Noticias relacionadas: ENERCA

Son varias las aristas que tiene la coyuntura actual del servicio de gas natural en el departamento de Casanare.

La gerente de Enerca, Nubia Castro Molano, se refirió al tema y expuso tanto la problemática que hay con el suministro de este combustible, como las repercusiones en la economía regional y en la salud financiera de la empresa.

Una primera situación la ubicó en el campo de lo ilógico. En este sentido recalcó que no se justifica que Casanare siendo el proveedor para otras regiones, tenga que ver de manera pasiva cómo sube el valor de la tarifa, pero sin garantizar el abastecimiento de la demanda interna, en lo atinente al gas natural vehicular.

En cuanto al servicio de gas domiciliario, la gerente de Enerca indicó que el mismo se tiene garantizado hasta 2028, pero que a partir de esa fecha el departamento va a quedar en igualdad de condiciones tarifarias con otras regiones.

En pocas palabras, no se tendrá tratamiento diferencial. Otro aspecto que se debe tener en cuenta a la hora del suministro, radica en el hecho que el consumo interno de Casanare apenas llega al 1 por ciento de su producción. Razón, por demás, para que el Gobierno nacional otorgue un trato distinto al resto de país, según lo explicó Castro Molano.

Una arista adicional que no se puede pasar por alto es el incremento de la tarifa. La gerente manifestó que a partir del primero de diciembre subirá el valor por metro cúbico, alza que se verá reflejada en los recibos de enero.

A este coro de dificultades se suma la demora en el pago de los subsidios otorgados por el Gobierno nacio. En este sentido Nubia Castro acotó que a corte de diciembre del año pasado se tenían pendientes 48 mil millones de pesos

En este momento el rubro llega a 28 mil millones, cifra que viene en un sostenido ascenso y de la cual el Ministerio de Minas prometió un abono de 3 mil millones. Dineros que siguen en pausa.

Nubia Molano señaló que la demora en el giro de estas partidas afecta económicamente a la empresa, como consecuencia #Enerca ha tenido que retrasar el pago de algunas de sus obligaciones, lo que a su vez en efecto dominó lesiona financieramente a varios de sus proveedores.

Finalmente, otra dificultad que se ciñe para arropar esta 'bonanza' de dificultades, es la incertidumbre de no contar con las reservas aseguradas, que garanticen el servicio una vez expiren los contratos de la molécula de gas domiciliario, en 2028.



Publicada en Regional

A partir de las 12:00 p. m. de este viernes 19 de septiembre de 2025 y hasta el mediodía del domingo 21, se interrumpirá completamente el servicio de gas natural en varias veredas de los municipios de Yopal y Orocué.

Según la información oficial compartida por Enerca, La medida obedece a labores de mantenimiento preventivo en la línea de transporte Morichal – La Gloria Norte, ubicada en el corregimiento de Tilodirán.

Agrega la publicación que lal empresa que esta suspensión responde a una notificación oficial de Perenco, transportador del gas, que declaró un evento de fuerza mayor conforme a la Resolución CREG 100 de 2003 y la Ley 142 de 1994.

Las zonas afectadas por la interrupción en Yopal son Quebradaseca, El Arenal, Arenosa, Porfía, Matepalma, El Mango, Granjas Canacavare, Gaviotas, Guacharacal, Alemania y el centro poblado Tilodirán.

Mientras que en Orocué la suspensión incluya las veredas de Mariara, Carrizales, Brisas de Maremare, El Delirio, La Colonia, Claveles, La Venturosa, Palmarito, Surimena, La Culebra y el centro poblado El Algarrobo.

Enerca ofreció disculpas por las molestias que esta situación pueda generar y recomendó a los usuarios mantener cerrada la válvula de corte ubicada en el centro de medición, para evitar emergencias domésticas.

Una vez restablecido el servicio, se sugiere abrir la válvula de forma gradual para proteger el regulador.

Para consultas o reportes, los usuarios pueden comunicarse con la línea de emergencias 115 (operador Claro) o al número (608) 632 8812, disponible las 24 horas.

También pueden seguir las actualizaciones en redes sociales: Facebook: @EmpresadeEnergiadeCasanare e Instagram: @enerca_sa_esp.

Publicada en CN

Con una inversión de $2.700 millones, el municipio de Nunchía dio un paso firme hacia la equidad energética con el inicio de un proyecto solar que beneficiará a 92 hogares rurales.

La iniciativa, liderada por el Ministerio de Minas y Energía, cuenta con el respaldo de Enerca y el acompañamiento del alcalde Yeison Güicón Barrera.

