Noticias relacionadas: MANÍ
Juez condena a 44 años al responsable del feminicidio de Mildre Rojas en Maní, Casanare
Un juez de la República condenó a 44 años de prisión a Kilver Alfonso Mariño Ávila, señalado como responsable del feminicidio de Mildre Carolina Rojas Rojas, ocurrido el 5 de noviembre de 2024 en el municipio de Maní, Casanare.
La víctima, una mujer de 38 años, fue asesinada mientras cumplía con sus labores diarias. El hecho generó indignación en la comunidad y volvió a poner sobre la mesa la persistencia de la violencia contra las mujeres en la región.
Durante el proceso judicial, que se extendió por ocho meses, la hija mayor de Mildre asumió la representación de la familia, al no contar con abogado propio. Con el apoyo de la Fiscalía, logró llevar el caso hasta una sentencia que contempla agravantes por feminicidio y violencia basada en género.
Al conocer el fallo, la joven expresó que la lucha no fue por venganza, sino por justicia para su madre y hermanas menores. La decisión judicial fue vista como un paso importante en la defensa de los derechos de las mujeres y un llamado a no dejar impunes este tipo de crímenes.
La condena refuerza el mensaje institucional de rechazo frente a la violencia de género y busca dar respuesta a las familias que siguen esperando justicia.
Autoridades investigan el fallecimiento de docente que había sido reportada como desaparecida
Sobre las 7 de la noche del lunes 9 de junio, fue localizado el cuerpo sin vida de la docente Cristina Santander Suárez y quien había sido reportada como desaparecida.
La ubicación fue posible a la información entregada por un ciudadano quien alertó sobre la presencia del automóvil en una zona cercana al casco urbano de Aguazul, en la vía que conduce a Maní. Al interior de vehículo se encontraba el cuerpo de la profesora.
La educadora de 38 años laboraba en la Institución Educativa Marco Fidel Suárez de Yopal. Según información preliminar, en las últimas semanas había estado bajo tratamiento médico y con incapacidad laboral.
Las circunstancias de su muerte están siendo investigadas por las autoridades, sin embargo, versiones extraoficiales, manifestaron que, al parecer, la educadora había presentado signos de depresión.
El hecho ha generado consternación en la comunidad educativa, que ha decidido suspender actividades académicas este martes 10 de junio, mientras se conocen más detalles sobre el caso.
Macabro hallazgo en zona rural de Maní
Un capítulo de violencia se escribió en la tranquila vereda Belgrado del municipio de Maní, tras el hallazgo del cadáver de un hombre con un impacto de bala en la cabeza.
El macabro descubrimiento, realizado en un paraje rural a escasos diez minutos de la zona urbana, ha generado consternación entre los habitantes de la región.
Vecinos alertaron a las autoridades sobre el hallazgo, lo que dio inicio a una investigación que busca esclarecer las circunstancias que rodearon este crimen. Hasta el momento, la identidad de la víctima aún no ha sido revelada, dificultando el avance inicial de las pesquisas.
Personal de la Policía Nacional y Medicina Legal se trasladaron al lugar para realizar el levantamiento del cadáver y la recolección de las pruebas forenses necesarias.
Los primeros testimonios recogidos apuntan a la presencia de una herida de bala en la cabeza, evidenciando la violencia del acto. Sin embargo, la falta de testigos directos del hecho y la imposibilidad de determinar el tiempo exacto que el cuerpo permaneció en el lugar, representan importantes desafíos para la investigación.
La Fiscalía General de la Nación ha asumido la investigación, comprometiéndose a esclarecer este asesinato y dar con los responsables.
Comandante de la Policía Casanare entregó detalles del doble homicidio perpetrado en la vía Aguazul – Maní
El ajuste de cuentas entre bandas dedicadas al microtráfico de estupefacientes se ha convertido en el combustible que viene alimentando los casos de homicidio, que se han registrado en las últimas semanas en Casanare.
Esta es la lectura que hizo el comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Giovanni Barrero Unigarro. En este contexto el oficial hizo referencia al doble asesinato presentado el pasado 28 de mayo, en la vía que de Aguazul conduce a Maní.
Contó que las víctimas venían de suelo maniceño hacia la ciudad de Yopal. En el trayecto fueron abordados por otra motocicleta de la cual desciende una persona y comienzan a increparse mutuamente.
