Política

Política (181)

Hoy a partir de las 8 de la mañana y durante un lapso de 20 días, inicia el periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea de Casanare, convocado por la Administración departamental.

 

En cuando a los proyectos de ordenanza que serán analizados durante el ciclo de sesiones extraordinarias, Jorge Eduardo García presidente de la Corporación indicó que de momento tiene conocimiento que de estatuto de rentas del departamento.

 

Sobre dicha iniciativa manifestó que ya había sido presentado a la Corporación, pero que en su momento se retiró y ahora regresa nuevamente para su discusión.

 

Agregó que este tipo de propuestas no pueden ser debatidas en una semana, porque es un tema muy delicado para el departamento.

 

“Nosotros como comisión de presupuesto tenemos que hacer el respectivo estudio y luego en plenaria, estaremos viendo la respectiva aprobación, pero debemos ser muy juiciosos en este tema”, subrayó el diputado García.

 

Sobre este proyecto la secretaria de hacienda de la Gobernación, Alba Lucy Cruz, explicó que se trata de una actualización del estatuto de rentas del departamento.

 

Añadió la funcionaria que también serán presentados para estos 20 días de sesión, una modificación la presupuesto del año 2023, así como unas iniciativas de las secretarías de Gobierno y General, entre la que se encuentra  la enajenación de unos bienes.

 

 

 

Con la participación de los gobernadores actuales de Antioquia, Aníbal Gaviria; Boyacá, Ramiro Barragán; Caquetá, Arnulfo Gasca; Casanare, Salomón Sanabria; Córdoba, Orlando Benitez; Cundinamarca, Nicolás García; Guainía, Juan Carlos Iral; Guaviare, Heyder Palacio; Huila, Luis Enrique Dusán; Meta, Juan Guillermo Zuluaga; Norte de Santander, Silvano Serrano; Sucre, Héctor Olimpo Espinosa; Vaupés, Eliécer Pérez y Putumayo, y los gobernadores electos de Atlántico, Caquetá, Córdoba, Norte de Santander,  Meta, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Putumayo y Vichada, se llevó a cabo la primera jornada del Campus FND, convocado por la Federación Nacional de Departamentos.

Los gobernadores actuales y electos se reunieron con la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, quien resaltó que "no se puede permitir que la violencia se siga apoderando del país. Este momento es crucial para construir desde lo construido y repensar las estrategias que no han dado resultados. El llamado es a respetar la institucionalidad".

El presidente de la FND y gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, afirmó que la importancia de este encuentro no sólo radica en compartir experiencias y lo que pasa en las regiones, sino en "hacer un llamado a la unidad. No podemos permitir divisiones, todos los mandatarios elegidos son igual de importantes y la FND será siempre un lugar para la defensa de los territorios", aseguró Jaramillo Cárdenas.

El director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera, afirmó que el "Campus FND es un espacio para el engranaje de una Colombia unitaria, con autonomía y descentralización que es lo que se reclama desde las regiones. Queremos que se haga un empalme constructivo".

 El gobernador electo del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, manifestó que Colombia necesita un ejemplo de unidad institucional desde las regiones, con un diálogo abierto que permita trabajar por los ciudadanos.

"Un llamado a la unidad nacional, es lo que más nos interesa. Invitamos al presidente Petro a que venga a este espacio para construir con él un proceso de unidad nacional. Si no hay una búsqueda ansiosa de la paz no vamos a tener el país que necesitamos", señaló Verano de la Rosa.

En la agenda de este primer día de Campus FND intervinieron el contralor General en funciones, Carlos Mario Zuluaga y la Auditora General de la República, Anayme Barón, quienes reiteraron la disposición de sus entidades de acompañar un empalme constructivo enfocado hacia una gestión pública que sea transparente, eficiente, eficaz y contundente.

En el segundo día del Campus FND se espera la participación del fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa; el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González; el director de la Misión de Descentralización, Darío Indalencio Restrepo; el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis y voceros gremiales de la SAC y AMCHAM, entre otros importantes expertos sectoriales, jurídicos y del orden nacional.

