Casanare Noticias
Día de la movilidad limpia en Yopal dejó 55 comparendos y 8 vehículos inmovilizados
Este miércoles, Yopal llevó a cabo una jornada de restricción a la circulación de vehículos particulares entre las 7:00 a.m. y las 5:00 p.m., como parte de una estrategia para promover formas de movilidad más sostenibles.
Durante el día, las calles se transformaron en espacios para peatones, ciclistas y usuarios de transporte público y la Secretaría de Movilidad realizó patrullajes para verificar el cumplimiento de la medida.
Según el balance entregado por el subcomandante de los agentes de tránsito, Diego García Peralta, no se reportaron siniestros viales con personas lesionadas o fallecidas. Sin embargo, se impusieron 55 órdenes de comparendo y se inmovilizaron 8 vehículos por desacato.
La jornada tuvo como objetivo evidenciar que el cambio de hábitos en la movilidad urbana es posible y necesario. Las autoridades destacaron que cada ciudadano que optó por caminar, usar bicicleta o compartir transporte contribuyó a mejorar las condiciones ambientales y de seguridad vial en la ciudad.
La Administración Municipal reiteró su llamado a la comunidad para continuar apoyando este tipo de iniciativas, que buscan reducir la contaminación y fomentar alternativas de movilidad más ordenadas.
El único incidente registrado fue una colisión entre un motociclista y una ambulancia del cuerpo de Bomberos en la calle 30. La actividad de movilidad limpia hace parte de la programación de la semana ambiental , promovida por el Colegio Técnico Ambiental de Yopal.
Trabajos de recuperación de la movilidad por la Vía al Llano quedaron en pausa
Este miércoles 10 de septiembre, autoridades reunidas en el puesto de mando unificado (PMU) reunidas en la sede de la alcaldía de Chipaque (Cundinamarca), decidieron suspender temporalmente los trabajos de limpieza, remoción de material en la Vía al Llano, que comunica a Villavicencio con la capital de la República.
Según boletín de prensa publicado por la concesionaria Coviandia, la razón de la decisión obedece a la inestabilidad del terreno. Explica el escrito que mientras se intenta despejar la vía, se generan nuevos deslizamientos en la parte superior de la cordillera, lo que afecta la zona alta del talud.
Esta situación representa una amenaza para el personal operativo y la infraestructura vial. Incluso se menciona que dicha anomalía ya afectó varias viviendas ubicadas en la cumbre de la montaña, así como una carretera veredal que hay en este sector, jurisdicción del municipio de Chipaque.
Debido al riesgo latente Coviandina anunció que no reanudará las obras de recuperación de la Vía al Llano, hasta tanto no se cuente con un diagnóstico claro de este imprevisto, tanto desde el punto de vista geológico como geotécnico, sobre el cual se definirá la labor que deba ejecutarse para reestablecer el paso por esto corredor vial.
Finalmente la concesionaria aseguró que durante las próximas 72 horas enfocará todos sus esfuerzos, en habilitar un tramo de la carretera antigua, con el fin de dar paso vehicular en ambos sentidos de manera alterna.
Día de la movilidad limpia: Sobre el mediodía el balance era satisfactorio
El subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta entregó un balance positivo a mediodía sobre la jornada de movilidad limpia, día sin carro y motocicleta, que se cumple hoy 10 de septiembre, la cual se extiende hasta las 5 de la tarde en el municipio.
Peralta destacó el cumplimiento "con bastante satisfacción" de la restricción emitida por la Alcaldía municipal, la cual está enfocada principalmente en la movilidad limpia.
Durante la jornada, las vías de Yopal se han mantenido "bastante solas", un hecho que, afortunadamente, no ha derivado en reportes de siniestros viales hasta el momento.
Sin embargo, esta misma soledad en las calles ha llevado a que algunos conductores intenten exceder los límites de velocidad. A pesar del buen comportamiento general, las autoridades de tránsito han tenido que intervenir ante varios incumplimientos del decreto.
Hasta las horas del mediodía se habían extendido 32 órdenes de comparendo a conductores infractores y seis vehículos fueron inmovilizados.
El subcomandante García Peralta precisó que los automóviles y camionetas son los vehículos que principalmente han generado estos incumplimientos, mientras que muy pocas las motocicletas han sido sancionadas por no acatar el decreto. Recordó, además, que la medida contempla varias excepciones.
