Noticias relacionadas: casanare
Senadora Gloria Flórez estuvo en Yopal respaldando listas a los consejos de juventudes de Colombia Humana
La senadora Gloria Flórez Schneider y precandidata a la presidencia de la República por Colombia Humana, visitó Yopal este sábado 6 de septiembre, donde encabezó una importante reunión celebrada en el Cinema Casanare.
En el encuentro, se brindó un espacio para escuchar a diversos municipios y sectores, poniendo un énfasis particular en las juventudes del departamento que se preparan para las elecciones de los consejos municipales el próximo 19 de octubre.
La senadora Flórez Schneider subrayó la convicción de que en los jóvenes reside la posibilidad real de transformar el país a través de una nueva cultura política y un compromiso genuino con el cambio de su departamento y la contribución al país.
Durante su intervención, la precandidata recogió los grandes compromisos con la Orinoquía Colombiana y, especialmente, con Casanare, al que describió como uno de los motores y el corazón de la Orinoquía, con un inmenso potencial para Colombia y la región, buscando brindar oportunidades a su juventud.
Los aspectos más destacados de la agenda y los compromisos presentados incluyeron:
Educación
Planteó la necesidad de avanzar en la educación superior y su gratuidad, así como en la expansión de las oportunidades académicas para la juventud. Citó como ejemplos la Universidad Intercultural del Sarare en Arauca y la apertura de una oferta académica por parte de la UIS.
Productividad y emprendimiento
Propuso acompañar la industrialización del departamento, dada su gran potencialidad, y apoyar el emprendimiento juvenil.
Mujeres y grupos vulnerables
Hizo hincapié en el apoyo a las mujeres cabezas de familia, que son numerosas en el país y particularmente en Casanare, departamento afectado por el conflicto armado y conflictos socioambientales, como los relacionados con la actividad petrolera.
Turismo
Identificó como una de las prioridades estratégicas para la región.
Agenda social integral
Resaltó la importancia de una política social robusta que impacte en los hogares, a las mujeres cabezas de hogar, a los adultos mayores ("abuelos y abuelas"), quienes son numerosos, y que desarrolle políticas específicas para la infancia.
Finalmente, la senadora reafirmó el compromiso para desarrollar una agenda conjunta con los municipios y las distintas organizaciones, con la meta de mantener el "gobierno del cambio" en el año 2026.
De tierras nariñenses llega el nuevo comandante del Departamento de Policía Casanare
El coronel Pablo Galindo asumirá en los próximos días de manera oficial
el mando del Departamento de Policía Casanare. El oficial llega a suceder al también coronel Giovanny Barrero Unigarro, su compañero de curso, quien ocupará el cargo como agregado policial en la República de Italia.
Durante su presentación formal ante los medios de comunicación, Galindo rememoró que tanto él como el coronel Barrero Unigarro formaron parte del grupo 074 de oficiales. Ambos ingresaron el 12 de enero de 1997 y se graduaron el 5 de noviembre de 1999.
El nuevo comandante de la Policía en Casanare compartió detalles de su trayectoria profesional. Señaló que anteriormente había trabajado en el Departamento de Policía Nariño, donde ejerció como comandante del distrito especial de San Andrés de Tumaco.
En cuanto a su formación, es administrador policial y administrador de empresas, con una especialización en seguridad.
Además, es especialista en administración estratégica de control interno y sirvió durante ocho años como auditor de la Policía Nacional en el área de control interno.
También destacó su vínculo con el departamento de Boyacá, donde fue comandante de las estaciones de Pajarito y de Labranzagrande.
Mencionó su interés en trabajar, ofrecer seguridad a la ciudadanía y colaborar directamente con la comunidad y las autoridades, con el propósito de mantener un departamento tranquilo y en paz.
En el proceso de empalme con Giovanny Barrero, se revisaron las estadísticas delictivas. El comandante saliente indicó que el departamento había logrado muy buenas reducciones en muchos delitos. Sin embargo, se identificó un crecimiento en el tema del homicidio.
