Casanare Noticias

La Administración Municipal de Sabanalarga, Casanare, expresa su más profundo pesar por el fallecimiento del joven Julián Esteban Suárez Alfonso de 20 años, ocurrido en la madrugada del sábado 2 de agosto de 2025, en un trágico siniestro vial ocurrido en el municipio de Acacías (Meta).

Según la información preliminar sobre este percance, sobre las 00:30 de la madrugada de este sábado 2 de agosto, Julián, quien era oriundo de Sabanalarga, se movilizaba en una motocicleta por el sector de la calle 16 A con carrera 34, barrio Bachué del municipio metense.

De un momento a otro, en hechos que son materia de investigación, perdió el control de la moto y terminó impactando contra las materas ubicadas en el andén de una vivienda.

El violento impacto expulsó el cuerpo del joven y lo lanzó contra puerta del inmueble. El fuerte golpe hizo que Suárez Alfonso perdiera la vida en el lugar de los acontecimientos

Desde la Alcaldía de Sabanalarga extendieron las más sinceras condolencias a su familia y seres queridos. “Elevamos una oración por su eterno descanso” publicó en redes sociales la Administración municipal.

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, visitó este sábado 2 de agosto el predio destinado para el proyecto habitacional Alamedas Martha Mojica. El mandatario sostuvo que fue invitado por de 2.589 beneficiarios del proyecto.

En sus declaraciones el burgomaestre dijo que su administración viene haciendo esfuerzos en infraestructura y la planificación detallada para la culminación de esta iniciativa.

Actualmente, el equipo de la Oficina de Planeación liderado por Narda Consuelo Perilla está realizando ajustes cruciales al proyecto, particularmente en lo que respecta al polígono para el loteo y el diseño eléctrico.

Ruiz Riaño comentó que estos ajustes son necesarios para poder realizar las escrituras de los lotes una vez finalizado el proyecto.

En cuanto a los servicios públicos, el alcalde enfatizó el compromiso firme de la administración en temas como el gas domiciliario y la electrificación.

Sobre el gas indicó que la Alcaldía ya cuenta con los fondos necesarios para completar la instalación. Agregó que la secretaria de infraestructura, Adriana Hernández, está al tanto de este avance y el compromiso.

En cuanto a la energía reveló que se está llevando a cabo el estudio de diseño para la parte eléctrica.

El mandatario municipal acotó que el proyecto Alameda Martha Mojica representa una inversión considerable. Se estima que podría costarle al municipio y al departamento alrededor de 17.000 millones de pesos.

Sin embargo, la cifra exacta y definitiva se conocerá con precisión una vez que los estudios de diseño estén completamente terminados.

Respecto a los tiempos, una de las principales inquietudes de la comunidad, el alcalde fue claro sobre el cronograma para los estudios de diseño para la parte eléctrica estén listos antes de tres meses.

En la tarde del 1 de agosto de 2025, el Ejército Nacional de Colombia reportó la lamentable muerte del soldado regular Henry Alejandro González Hernández, quien sufrió una caída accidental desde la estructura donde cumplía funciones como centinela en la Décima Sexta Brigada, unidad adscrita a la Octava División del Ejército.

Según el boletín de prensa oficial, el accidente fue advertido por militares cercanos al lugar, quienes activaron de inmediato los protocolos de emergencia.  El soldado fue evacuado al dispensario médico de la unidad, donde lamentablemente se confirmó que no presentaba signos vitales.

De acuerdo con el comunicado las autoridades competentes, incluido el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), hicieron presencia para llevar a cabo la verificación y actos urgentes correspondientes.

El cuerpo de González Hernández fue trasladado a la sede de Medicina Legal, donde permanecerá a la espera del dictamen forense que determinará las causas exactas del deceso1.

El Comando de la Décima Sexta Brigada expresó su solidaridad hacia los familiares y compañeros del soldado, reafirmando el compromiso institucional del Ejército Nacional con el bienestar, la vida y la integridad de su personal.

Además, garantizó acompañamiento jurídico, psicosocial y logístico a la familia de la víctima en el marco del deber institucional.

La institución aseguró su disposición permanente para esclarecer los hechos y brindar el apoyo necesario, resaltando que el soldado falleció cumpliendo con el servicio a la nación.

Cristian David Montoya García, veterinario zootecnista de 28 años y oriundo de Paz de Ariporo, falleció en las últimas horas como consecuencia de un grave accidente de tránsito ocurrido el pasado domingo 27 de julio en horas de la noche.

El joven profesional sufrió un trauma craneoencefálico severo que, pese a los esfuerzos médicos, le provocó la muerte. Su partida ha generado tristeza entre familiares, amigos y colegas del norte de Casanare.