Los excandidatos a la Asamblea de Casanare del partido Colombia Renaciente, manifestaron su preocupación por  los resultados que se viene presentando en el proceso de escrutinio.

Así lo expresaron en rueda de prensa adelantada en las instalaciones de Unitrópico, donde se llevan a cabo los escrutinios departamentales.

La versión de Colombia Renaciente apunta a que su diputado electo Wilder Ávila se le está embolatando la curul, debido a que en el escrutinio, de manera inexplicable, se viene decreciendo el número de votos por esta colectividad, mientras que los de Cambio Radical crecen de manera vigorosa.

En este punto coinciden Rolfer Martínez, Wilmer Ávila, Giovanni Sánchez, Jorge Brito, Tarquino Rincón, Salvador Camelo y el presidente de Colombia Renaciente en Casanare, el concejal de Yopal, Wilmer Betancourt.

Martínez sostuvo que en el preconteo tenía una diferencia de 865 votos, sobre Cambio Radical, que presentó lista cerrada, pero que ahora esa cifra se redujo a 350 votos.

Esta versión la complementó Giovanni Sánchez quien dijo que en su caso personal, vio como en Aguazul su votación pasó de 131 a 81 sufragios.

Para ellos pueden existir suspicacias en el proceso, por eso están atentos todos los candidatos en compañía de un grupo de abogados, para evitar que la curul se les vaya de las manos.

En este diálogo con los medios mencionaron que el punto de partida de esta situación, fueron las reclamaciones hechas por Nay González, en el momento en que se enteró que la señora Marisela Duarte aceptaba la curul que le concede el Estatuto de la Oposición, por haber obtenido la segunda mayor votación a la Gobernación.

Dicha aceptación dejaba por fuera a González, hasta ese momento diputado electo, por Cambio Radical, lo que motivo las referidas objeciones, que ahora son el centro de la controversia política.

En concepto del grupo de líderes de Colombia Renaciente, estas reclamaciones están fuera de los tiempos que dice la ley. “La norma es clara, que si no viene ninguna objeción en los escrutinios municipales, que terminaron en el pasado lunes, cualquier recurso que se interponga después es extemporáneo”, indicó Jorge Brito.

Wilmer Betancourt expresó que al interior de Colombia Renaciente se hizo un análisis de las reclamaciones del Nay González. “Vemos que son improcedentes cada una de las siete reclamaciones que hace el Cambio Radical”.

Por el momento, precisó Betancourt, se debe esperar a la respuesta que entregarán hoy a las 2:30 de la tarde, a Cambio Radical. Pronunciamiento que confía confirme la improcedencia de dichas objeciones y que se ratifique la curul de Wilder Ávila.  

Luego de alcanzar la segunda votación más alta a la Gobernación de Casanare, la candidata por el Centro Democrático, Marisela Duarte será diputada del departamento.

 

Duarte decidió aceptar la curul que le reserva el Estatuto de la Oposición, a quienes obtengan el segundo lugar en las elecciones territoriales, tanto a gobernaciones como alcaldías.

 

La decisión de ocupar una silla en la Asamblea de Casanare, para el periodo 2024 -2027, la hizo pública a través de una carta enviada a la comisión escrutadora y que ha tenido amplia difusión en redes sociales.

 

Con la llegada de Marisela Duarte a la Corporación, el candidato a la Asamblea por Cambio Radical, Nay González, se quedó sin curul.

 

 

Este 04 de noviembre en el coliseo 20 de Julio, se llevó a cabo el acto oficial de entrega de credenciales a concejales y alcalde electo de Yopal, por parte de la Registraduría.

La actividad comenzó pasada las 7 de la noche y asistieron los nuevos cabildantes y burgomaestre, con un reducido número de acompañantes.

Luego del protocolo del himno nacional, de Casanare y Yopal, se procedió a llamar uno a uno a los elegidos. El primero fue el alcalde electo Marco Tulio Ruiz Riaño.

Posteriormente se fueron turnando uno a uno los nuevos miembros del Concejo, quienes ocuparán sus curules a partir del próximo primero de enero.