Cada familia recibirá un sistema fotovoltaico completo, compuesto por dos paneles solares, una batería y un inversor, diseñado para cubrir necesidades básicas como iluminación, carga de dispositivos y uso de electrodomésticos esenciales.

Los equipos serán entregados completamente instalados y funcionando, garantizando un acceso inmediato a energía limpia.

La gerente general de Enerca, Nubia Castro, destacó que este proyecto representa un avance significativo en la reducción de brechas en la prestación del servicio eléctrico, especialmente en zonas apartadas.

“Estamos transformando vidas con soluciones sostenibles que conectan a las comunidades con el desarrollo”, afirmó.

Este esfuerzo conjunto marca un hito en la transición energética de Casanare, promoviendo el uso de fuentes renovables y fortaleciendo el bienestar de las familias que históricamente han enfrentado limitaciones en el acceso al servicio eléctrico.

Publicada en CN

Durante la visita del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, a Yopal, la gerente de Enerca, Nubia Castro Molano, alzó su voz en el auditorio de Unisangil para abordar la situación del precio del gas y los contratos con Ecopetrol.

La funcionaria destacó la paradoja de que Casanare, siendo un departamento productor de gas, enfrente precios elevados para sus propios ciudadanos.

La gerente de Enerca enfatizó que miles de familias dependen de los trabajos relacionados con la industria del gas en Casanare, y la economía local se ve directamente afectada.

Aunque la demanda esencial de gas para los usuarios de Enerca y Cusianagas está garantizada, la principal preocupación sigue siendo el precio del combustible.

"Siempre lo hemos manifestado, es el precio", afirmó Castro Molano, explicando que el costo del gas es un factor determinante en la tarifa que se cobra al usuario final.

Un punto clave mencionado por la gerente es que, si Enerca o Cusianagas se ven obligadas a comprar gas importado, los costos de transporte se incrementarán y esto se verá reflejado directamente en la tarifa que pagan los usuarios.

En un esfuerzo por buscar soluciones, Nubia Castro Molano tuvo la oportunidad de conversar personalmente con el ministro Palma y el director de hidrocarburos.

Según sus declaraciones, el director de hidrocarburos manifestó que a partir de diciembre se podría tener un gas a mejor precio. Enerca espera que esta promesa se materialice en una oferta formal por parte de Ecopetrol o mediante una regulación oficial del Ministerio de Minas y Energía a través de la CREG.

La situación actual genera una profunda incomodidad e inconformismo entre los usuarios, quienes encuentran incomprensible tener que pagar precios altos por un recurso que se produce en su propia región.

Publicada en Regional

Mediante una publicación en redes sociales la Empresa de Energía Eléctrica de Casanare informó sobre el desarrollo de trabajos de mantenimiento, previstos para los días 9, 17 y 19 de septiembre.

En consecuencia, como parte de la actividad se tendrá una suspensión temporal en el servicio de energía en varios puntos del departamento.

El martes 9 la interrupción afectará el centro poblado de El Morro de Yopal, al igual que los sectores de San Francisco, así como las veredas Guayaquito, Perico, La Reforma y la antena de comunicación de Claro, en horario de 8 a 10 de la mañana.

Para la jornada del miércoles 17 el apagón será de 8 de la mañana a 4 de la tarde y afectará varios puntos de la zona rural de Maní. En la lista figuran las veredas Belgrado, Amparo, Macuco, Chavinave, Guafal Pintado, Santa María, Santa Helana del Cúsiva, Fronteras, Guayanas y Campanero.

Finalmente, el viernes 19 el corte del fluido eléctrico se aplicará de 8 de la mañana a 4 de la tarde en las veredas Rincón del Vijua, Pueblo Nuevo, Vijua, El Vive, Magavita Baja, Magavita Alta, San José y Los Alpes, del municipio de Recetor.

Igualmente Enerva indicó que para proteger los electrodomésticos, se recomienda mantenerlos desconectados durante la suspensión del servicio y 5 minutos después de su restablecimiento.

Así mismo, se solicitó a la comunidad no intervenir las redes eléctricas sin autorización. Por último, resaltó que, de acuerdo con el avance de los trabajos y las condiciones del momento, el servicio podría ser restablecido antes de lo previsto.

Publicada en CN

El servicio de gas natural en el municipio de Trinidad y el norte de Casanare, incluyendo Bocas del Pauto y San Luis de Palenque, quedará reestablecido en las próximas horas, poniendo fin a una prolongada interrupción que afectaba a la comunidad desde el 21 de agosto.

El anuncio oficial fue realizado por la alcaldesa de Trinidad, Dámaris Abril, y el director de gas de Enerca, Nicasio Peña, quienes ofrecieron un parte de tranquilidad a los residentes de este sector de Casanare.