En medio de la discusión, este tercer personaje desenfunda un arma de fuego y les dispara en repetidas ocasiones. Agregó el coronel Barrero que uno de los fallecidos es un ciudadano de nacional extranjera y que tenía procesos judiciales por microtráfico. El otro fallecido es un colombiano.
“La primera hipótesis que tenemos es que, posiblemente, el extranjero estaba trayendo estupefacientes desde Yopal y los estaba llevando hasta Maní”, indicó el comandante del Departamento de Policía Casanare.
Actividad delictiva que no le gusto para nada a una banda rival y, al parecer, por esa razón decidieron perpetrar el crimen.
Dos personas mueren víctimas del accionar de sicarios en la vía Aguazul – Maní
Nuevamente el accionar de sicarios en suelo casanareño dejó dos víctimas mortales. A los hechos presentados esta semana en Aguazul y Villanueva, se suma el ataque perpetrado en el kilómetro 20 de la carretera que conduce de la capital arrocera de Casanare hacia el municipio de Maní.
Los hechos ocurrieron esta tarde del miércoles 28 de mayo. La información que se tiene es muy fragmentada. Por el momento trascendió que inicialmente se habló de un accidente de tránsito, pero posteriormente se aseguró que fue un ataque con arma de fuego.
Se conoce, por el momento, que el incidente dejó dos personas fallecidas. La primera perdió la vida en el lugar de los acontecimientos, mientas que la otra murió en el hospital local de Maní.
La identidad de las víctimas, quienes se movilizaban en una motocicleta cuando fueron atacadas a bala por desconocidos, aún no ha sido revelada. Igualmente, no se tiene datos sobre los móviles de este doble homicidio.
El tránsito vehicular por este corredor vial se vio interrumpido mientras se adelanta la diligencia de levantamiento del cadáver. Las autoridades iniciaron la investigación correspondiente para esclarecer el caso.
Ejército Nacional impulsa cultivo de cacao en colegio rural de Maní, Casanare
En la Institución Educativa Gaviotas, en Maní, Casanare, un nuevo proyecto productivo busca fortalecer la educación rural mediante el cultivo de cacao
La iniciativa, liderada por el programa Fe en Colombia del Ejército Nacional, tiene como objetivo brindar a los estudiantes herramientas para desarrollar habilidades agrícolas y contribuir al crecimiento económico local.
Para hacer realidad este proyecto, el Ejército ha coordinado esfuerzos con entidades especializadas como Casa Luker, la Federación Nacional de Cacaoteros y la Secretaría de Desarrollo Económico de Casanare, en alianza con la Alcaldía de Maní.
Esta cooperación ha permitido la creación de un vivero forestal, regulado por la Resolución 0780006 del ICA, que facilitará la implementación de sombra permanente para los cultivos mediante especies arbóreas.
Los estudiantes de los últimos grados participan activamente en el proceso, desde la germinación de semillas hasta el desarrollo de plántulas y técnicas de enraizamiento.
Con más de 150 árboles cultivados en el vivero escolar, el programa no solo impulsa la recuperación de terrenos, sino que también ofrece a las familias la posibilidad de expandir sus propios cultivos de cacao.
Este esfuerzo conjunto busca fomentar la producción sostenible y generar conciencia sobre el impacto ambiental del sector agrícola.
A través de esta iniciativa, el Ejército Nacional precisó que refuerza su compromiso con la educación rural, brindando oportunidades reales para el desarrollo comunitario.
Distribuyen ayuda para damnificados por inundaciones en Maní, Casanare
Guillermo Velandia Granados, director de gestión del riesgo, entregó 200 kits alimentarios a familias afectadas por las inundaciones del río Charte en las veredas La Consigna, La Armenia y Matepiña, en Maní, Casanare.
Durante la jornada, se llevó a cabo un consejo municipal de gestión del riesgo de desastres, convocado por la administración local, con el objetivo de analizar medidas a corto, mediano y largo plazo para mitigar los riesgos en la zona y fortalecer la atención de emergencias. En la reunión participó Corporinoquia.
Velandia destacó que la instrucción del gobernador César Ortiz Zorro es mantener presencia en el territorio y buscar soluciones junto a las comunidades.
También resaltó que la obra de mitigación realizada a principios de año ha funcionado, evitando afectaciones en sectores que el año pasado sufrieron inundaciones hasta el casco urbano de Maní.
Las autoridades continúan evaluando estrategias para atender a los afectados y prevenir nuevos desastres en la región.