El último en ser llamado fue Pedro Felipe Becerra, quien obtuvo la segunda votación a la Alcaldía de Yopal y aceptó el derecho que le confiere el Estatuto de la Oposición, de ocupar una curul en el cabildo.

Concluida la ceremonia el primero en hablar con los medios fue Ruiz Riaño, quien sostuvo que espera que la comunidad lo recuerde como un buen alcalde.

También indicó que su mandato se va a caracterizar por la gestión que se haga, especialmente en el plano nacional, para traer la mayor cantidad de recursos que se necesitan para dar solución a los problemas que aquejan la ciudad.

Justamente en las falencias que tiene Yopal, mencionó en primer lugar la seguridad, tema sobre el cual manifestó que es necesario entrar a solucionar.

Con respecto a la curul aceptada por Felipe Becerra, sostuvo que le parece muy bien, para que el ahora concejal ayude a trabajar en favor de la ciudad.

En cuanto al empalme explicó que el mismo inicia el 15 de noviembre y va a delegar al gerente de campaña, para que organice el grupo que se encargue de esta labor, a través de mesas técnicas.

Sobre el gabinete que lo va a acompañar a partir del primero de enero de 2024, recalcó que es muy prematuro para revelar nombres, pero adelantó que estará conformado por partes iguales entre hombres y mujeres.

Por su parte Felipe Becerra contó que no se apresura a declararse en oposición, prefiere esperar a la que la misma dinámica política se vaya decantando con el transcurrir de los días, durante los albores del nuevo gobierno.

Es por ello que manifestó que si el nuevo burgomaestre los permite, entrará a apoyar todo el trabajo que redunde en favor de Yopal. Sobre propuestas concretas que hizo durante la campaña y que pueda eventualmente liderar desde el Concejo, sostuvo que son muchas, pero que todo depende del respaldo que pueda tener al interior de la corporación, cuando ya se encuentren en pleno trabajo.

Otro candidato y ahora concejal electo que dialogó con la prensa, fue Angello Castellanos, quien insistió que más allá de la mayorías o minorías, la idea es permitir el desarrollo de una agenda social, política y administrativa que pueda responder a las necesidades que tiene Yopal.

Agregó que la comunidad puede espera de Angello a una persona aliada, un concejal al que puede acudir, que está dispuesto a trabajar, por su credencial está al servicio de los ciudadanos.

Rafael Antonio Vargas Pinto, fue otro de los concejales elegidos. Agradeció a todos sus electores y mencionó como prioridad dentro de su gestión desde la corporación cabildante, se encuentra el sector campesino, el turismo y el deporte.

Destacó como su punto fuerte, que sin lugar a dudas será decisorio durante su desempeño como concejal, es la experiencia que tiene como líder comunal, especialmente en  temas sociales y comunitarios, gracias a que ha hecho labor como presidente de JAC. Épocas pretéritas en las cuales dijo que alcanzó a liderar varias obras y proyectos de beneficio general.

John Peynado es otro del selecto grupo de 17 concejales que iniciarán su trabajo a partir del primero de enero de 2024. Destacó su trabajo como líder comunal, lo que le permitió tener una radiografía exacta de las necesidades del municipio, especialmente en el área social, donde manifestó que es muy fuerte la sombra de la drogadicción, violencia infantil e intrafamiliar, entre otras falencias.

Con respecto al sector comunal, precisó que ha estado abandonado por parte el Estado, sin embargo los invitó a unirse para hacer un buen trabajo desde el Concejo.

Otro líder comunal elegido fue Wilson García, natal del corregimiento de El Morro, donde ganó la consulta que se hizo para escoger candidato único por esta zona rural de Yopal. Proceso que hoy cosecha sus frutos con una curul en el Concejo.

Dentro del paquete de propuestas que trae, mencionó como una prioridad mejorar las vías terciarias, como necesidad para llevar desarrollo a las zonas rurales.

Muy cerca de estas dificultades se encuentran las rémoras de falta de puestos de salud y de conectividad, lo que hace aún más complejo el diario vivir para los habitantes de estas regiones del municipio.