La suspensión del servicio se debió a una falla técnica debido a que el río "Tocaría" rompió una tubería o línea de flujo de gas propiedad de la empresa Perenco.

Aunque Enerca tenía un "plan B", este no pudo aplicarse inicialmente debido a aspectos técnicos y de seguridad, así como a la incertidumbre sobre la duración de la falla, que se estimaba en dos, tres o cuatro días. Por su parte la alcaldesa Abril enfatizó que la comunidad no estaba preparada para esta emergencia,

Desde el inicio del imprevisto, las autoridades, incluida la mandataria local, mantuvieron una comunicación constante con las directivas de Enerca, Peña Cábulo reconoció el intenso trabajo y "lobby" llevado a cabo por las autoridades locales para responder a la comunidad.

Se espera que para las primeras horas de hoy miércoles 3 de septiembre el servicio quede reestablecido. Nicasio Peña, en su calidad de director técnico, ofreció disculpas a la comunidad por los inconvenientes causados, subrayando el gran esfuerzo que el tema requería.

Finalmente, Peña mencionó que, mirando hacia el futuro, se tiene proyectado conectar una línea de gas entre la vereda Miralindo en el municipio de Pore y el ‘city gate’ que hay en la salida del pozo petrolero. De esta manera, el funcionario manifestó que asíra a contar con dos opciones para garantizar el servicio al norte del departamento. Una por el sector de Pore y la otra a través de la red de Perenco.

 

Publicada en CN

Desde el viernes 22 de agosto varios municipios del norte de Casanare no cuentan con el servicio de gas domiciliario. La interrupción obedece a una falla en al gasoducto, que lleva el combustible a este sector del departamento.

Ante esta situación y para solucionar los inconvenientes presentados, la Empresa de Energía de Casanare, Enerca, informó que el viernes 29 de agosto de 2025, entre las 8:00 a.m. y las 12:00 p.m., se realizarán actividades de mantenimiento programado en el Gasoducto del Norte de Acero, a la altura del sector Río Pauto, en el municipio de Nunchía.

Debido a esta intervención técnica, se declara evento de fuerza mayor conforme a lo establecido en la Resolución CREG 100 de 2003 y la Ley 142 de 1994.

La empresa recomendó a los usuarios mantener cerrada la válvula de corte ubicada en el centro de medición ubicado a la entrada de las viviendas, durante el tiempo de mantenimiento. De esa manera se pueden evitar emergencias domésticas.

Una vez restablecido el servicio, se sugiere abrir la válvula de forma gradual para prevenir daños en el regulador.

La empresa ofreció disculpas por las molestias ocasionadas y recuerda que los canales de atención están disponibles las 24 horas a través de la línea 115 (operador Claro) y el número fijo (608) 6328812.

Publicada en CN

La empresa Enerca informó que los días martes 12 y jueves 14 de agosto de 2025 se realizarán labores de mantenimiento en el sistema eléctrico, lo que generará interrupciones temporales en el servicio de energía en varios municipios y sectores del departamento de Casanare.

Para este marte 12 de agosto se tienen programados cortes de 8 de la mañana a 4 de la tarde en los siguientes sectores Villanueva: Caimán Alto y Bajo, Fecia, Buenos Aires, Santa Elena, Puerto Mirian, Caribayona, Vereda Flor Amarilla, Corosito, La Esmeralda, Pinialito Alto y Bajo, La Urama, Tunepa, La Vigía Complejo, ODL, Palmeras El Diamante, Palmeras Cunupe, Hato Los Pumarozos, Hato La llusión. Comunicaciones celular S. A. S. Comcel S. A., Movistar, Tigo.

Según Enerca, el objetivo actividad es adelantar mantenimiento preventivo 13.8 kV Caimán Bajo, despeje corredor de línea, reposición de aisladores, torqueo de protecciones y tensionar la línea.

Este mismo martes, pero en horario de 9:30 a 11:30 de la mañana, se tiene programada una suspensión del servicio en Labranzagrande (Boyacá) y de 7:30 a. m. a 5:00 p. m en el sector urbano centro poblado El Morro, así como las veredas Guayaquito, Perico, La Reforma y antena de comunicación Claro.

Enerca informó que el objetivo es realizar Intervención en la infraestructura eléctrica para la construcción de redes media tensión 13,2 kV, adecuación de conexionados para habilitar disponibilidad de transformador de subestación Morro 34,5 kV/13,2 kV.

Igualmente, adelantar actividades de mantenimiento preventivo poda de árboles para despeje de corredor de red, reposición de aislamiento y protecciones averiadas redes de media tensión circuitos 13,2 kV urbano Morro y circuito rural Morro.

