En abril al examandatario lo sancionó la Procuraduría General de la Naicón con destitución e inhabilidad por nueve años, al encontrar irregularidades en la celebración de un convenio de asociación, suscrito con la Caja de Compensación Familiar de Arauca (Comfiar), cuyo objetivo era la construcción de 240 viviendas de interés prioritario, durante el periodo que ejerció como gobernador, entre los años 2012 al 2015.

En la letra menuda del proceso que se sigue en su contra y sobre el cual se dictó aplicó el vencimiento de términos, la Fiscalía le imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, financiación del terrorismo y grupos de delincuencia organizada, contrato sin cumplimiento de requisitos y peculado por apropiación en favor de terceros.

Una de las consecuencias que ha traído consigo la problemática vial de la carretera al Llano y del Cusiana, por los permanentes cierres a las que ha sido sometidas, es el retraso en la movilización de carga.

Aunque de momento como paliativo se encuentra la Transversal del Sisga, la situación de paso controlado solamente en jornada diurna que se presenta en esta carretera, no es una salida ideal.

Al igual que el efecto domino, dicha problemática pone en aprietos a otros sectores de la economía regional, como es el caso del comercio de combustibles.

Desde hace algunos días se generó una alarma en varios municipios del departamento, sobre un posible desabastecimiento de combustibles. Versión que no tenía asidero alguno y que obedeció más a rumores infundados, que pronto las autoridades desmintieron.

De todas formas este sector de la economía sí se ha visto afectado por las rémoras en la movilidad. Prueba de ello es la carta remitida al Gobierno nacional por parte de Comce Colombia, que es la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos.

Dicha agremiación que reúne a más de 2.200 empresarios y que actualmente administra el Fondo Soldicom, hizo un llamado al Ministerio de Minas y Energía, ante los problemas de abastecimiento que tienen sus asociados del departamento de Casanare.

La afirmación la sustentan en una comunicación recibida de sus afiliados, donde se menciona que los distribuidores minoristas han tenido dificultades para acceder al combustible, debido a que no están autorizados para el cargue del producto en la planta Apiay.

También advierten sobre las situaciones que se pueden presentar, con aquellos empresarios que no hacen parte del grupo Terpel, que es la firma propietaria de la mencionada estructura ubicada en Pompeya, zona rural de Villavicencio, muy cerca del casco urbano de la capital metense.

Ante estos inconvenientes Comce manifestó que ha sido informado que el Gobierno nacional está trabajando en medidas alternas.  Es por ello que la agremiación pidió conocer de primera mano, cuáles son esas gestiones que se vienen haciendo, para solucionar esta contingencia.

También considera oportuno tener la posibilidad de exponer la opinión y posiciones del gremio, frente a dicha problemática. Situación, que en su concepto, ayudaría a evitar la especulación que se presenta a raíz de la emergencia vial.

La comunicación está firmada por Raúl Fernando Núñez Marín, presidente gremial de Comce Colombia.

 

Para garantizar la movilidad de unas 80 familias campesinas, la Gobernación de Casanare construye una variante.

A través de Gestión del Riesgo de Desastres se realiza la construcción y adecuación de un tramo vial de casi medio kilómetro, para mantener la comunicación hacia las veredas La Palmita, Las Delicias y parte del Tablón de Tacare.

De acuerdo con Arvey Méndez director de la Gestión del Riesgo de Desastres en Casanare, la comunidad reportó el sitio de la emergencia, el cual presentaba un alto riesgo del colapso y pérdida total de la banca, ante lo cual se movilizó maquinaria, para realizar esta apertura de vía, por un sector donde los mismos campesinos habían construido una trocha.

Con apoyo de la Alcaldía Municipal y en articulación con líderes comunales, se trabaja en esta conformación de vía, que beneficia a más de 80 familias campesinas productoras de café, cacao, banano y otros productos del campo.

Johana González, una de las personas que reportó la emergencia y presidenta de la vereda La Palmita resaltó el trabajo de la Administración Departamental, el cual ha sido oportuno y rápido

A raíz de la gestión desarrollada por la Junta Directiva de Unitrópico y el liderazgo del gobernador Salomón Sanabria para lograr la aprobación de nuevos programas académicos por parte del Ministerio de Educación, 500 jóvenes más ingresaron a la institución de educación superior de los casanareños para comenzar sus carreras profesionales en áreas como biología, administración de empresas y contaduría.

El mandatario departamental extendió sus saludos de felicitaciones a los jóvenes a través de sus redes sociales: "Mis más sinceras felicitaciones a los más de 500 nuevos alumnos que han ingresado a la universidad pública de nuestro departamento, Unitrópico. Es un motivo de gran satisfacción para mí ver que la universidad pública de Casanare se ha hecho realidad durante mi gestión como gobernador y es una meta cumplida en mi plan de desarrollo".

Estos 500 nuevos cupos no hubieran sido posibles sin el apoyo y la colaboración de diversos actores políticos y sociales que convergieron en la materialización de este proyecto que deja como resultado una universidad pública que ahora brinda programas educativos para aproximadamente 3.000 jóvenes.

El Gobernador agregó que, "me llena de alegría saber que más de 500 familias han visto cómo sus hijos dan un importante paso en sus vidas al ingresar a la universidad. Este logro no tiene precio y se retribuye con la satisfacción de saber que hemos cumplido con la importante tarea de brindar oportunidades de educación superior a nuestros jóvenes".

La ampliación de la cobertura educativa de Unitrópico hace parte de las estrategias del ingeniero Salomón Sanabria para que ningún joven se quede sin la oportunidad de estudiar, sea en carreras profesionales o técnicas a través de los SENA de Paz de Ariporo, Monterrey y próximamente de Yopal.

  

  

 

      

 

 

 

 

Noticia en vídeo