Casanare Noticias

La Alcaldía de Yopal informó que, tras varias gestiones realizadas ante la Unidad Administrativa de Alimentación Escolar (UAPA), se confirmó un incremento en los recursos asignados al municipio para la vigencia 2026 del programa de alimentación escolar (PAE).

Desde comienzos de año, se enviaron solicitudes formales a la UAPA argumentando que Yopal no había recibido en años anteriores el presupuesto necesario para cubrir los 180 días del calendario escolar.

Como parte de este proceso, el alcalde Marco Tulio Ruíz y el secretario de educación, David Díaz Sánchez, sostuvieron reuniones en Bogotá con el director nacional de la entidad.

Como resultado, el monto asignado pasó de 13.247 millones de pesos a 20.894 millones, lo que representa una diferencia de 7.647 millones. Según la Secretaría de Educación, este ajuste permitirá cubrir la totalidad del calendario escolar en 2026.

Además, Yopal entregó el informe de seguimiento de los planes financieros territoriales, solicitado por la UAPA, que incluye información sobre cobertura, calidad, nutrición e inocuidad del servicio.

Durante una jornada de trabajo realizada este 2 de septiembre en Yopal, el Senado de la República reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del sector arrocero nacional.

La visita se dio en el marco de la reunión convocada para analizar los alcances del acuerdo entre Fedearroz e Induarroz, el cual estableció parámetros básicos para la venta de la cosecha del segundo semestre.

La senadora Sonia Bernal, reconocida por su defensa activa de los productores agrícolas, participó en el encuentro como parte de la comisión accidental creada para acompañar decisiones estratégicas del sector.

En su intervención, destacó la importancia de garantizar condiciones justas para los cultivadores de arroz y anunció gestiones ante el Ministerio de Agricultura para mejorar la infraestructura y el acceso a recursos.

El evento que se desarrolló en el auditorio de Unisangil permitió abrir un espacio de diálogo entre todos los actores de la cadena arrocera, con el objetivo de consolidar políticas que impulsen la competitividad de este sector de la producción en Colombia.

Miércoles, 03 Septiembre 2025 15:48

Hallaron cuerpo sin vida entre Sácama y Hato Corozal

En la mañana del 3 de septiembre fue hallado un cuerpo sin vida de sexo masculino, en la vía que conecta el municipio de Sácama con Hato Corozal, en el departamento de Casanare.

El hallazgo se produjo en la vereda La Colorada, aproximadamente a 12 kilómetros del casco urbano de Sácama, en un tramo donde actualmente se adelantan trabajos de mantenimiento vial.

La Inspección de Policía local y el Cuerpo de Bomberos de Sácama acudieron al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo y adelantar las diligencias correspondientes. La alerta fue recibida vía telefónica por parte de trabajadores del Consorcio KMA, empresa encargada de las obras en el carreteable.

De manera preliminar, trascendió que el cuerpo presentaba signos de violencia a la altura del tórax. Hasta el momento no se ha confirmado la identidad de la persona ni se han entregado detalles sobre las posibles causas del fallecimiento.

Las autoridades competentes iniciaron las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar las causas del fallecimiento de esta persona.

En la mañana del 2 de septiembre, se registró un accidente de tránsito en la vía alterna que conduce de Tauramena hacia Monterrey. Un motociclista y su acompañante se vieron involucrados en una colisión con un vehículo tipo NQR.

El conductor de la motocicleta resultó con una fractura en la extremidad superior izquierda y múltiples laceraciones, mientras que su acompañante no presentó lesiones.

Debido a la gravedad del estado del herido, personal de emergencias procedió con su traslado al hospital de Tauramena para recibir atención médica especializada.

El reporte fue confirmado por el Cuerpo de Bomberos de Tauramena, quienes atendieron la emergencia en el lugar del siniestro.

Un accidente de tránsito se presentó en la vía que conecta Trinidad con Yopal, específicamente en la vereda Macuco ubicada en el trayecto entre La Nevera y San Luis de Palenque. El siniestro se presentó en el momento en  que una buseta de la empresa Coocatrans, identificada con el número interno 2080, volcó tras colisionar con una camioneta Toyota Hilux de placas LZQ 084.

El siniestro dejó varias personas heridas, aunque hasta el momento del reporte no se había confirmado el número exacto de lesionados. Testigos en el lugar señalaron que los organismos de socorro se tardaron en llegar al sitio, lo que generó preocupación entre los pasajeros y transeúntes que presenciaron el hecho.

La falta de atención médica inmediata fue motivo de angustia para quienes se encontraban en el lugar, mientras las autoridades aún no entregaban un informe oficial sobre las causas del accidente ni el estado de los involucrados.

El hecho ocurrió en una de las vías más transitadas del departamento, y se espera que en las próximas horas se emita un parte oficial por parte de las entidades competentes.

La capital del departamento del Meta se prepara para ser la anfitriona del Campeonato Panamericano de Atletismo Sub-20, un evento que se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre y que servirá para inaugurar la nueva pista del estadio Rey Pelé.

El certamen, que en un principio estaba previsto para julio, fue reprogramado con el fin de garantizar una participación más amplia de los países de la región.

El evento contará con la asistencia de una cifra superior a los 500 deportistas de más de 30 países, convirtiéndose en el más importante de su categoría.