Finalmente, una tercera suspensión del servicio se cumplirá el jueves 14 en el municipio de Tauramena, en el lapso comprendido entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde. El corte afectará las veredas de Parque Raizal, Las Luchas y el peaje del Tacuya.

El motivo de esta medida es un mantenimiento preventivo, despeje corredor de línea, reposición de aisladores torqueo de protecciones y tensionar la línea.

Durante la suspensión, se recomienda a los usuarios desconectar sus electrodomésticos y esperar al menos cinco minutos después del restablecimiento del servicio antes de volver a conectarlos. También se solicita no intervenir las redes eléctricas sin autorización.

Enerca indicó que, dependiendo del progreso de los trabajos y las condiciones técnicas, el servicio podría restablecerse antes del tiempo previsto.

Publicada en CN

La gerente de la Empresa de Energía Eléctrica de Casanare, Nubia Stella Castro, entregó detalles del accidente laboral que se presentó durante la atención de la falla en el sistema ocurrida el pasado domingo 27 de julio en horas de la noche y que ocasionó un apagón que dejó sin luz gran parte del municipio de Yopal.

Indicó que el reporte inicial de la falla se recibió sobre las 9:24. La interrupción estuvo asociada inicialmente a uno de los transformadores de potencia de la subestación principal de Yopal.

Ante la naturaleza crítica y de alto riesgo del incidente, la gerente Castro se desplazó de inmediato a la subestación.

En el lugar, se encontró con el equipo del centro de control de la subestación y el ingeniero Fernando, gerente de distribución, quien también acudió para coordinar.

Agregó la gerente, que, durante la atención de la emergencia, específicamente en lo que se describe como el "segundo impacto" o "segunda falla", se produjo un accidente laboral.

Explicó que "la explosión genera un impacto y esa chispa, ese impacto fue lo que provocó las quemaduras" a uno de los técnicos. Las lesiones del trabajador son quemaduras de segundo grado en el área de la cara y las manos.

Aseguró que Inmediatamente después del accidente, se activaron los protocolos de emergencia. La gerente Castro manifestó que acompañó personalmente al técnico hasta el Horo esa misma noche del domingo para asegurar una atención oportuna.

En el hospital, el técnico fue valorado por el personal médico. Tras ser evaluado también por el servicio de cirugía plástica, se determinó que el paciente debía ser remitido a la ciudad de Bogotá, para ser revisado por médicos especialistas.

Agregó que el martes el trabajador fue desplazado a la capital colombiana, específicamente a la Clínica Santa Fe, para recibir la atención requerida.

Castro enfatizó que Enerca cuenta con protocolos de seguridad estrictos para el manejo de situaciones de alto riesgo relacionadas con la electricidad.

Afirmó que la empresa cumple con todo lo estandarizado en el sector energético y que su aseguradora de riesgos laborales es Positiva.

El personal que atiende este tipo de emergencias está autorizado, capacitado y posee las competencias y perfiles adecuados para operar en subestaciones.

Así mismo, destacó que gracias a que el personal utiliza los elementos de protección debidos, "no pasan consecuencias mayores".

Publicada en CN

Una avería en el transformador de 50 MVA de la subestación Yopal, reportada por Enerca interrumpió el suministro eléctrico en gran parte de la ciudad de Yopal y Aguazul.

El corte se presentó sobre las 10 de la noche de este domingo 27 de julio y se extendió por varias horas. Técnicos Enerca adelantaron trabajos de verificación y aplicación de protocolos para restablecer el servicio, priorizando la seguridad del sistema.

Los sectores afectados incluyen circuitos de 13,2 kV y 34,5 kV. Entre los barrios impactados están el centro de Yopal, Vargas, Casas Vencedores, 26 de Mayo, Santa Helena, 20 de Julio, Primavera, Nogal, La Floresta.

Campiña, La Unidad, San Jorge 2, Paraíso, Siete de Agosto, Bicentenario, Helechos, Juan Pablo, Villamaría, Los Esteros, entre otros.

También se ven afectados sitios clave como la Alcaldía, el hospital local, el comando de Policía, el Hospital Regional de la Orinoquía, Unicentro, Homecenter, Alkosto, y colegios como Lucila Piragauta, La Campiña y Carlos Lleras Restrepo, entre otros sectores.

En las zonas rurales, la falla afecta veredas como Upamena, Colina, La Guafilla, Volcanera, Cagüí Milagro, El Charte, Bella Vista, Sirivana, Palomas, y sectores de Aguazul como Cunamá y Florida. Instalaciones industriales, como Schlumberger y Graveras La Capilla.

Publicada en CN
Página 1 de 10