Cristian era hijo del profesor Alberto Montoya y de Luz Aida García, reconocidos en la comunidad por su trayectoria y cercanía con los habitantes de Paz de Ariporo.

En el ámbito laboral, se desempeñaba en el almacén agropecuario Agropunto, donde era apreciado por su dedicación y compromiso con el bienestar animal.

La comunidad de Paz de Ariporo lamenta profundamente su fallecimiento y recuerda su legado como un profesional entregado y solidario.

La Alcaldía de Sabanalarga (Casanare), en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), anunció la apertura de un curso presencial enfocado en el cuidado básico de personas mayores.

La capacitación tendrá una duración de 48 horas y está dirigida a quienes deseen adquirir conocimientos prácticos y humanizados para atender a adultos mayores. El curso busca fortalecer las competencias personales y laborales de los participantes, promoviendo una atención digna y profesional a esta población.

Los interesados deben presentar fotocopia de su cédula de ciudadanía. Los cupos son limitados, por lo que se recomienda realizar la inscripción con antelación.

Para más información, pueden comunicarse con Katerin Viviana Barreto Bohórquez, referente del SENA, al número 320 392 1795.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos institucionales por mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y fomentar oportunidades de formación en el municipio.

Con el lema “Educación para la transformación, inclusión, innovación y territorio”, se desarrolló en Paz de Ariporo el XXIII Foro Educativo Municipal 2025, un espacio de reflexión y diálogo sobre los desafíos actuales del sistema educativo.

El evento fue organizado por la Alcaldía en articulación con la Secretaría de Desarrollo Social y Cultural. La jornada reunió a docentes de instituciones educativas urbanas y rurales, quienes compartieron experiencias y propuestas pedagógicas orientadas al fortalecimiento de la calidad educativa en el municipio.

Durante el evento se presentaron nueve ponencias, siendo reconocida como la más destacada la propuesta de la Institución Educativa Sagrado Corazón, elaborada por la licenciada Shilena Méndez Martínez.

Su trabajo, titulado “Contribución de la gamificación y los proyectos integrales en la educación superior de los estudiantes del Colegio Sagrado Corazón de Paz de Ariporo – Casanare”, fue premiado por su enfoque innovador.

El encuentro también incluyó la conferencia central “Tejiendo Justicia Social: Hacia una escuela con equidad, memoria y paz”, dictada por la especialista Lucy Otero Rodríguez, quien ofreció una reflexión profunda sobre el papel de la escuela en la construcción de una sociedad más equitativa e incluyente.

La jornada concluyó con la entrega de reconocimientos a los ponentes, en un ambiente que reafirmó el compromiso del sector educativo con la transformación social desde las aulas.

Durante una sesión ordinaria del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, representantes de empresas vinculadas a los sectores de hidrocarburos, agroquímicos, industria arrocera y servicios públicos expusieron sus estrategias para prevenir y atender emergencias derivadas de sus operaciones en Yopal.

El encuentro, realizado con participación de entidades públicas y privadas, permitió revisar los planes de gestión del riesgo industrial que cada compañía ha implementado.

Las presentaciones incluyeron acciones para mitigar impactos, mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones críticas y establecer canales de comunicación con las comunidades cercanas a sus zonas de influencia.

Harvey Ramírez Ávila, jefe de la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo, señaló que la jornada facilitó un intercambio técnico entre los actores involucrados, donde se compartieron experiencias, se detectaron áreas de mejora y se acordaron compromisos para fortalecer la coordinación entre instituciones y ciudadanía.

La Administración Municipal reiteró su respaldo a este tipo de espacios, que buscan consolidar una cultura de prevención y resiliencia mediante el trabajo conjunto entre autoridades, empresas y habitantes del municipio.

Un grupo de 50 líderes comunales de Yopal, provenientes de zonas urbanas y rurales, finalizó un proceso de capacitación orientado a fortalecer sus habilidades en la formulación e implementación de proyectos comunitarios.

La formación, que tuvo una duración de 40 horas, fue liderada por la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Secretaría de Gobierno departamental a cargo de la abogada Jessica Avella.

Los talleres abordaron temas clave para la estructuración de iniciativas productivas y sociales, con el objetivo de que los participantes puedan convertir sus ideas en propuestas viables para sus comunidades.

El cierre del proceso contó con el acompañamiento y el respaldo de la Secretaría de Gobierno Municipal, en un espacio donde se entregaron certificaciones a los asistentes que completaron satisfactoriamente el ciclo de capacitación.