A pesar de ello, Pablo Galindo manifestó su expectativa que, gracias a las operaciones que se estaban desarrollando, la tendencia de este delito volvería a ser de reducción, buscando una disminución significativa para el mes de diciembre.
Sobre el acto protocolario de transmisión de mando, aún no se tiene una fecha precisa. Todo depende de las órdenes que en este sentido emita desde de Bogotá la dirección nacional de la Policía.
Gobernación de Casanare intensificó operativos anticontrabando en comercios de licores, cervezas y cigarrillos
La Gobernación de Casanare, a través de su grupo operativo anticontrabando (GOA), intensificó durante los últimos días los operativos de control e información en establecimientos comerciales del departamento, especialmente aquellos dedicados a la venta de licores, cervezas y cigarrillos.
Las jornadas se desarrollaron con un enfoque pedagógico y de inspección, buscando fortalecer el comercio legal y responsable en la región.
Durante los operativos, se capacitó a los comerciantes sobre las características que permiten identificar productos legales y diferenciarlos de los ilegales, haciendo énfasis en la importancia de la estampilla oficial de Casanare.
Esta estampilla, obligatoria en todos los productos gravados con el impuesto al consumo, garantiza que los artículos cumplen con las normas fiscales y legales vigentes.
La Secretaría de Hacienda reiteró su compromiso con la salud pública, el bienestar ciudadano y el fortalecimiento de las rentas departamentales, pilares fundamentales para el desarrollo económico y social de Casanare.
Según la información oficial, estas acciones buscan no solo combatir el contrabando, sino también generar conciencia entre los comerciantes sobre su rol en la protección de la economía formal y la seguridad del consumidor.
Casanare se colgó dos medallas de oro en nacional de patinaje artístico
Casanare celebró la consecución de dos medallas de oro en el Campeonato Nacional Interligas de Patinaje Artístico, que se adelanta en el municipio de Sabaneta (Antioquia).
La artífice de este sonado triunfo fue Daniela Taborda, del club Los Alcaravanes, quien se ubicó en lo más alto de podio en la categoría junior.
Taborda brilló en la modalidad Inline, ejecutando una rutina que combinó altura y precisión, y repitió en la prueba de cuarteto mixto junto a su equipo, imponiéndose por sincronía y destreza sobre los demás competidores.
La deportista forma parte del programa de apoyo a atletas de la Gobernación de Casanare e Indercas y entrena con la Liga de Patinaje del departamento. Los recursos y la asesoría brindados por estas instituciones han sido clave para su preparación física, técnica y mental.
Desde el ente territorial destacaron que estos triunfos elevan el perfil deportivo de Casanare, motivan a nuevos talentos y demuestran los resultados de la inversión en formación deportiva local.
Casanareño representará a Colombia en el mundial sub 13 de fútbol de salón
Joseph Steven Moreno Tapias, joven talento de la Liga de Fútbol de Salón de Casanare, fue seleccionado para integrar la delegación colombiana que competirá en el mundial sub-13 de fútbol de salón en Caucaia, Ceará, Brasil, del 1 al 7 de septiembre de 2025.
La información fue confirmada por la Liga de Fútbol de Salón de Casanare, presidida por Ricardo Orozco.
Moreno, junto a Kenay Leandro Parra Salcedo, participó en un microciclo de preparación del 18 al 22 de agosto en Circasia, Quindío, dirigido por los entrenadores Duván Romero y Pablo Forero.
De este proceso, el cuerpo técnico nacional eligió a 13 jugadores para representar al país. La selección viajará a Brasil el 31 de agosto, y en los próximos días se anunciarán los rivales de Colombia tras el sorteo oficial.
Gobernación entregó antes de lo previsto la modernización del alumbrado público de Hato Corozal
En horas de la noche de este domingo 24 de agosto fueron entregadas las obras de modernización del alumbrado público del municipio de Hato Corozal.
