Noticias relacionadas: EDUCACIÓN

Servidores públicos de la Gobernación de Casanare participaron en una jornada de formación sobre inclusión, organizada por la Secretaría de Educación.

El taller, titulado “Cuando no hay barreras, hay inclusión”, tuvo como objetivo fortalecer las competencias técnicas del personal en el acompañamiento a estudiantes con discapacidad visual y auditiva.

Durante la actividad, se abordaron dos ejes temáticos. El primero fue tiflología y guías visuales, con énfasis en estrategias de orientación y movilidad, así como el uso de herramientas pedagógicas para estudiantes con discapacidad visual.

El segundo se centró en la lengua de señas colombiana, donde los participantes aprendieron aspectos comunicacionales básicos y términos técnicos del entorno educativo dirigidos a la comunidad con discapacidad auditiva.

La formación permitió a los asistentes adquirir herramientas prácticas para eliminar barreras comunicativas, tanto en el ejercicio de sus funciones como en su vida cotidiana.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

El Sindicato de Maestros de Casanare hizo un pronunciamiento tras el lamentable fallecimiento de la docente Cristina Santander Suárez, asociando su deceso directamente con la creciente problemática de la salud mental en el magisterio.

La organización sindical exigió a las autoridades territoriales y de salud un análisis profundo y acciones concretas para abordar la sobrecarga laboral y el estrés que afecta a los educadores.

La institución educativa Luis Hernández Vargas, sede Marco Miguel Suárez, donde laboraba la maestra Cristina, enfrenta esta dolorosa situación, y el sindicato ha expresado sus condolencias y acompañado a los familiares y a la comunidad educativa.

Según el sindicato, la docente estaba bajo tratamiento médico y se había detectado un cambio de comportamiento. Se cuestionó si se activaron las alarmas necesarias para brindarle la atención y el acompañamiento que merecía.

Este caso no es un hecho aislado, ya que el sindicato recuerda otro similar de aparente muerte por decisión propia, ocurrido hace algunos meses en Paz de Ariporo.

La organización dijo que ha estado exigiendo desde hace tiempo a los entes territoriales la implementación de un trabajo de salud mental específico para los maestros.

Sobrecarga laboral

El sindicato enfatizó que la situación de Cristina, y la de muchos otros educadores, es resultado de una carga laboral que va más allá del aula.

No solo se trata de la atención a estudiantes, sino también de múltiples responsabilidades administrativas diligenciar formatos, entregar planeaciones, calificar, evaluar y preparar actividades.

Esta sobrecarga afecta la parte mental de los maestros, quienes también tienen sus propias situaciones familiares y personales.

En el caso específico de la maestra Santander, se conoció que había ganado el concurso docente para a un cargo directivo como coordinadora, pero desistió debido a conflictos de relacionamiento internos en la institución.

A su regreso a la sede Marco Fidel Suárez, se evidenció el cambio de comportamiento, y fue en ese momento cuando inició un tratamiento médico.

El rol de directivo docente, al que aspiraba, conlleva un estrés y una carga laboral y de responsabilidad adicional ante padres de familia, estudiantes, así como compañeros de trabajo.

Peticiones del sindicato

El Simac ha anunciado que, junto con la Fiduprevisora, responsable de la salud del magisterio, realizarán un seguimiento exhaustivo para verificar cómo fue la atención de la maestra, si se garantizaron sus controles médicos y medicamentos en el momento indicado.

Desde el año anterior, el sindicato ya había acompañado a la profesora Cristina cuando comenzó a presentar dificultades, buscando que se le garantizara cierta atención. Ahora, van a investigar a fondo si se brindó una atención oportuna y de calidad.

La preocupación se acrecienta al conocer que, en los primeros tres meses del año, se han presentado más de 1.200 incapacidades por motivos de salud mental en Casanare, solo en los docentes adscritos a la Secretaría de Educación del Departamento.

El sindicato exige que las entidades territoriales, incluyendo la de Yopal, analicen estas cifras y las causas de la incapacidad docente.

Se hace un llamado a las secretarías de educación para que, en lugar de solo registrar el ausentismo, se enfoquen en qué le está pasando al docente cuando se renuevan licencias por situaciones médicas.

Se advierte que los maestros se están saturando y enfermando mentalmente por situaciones cotidianas que, acumuladas, llevan al agotamiento y a problemas psicológicos y psiquiátricos que requieren medicación.

El sindicato subraya la necesidad de que la resiliencia natural de los docentes no sea llevada al límite hasta "reventar", exigiendo una intervención real y urgente.

