Noticias relacionadas: yopal
Falta de iluminación en la vía a La Chaparrera encendió reclamos de la comunidad
A través de un video compartido en redes sociales, se puso de presente la compleja situación de seguridad vial que vive el corregimiento de La Chaparrera en el municipio de Yopal.
Las imágenes corresponden a una protesta adelantada por la comunidad de esta zona rural, que exigen a las autoridades departamentales y municipales, una pronta solución a la falta de alumbrado público y falta de señalización en la vía de acceso a este centro poblado.
Esta carretera hace parte del trazado del corredor vial más importante del departamento como es la Marginal del Llano. La comunidad insiste en que la ausencia de luminarias ha provocado varios siniestros viales con víctimas mortales.
“Necesitamos la iluminación de esa zona para que los transportadores y motociclistas no se vean expuestos a un accidente”, se escucha decir a unos de los manifestantes.
Es por ello que enmarcan su reclamo en el derecho a la vida medido en el terreno de la prevención de accidentes viales, no solo para los residentes de La Chaparrera, sino para todos los usuarios de la vía.
La protesta se adelantó este lunes festivo 17 de noviembre en horas de la mañana y estuvo liderada por el presidente de la junta de acción comunal de La Chaparrera, quien hizo énfasis en el alto riesgo que representa tener la carretera en estas condiciones.
Fueron capturadas tres personas señaladas de participar en el homicidio del comerciante Harold Sierra
Tres hombres fueron capturados en operativos realizados en los departamentos de Casanare, Cundinamarca y Boyacá, como presuntos responsables de la muerte del comerciante Harold Sierra Peñate.
Los hechos ocurrieron en la madrugada del domingo 2 de noviembre, cuando la víctima fue agredida físicamente luego de salir en compañía de su esposa de Plaza Juárez, ubicado en el centro comercial El Hobo de Yopal.
Los capturados fueron identificados como Miguel Silva Arroyo, Yeison Plazas y Yefri Janhel Melo. Las detenciones se adelantaron en poblaciones de Casanare, Cundinamarca y Boyacá.
El caso, que había generado indignación en la comunidad de Yopal por la violencia del hecho. Hecho al que se sumó la queja de los familiares de la víctima, por una aparente demora en la investigación y actuar de las autoridades. Los tres detenidos quedaron a disposición de la justicia.
Concejo de Yopal aprobó de manera unánime el presupuesto de la ciudad para 2026
El Concejo Municipal de Yopal aprobó en plenaria el presupuesto general del municipio para la vigencia 2026. La decisión contó con el respaldo de 17 concejales, quienes votaron favorablemente el proyecto de acuerdo Nº 017 de 2025. El presupuesto, que asciende a $628.661 millones, está destinado a cubrir los gastos de funcionamiento, servicio de la deuda e inversiones.
Dentro de la distribución de los recursos, se destacan sectores estratégicos como educación, salud, servicios públicos, infraestructura, cultura, deporte, movilidad, desarrollo económico y programas sociales.
Según el Gobierno municipale la aprobación garantiza la continuidad de los proyectos prioritarios para la ciudad en el próximo año.
Una vez aprobado en el Concejo, el proyecto de presupuesto será enviado al alcalde municipal para su sanción final, cumpliendo con lo establecido por la normativa vigente.
Yopal celebrará el Día del Campesino el 30 de noviembre
La Alcaldía de Yopal inició la organización de la celebración del Día del Campesino, programada para el próximo 30 de noviembre en la Plazoleta Omar Rey, ubicada en la carrera 21 con calle 33.
Según la Administración municipal el evento busca reconocer la importancia de los labriegos en el desarrollo del municipio y reunir a la comunidad para rendirles homenaje.
En una reunión coordinada por la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura, corregidores, presidentes de asociaciones, así como de líderes comunales participaron en la definición de las directrices generales para la jornada.
Se establecieron detalles sobre la participación de los corregimientos, los concursos para los asistentes y la realización de un mercado campesino, donde los productores locales podrán vender sus productos.
Las actividades están diseñadas para destacar la labor agrícola y cultural del sector campesino, su contribución a la economía y el abastecimiento alimentario de Yopal.
La jornada se presenta como un esfuerzo municipal por fortalecer el bienestar rural y mantener espacios de reconocimiento colectivo para la población campesina.