La actividad contó con la presencia del gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro. El mandatario aseguró que, en las cuentas de la Administración departamental, los tiempos de ejecución del proyecto se situaban entre septiembre y octubre, pero que se logró concluir un mes antes de lo previsto.
El mandatario recalcó que haber entregado esa iniciativa antes lo pactado es una prueba de la calidad de las obras que entrega la Gobernación, y en este caso, con el apoyo de la Alcaldía de Hato Corozal.
Agregó que el sistema cuenta con luminarias LED de última tecnología. Mencionó que con esta obra se mejorar la seguridad del municipio, especialmente en aquellos sectores que permanecían oscuros por la falta de luminarias.
“Hoy le cambia totalmente la imagen a este municipio. Seguridad, modernidad y sobre todo embellecimiento a este pueblo tan hermoso y que está proyectado a ser un eje en temas de turismo”, subrayó el gobernante seccional.
Así mismo destacó que su gobierno está llegando a todas las poblaciones casanareñas, especialmente a localidades como Hato Corozal, que son municipios de sexta categoría y cuyos ingresos por recursos propios so superan los $2.500 millones anuales.
Situación sobre la cual, dijo el gobernador, lo deja en desventaja frente a aquellas localidades que cuentan con más ingresos, para poder invertir y ejecutar proyectos.
Ante este panorama el respaldo de la Gobernación es fundamental para ejecutar iniciativas como la de gas domiciliario. Sobre esta propuesta Ortiz Zorro manifestó que avanza con buen ritmo. Comentó que dicho proyecto presenta un avance del 60 por ciento y que beneficiará a más de 800 familias.
También trajo a colación las inversiones en vías terciarias, en puentes que se han hecho por modelo de autoconstrucción, el cual defendió con vehemencia.
“Les quiero poner un ejemplo. La alcaldesa tiene 2.500 millones de libre inversión y en solo autoconstrucción le hemos ahorrado más de 10 mil millones a este municipio y a todo el departamento”, aseguró el gobernador Ortiz Zorro.
Agregó que por este esquema de autoconstrucción se han logrado ejecutar la construcción de los puentes de Caño Cravito. Los Caribes, ni el acueducto que se encuentra en ejecución en la vereda Santa Rita La Enramadas, obra que se viene adelantando por autoconstrucción.
“Con solo esas tres obras ya se había gastado cinco veces el presupuesto de la Alcaldía”, precisó el mandatario casanareño.
Policía reportó cero homicidios y reducción de delitos en festividades de Villanueva y San Luis de Palenque
El teniente coronel José Augusto López Saavedra, comandante del Departamento de Policía Casanare, presentó un balance positivo de las operaciones realizadas entre el 14 y el 21 de agosto de 2025, destacando una notable mejora en la seguridad ciudadana, especialmente durante las festividades en los municipios de Villanueva y San Luis de Palenque.
Resultados operativos de la semana
En el periodo del 14 al 21 de agosto, la Policía Nacional en Casanare lograron 44 capturas: 37 en flagrancia y 7 por orden judicial, relacionadas con delitos como porte de armas de fuego, tráfico de estupefacientes, violencia intrafamiliar y lesiones personales.
También se incautó: una escopeta y un arma artesanal, así como 601,5 kg de marihuana y 100 g de otros estupefacientes. Igualmente, Se recuperó un vehículo y cinco motocicletas.
Éxito en las festividades
Durante las celebraciones del 15 al 18 de agosto en Villanueva y San Luis de Palenque, la Policía reportó una significativa reducción de delitos en comparación con 2024:
- Villanueva
- Homicidios: Cero en 2025, igual que en 2024.
- Lesiones personales: Cero en 2025, frente a 6 casos en 2024.
- Hurto a personas: Cero en 2025, frente a 10 casos en 2024.
- Hurto a motocicletas: Cero en 2025, frente a 2 casos en 2024.