De otro lado Dúmar Montaña consideró que en su caso personal, el éxito estuvo en que no prometió puestos de trabajo a nadie, hablándole a la comunidad con la verdad y no haciendo falsas promesas.

En este orden de ideas hizo un llamado a la ciudadanía que se unan a su propuesta política, que tiene como eje abrirle las puertas a la comunidad, porque consideró que la credencial es de todos, no de un concejal específico. De esta manera se puede adelantar una labor efectiva para llevar las soluciones que demanda Yopal.

Ociel Ortiz Zuluaga es otra de las caras nuevas que llegan al Concejo. Es recordado por ser uno de los más reconocidos líderes de la ciudadela La Bendición.

Contó que sufrió más durante los escrutinios finales que en los tres meses de campaña. Todo porque era primíparo en todo este tema electoral. Subrayó que con esta experiencia se siente preparado para un proceso similar.

Vestida de blanco y desplegando una amplia sonrisa, Damaris Abril Fuentes, recibió ayer  de manos de la Registraduría la credencial como nueva alcaldesa electa del municipio de Trinidad.

En unas breves palabras entregadas a un medio local en medio de la compañía de varios de sus seguidores, la ahora mandataria expresó su agradecimiento con todo el grupo de trabajo y simpatizantes de su propuesta política por el apoyo recibido, lo que le permitió cumplir el sueño de dirigir los destinos de Trinidad durante los próximos 4 años.

Sobre el éxito alcanzado señaló que es fruto de un esfuerzo constante, perseverante, que se hizo con el alma. Agregó que su proyecto de ser alcaldesa no fue un capricho, su una meta de se trazó desde hace varios años y por el cual trabajo para conseguirlo.

Añadió que el resultado de hoy demuestra que la idea no es llegar a último momento, sino construir, unir, trabajar con perseverancia, trabajar en el territorio, concertar con las comunidades.

Citó como ejemplo de constancia todo el esfuerzo que hizo durante los últimos 4 años. Un cuatrienio atrás se postuló a la Alcaldía, pero perdió las elecciones, sin embargo no se desanimó, por el contrario, continúo con su visitando comunidades, lo que hizo que siempre estuviera en la retina de los triniteños y ahora alcanzara el anhelado sueño de ser alcaldesa de esta población.

Dámaris se impuso en las urnas con el 3.843 votos, frente a los 2.813 obtenidos por  Ángel Egneiro Hernández Meneses, quien ocupó el segundo lugar.

 

Jueves, 02 Noviembre 2023 04:10

“No los voy a defraudar”: Tatiana Pirabán

Escrito por

Con la firme convicción que no va a defraudar a sus electores, la alcaldesa electa de Hato Corozal Ludy Tatiana Pirabán Gutiérrez, envió a través de su cuenta en Facebook, un mensaje de agradecimiento a todos los coterráneos, que creyeron en su propuesta política.

Comentó que su único anhelo es construir un municipio donde todos puedan cumplir sus sueños y para eso es necesario solucionar los problemas que aquejan su localidad como son el desempleo, la inseguridad, la falta de oportunidades y la escasa infraestructura para la productividad y la conectividad.

Esta joven de 33 años, hija de docentes que llegaron a Hato Corozal en los años 80, quien vivió sus parte de su infancia en el resguardo de Caño Mochuelo.

Cursó sus estudios de primaria y secundaria en la Institución Educativa Luis Hernández Vargas, de su pueblo natal. Posteriormente adelantó estudios superiores en finanzas y relaciones internacionales.

Luego hizo parte de la UTL del entonces representante Camilo Abril Jaimes. En ese momento cuando tuvo su primer contacto directo con la escena política.

También tuvo una faceta como migrante, cuando viajó a Inglaterra para aprender inglés. Allí trabajó en un bar, repartió volantes, entre otros trabajos que desempeñó para poder sobrevivir.

Años más tarde regresó al país, trabajó en la Gobernación y tiempo después creó una organización social, a través de la cual ha trabajado en diferentes proyectos, de gran impacto positivo para su comunidad.