Superintendencia nombró nueva agente interventora de Capresoca
La Superintendencia Nacional de Salud anunció la llegada de Bety Cecilia Anaya Nieto como nueva agente interventora en Capresoca. La decisión, oficializada por el Superintendente Bernardo Camacho Rodríguez, marca el relevo en la interventoría de esta EPS.
Anaya Nieto es administradora de empresas, especialista en auditoría en salud y magíster en gerencia estratégica, con trayectoria de 24 años en cargos de dirección y asesoría en el sector salud.
Además de Capresoca, la Superintendencia hizo posesión de nuevos interventores en Coosalud, Servicios Occidentales de Salud SOS, Famisanar, Emssanar, Asmet Salud y Savia Salud EPS.
Los nuevos agentes interventores iniciaron funciones desde este 14 de noviembre, con el compromiso de mantener la continuidad y calidad en la prestación del servicio.
Bety Cecilia Anaya Nieto, reemplaza a Yeferson Caicedo, quien estuvo un año al frente del cargo.
La Supersalud resaltó que la selección se basó en el registro oficial de perfiles técnicos y profesionales, garantizando idoneidad y compromiso con el cuidado de los recursos públicos y la atención a los ciudadanos.
Con el relevo en Capresoca y otras EPS, la entidad busca avanzar en los planes de intervención definidos para mejorar la gestión de las entidades intervenidas y la protección del derecho a la salud.
Aeropuerto El Alcaraván de Yopal avanza hacia su internacionalización
El aeropuerto El Alcaraván de Yopal se encuentra cada vez más cerca de convertirse en terminal internacional, tras la firma de un convenio marco de cooperación y apoyo recíproco entre la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal y la Región Administrativa y de Planificación RAP Llanos.
El documento, firmado el 12 de noviembre de 2025 en Bogotá, tiene como objetivo primordial fortalecer y consolidar la operación internacional del aeropuerto, en el marco de la Ley 2368 de 2024.
El acuerdo establece una hoja de ruta para aunar esfuerzos técnicos, administrativos y de gestión, con miras a cumplir los requisitos relacionados con infraestructura, servicios aeroportuarios, coordinación institucional y promoción turística.
El aeropuerto El Alcaraván es reconocido regionalmente como un nodo estratégico de conectividad aérea para la Orinoquía y se considera una pieza clave para su desarrollo.
Entre los compromisos que resalta el convenio se encuentran fortalecer la competitividad regional, facilitar el intercambio comercial, impulsar el turismo e integrar a la Orinoquía con nuevos mercados nacionales e internacionales.
La suscripción del acuerdo enfatiza el trabajo coordinado entre entidades territoriales y el Gobierno nacional, encaminado a una conectividad aérea segura y abierta, con el objetivo de contribuir a la construcción de una Orinoquía más dinámica y con mayores oportunidades para sus habitantes.
Mantenimiento de la vía a El Garzón registra avance de 6 kilómetros
La Alcaldía de Yopal comunicó que a través de la Secretaría de Infraestructura, realiza trabajos de mantenimiento en 12 kilómetros de vías terciarias de la vereda El Garzón.
Hasta el momento, se han rehabilitado 6 kilómetros, con el propósito de mejorar el acceso a las zonas productivas y optimizar la movilización de vehículos y motocicletas.
Las labores también incluyen la intervención del anillo vial que conecta a las comunidades de La Pedrera, La Unión y Picón – Arenal. En estos puntos se efectúan trabajos de reconformación y nivelación utilizando crudo de río.
Estas obras están enmarcadas dentro del cronograma municipal de mejoras en la red vial terciaria, con impacto en la conexión entre áreas rurales y urbanas, así como en el transporte de productos y acceso a servicios básicos en Yopal.
Proceso de elección del secretario del Concejo de Yopal fue suspendido por seis días: pruebas escritas se extraviaron
Suspender por un espacio de seis días calendario el concurso para la elección del secretario del Concejo de Yopal para el periodo 2026 - 2027, fue la decisión que tomó la junta directiva de la Corporación, bajo la presidencia de Ángelo Castellanos.
