Casanare Noticias

Lunes, 04 Agosto 2025 05:54

Rehabilitada diagonal 47

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Infraestructura, rehabilitó un tramo de un kilómetro sobre la diagonal 47, entre la carrera primera y los accesos a Torres de San Marcos, en la Comuna VI.

Según la Administración Municipal la intervención busca mejorar la movilidad en este corredor urbano, afectado por las lluvias recientes.

La obra consistió en la reconformación de la vía con afirmado, utilizando maquinaria especializada como motoniveladora y vibrocompactador, además de material tipo sub-base.

Según la administración municipal, esta intervención mejora la superficie y prolonga la vida útil del tramo.

La decisión de intervenir esta zona se tomó ante las dificultades que enfrentaban conductores y motociclistas para transitar, debido al deterioro causado por las precipitaciones.

Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura, señaló que el municipio enfrenta múltiples necesidades en materia vial, pero que se continúa trabajando con los recursos disponibles.

“Nuestro banco de maquinaria es limitado, pero seguimos haciendo presencia en los sectores que lo requieren”, afirmó.

Con esta obra, la administración local busca fortalecer la infraestructura urbana y facilitar el desplazamiento de los residentes hacia el centro de la ciudad.

La intervención forma parte de un plan de mejoramiento vial que se ejecuta en distintas comunas de Yopal.

Una alerta sanitaria fue activada en la vereda Morichales, ubicada en el municipio de Paz de Ariporo, norte de Casanare, tras el reporte de varios chigüiros muertos con aparentes tumores en sus cuerpos.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia) iniciaron acciones conjuntas para atender la situación.

Las autoridades ambientales y sanitarias adelantan estudios epidemiológicos para establecer las causas de la mortalidad. Una de las hipótesis apunta a una posible infección por Rickettsia spp., bacteria que puede ser transmitida por garrapatas presentes en animales silvestres.

Además de la investigación técnica, se realiza monitoreo constante de la fauna en la zona afectada, con el fin de detectar variaciones en las poblaciones de chigüiros y otras especies.

También se evalúan medidas de control para evitar la propagación de la enfermedad.

La situación ha puesto en evidencia los riesgos que representa la intervención humana en ecosistemas naturales, especialmente cuando se desarrollan actividades agropecuarias sin los permisos ni controles adecuados.

Estas prácticas pueden alterar el equilibrio ecológico y facilitar la aparición de enfermedades zoonóticas.

Corporinoquia y el ICA reiteraron su compromiso con la protección de la biodiversidad regional. “Trabajamos para preservar la salud de los animales silvestres y los ecosistemas estratégicos de la Orinoquía”, expresó Diana Carolina Mariño Mondragón, directora general de Corporinoquia.

Javier Zambrano, reconocido escritor, docente y líder cultural de Yopal, fue hallado sin vida en su residencia ubicada en el barrio San Martín, en inmediaciones de la entrada al Pajonal.

El hallazgo se produjo en la mañana del domingo 3 de agosto, luego de que su hermano, Leónidas Zambrano, acudiera al lugar tras varios días sin lograr comunicarse con él.

La información preliminar indica que el deceso habría ocurrido por causas naturales. Según allegados, la última vez que tuvieron contacto con Javier fue el viernes 1 de agosto.

Ante la falta de respuesta, su hermano solicitó a la arrendataria abrir la habitación, en presencia de las autoridades, donde se confirmó el lamentable fallecimiento.

Zambrano, de 57 años, era miembro activo del Colectivo de Escritores Cantallano y participaba en la organización de la Segunda Feria Internacional del Libro de Casanare, prevista del 14 al 17 de agosto.

Además, se desempeñaba como estudiante de Derecho y trabajaba en la biblioteca departamental, con una trayectoria previa en el Instituto de Cultura y Turismo de Yopal.

Amigos y colegas lo recuerdan como un hombre de fe católica, apasionado por la literatura, con vocación para enseñar y un carácter afable.