Publicada en CN

Desde la Alcaldía de Yopal se informó sobre la ejecución de trabajos de mejoramiento locativo, en varias instituciones educativas del sector rural del municipio, con el objetivo de garantizar condiciones óptimas para los estudiantes.

La intervención se ejecuta en cuatro sedes escolares, priorizadas dentro del plan de infraestructura educativa, y se financia con recursos provenientes de regalías.

La estrategia busca atender las necesidades de sedes con mayores deficiencias, considerando que el sector rural históricamente ha enfrentado dificultades por la distancia con el casco urbano y la falta de presupuesto para mantenimientos continuos.

Las instituciones beneficiadas en esta primera etapa son el colegio Santa Teresa, ubicado en el corregimiento de Punto Nuevo, las sedes Primero de Mayo y Palomas Aguaverde, y La Inmaculada en Tilodirán, incluyendo sus sedes Mata de Palma y La Alemania.

La ejecución del proyecto supera el 60 % de avance, y se espera que las obras finalicen en julio, dentro del plazo establecido de cuatro meses.

Las mejoras incluyen la renovación de baterías sanitarias, la instalación de nuevas cubiertas, la actualización de sistemas eléctricos y la demolición parcial de estructuras en riesgo, con el fin de garantizar espacios seguros y funcionales para la comunidad estudiantil.

Publicada en CN
Etiquetado en

La Secretaría de Gobierno de Yopal, en alianza con el Sena están ofertando el curso en técnica agropecuaria. Esta oportunidad educativa va dirigida a personas víctimas del conflicto armado.

El programa tiene una duración de 15 meses, de los cuales 9 son de formación teórica y 6 de práctica. Los interesados pueden inscribirse entre el 6 y el 15 de junio de 2025. El horario de clases será acordado con el instructor.

Los requisitos para acceder a esta formación incluyen ser mayor de 14 años, haber sido reconocido como víctima del conflicto, contar con conocimientos básicos de lectura y escritura, y disponer del tiempo necesario para completar el curso.

Los cupos son limitados, por lo que se recomienda realizar la inscripción antes del cierre el 15 de junio.

Publicada en CN

En la Institución Educativa Manuela Beltrán se llevó a cabo una jornada de escucha activa con la participación de 50 estudiantes de bachillerato.

Durante la actividad, se identificaron factores de riesgo relacionados con la salud mental, entre ellos ideación suicida, violencia de género, intrafamiliar y sexual, trastornos mentales y problemas emocionales.

El propósito de la jornada fue activar rutas de promoción y acompañamiento para atender estas situaciones según el ciclo de vida de los jóvenes.

La iniciativa fue posible gracias a la coordinación entre la secretarías de Salud, Gobierno y Educación, entidades que trabajan en conjunto para garantizar el bienestar estudiantil.

Publicada en CN
Etiquetado en

La Secretaría de Salud, en coordinación con las secretarías de Educación y Desarrollo Social, avanza en la implementación de las jornadas de escucha "Escuchatoon" en instituciones educativas de Yopal.

Esta iniciativa busca fomentar el bienestar integral de los estudiantes a través del diálogo y la orientación profesional.

Hasta el momento, 483 estudiantes de colegios como el ITEY, Jorge Eliécer Gaitán, Lucila Piragauta, Policarpa Salavarrieta, El Paraíso, Carlos Lleras Restrepo y Luis Hernández Vargas han participado en estos encuentros, dirigidos por equipos de psicología y trabajo social del programa de Convivencia Social y Salud Mental del municipio.

Durante las jornadas, se abordan temas como la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, la violencia autoinfligida y el acoso escolar, con el propósito de generar espacios de confianza en los que los jóvenes puedan expresar sus inquietudes y recibir orientación sobre cómo afrontar situaciones de riesgo.

Camilo Guzmán, referente de salud mental en el municipio, destacó la importancia de esta estrategia y reafirmó el compromiso de extenderla a 24 instituciones educativas antes de finalizar el año, alcanzando a más de 1.000 estudiantes.

Desde el Gobierno municipal se resaltó que Las jornadas "Escuchatoon" hacen parte del plan integral de la Alcaldía de Yopal para fortalecer la convivencia escolar y consolidar entornos seguros en la comunidad estudiantil.

Publicada en CN
Etiquetado en

Con el objetivo de fortalecer el bienestar emocional de los docentes, la Secretaría de Educación de Yopal organizó una jornada de capacitación sobre salud mental y manejo del estrés.

La actividad contó con la presencia del especialista en salud mental del Ministerio de Educación, Andrés Mauricio Baquero Garzón, quien ofreció estrategias para manejar las emociones y prevenir la ansiedad y la depresión.

