Casanare Noticias
Colisión entre motocicletas deja una víctima fatal y tres heridos
Una mujer de 32 años perdió la vida en un violento accidente de tránsito registrado la noche del martes 9 de septiembre en la intersección de la calle 24 con carrera 27 de la ciudad de Yopal.
La víctima, identificada como Ana María Gómez Tisoy, se movilizaba en una motocicleta de placas JQX71G cuando fue embestida por otra moto de color gris, marca NKD.
El impacto provocó lesiones a tres personas más, quienes fueron atendidas por equipos de emergencia y trasladadas a centros asistenciales cercanos.
Las autoridades locales han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del siniestro, incluyendo la posible influencia de alcohol o la omisión de elementos de seguridad como el casco.
El hecho ha generado preocupación entre los residentes del sector, quienes piden mayor control vial y campañas de prevención para evitar que tragedias como esta se repitan.
Hombre quien, al parecer, agredía a su compañera sentimental perdió la vida a manos de su propia hija
Una tragedia familiar ocurrida en la madrugada del domingo 7 de septiembre ha dejado consternada a la comunidad de Armero Guayabal, en el norte del Tolima.
En medio de una discusión familiar un hombre perdió la vida a manos de su hija. Según la información que se tiene de este caso, la joven de 15 años salió en defensa de su mamá que estaba siendo agredida por el sujeto en meción, quien a su vez era el padre de la adolescente.
El hecho se registró en el barrio La Paz, sector La Variante. La menor habría intervenido para proteger a su progenitora, utilizando un arma cortopunzante con la cual le causó una herida mortal a su padre.
La víctima fue identificada como Alexander Navarro, quien trabajaba como palero. Gravemente herido, logró salir de la vivienda, pero colapsó frente a su casa.
El herido fue trasladado a un centro asistencial local y posteriormente remitido al San Juan de Dios de Honda, donde ingresó sin signos vitales.
La niña de 15 años se presentó voluntariamente ante la Policía y permanece bajo custodia mientras las autoridades judiciales y de infancia y adolescencia determinan su situación legal.
El caso ha generado un profundo impacto en la comunidad, que lamenta el desenlace fatal de una situación de violencia intrafamiliar. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y establecer responsabilidades.
Hoy es el día nacional de los Derechos Humanos
Este martes 9 de septiembre, Colombia conmemora el Día Nacional de los Derechos Humanos, una fecha establecida por la Ley 95 de 1985 en homenaje a San Pedro Claver, sacerdote jesuita que en el siglo XVII dedicó su vida a la defensa de los esclavizados en Cartagena.
Su legado de lucha por la dignidad humana se convirtió en símbolo de resistencia frente a la injusticia, y hoy inspira la reflexión sobre los retos que persisten en materia de derechos fundamentales en el país.
La jornada se desarrolla en un contexto marcado por preocupaciones estructurales. Un informe elaborado por la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU) y la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, advierte que el país continúa enfrentando graves amenazas contra líderes sociales, defensores de derechos humanos y comunidades vulnerables.
El documento recalca que la violencia contra estos actores sigue siendo crítica, especialmente en zonas rurales y de alta presencia armada.
Uno de los focos revelado el informe de este año es el reclutamiento de menores por parte de grupos ilegales, fenómeno que afecta a miles de familias en regiones golpeadas por el conflicto armado y economías ilícitas.
En el marco de la conmemoración, la Procuraduría General de la Nación liderará un pacto nacional contra esta práctica, con la participación de autoridades, académicos y representantes de organismos internacionales.
Además, la investigación destaca otros desafíos como la persistencia de violencias de género y contra personas LGBTIQ+. La necesidad de fortalecer el papel de las instituciones en la defensa de los derechos y el impacto de las reformas sociales en la garantía de derechos básicos como salud, educación y vivienda.
Desde el Ministerio del Interior, se ha hecho un llamado para que esta fecha no sea solo una jornada simbólica, sino un punto de partida para renovar el compromiso colectivo con la defensa de los Derechos Humanos.
“Estamos ante una oportunidad histórica para dejar atrás décadas de desplazamientos, desapariciones forzadas y violaciones sistemáticas”, señala el comunicado oficial.
Falleció el coplero Rito Malpica López en accidente de tránsito en zona rural de Pore
La comunidad cultural de Casanare amaneció de luto este martes tras confirmarse el fallecimiento del reconocido coplero Rito Malpica López, quien perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la noche de ayer lunes 8 de septiembre en jurisdicción del municipio de Pore.
El hecho se registró en el sector de La Curama, donde el artista se desplazaba en una motocicleta Bajaj de color negro. Según las primeras versiones, al tomar una curva pronunciada habría perdido el control del vehículo, impactando contra una cuneta. El golpe fue fatal, y Malpica falleció en el lugar.
El Cuerpo de Bomberos de Pore acudió al sitio tras recibir el reporte, pero al llegar confirmaron que el coplero ya no presentaba signos vitales. La escena fue atendida por unidades de la Seccional de Tránsito y Transporte del departamento, quienes iniciaron el procedimiento correspondiente.