Este año en Hato Corozal se presentaron 10 candidatos a la Alcaldía, de los cuales 4 fueron mujeres y fueron ellas la que ocuparon los primeros puestos en la preferencia de los electores.

En ese cuadro Tatiana Pirabán del Partido de la U se ubicó primera, con 2.175 votos. El segundo lugar fue para Diana Mairely Barón Quintero, quien registró 1.362 sufragios.

 

Durante las primeras 48 horas como alcalde electo de Paz de Ariporo, el médico veterinario Camilo Abril Tarache, recalcó la necesidad de fortalecer el sector educativo de su municipio.

En su cuenta de Facebook se refirió a una reunión que sostuvo con la directora del Sena, Johana Medina, a quien agradeció por este encuentro, a la vez de comentó sobre su intención de fortalecer dicha entidad educativa, en su población.

De esta manera, sostuvo, se brindará la oportunidad a muchos más jóvenes de formarse como técnicos o tecnólogos, en los diferentes cursos que oferta el Sena en la sede de Paz de Ariporo.

Hablando de posibilidades para el municipio, el exrepresentante y exalcalde, destacó la importancia de trabajar de manera articulada con la Gobernación de Casanare, para llevarle a su comunidad las soluciones que reclama en todos los sectores.

“Tenemos que darle resultados a la ciudadanía. No tendré ninguna disculpa para demostrar que Paz de Ariporo debe avanzar y debe crecer”, indicó Camilo Abril Tarache.

El hoy alcalde electo es la segunda vez que llega a este cargo de elección popular. En esta oportunidad se impuso con 9.875 votos, frente a 5.106 que alcanzó Cristian Germán Vega Fuentes, quien ocupó el segundo lugar.

 

En medio del sabor de la victoria por ser elegido como nuevo alcalde de Aguazul, Nelson Camacho agradeció a Dios por el logro alcanzado y elogió a sus contrincantes, de quienes manifestó que todos fueron muy buenos candidatos.

Reconoció igualmente el esfuerzo hecho por el equipo de trabajo, quienes de manera voluntaria se sumaron a la campaña, que hoy lo tienen como el mandatario electo de la capital arrocera del departamento.

Mencionó también con especial apreció a sus progenitores, de quienes dijo que les debe la vida y que con sus oraciones al Altísimo, fueron pieza clave para conseguir el objetivo de llegar al primer cargo del ejecutivo local.

Es consciente y así lo expresó, que viene el reto más grande como es administrar bien el municipio. Comentó que ya tiene experiencia en este tema, derivada de la cercanía que tuvo con el gobierno de su hermano Fernando Camacho.

Agregó que espera llevar las riendas de su población con sabiduría y convertirse en el mejor alcalde del país.

Algo que tuvo claro desde el comienzo, fue no realizar ningún tipo de acto público para celebrar la victoria, como caravanas. Esta decisión la tomó como una actitud de respeto para con los adversarios y sus seguidores. “No debemos extralimitarnos en emociones ni tampoco en pasiones”, señaló Camacho Caicedo.

También es consciente de lo que le espera, un gran volumen de trabajo al frente de la Alcaldía, pero acotó que esta labor debe realizarse de manera articulada con la comunidad.

Camacho Caicedo alcanzó el respaldó del 45,9 por ciento de los electores, lo que se traduce en 10.278 votos, casi doblando a William Ramírez Grueso, quien alcanzó 5.780 sufragios.

Con una contundente victoria dada por una diferencia de más de 41 mil votos con la segunda en votación, César Ortiz Zorro ganó las elecciones de la Gobernación de Casanare. Con el 100 por ciento de las mesas escrutadas alcanzó 127.216 votos frente a la candidata Marisela Duarte quien alcanzó a los 85.758 sufragios.