“Javier era amigo de sus amigos, siempre con buen humor y dispuesto a compartir su conocimiento”, expresó su amiga Tania Bohórquez.

Desde distintos sectores culturales y educativos del departamento se han expresado mensajes de condolencia a su familia, al Colectivo de Escritores de Casanare y a quienes compartieron con él su labor y compromiso social.

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer las circunstancias de su fallecimiento.

Continúa la investigación para esclarecer los hechos, así como los responsables del violeto atraco a mano arma que dos sujetos perpetraron la noche del sábado 2 de agosto en la sede principal de la empresa Súper Giros de Yopal.

Todo lo que ha trascendido hasta el momento apunta a que dos hombres llegaron al lugar en una motocicleta. Llevaban puestos impermeables y casco de seguridad.

Una vez en la escena del hurto, carrera 22 # 7 – 59, fueron abordados por el vigilante, quienes, según versiones preliminares, les solicitó que se retiraran los cascos. Petición fue atendida con agresividad por parte de los desconocidos que golpearon.

Esta misma narrativa menciona que luego de atacar y reducir al guarda de seguridad, procedieron a quitarle su arma de dotación. Acto seguido intimidaron a los empleados y se llevaron el dinero que había en ese momento en la caja.

Hasta el momento no se ha revelado la cantidad de dinero que se llevaron los asaltantes. Se espera un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades sobre de caso.

Microsoft ha alcanzado un hito histórico al superar los cuatro billones de dólares en capitalización bursátil, consolidándose como la segunda empresa más valiosa del mundo, solo por detrás de Nvidia.

Este impresionante logro se atribuye en gran medida a sus agresivas inversiones en inteligencia artificial y los sólidos resultados financieros de su último trimestre de 2025.

La compañía experimentó un aumento del 18% en sus ingresos entre abril y junio de 2025, alcanzando los 76.441 millones de dólares.

El motor principal de este crecimiento fue el área de nube inteligente, que generó 29.878 millones de dólares, un incremento del 25% respecto al trimestre anterior.

Dentro de esta área, Azure, la plataforma de computación en la nube de Microsoft, destacó con un crecimiento del 39%.

La inversión multimillonaria de Microsoft en OpenAI ha sido un factor crucial en su liderazgo tecnológico.

Esta alianza estratégica ha permitido la integración de sistemas avanzados de IA en productos clave como Office Suite y Azure, fortaleciendo la posición de Microsoft en el sector.

Desde el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, las acciones de Microsoft se han duplicado, reflejando la confianza de los inversores en la estrategia de IA de la compañía.

Microsoft ha comprometido 80.000 millones de dólares para construir centros de datos y financiar proyectos de IA este año fiscal, con planes de invertir otros 30.000 millones en infraestructura de IA en el próximo trimestre, lo que podría elevar la inversión total a más de 120.000 millones en el siguiente año fiscal.

Esta estrategia busca fortalecer su infraestructura y maximizar su relación con OpenAI, incluso sin invertir directamente en iniciativas como Project Stargate, lo que le permite transferir parte de los altos costos de infraestructura de IA a otras compañías.

Este logro coincide con la celebración de los 50 años de existencia de Microsoft, fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen. La visión de transformar la manera en que las personas trabajan y viven a través del software innovador ha impulsado a la compañía a convertirse en un gigante tecnológico global.

El Secretario de Gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez se refirió a la figura jurídica del vencimiento de términos, que ha permitido que actores recurrentes en actividades delictivas en al ciudad, queden en libertad.

El funcionario destacó que se han sostenido mesas de trabajo con la Dirección Seccional de Fiscalías y que, si bien se entiende que el ente investigador maneja un "cúmulo procesal" con diversos procesos, el trabajo conjunto está dando frutos.

En un reciente consejo ordinario de seguridad, el director de fiscalías presentó un "avance importante de varias investigaciones". Actualmente, se está a la espera de que los jueces concedan órdenes de captura.

Además, el secretario de gobierno enfatizó que ya se han "materializado" varias capturas. Como ejemplo, mencionó la detención en Medellín de un "fletero" recurrente de Yopal, quien tenía "nexos y vínculos con una banda delincuencial" que operaba en la ciudad.