Rito Malpica López era una figura destacada del folclor llanero, conocido por su talento en la copla y su participación en eventos culturales de la región. Su partida deja un vacío profundo en el panorama artístico casanareño.
Ministra de cultura visitará Yopal para presentar programa nacional de arte y reconciliación
Este jueves 11 de septiembre, Yopal será sede del lanzamiento oficial de Artes para la Paz – Región 1, una iniciativa del Gobierno Nacional que busca integrar expresiones artísticas en los entornos escolares y comunitarios como herramienta de transformación social.
El evento contará con la presencia de la ministra de las culturas, las artes y los saberes, Yannai Kadamani Fonrodona, y del viceministro de la economía cultural y creativa, Fabián Sánchez Moreno.
Ambos funcionarios encabezarán la jornada junto a autoridades locales, docentes, artistas y familias de la región.
La ceremonia se realizará en la Institución Educativa Lucila Piragauta, ubicada en la calle 33 #18-35, a partir de las 9:00 a.m. La entrada será libre para toda la comunidad.
Durante el encuentro se presentarán muestras en vivo de danza, música, teatro y escritura creativa, protagonizadas por estudiantes y colectivos culturales de Casanare.
El objetivo es visibilizar el arte como un vehículo para la construcción de paz, la recuperación de la memoria y el fortalecimiento de la identidad territorial.
Artes para la Paz beneficiará a más de 43.800 niños, adolescentes y jóvenes en 396 instituciones educativas de diez departamentos de la Amazonía y la Orinoquía, incluyendo Casanare.
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) será la encargada de coordinar la implementación del programa en la región.
La narrativa del proyecto gira en torno al tejido como símbolo de unión y diversidad, donde cada expresión artística representa un hilo que contribuye a la construcción colectiva de paz.
La Alcaldía de Yopal y la UPTC invitan a toda la ciudadanía a participar en esta jornada cultural que marca el inicio de una apuesta nacional por el arte como derecho y como puente hacia la reconciliación.
Se trabaja en habilitación de bypass para vehículos livianos en vía Bogotá–Villavicencio tras deslizamiento en Chipaque
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dijo que se avanzan en la adecuación de un bypass que permitiría el paso exclusivo de vehículos livianos en el sector afectado por el deslizamiento en la vía Bogotá–Villavicencio.
Así lo confirmó el presidente de la entidad, Óscar Torres, quien señaló que el concesionario vial adelanta labores de mejoramiento en el tramo crítico.
El deslizamiento, ocurrido en el municipio de Chipaque entre los puntos PR18+300 y PR18+600, movilizó cerca de 100.000 metros cúbicos de tierra, de los cuales solo se han logrado remover 3.200 hasta el momento.
La magnitud del evento ha impedido establecer una fecha estimada para la reapertura total del corredor.
Este lunes, un equipo técnico de la ANI realizó una inspección en el sitio del derrumbe para verificar el avance de las obras.
La visita contó con el acompañamiento de la Alcaldía de Chipaque, Corporinoquía, la Unidad de Gestión del Riesgo de Cundinamarca, el concesionario y la interventoría, quienes también recorrieron predios afectados para definir medidas de mitigación.
Ante la emergencia, el Ministerio de Transporte y la ANI recomendaron como ruta alterna la Transversal del Sisga, que conecta los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Casanare. No obstante, esta vía presenta restricciones para vehículos de carga que superen las 16 toneladas.
Las autoridades reiteraron su compromiso con la seguridad de los usuarios y pidieron a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales mientras continúan los trabajos de recuperación en el corredor vial.
Yopal lanzó estrategia de incentivos para fortalecer el recaudo del impuesto predial
Con el objetivo de impulsar el desarrollo urbano y social de Yopal, la Administración Municipal ha puesto en marcha una campaña de estímulo fiscal que busca premiar la responsabilidad tributaria de los ciudadanos.
A través de la Secretaría de Hacienda, se han establecido descuentos escalonados para quienes realicen el pago del impuesto predial correspondiente a la vigencia 2025.
Los contribuyentes que cancelen antes del 30 de noviembre recibirán una reducción del 10% sobre el valor total, mientras que quienes lo hagan antes del 31 de diciembre obtendrán un 5% de descuento. Estos beneficios aplican exclusivamente para predios que no están sujetos a los límites establecidos por la Ley 44 de 1990.
Además, se ha diseñado un esquema de incentivos para la vigencia 2026, dirigido a quienes paguen el impuesto de 2025 antes del 31 de octubre.
En este caso, los descuentos alcanzan hasta el 30% si se paga antes del 31 de marzo, 20% si se cancela con fecha límite del 31 de mayo y 10% si se realiza el pago antes del 30 de junio.
Para predios regulados por los límites legales, también se contemplan rebajas: 15%, 10% y 5%, respectivamente, en las mismas fechas.