En términos porcentuales César Ortiz Zorro de la Coalición Por Casanare, conformada por los partidos Alianza Verde, Cambio Radical, Nuevo Liberalismo y En Marcha, obtuvo el 56.39% de la votación total frente al 38.01 de Marisela Duarte, candidata del partido Centro Democrático (uribismo) y esposa del actual senador Alirio Barrera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En esta oportunidad no fue suficiente el apoyo del exsenador y expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien vino a Casanare en varias oportunidades a levantarle la mano a la ahora excandidata Marisela Duarte. Su imagen desgastada por sus problemas judiciales y relacionamiento de su periodo gubernamental con los falsos positivos, (300 en Casanare), habrían desmotivado a la población para votar por la que el uribismo impuso como aspirante.

De los 318.550 votantes potenciales en Casanare votaron efectivamente 232.615 personas, es decir el 73.02%. Hay que resaltar que, de estos, los votos válidos fueron 225.572.

En 12 de los 19 municipios de Casanare, principalmente del centro y sur del Departamento y varios de la montaña, la Coalición por Casanare, encabezada por el partido Alianza Verde, ganó las elecciones, en los restantes 7 municipios, ubicados al norte, prosiguió el dominio del partido Centro Democrático. En Chámeza también ganó este partido.

Azul claro: Coalición por Casanare; Azul oscuro: Centro Democrático

Mapa de alcaldes electos, variopinto

En relación al mapa electoral por municipios, Casanare quedó pintado de muchos colores políticos. Los alcaldes elegidos corresponden en muchos casos a alianzas entre partidos y en otros, solo un partido como en Aguazul, Pore, Monterrey, Chámeza y Villanueva. Solo dos mujeres fueron elegidas alcaldesas y 4 alcaldes fueron reelegidos.

Yopal – Marco Tulio Ruiz alcalde electo – partido Cambio Radical y coavales de los partidos Conservador, Nuevo Liberalismo, ASI, Aico

Con una amplia diferencia, más del doble de la votación lograda, Marco Tulio Ruiz es el nuevo alcalde de Yopal electo con 44.498 votos frente a 20.649 obtenidos por Felipe Becerra, el segundo en votación.

El total de votos válidos ascendió a 85.934. De los cuales Marco Tulio obtuvo 51.78%.

La participación electoral de la población yopaleña alcanzó el 69.19%.

Aguazul – Nelson Camacho alcalde electo – Partido Nueva Fuerza Democrática

Con una amplia diferencia, casi duplicando la votación lograda, Nelson Enrique Camacho Caicedo, es el nuevo alcalde electo de Aguazul con 10.278 votos frente a 5.780 conseguidos por William Ramírez, el segundo en votación.

El total de votos válidos ascendió a 22.388. De los cuales Nelson Camacho alcanzó el 45.90%.

La participación electoral de la población aguazuleña alcanzó el 76.94%.

Villanueva – Héctor Vizcaino alcalde electo – Partido de la U

Con un margen de casi 5% frente al segundo en votación, Héctor Fernando Vizcaino Cagueño es el nuevo alcalde electo de Villanueva con 6.363 votos frente a 6.053 logrados por la diputada Rudy Esmeralda Bohórquez Peña.
El total de votos válidos ascendió a 19.034. De los cuales Vizcaino logró 32.65%. La participación electoral alcanzó el 73.89%

Paz de Ariporo – Camilo Abril alcalde electo – Partido Cambio Radical en coalición con la U., En Marcha, ASI y AICO

Con más del 53% de la votación reportada, Jorge Camilo Abril Tarache fue nuevamente elegido alcalde de Paz de Ariporo. Se impuso con 9.875 votos frente al segundo candidato Cristian Germán Vega Fuentes, quien logró 5.106 votos.

Abril Tarache logró 4.769 votos más que el segundo en votación, es decir, un 48% de ventaja.

El total de votos válidos ascendió a 18.543.   El porcentaje total de votantes alcanzó el 69.6%.

Tauramena – Javier Álvarez alcalde electo – Partido Cambio Radical – AICO

Con un escaso margen de 250 votos, frente al segundo en votación, el alcalde electo de Tauramena es Javier Álvarez Alfonso, reelegido por tercera vez. Su votación alcanzó los 6.853 votos frente al médico Gilberth Rivera Cely, quien logró 6.603 votos.

El total de votos válidos ascendió a 15.760.  El porcentaje total de votantes alcanzó el 80.65%.