Hombre requerido por la justicia fue capturado en Villanueva durante operativo de verificación policial
Durante labores de patrullaje en el barrio Morichal del municipio de Villanueva, la Policía Nacional logró la captura de un hombre de 47 años que era buscado por el delito de concierto para delinquir agravado. El procedimiento se llevó a cabo en el marco de actividades de registro y solicitud de antecedentes.
Al verificar la identidad del ciudadano, los uniformados detectaron una orden de captura vigente emitida por el Juzgado Penal del Circuito Especializado N°1 de Villavicencio. Tras confirmar el requerimiento judicial, el individuo fue detenido y puesto a disposición de las autoridades competentes para continuar con el proceso legal correspondiente.
El Departamento de Policía Casanare informó que esta acción se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la seguridad y garantizar el cumplimiento de las disposiciones judiciales en el territorio.
Este viernes 12 de septiembre, Yopal será escenario del XII Foro Educativo Municipal
Desde las 6:30 a.m., en las instalaciones de la Institución Educativa Técnico Empresarial de Yopal (ITEY), se llevará a cabo la duodécima edición del foro educativo municipal, un espacio que reunirá a más de 1.300 docentes para reflexionar sobre los retos y oportunidades de una educación contextualizada, inclusiva y de calidad.
El evento, titulado “Por una educación de calidad y pertinencia en y para los territorios”, busca promover el diálogo sobre enfoques educativos que reconozcan la diversidad cultural, social, ambiental y territorial de la región.
Durante la jornada, se presentarán 24 experiencias significativas desarrolladas por docentes de distintas instituciones oficiales, que han trabajado en propuestas pedagógicas adaptadas a las realidades locales.
Las temáticas centrales del evento incluyen educación con enfoque de género, interculturalidad, justicia social, uso de TIC, cambio climático, permanencia escolar y calidad en la educación inicial.
Según el secretario de educación de Yopal, David Díaz Sánchez, el objetivo es visibilizar el trabajo de los maestros que están construyendo modelos educativos más pertinentes y sostenibles para el territorio.
Participan docentes de instituciones como Braulio González, Técnica Agropecuaria La Inmaculada de Tilodirán, Técnica Empresarial Llano Lindo (ITELL), ITEY, Jorge Eliécer Gaitán, Luis Hernández Vargas (Sede Salvador Camacho Roldán), Lorgio Rodríguez, Megacolegio El Progreso, Santa Teresa, El Triunfo, La Esmeralda, Carlos Lleras Restrepo y Gabriela Mistral.
Accidente en vía nacional deja una víctima fatal en jurisdicción de Tauramena
La mañana del miércoles 10 de septiembre se registró un accidente de tránsito tipo volcamiento en la vía que comunica el casco urbano de Tauramena con el centro poblado de Paso Cusiana, específicamente en el sector de intercambiador vial.
El hecho involucró una volqueta blanca de placas SPD656, conducida por Carlos Osuna, de 68 años, quien lamentablemente falleció en el lugar del percance.
Según el reporte preliminar de la Policía de Carreteras, el vehículo se desplazaba desde Tauramena y, al tomar una curva para incorporarse a la vía nacional, el conductor perdió el control, lo que provocó que la volqueta saliera de la carretera y se volcara.
La hipótesis inicial apunta a una pérdida de control como causa del siniestro. Las autoridades continúan con la investigación para esclarecer los detalles del hecho.
Diez de septiembre día mundial para la prevención del suicidio
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una iniciativa impulsada desde 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este día busca visibilizar un problema global que causa más de 700.000 muertes cada año, especialmente entre jóvenes de 15 a 29 años, donde el suicidio es la tercera causa de muerte más frecuente a nivel mundial.
En Colombia, la problemática se refleja en cifras preocupantes. Según el Instituto Nacional de Medicina Legal, en el primer semestre de 2025 se registraron 1.352 muertes por decisión propia, principalmente en hombres con 1.085, comparados con los 267 de mujeres.
La mayoría de estos hechos ocurrieron en personas entre 20 y 44 años y se concentraron en grandes ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.
Aunque Bogotá ha reportado una leve disminución en muertes por decisión propia, el contexto sigue siendo crítico, lo que ha llevado a la reciente sanción de la Ley 2460 de 2025, que garantiza el acceso universal a la salud mental en el país.