Las autoridades destacaron el compromiso de los comunales y reiteraron la importancia de seguir promoviendo este tipo de iniciativas que fortalecen la gestión local y el desarrollo comunitario.

Sábado, 02 Agosto 2025 06:22

Uribe cuestiona sentencia en su contra

En una audiencia cargada de tensión, el expresidente Álvaro Uribe Vélez arremetió en contra la sentencia que lo condenó, en primera instancia, a 12 años de privación de la liberta en detención domiciliaria y desarrollo de su proceso judicial, denunciando una serie de irregularidades y presuntos sesgos.

Uribe Vélez expresó su preocupación por el "término tan corto" de tiempo otorgado a su defensa para revisar la sentencia de 1.114 páginas, contrastando con la dedicación exclusiva que tuvo el juzgado para el caso.

El exmandatario fue enfático al señalar que, a su juicio, "ha predominado la política sobre el derecho para condenar". Cuestionó la "falta de más investigación" sobre las filtraciones de la sentencia a la prensa, destacando que los medios lo contaron la noticia de su condena antes de que él mismo recibiera el fallo oficial.

Para Uribe, la sentencia es un "discurso político" que busca "destruir una voz de la oposición democrática", dijo durante el desarrollo de la audiencia de lectura del fallo condenatorio.

Uribe Vélez también defendió vehementemente a su familia, calificando de "muy grave" la acusación de que sus hijos carecían de "gallardía".

Negó que sus hijos hubieran filtrado información, reiterando que el proceso ha estado "lleno de filtraciones" y que su familia se enteró de la condena por los medios.

Además, interpretó el señalamiento como un posible "señalamiento para que se proceda violentamente contra mis hijos", algo que considera inaceptable. Resaltó la "lealtad y prudencia" de su esposa durante el juicio y el respeto de sus hijos hacia la jueza, a pesar de sus críticas políticas.

Finalmente, el expresidente denunció "animosidad" y falta de "respeto" por parte de la jueza hacia él y su defensa. Argumentó que el proceso mostró un "sesgo" judicial.

Acotó que, incluso, su derecho a permanecer en libertad fue negado bajo la premisa errónea de evitar la violencia, una acusación que refutó categóricamente, afirmando que ni él ni su partido han incitado a la violencia.

Viernes, 01 Agosto 2025 06:16

fleteros fueron capturados por la Policía

Dos motocicletas, una de alto cilindraje, fueron llevadas esa tarde del jueves 31 de julio a la rueda de prensa convocada por el comandante de Departamento de Policía Casanare, coronel Giovanny Barrero Unigarro.

Los vehículos, último modelo, habían sido comprados recientemente y se encontraban ad-portas, de entrar en un proceso de extinción de domino.

La razón de esta drástica medida se encontraba en el hecho que las dos motos, al parecer, fueron compradas con dineros provenientes del hurto perpetrado a un agricultor en a comienzos de junio en zona céntrica de Yopal, donde los atracadores amenazaron a su víctima con un arma de fuego y lo despojaron de 120 millones de pesos.

Este caso que causó indignación en la ciudadanía tuvo un giro favorable. Después de un mes de trabajo investigativo y seguimiento por parte de le Policía, se logró la captura de los implicados en el robo.

El coronel dijo a los medios de comunicación que el resultado de trabajo policial arrojó que en el ilícito participaron tres personas, quienes son señaladas por las autoridades de dedicarse al hurto de usuarios del sistema bancario.

El trío entraba en acción cuando sus víctimas salían de los bancos, luego de haber retirado dinero. Tenían preferencia por aquellas personas que retiraban grandes sumas de dinero.

Comentó el coronel dentro del grupo había una mujer de 60 años. “Esta señora estaba dentro de los bancos. Se levantaba y hacía un recorrido por todos los cajeros y marcaba a las personas”, manifestó Barrero Unigarro.

Los otros dos detenidos fueron identificados con los alias de ‘Blanca’, ‘Roger’ y ‘Huevo Frito’, quien, basados en la información oficial, era el encargado de ejecutar los atracos intimidando a las víctimas con un arma de fuego. Los tres fueron dejados a disposición de las autoridades competentes para su proceso de judicialización.

En cuando al agricultor objeto del robo de los 120 millones de pesos, se espera que, una vez se cumplan el proceso de extinción de dominio de las motocicletas incautadas, los vehículos sean vendidos y el dinero recibido por esta transacción se le entregue al afectado.

Así lo indicó el coronel Barrero Unigarro, quien aclaró que este procedimiento no es del resorte de la Policía, sino  de las autoridades judiciales que tiene a cargo este caso.