Durante la charla, Baquero Garzón explicó que el control de pensamientos y emociones influye en la salud mental y física. Uno de los temas clave abordados fue la importancia de un sueño reparador, ya que la falta de descanso adecuado puede generar irritabilidad y, a largo plazo, estrés crónico.

Los docentes recibieron recomendaciones prácticas para mejorar la calidad del sueño, como evitar el uso del celular antes de dormir, practicar la lectura y la meditación, y mantener hábitos saludables como una alimentación equilibrada y la actividad física.

También se enfatizó en la importancia de expresar emociones y contar con redes de apoyo para prevenir problemas de salud mental.

El secretario de educación de Yopal, David Díaz Sánchez, destacó la relevancia de estos espacios de reflexión para los maestros, señalando que su bienestar emocional influye directamente en su desempeño profesional.

La capacitación fue respaldada por la Subdirectiva Sindical de los Maestros de Yopal, cuyo presidente, Henry Joaquín Blanco Céspedes, valoró las iniciativas encaminadas a mejorar integralmente la salud de los docentes.

Además, Blanco resaltó otras acciones promovidas por la Secretaría de Educación, como la celebración del Día del Docente con actividades recreativas y culturales, que también contribuyen al bienestar del personal educativo.

Publicada en CN

En el marco del aniversario número 15 del proyecto Utopía, la senadora Sonia Bernal entregó una mención de reconocimiento otorgada por el Senado de la República.

Esta propuesta académica de la Universidad de la Salle ha impulsado cambios significativos en el campo colombiano, beneficiando a cientos de jóvenes mediante iniciativas que promueven la paz, la educación rural y la productividad agrícola.

Utopía esta ubicado en zona rural muy del municipio de Yopal, muy cerca del casco urbano, por la vía a Matepantano. Su modelo de enseñanza se ha convertido en un verdadero ejemplo para el país.

La senadora destacó la innovación social y educativa que representa Utopía y manifestó su deseo de que continúe su labor por muchos años más.

Además, resaltó la importancia que jóvenes estudiantes, una vez convertidos en  profesionales, regresen a sus comunidades para apoyar el desarrollo local.

“Reconozco el esfuerzo y compromiso de Utopía y del Senado de Colombia hacia esta importante labor”, afirmó Sonia Bernal.

Publicada en CN

Con el objetivo de reducir el maltrato infantil asociado al rendimiento escolar, la Casa de Justicia de Yopal desarrolla la campaña "Notas de Impacto".

Esta propuesta es una estrategia que busca transformar la relación entre familias y estudiantes frente a los desafíos académicos. La iniciativa se ha puesto en marcha en 12 instituciones educativas de zonas rurales y urbanas del municipio.

A través de esta campaña, se han impartido talleres diseñados para mejorar el desempeño escolar, fomentar la comunicación asertiva entre padres e hijos y brindar herramientas sobre crianza positiva.

Además, se han desarrollado actividades preventivas para evitar la violencia intrafamiliar y promover entornos seguros para el desarrollo de los menores.

El programa nació como respuesta a los casos identificados en los que el bajo rendimiento escolar ha desencadenado episodios de violencia en el hogar.

Desde su implementación en 2024 y 2025, "Notas de Impacto" ha alcanzado a 3.318 personas, incluyendo 1.860 padres de familia, 141 docentes y 1.317 estudiantes de 18 instituciones educativas de Yopal.

La Administración Municipal respalda esta iniciativa como parte de sus esfuerzos por fortalecer la relación entre estudiantes, padres y docentes.

Se busca no solo mejorar el desempeño académico, sino también ofrecer alternativas al castigo físico o psicológico como método de corrección.

"La violencia nunca debe ser una respuesta a las dificultades escolares. Queremos que las familias yopaleñas cuenten con herramientas para convertir los desafíos académicos en oportunidades de crecimiento y fortalecimiento del vínculo familiar", señaló Esmeralda Arévalo Corredor, directora de la casa de justicia de Yopal.

Publicada en CN

La Secretaría de Educación de Casanare, en el marco de la estrategia "Vivir la Vida", llegó con un grupo de psicólogos hasta la institución educativa El Palmar del municipio de Paz de Ariporo.

El objetivo de la visita fue realizar una jornada dedicada al bienestar emocional de los alumnos. Durante la actividad, se ofreció atención, orientación y herramientas para fortalecer la salud mental de la comunidad estudiantil.

La iniciativa contó con el respaldo del Indercás, Red Salud Casanare y la Secretaría de Salud, promoviendo espacios esenciales para el desarrollo integral de los jóvenes.

Publicada en CN
Página 1 de 16