Luis Fernando Corregidor, secretario de Hacienda, destacó que este esfuerzo busca fomentar una cultura de corresponsabilidad ciudadana. “Cada pago oportuno se traduce en más inversión para Yopal. Es una forma directa de contribuir al bienestar colectivo”.
Los recursos recaudados a través del impuesto predial son esenciales para financiar proyectos de infraestructura, educación, servicios públicos, programas sociales y espacios comunitarios.
La Administración municipal subrayó que estos aportes permiten avanzar hacia una ciudad más equitativa y con mayores oportunidades para todos.
Para facilitar el proceso, los pagos pueden realizarse tanto en línea, a través del portal oficial https://impuestos.yopal.gov.co, como de manera presencial en los puntos habilitados por la Alcaldía.
La invitación está abierta a todos los yopaleños: cumplir con esta obligación fiscal no solo garantiza tranquilidad al cierre del año, sino que también impulsa el progreso de toda la comunidad.
Continúan las investigaciones para esclarecer la muerte de profesor de informática en Villanueva
La mañana de este lunes estuvo marcada por la consternación en Villanueva, luego de que se confirmara el fallecimiento de Arlington Fuerte, un reconocido comerciante y profesor de tecnología e informática de la Institución Educativa Fabio Riveros.
Fuerte, de 42 años, fue hallado sin vida junto a una mujer identificada como María Alexandra Tocora, de 34 años, en circunstancias que están siendo investigadas por las autoridades.
Ambos se encontraban dentro de un vehículo que, según las primeras hipótesis, permaneció encendido en un espacio cerrado, lo que habría provocado una acumulación letal de monóxido de carbono.
La pareja, al parecer, no se percató del peligro, y la inhalación prolongada del gas habría sido la causa del deceso.
El hecho generó una profunda tristeza entre estudiantes, colegas y vecinos, quienes lamentaron la pérdida de un hombre muy querido en la comunidad.
Tribunal de Casanare rechaza solicitud de medida cautelar en disputa contractual entre Consorcio Nacua e Indevdev
El Tribunal Administrativo de Casanare resolvió no conceder la medida cautelar solicitada por el Consorcio Nacua, en el marco de una controversia legal que mantiene con el Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural de Yopal (In).
La decisión fue emitida el 4 de septiembre de 2025 por el Despacho 002, de la magistrada Inés del Pilar Núñez Cruz.
La solicitud buscaba frenar temporalmente los efectos de la Resolución 0377, expedida el 28 de abril del mismo año, mediante la cual INDEV dio inicio a un procedimiento administrativo por presunto incumplimiento contractual, que podría culminar en sanciones económicas para el consorcio.
Los representantes legales de Nacua argumentaron que permitir la continuidad de dicho trámite administrativo, mientras se desarrolla un proceso judicial paralelo sobre un posible desequilibrio económico en el contrato, podría generar inseguridad jurídica y decisiones contradictorias.
Sin embargo, tras revisar los requisitos establecidos en el artículo 231 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA), el tribunal concluyó que no se cumplían las condiciones necesarias para otorgar la medida.
La magistrada señaló que el acto administrativo en cuestión no resolvía el fondo del conflicto, sino que simplemente ordenaba la apertura de un procedimiento, por lo que no era susceptible de suspensión cautelar.
Además, se determinó que el consorcio no logró demostrar que el interés público se vería más afectado si se negaba la medida que si se concedía, debilitando así la solicitud presentada.
Con esta decisión, el proceso administrativo continuará su curso, mientras el litigio principal sigue en estudio por la jurisdicción contenciosa.
Seis heridos, incluidos menores, en grave choque de motocicletas en Tauramena
Un aparatoso accidente de tránsito ocurrido la noche del 6 de septiembre en la vía que conecta Tauramena con Mata de la Urama, en el sur del municipio, dejó como saldo seis personas lesionadas, entre ellas tres adultos y tres menores de edad.
Los heridos, varios con contusiones de consideración, requirieron atención médica de urgencia.
La emergencia movilizó un amplio dispositivo de respuesta, que incluyó cuatro ambulancias: dos del Cuerpo de Bomberos de Tauramena, una de Bomberos Villanueva y una unidad de servicio privado.
Debido a la ubicación del siniestro y la gravedad de los traumas, se priorizó el traslado de los afectados hacia el hospital de Villanueva.
Información preliminar recogida en el sitio del impacto sugiere que la falta de iluminación en una de las motocicletas involucradas pudo haber sido la causa principal.
Al parecer, la ausencia de luz principal en una de las motocicletas derivó en una colisión frontal con el otro vehículo.
Ante este tipo de incidentes, las autoridades han reiterado la importancia de extremar las precauciones al conducir.
Se enfatiza en la aplicación de técnicas de manejo defensivo, evitar la sobrecarga de vehículos –especialmente al transportar niños– y el uso constante de elementos de protección personal, como el casco, para reducir la severidad de las lesiones en caso de un eventual siniestro.