La nueva pista de atletismo, ubicada en el estadio Rey Pelé, ha generado grandes expectativas debido a las condiciones climáticas de Villavicencio, que se consideran ideales para lograr buenas marcas.

La Federación Colombiana de Atletismo ha manifestado su satisfacción con el escenario, y se espera que el evento atraiga a un buen número de asistentes, impulsando así el turismo deportivo en la región.

La Presidencia de la República de Colombia informó que, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la pobreza monetaria en el país presentó una disminución significativa al cierre de 2024.

Los resultados fueron revelados en el estudio “Pobreza Monetaria Departamental y Clases Sociales 2024”. De acuerdo con el informe, el 31,8 % de la población colombiana se encontraba en condición de pobreza monetaria, lo que representó una reducción de 2,8 puntos porcentuales frente al año 2023, cuando la cifra se ubicaba en 34,6 %.

En las cabeceras municipales, la pobreza fue del 28,6 %, con una disminución de 3,2 puntos; mientras que en los centros poblados y zonas rurales dispersas se registró una reducción de 1,5 puntos, pasando de 44 % a 42,5 %.

El estudio también detalló la distribución por clases sociales: 30,5 % de la población se encontraba en situación de vulnerabilidad, 34,4 % pertenecía a la clase media y 3,3 % a la clase alta. En zonas urbanas, el 41,4 % de los habitantes se ubicaron en la clase media, mientras que en áreas rurales esta proporción fue de apenas 10,9 %.

Según el Dane, se definió la línea de pobreza monetaria en un ingreso mensual per cápita de $460.198, equivalente a $1'840.792 para un hogar de cuatro personas. 

Finalmente, la incidencia de pobreza extrema se ubicó en 11,7 %, lo que representó una disminución de 0,9 puntos porcentuales frente al año anterior.

La Presidencia destacó estos resultados como parte de los avances en la lucha contra la pobreza y la mejora de las condiciones socioeconómicas en el país.

Un hecho alarmante sacudió a la comunidad médica en México luego de que una mujer intentara agredir con una navaja a su médico durante una consulta rutinaria.

El incidente ocurrió en la Clínica Número 4 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicada en la colonia Ávalos, ciudad de Chihuahua.

La paciente, identificada como Claudia T. G., reaccionó de forma violenta tras recibir una recomendación médica relacionada con su peso. El galeno le sugirió bajara unos kilos por motivos de salud, lo que provocó que la mujer sacara un arma blanca de su ropa e intentara apuñalarlo.

El médico logró protegerse utilizando una silla, mientras el personal de la unidad médica intervino rápidamente para evitar una tragedia.

El caso fue considerado como un presunto intento de homicidio. Tras la denuncia penal, la Fiscalía de Chihuahua emitió una orden de aprehensión y la agresora fue detenida días después.

Actualmente enfrenta una imputación por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa y permanece bajo prisión preventiva mientras avanza el proceso judicial.

Este incidente ha generado preocupación entre profesionales de la salud, reabriendo el debate sobre la seguridad en los centros médicos y el manejo de situaciones sensibles durante las consultas.

Las autoridades continúan investigando el estado psicológico de la imputada y otros elementos del expediente que aún no han sido revelados públicamente.

En un fallo de segunda instancia, la Procuraduría General de la Nación ratificó la destitución e inhabilidad general por diez años para ejercer cargos públicos al exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva Durán.

La sanción fue impuesta por haber declarado desierta, sin fundamentos legales, la licitación para la fabricación y expedición de pasaportes.

Según la decisión del Ministerio Público, Leyva Durán tomó una determinación que no tuvo como objetivo garantizar la selección objetiva en el proceso de contratación estatal.

La Procuraduría señaló que el exministro se basó en el hecho de que solo se había presentado un único oferente, lo que, según el ente de control, no era motivo suficiente para invalidar el proceso, ya que el proponente cumplía con todos los requisitos establecidos en el pliego de condiciones.

La entidad disciplinaria determinó que el excanciller desconoció los principios de transparencia, economía y responsabilidad que rigen la contratación estatal. Por esta razón, su falta fue calificada de manera definitiva como gravísima a título de dolo.

La Procuraduría recaló  que por tratarse de un fallo en segunda instancia, no admite ningún tipo de recurso legal.

Mediante el Decreto No. 120 de 2025, la Alcaldía de Yopal estableció jornadas especiales de atención al público durante los sábados 6 y 27 de septiembre, 18 de octubre y 22 de noviembre.

La medida fue adoptada con el propósito de facilitar a los ciudadanos la realización de trámites y gestiones ante la Administración Municipal, especialmente para quienes no pueden acudir entre semana.

Durante estas fechas, la atención se prestó en jornada continua de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., permitiendo un acceso más oportuno y eficiente a los servicios institucionales.

Según información oficial, la iniciativa busca acercar la administración a la comunidad, fortalecer los canales de atención y promover una cultura de cumplimiento en los tiempos establecidos para cada trámite.

La Alcaldía extendió una invitación a la ciudadanía para que hiciera uso de estos espacios, destacando que la organización y eficiencia en la prestación de servicios depende también del compromiso de los yopaleños con sus gestiones.