Los expertos en salud mental destacan que esta problemática es prevenible si se identifican oportunamente las señales de alerta, como aislamiento social, cambios bruscos de ánimo, expresiones recurrentes sobre la muerte o desesperanza.
Además, un intento previo autoeliminación representa un riesgo elevado. La comunicación abierta, el acompañamiento psicológico y el apoyo comunitario son vitales para salvar vidas.
La salud mental está estrechamente ligada a condiciones como la depresión, ansiedad y trastornos afectivos, pero también a factores sociales como la exclusión y la estigmatización.
En Colombia, la campaña #PrevenirEsPreguntar busca romper el silencio al animar a preguntar y escuchar a quienes atraviesan dificultades, enfatizando que pedir ayuda es una muestra de fortaleza.
Así mismo, instituciones de ciudades como Cali promueven programas comunitarios para ofrecer apoyo y fortalecer los factores protectores que impiden que las personas lleguen al suicidio.
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio invita a sociedad, familias, colegios y gobiernos a fomentar ambientes protectores, derribar estigmas y garantizar el acceso a la atención en salud mental, reconociendo que hablar sobre el suicidio y la salud emocional salva vidas.
Golpe al microtráfico en Yopal: incautan marihuana destinada a expendios cercanos a instituciones educativas
En una operación desarrollada por unidades de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) en Yopal, se logró la incautación de aproximadamente 168 libras de marihuana que eran transportadas en un vehículo tipo Renault Laguna. La intervención se dio tras el análisis de información proporcionada por fuente humana.
Durante el procedimiento fue capturada una persona en flagrancia y se inmovilizó el automóvil en el que se movilizaba la sustancia.
Según las autoridades, la droga tenía como destino puntos de expendio ubicados en los sectores de La Bendición y Los Progresos, zonas donde funcionan instituciones educativas como el Mega Colegio El Progreso y Mega Colegio Llano Lindo.
El cargamento incautado equivale a cerca de 84.000 dosis, con un valor estimado de 420 millones de pesos, lo que representa un impacto significativo en las finanzas de redes criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes en la región.
Yopal pierde a Manuel Silva, figura clave en la defensa de la salud en Casanare
En las últimas horas se confirmó el fallecimiento de Manuel Silva, reconocido dirigente cívico y social de Yopal, quien dedicó gran parte de su vida a la defensa de los derechos de los pacientes y al fortalecimiento del sistema de salud en Casanare.
Su trayectoria como militar retirado se complementó con un firme compromiso por el bienestar comunitario.
Manuel, padre del actual diputado Heyder Silva, también se destacó como promotor del deporte y la recreación, participando activamente en iniciativas locales que buscaban integrar a jóvenes y familias a través de actividades lúdicas.
Su más reciente contribución fue la organización de un torneo de ajedrez que logró reunir a diversos sectores de la población.
La noticia de su partida se suma al reciente fallecimiento de otro líder social, José Daniel Rodríguez, lo que ha generado un ambiente de reflexión en la capital casanareña sobre el legado de quienes han trabajado por el desarrollo colectivo.
Luto en Casanare por la partida de José Daniel Rodríguez, referente social y comunicador comprometido
La comunidad de Yopal y el departamento de Casanare lamentan profundamente el fallecimiento de José Daniel Rodríguez, reconocido por su incansable labor como dirigente social, político y comunicador. El deceso ocurrió en Bogotá la noche del lunes 08 de septiembre, alrededor de las 11:15 p.m., ciudad donde residía desde hacía varios años.
Rodríguez dejó una huella imborrable en la región gracias a su participación activa en movimientos cívicos que exigían mejoras en infraestructura y servicios básicos para los casanareños.
Su liderazgo se destacó por la cercanía con la gente y su firme defensa de los derechos ciudadanos, compartiendo luchas con figuras como Jorge Prieto Riveros.
Además de su trayectoria como exconcejal y comerciante, fue una voz influyente en la radio local. Durante años condujo un programa en Caracol Radio que se convirtió en punto de encuentro para el análisis social y político, bajo la dirección del periodista Gustavo Puentes Álvarez (Q.E.P.D.).
Su legado permanece vivo en la memoria colectiva de quienes lo escucharon, lo acompañaron en sus causas y lo admiraron por su compromiso con la región.