No obstante, el funcionario expresó que un tema que "dolió bastante" a las autoridades fue la "libertad que se le generó a alias Riosucio", un actor delictivo que cuenta con 30 antecedentes por hurtos agravado y calificado y por homicidio, según lo comentó el secretario de gobierno.

Este caso ilustra la preocupación por la liberación de señalados delincuentes por vencimientos de términos. Agregó que este caso en particular de ‘Riosucio’ ya tiene "nuevamente una orden de captura" y se están "emitiendo todas las circulares de Interpol", para evitar que salga del país, sin embargo, confía en que pronto este individuo sea recapturado.

En un hecho sin precedentes, una familia de 19 gorilas de montaña ha sido dotada con identidades digitales y acceso a recursos financieros propios.

Todo hace parte de una iniciativa liderada por la empresa Tehanu en colaboración con el gobierno de Ruanda. El proyecto, denominado Tehanu Nº1, marca el inicio de una nueva era en la conservación: el “dinero interespecies”.

Mediante sensores, cámaras trampa y modelos de inteligencia artificial, el sistema identifica las necesidades de cada gorila —como la eliminación de trampas, atención veterinaria o vigilancia contra cazadores furtivos— y canaliza pagos móviles a humanos que ejecutan acciones en favor de estos animales.

“Por primera vez, una especie no humana ha sido reconocida digitalmente y se han realizado pagos a humanos por servicios que benefician su bienestar”, explicó el equipo de Tehanu.

Los pagos se realizan a través de la red móvil MTN MoMo, y están respaldados por un sistema de gobernanza en blockchain que garantiza transparencia y trazabilidad.

El modelo se basa en el principio de que las especies en peligro, como los gorilas, tienen un valor económico y ecológico que puede traducirse en incentivos financieros para las comunidades locales.

Según Tehanu, los 440 gorilas de montaña en Ruanda tienen un valor estimado de 1.550 millones de dólares, equivalente al 10% del PIB nacional.

Esta valoración busca fomentar una economía circular entre humanos y otras especies, donde proteger la biodiversidad sea más rentable que explotarla.

La iniciativa ha despertado interés internacional y podría replicarse con otras especies, como elefantes en India o árboles centenarios en Europa. Mientras tanto, en Ruanda, los gorilas ya no solo son símbolo de conservación: también son agentes económicos.

El proyecto de las acometidas domiciliarias para gas natural en el sector de la Marta Mojica, que llevará este servicio público a 2.589 lotes, ya está viabilizado y se encuentra en proceso precontractual.

 Así lo confirmó la ingeniera Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura del municipio, destacando un avance significativo para la comunidad.

Según las declaraciones de la ingeniera Hernández, el proyecto ya cuenta con el presupuesto asignado por la Secretaría de Infraestructura para su construcción. El objetivo es que la adjudicación del contratista se realice este mismo año.

De esta manera, la ejecución de las obras podría iniciar el próximo año, lo que representaría un paso crucial para completar la infraestructura de gas de la totalidad de proyecto.

La secretaria de Infraestructura explicó que, si bien las redes de distribución de gas ya están instaladas, lo que falta por construir son las acometidas domiciliarias, es decir, las conexiones finales a cada uno de los lotes.

La finalización de este proyecto es fundamental para garantizar que toda la infraestructura de gas del sector quede completa. La comunidad de Alamedas Martha Mojica ha estado esperando que se avance con el tema de las acometidas, por eso con el proceso de contratación en marcha, se vislumbra una pronta solución a esta necesidad.

En un hito para las telecomunicaciones espaciales, el startup estadounidense Intuitive Machines, en alianza con Nokia Bell Labs, ha completado la integración de la primera red celular 4G en la Luna.

El sistema, denominado Lunar Surface Communication System (LSCS), será desplegado en la misión IM-2 de la NASA, prevista para despegar en enero de 2025.