En Maní Policía detiene un hombre que tenía orden de captura por hurto calificado
Un hombre con un orden de captura pendiente por el delito de hurto calificado fue detenido por la Policía en el municipio de Maní. Según el reporte oficial los hechos se presentaron en la carrera 3ª con calle 16 de la mencionada localidad.
Así lo dio a conocer el Departamento de Policía Casanare. La información compartida señala que el detenido tiene 31 años y la captura la hizo efectiva una patrulla de vigilancia de la institución que abordó a sospechoso y procedió a practicarle un registro de personas.
Al ingresar los datos al sistema penal oral acusatorio (SPOA), los uniformados constatan que el individuo presenta una orden de captura vigente, proferida por el Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Yopal, para que cumpla condena por el citado delito. El hombre fue dejado a órdenes de la autoridad competente.
De la tierra de la bandola llegó el nuevo rey vallenato infantil a Valledupar
Insistiendo de manera repetida su agradecimiento a Dios por el logro alcanzado, el casanareño John Emiliano Olmos Prieto, expresó su felicidad por haberse coronado como el nuevo rey vallenato en la categoría infantil.
Olmos Prieto oriundo del municipio de Maní consiguió el título en una reñida competencia en el marco del 58º Festival de la Leyenda Vallenata, que se realiza en la ciudad de Valledupar.
El nuevo rey infantil aseguró que la clave del éxito fue “darla toda en la tarima. A tocar lo que ensayé por mucho tiempo y gracias a Dios se nos dieron los resultados”.
Este es un logro en grado superlativo para el campo cultural del departamento, con el cual se validó todo el esfuerzo hecho por este talento maniceños, quien llegó a conquistar la cuna del folclor vallenato.
Varios fueron los coterráneos de John Emilio quienes también se desplazaron a la capital del Cesar y que, seguramente, están celebrando el triunfo obtenido.
Sin embargo, por bienestar financiero, este tipo de festejos es mejor reservarlos para un escenario diferente al Parque de la Leyenda Vallenata, porque los precios de los productos que se ofertaban en el lugar no eran los más económicos del mercado.
En el tema de bebidas, dentro del mencionado parque, el precio de una cerveza era de $17.000; una botella de agua $11.000; otra opción fue el tequila cuyo valor oscilaba entre $420.000 y $780.000 la botella, dependiendo de la marca.
Y para los paladares más exigentes estaba la alternativa del whiski. En este caso, según la marca del escoses, los precios iban de $250.000 por una botella de Black and White, hasta $1’800.000 por una de Johnnie Walker sello azul.
Si en medio de la ingesta de alcohol a alguno de los asistentes lo atacaba el hambre, podía conseguir un perro caliente en $32.000 o unas crispetas de maíz en $22.000.
Con esta tabla de precios, lo más seguro, es que más de un espectador prefirió abstenerse de hacer cualquier tipo de inversión en el tema de bebidas y comidas al interior del Parque de la Leyenda Vallenata.
Y en el tema de la boletería la entrada general tenía un costo de $96.000, mientras que los palcos el precio fue de $800.000, si se compraban con anticipación, porque en caso de dejar para última hora, la tarifa subía a $149.000 la más económica y $1.600.000 la más costosa.
Cuerpo sin vida hallado en el río Cusiana corresponde a joven residente de la comuna VI de Yopal
Como Darwin Tumay Ortega fue identificada la persona hallada sin vida el pasado viernes 04 de abril en aguas del río Cusiana, a la altura de la vereda Macuco, municipio de Maní.
Sobre el fallecido las autoridades establecieron que residía en el barrio Bosques de San Martín, ubicado en la comuna VI de Yopal. También se reveló que el cuerpo de Tumay Ortega llevaba, por lo menos, un día en el lugar donde fue encontrado.
El análisis forense confirmó que el occiso presentaba una herida en su región abdominal, además de hematoma a la altura del ojo izquierdo. No obstante, aún no se conocen las causas exactas de su deceso.
Otro dato revelado luego del fallecimiento de Darwin, indica que Tumay Ortega fue persuadido por una tercera persona, para que se desplazara hasta Maní, con una falsa promesa laborar en un cultivo de palma.
Llama la atención el hecho que un hermano del hoy fallecido en 2022, para esta misma fecha, fue ultimado con un arma de fuego por un desconocido que le propinó cinco disparos, en hechos ocurridos en Yopal y que aún no han sido esclarecidos.
Ahora las autoridades tratan de establecer si los dos fallecimientos están relacionados, mientras se espera que la investigación rinda sus frutos y se logre determinar lo que realmente sucedió.