Monterrey –Alejandro Ballesteros alcalde electo – Partido Cambio Radical

Con 3.917 votos obtenidos el nuevo alcalde electo de Monterrey es Hugo Alejando Ballesteros Rivera. El segundo en votación fue Carlos Alexis Romero Fernández, quien alcanzó 3.184 votos. La diferencia entre los dos primeros fue de 733 sufragios. Mientras el primero en términos porcentuales se consolidó con el 43.02%, el segundo llegó al 34.97%. Es decir 8.05%.

El total de votos válidos ascendió a 9.104.  El porcentaje total de votantes alcanzó el 74.3%.

Hato Corozal – Tatiana Pirabán alcaldesa electa – Partido de la U

 

Con una ventaja de 15% sobre el segundo candidato en votación en Hato Corozal, Ludy Tatiana Pirabán Gutiérrez, fue una de las pocas mujeres elegidas alcaldesa en su municipio. Obtuvo 2.175 votos (40.01%) frente a 1.362 sufragios (25.05%) de Diana Mairely Barón Quintero.

El total de votos válidos ascendió a 5.436.  El porcentaje total de votantes alcanzó el 71.39%.

Maní – Ferney Chaparro alcalde electo – Partido Alianza Verde en coalición con Cambio Radical

Con 3.724 votos fue elegido Ferney Chaparro Perdomo como alcalde de Maní. El segundo en votación fue Pablo Alexis Rodríguez Segovia, quien vuelve a quedar en segundo lugar. La diferencia en votos fue de 876 (10%).

Ferney Chaparro fue concejal de Maní y obtuvo el 42.3% de votación frente al 32.35% de Rodríguez.

El total de votos válidos de Maní ascendió a 8.803.  El porcentaje total de votantes alcanzó el 75.26%.

Nunchía – Yeison Guicón alcalde electo – Partido Liberal con apoyo del partido Conservador

 

Con un muy poco margen en la votación, Yeison Romaldo Guicón Barrera logró ser elegido alcalde de Nunchía. Consolidó 1.827 votos frente a 1.686 de Julio César Cuevas Jiménez. Solo 141 votos de diferencia (2.71%) le dio el triunfo a Guicón.

El total de votos válidos de Nunchía ascendió a 5.186.  El porcentaje total de votantes alcanzó el 79.3%.

Orocué –Anderson Bernal Tello alcalde electo – Partido Centro Democrático en coalición con La U. y Liberal

Por segunda vez fue elegido Anderson Bernal Tello como alcalde de Orocué. Su votación llegó a los 3.504 votos. El segundo en votación fue Bladimird Bernal Piña quien alcanzó 3.059 votos. La diferencia en votación fue de 445 votos (6.61%).

El total de votos válidos de Orocué ascendió a 6.731.  El porcentaje total de votantes alcanzó el 77.76%.

Pore –Jorge Garzón alcalde electo – Partido Liberal

Jorge Ezequiel Garzón fue elegido como nuevo alcalde electo de Pore, con 3.373 votos. Le sacó una ventaja de 1.189 votos al segundo en votación, Carlos Yesid Cetina Palencia, quien logró 2.184 votos. La diferencia entre los dos candidatos fue de 18.5%.

El total de votos válidos de Pore ascendió a 6.6.425.  El porcentaje total de votantes alcanzó el 77.85%.

Sabanalarga –Carlos Efrén Espinosa alcalde electo – Partido Alianza Verde en coalición con Cambio Radical y Nuevo Liberalismo

Carlos Efrén Espinosa Bernal es el alcalde electo de Sabanalarga. Con 1.418 votos obtenidos, casi triplicó en votación al exalcalde Dumar Alfonso Roa, quien logró 584 votos. Porcentualmente, Espinosa consolidó el 61.27% de la votación, mientras que Alfonso Roa llegó al 25.23%.

La votación total del municipio ascendió a 2.314 votos, donde el 81.51 de la población apta para votar lo hizo.