La red, basada en tecnología LTE terrestre, ha sido adaptada para resistir las condiciones extremas del espacio: radiación, temperaturas bajo cero y vibraciones intensas. El “network in a box” fue instalado en el módulo de aterrizaje Athena, junto con dispositivos en dos vehículos lunares: el Micro-Nova Hopper y el MAPP rover.

“Queremos demostrar que las tecnologías celulares pueden ofrecer conectividad confiable, eficiente y de alta capacidad para futuras misiones tripuladas y no tripuladas en la Luna y eventualmente en Marte”, afirmó Thierry Klein, presidente de Bell Labs Solutions Research.

Una vez en la superficie lunar, los vehículos se conectarán automáticamente a la red, permitiendo transmisión de video en alta definición, telemetría y comunicaciones de comando. El sistema también permitirá enviar datos directamente a la Tierra, sin necesidad de satélites intermedios.

Aunque la red funcionará solo durante los primeros días de la misión —antes de que la noche lunar apague los sistemas—, se considera un paso clave hacia la creación de hábitats permanentes en el marco del programa Artemis, liderado por la NASA.

Es una iniciativa que busca llevar nuevamente seres humanos a la Luna y, eventualmente, a Marte. Es el sucesor del histórico programa Apolo, pero con objetivos más amplios y tecnológicos mucho más avanzados

La posibilidad de que astronautas usen teléfonos estándar para comunicarse desde la Luna ya no es ciencia ficción. Es el inicio de una nueva era: la de la conectividad interplanetaria.

Con la reciente captura de una persona en el municipio de Restrepo, departamento del Meta y quien presuntamente estaría vinculada con el grupo Renacer Erpac, nuevamente afloran los interrogantes sobre esta organización delictiva que se ha atribuido varios homicidios en Casanare.

En reiteradas ocasiones la institucionalidad ha recalcado que Renacer Erpac no es un grupo organizado al margen de la ley. Se ha repetido con insistencia que se trata de unas personas que se encuentran privadas de la libertad y que desde sus centros de reclusión contratan a terceros para que comentan diversos delitos como extorsiones y homicidios selectivos.

En este mismo sentido se pronunció el comandante del Departamento de Policía Casanare, Giovanny Barrero Unigarro, quien entregó nuevos detalles del operar delictivo de este grupo.

El oficial manifestó que todo es coordinado por una persona privada de la libertad conocida con el alias de ‘Andresito’ desde la cárcel de Valledupar.

Desde este punto, mencionó el oficial, se originan llamadas extorsivas, al igual que los audios amenazantes que circularon recientemente en el municipio de Monterrey.

Según las declaraciones del coronel Barrero, esta organización utiliza una modalidad conocida como ‘outsourcing’, que se traduce al español como tercerización o subcontratación.

Bajo este esquema se contrata a una persona para que ejecute determinada acción ilícita. El pago por que recibe oscila entre 200 mil y un millón de pesos.

Las autoridades han identificado que estos delincuentes operan con "sofisticados equipos" desde el centro penitenciario. En respuesta a esta situación, se tiene previsto un allanamiento en la cárcel de Valledupar para verificar la presencia de teléfonos y desmantelar estas operaciones ilícitas.

El impacto de estas acciones delictivas ha sido palpable en la región. En Villanueva, por ejemplo, se observó una notable disminución de extorsiones y audios por un periodo de 20 días.

Esto ocurrió tras el aislamiento de alias ‘Andresito’ explicó el coronel. No obstante, por un tema de Derechos Humanos el detenido no podía pasar más tiempo en aislamiento y fue sacado de este lugar.

Acotó el oficial que lamentablemente, una vez que el individuo salió del punto de aislamiento a las 5 de la tarde, a las cuatro horas, 9 de la noche, generó el primer audio extorsivo.

La Policía de Casanare, en conjunto con el Inpec está implementando estrategias para contrarrestar esta problemática. El coronel Barrero mencionó el "Plan Dominó" como parte de estas acciones. Además, se lleva a cabo una investigación frente a estos hechos.