La medida se adoptó debido a que, durante el proceso de selección, a cargo de la UPTC, se extraviaron las pruebas de conocimiento presentadas por los aspirantes a dicho cargo. La información fue confirmada a las directivas del Concejo por el centro universitario, vía correo electrónico.
La anomalía llevó a que se expidiera la Resolución 183 de 2025, donde se anuncia la suspensión antes mencionada. Sobre la validez del correo electrónico enviado por la universidad, Castellanos dijo que se revisó cuidadosamente para corroborar la autenticidad, tanto del mensaje como del remitente.
“La situación obedece a una situación atípica y que consideramos de suma gravedad, reportada por al Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia”, dice el comunicado expedido por la Corporación y que fue leído por el concejal Ángelo Castellanos.
Agregó el escrito que “las pruebas no fueron encontradas en el lugar donde se depositaron. Situación que compromete la transparencia del proceso”.
Así mismo el comunicado menciona que el periodo de seis días que durará en pausala convocatoria, tiene como finalidad hacer la respectivas verificaciones y acciones pertinentes, tendientes a garantizar la transparencia y continuidad de la convocatoria.
Castellanos también mencionó que la Resolución dispuso comunicar esta decisión a la UPTC, Personería Municipal de Yopal y a la Procuraduría Regional de Casanare.
Igualmente, el presidente del Concejo sostuvo que se tomarán todas las medidas jurídicas que correspondan, “para salvaguardar que dicho proceso llegue a buen término”.
Mañana jueves se adelantará jornada de donación de sangre en Yopal
Este jueves 13 de noviembre, Yopal será escenario de una jornada solidaridad. La Secretaría de Salud, el Hospital Regional de la Orinoquía (HORO) y Gran Plaza Alcaraván han unido fuerzas para incentivar a la ciudadanía a donar sangre entre las 2:00 p.m. y las 8:00 p.m., en la sede del centro comercial.
El propósito es claro: asegurar que el Horo disponga de suficiente sangre para enfrentar urgencias médicas, operaciones delicadas y tratamientos que dependen de la generosidad de los donantes.
Cada aporte representa una oportunidad de vida para quienes las circunstancias los ponen en riesgo y necesitan transfusiones.
Participar es sencillo, pero requiere cumplir ciertos criterios: la persona debe estar dentro del rango de 18 a 65 años, pesar más de 50 kilos y presentar su documento de identidad original.
Además, se solicita tener buena salud, no haber tenido síntomas recientes de infecciones, ni ingerido alcohol ni sustancias psicoactivas el día anterior.
Para fortalecer la experiencia, los organizadores recuerdan la importancia de prepararse adecuadamente: comer y beber suficiente antes de acudir, informar si se tiene alguna dolencia y, al término del proceso, tomar líquidos y evitar actividades físicas extenuantes.
La invitación está abierta para toda la comunidad, que desee vincularse con esta noble causa.
Convenio entre Alcaldía de Yopal y Ecopetrol permitirá la pavimentación de tres kilómetros de la vía a El Palmar
Los habitantes de la vereda El Palmar, en el corregimiento Mata de Limón de Yopal, pronto verán transformada su principal acceso gracias al financiamiento de Ecopetrol, en coordinación con la Alcaldía de Yopal.
El proyecto, previsto para el año 2026, permitirá la pavimentación de tres kilómetros en el trayecto que conecta los sectores de Caño Seco y Caño Rico.
Con una inversión cercana a los 9 mil millones de pesos, aportada a través del programa de beneficio a las comunidades de la empresa petrolera, la obra promete optimizar el transporte local y fomentar la integración de esta área agrícola con el resto del municipio.
El acuerdo, formalizado el pasado 7 de noviembre, refleja la intención de fortalecer la infraestructura rural mediante esfuerzos conjuntos entre las entidades públicas y el sector empresarial.
El alcalde Marco Tulio Ruíz resaltó la importancia de la iniciativa, señalando que la mejora de la vía no solo facilitará la movilidad, sino que abrirá nuevas oportunidades para los residentes, permitiendo un acceso más eficiente a servicios esenciales como salud y educación.
La Alcaldía reafirmó su empeño en impulsar el desarrollo rural, apostando por una zona más dinámica y conectada, donde la inversión pública y privada se traduzca en mejores condiciones para la comunidad campesina.