Támara – William Fernando Forero alcalde electo – Partido Liberal con apoyo de Centro Democrático

El nuevo alcalde electo de Támara es William Fernando Forero Benítez, quien logró 2.516 votos, duplicando la votación del segundo en contienda Fernando Mantilla Abreo, quien llegó a los 1.152 votos.

En porcentaje, Forero Benítez registró el 67.9% frente al 31.09% de su contendor más cercano en votación. Los votos totales válidos en Támara fueron 3.705 y votó el 79.76% de los sufragantes.

San Luis de Palenque –Ediber Vásquez Rincón alcalde electo – Partido Centro Democrático con apoyo de la U


Nuevamente Ediber Vásquez Rincón fue elegido alcalde de San Luis de Palenque con 3.267 votos (60.88%). Duplicó al contendor que quedó de segundo Alexi Yesid Duarte Torres, quien logró 1.571 votos (29.27%).

Los votos totales válidos en San Luis de Palenque fueron 5.335 y votó el 81.02% de los sufragantes.

Trinidad – Damaris Abril Fuentes alcaldesa electa – Partido Alianza Verde con apoyo de Nuevo Liberalismo

Damaris Abril Fuentes es otra de las pocas mujeres elegidas alcaldesa en Casanare. Su pueblo Trinidad la apoyó con 3.843 votos, más del 50% de la votación reportada. El segundo lugar fue para Ángel Egneiro Hernández Meneses quien logró 2.813 votos, es decir, el 37.89%.

Los votos totales válidos en Trinidad fueron 7.424 y votó el 75.62% de los sufragantes.

Recetor – Diego Alberto Peña alcalde electo – Partido Alianza Verde con apoyo de Cambio Radical

El nuevo alcalde electo de Recetor es Diego Alberto Peña Cruz, con 705 votos. Duplicó en votación a su contendor más cercano, Rodolfo Andrey Plazas Mahecha, quien alcanzó 347 votos. Mientras el primero obtuvo el 63.11% de la votación, el segundo logró el 31.06%.

Votos totales válidos en Recetor: 1.117 y votó el 88.07% de los sufragantes, uno de los municipios en el país con menos abstencionismo.

La Salina – Reynaldo Emel Chaparro alcalde electo – Partidos Alianza Verde con apoyo de En Marcha

Con más del 50% de los 1.117 votos totales válidos de La Salina fue elegido Reynaldo Emel Chaparro Díaz como nuevo alcalde. Logró cautivar 502 votantes, es decir el 57.04%. El segundo lugar fue para Mario Roberto Saavedra Salamanca con 377 votos, es decir, 42.84% de la votación.

El 88.85% de la población sufragante lo hizo. Es otro de los municipios con mayor participación en las elecciones.

Chámeza – Bernardo Pérez alcalde electo – Partido Colombia Renaciente

Con un rotundo respaldo de 1.364 votantes, el 83.37% de la población sufragante, Bernardo Pérez Fonseca fue elegido alcalde de Chámeza. El segundo en votación logró 188 sufragios, es decir, apena el 11.49%.

El 88.33% de la población apta para votar lo hizo. De 1.861 votantes inscritos participaron 1.644 en las elecciones.

Sácama – Fredy Yovani Avellaneda alcalde electo – Partido Alianza Verde con apoyo de Cambio Radical

Con una diferencia de apenas 21 votos, el alcalde electo de Sácama es Fredy Yovani Avellaneda Lizarazo, quien obtuvo 549 sufragios en relación a Evelio Rubio Camargo quien logró 528 votos. Durante el escrutinio se conocerá si la situación se mantiene igual.

El 86.58% de la población apta para votar lo hizo. De 1.848 votantes inscritos, participaron 1.600 en las elecciones.

Mapa político de alcaldes electos

Cifras electorales – Gobernación de Casanare
  • Potencial de votantes: 318.550
  • Participación electoral: 232.615 personas – 73.02%
  • Votos válidos: 225.572 – 96.97%
  • Votos en blanco: 5.952 – 2.63%
  • Votos no marcados: 3.532 – 1.51%
  • Votos nulos: 3.511 – 1.5%

 

  

  

 

      

 

 

 

 

Noticia en vídeo