- Violencia intrafamiliar y robos: Cero en 2025, frente a 1 y 2 casos en 2024, respectivamente.
- San Luis de Palenque
- Homicidios y lesiones personales: Cero en 2025, frente a 6 casos de lesiones en 2024.
- Hurto, extorsión, delitos sexuales y violencia intrafamiliar: Ningún caso registrado en 2025.
Compromiso con la seguridad
El teniente coronel López Saavedra atribuyó estos resultados al despliegue de más de 250 uniformados en los dispositivos de seguridad, lo que permitió garantizar la tranquilidad durante las festividades. “Estos logros reflejan nuestro compromiso con la convivencia y la seguridad ciudadana en Casanare”, afirmó.
Casanare se prepara para recibir la élite del patinaje en la Copa 3 pistas
Del 16 al 18 de agosto el departamento de Casanare será el anfitrión de la Copa 3 Pistas de patinaje, un evento deportivo que contará con la participación de los más destacados representantes de esta disciplina deportiva de la región.
Esta competencia que recorrerá los departamentos de Meta, Casanare y Boyacá, contará con la participación de patinadores destacados de Arauca, además de figuras reconocidas de la Selección Colombia de Patinaje.
La Liga de Patinaje de Casanare lidera la organización del torneo, bajo la dirección de su presidente Álvaro Chiguasuque y el entrenador Pablo Amézquita, quienes junto a su equipo han trabajado para garantizar un espectáculo deportivo de calidad.
El certamen cuenta con el respaldo de la Gobernación de Casanare y el Instituto para la Recreación y el Deporte de Casanare.
Para los organizadore, más que una competencia, la Copa 3 Pistas busca ser una plataforma para visibilizar el talento local, fomentar el espíritu deportivo y consolidar a Casanare como un referente nacional en el patinaje.
Autoridades investigan caso de posible hurto de una camioneta de la UNP
La tarde del viernes 08 de agosto se presentó un insólito hurto que ha dejado pensativa a la ciudadanía y reflexionando sobre de inseguridad en el departamento.
Se conoció que sobre las 5 de la tarde una camioneta adscrita a la Unidad Nacional de Protección fue interceptada por hombres armados, bajaron a sus ocupantes y procedieron a llevarse el vehículo junto con el arma de dotación de los funcionarios de la UNP:
Las primeras informaciones extraoficiales mencionan que el hecho se presentó sobre la Marginal del Llano, en el trayecto comprendido entre La Yopalosa y el Municipio de Pore.
En esta misma narrativa se indica que los asaltantes portaban armas de largo alcance, como fusiles, con los que perpetraron el hurto. Se espera un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades sobre este hurto.
Continúa moviéndose el tablero político en Casanare: Unitarios comienzan a definir su estrategia
Con la participación de voceros de 14 fuerzas políticas, el movimiento Unitarios inició una ambiciosa estrategia de conformación de listas al Senado y la Cámara de Representantes en todo el país, con miras a las elecciones legislativas de 2026.
Esta colectividad considera que su fortaleza radica en la presencia territorial, especialmente en el departamento de Casanare, donde destacan liderazgos como el de Briyith Calderón Landínez, precandidata a la Cámara, y Moisés Guarín Poveda, precandidato al Senado.
Aseguran los Unitarios que ambos cuentan con amplio respaldo en sectores sindicales, comunales, étnicos, sociales, campesinos, educativos, y en movimientos progresistas y de izquierda, así como entre constructores de paz.
La propuesta busca consolidar una representación parlamentaria mediante listas abiertas y en coalición, como expresión de un frente amplio que reúna a todas las fuerzas del espectro democrático.
El objetivo es presentar en marzo de 2026 un candidato presidencial unitario, capaz de profundizar el proceso de cambio en Colombia.
Desde las directivas de este movimiento se recalcó en el compromiso de sumar fuerzas en democracia y representación, apostando por una política incluyente y pluralista.