Noticias relacionadas: fallecimiento

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tauramena reportó la atención en horas de la madrugada de este viernes 26 de junio de una emergencia, en la vía que conduce de esta población a la vereda Cabaña.

Según el organismo de socorro a dos kilómetros del casco urbano se encontraba una persona tendida en el piso. Ante esta situación unidades del organismo de socorro procedieron a prestar la debida atención, pero encontraron que la persona ya no presentaba signos vitales.

Horas más tarde fue identificado el cuerpo sin vida. Correspondía a Wilson González Turmequé. Las autoridades asumieron la investigación para esclarecer las causas de su muerte. De momento se conoce de manera extraoficial que no presentaba signos de violencia.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

La incertidumbre sobre el futuro de la empresa Elecofasa, operadora de la planta de residuos sólidos de Aguazul, se agudiza tras el fallecimiento de uno de sus trabajadores, en medio de denuncias por incumplimientos laborales y deudas salariales.

El pasado 19 de junio murió José Edilberto Sotaquira, pazdeariporeño de 36 años y vigilante nocturno de las instalaciones, víctima de un paro cardíaco.

Según sus compañeros, el trabajador llevaba semanas reclamando el pago de salarios atrasados, sin obtener respuesta de la compañía. “Se cansó de rogar y suplicar por un sueldo que nunca llegó”, expresaron allegados.

Tras su muerte, los empleados han solicitado que el dinero adeudado sea entregado a la madre del vigilante, quien ha asumido los gastos fúnebres. Hasta el momento, aseguran que no han recibido respuesta por parte de la empresa.

Este hecho se suma a los múltiples reclamos por parte del personal, quienes denuncian falta de pagos, condiciones laborales precarias y silencio institucional por parte de la gerencia de Elecofasa.

El caso ha encendido alertas en la comunidad y revive cuestionamientos sobre la viabilidad operativa y administrativa de la entidad.

Publicada en CN

El Sindicato de Maestros de Casanare hizo un pronunciamiento tras el lamentable fallecimiento de la docente Cristina Santander Suárez, asociando su deceso directamente con la creciente problemática de la salud mental en el magisterio.

La organización sindical exigió a las autoridades territoriales y de salud un análisis profundo y acciones concretas para abordar la sobrecarga laboral y el estrés que afecta a los educadores.

La institución educativa Luis Hernández Vargas, sede Marco Miguel Suárez, donde laboraba la maestra Cristina, enfrenta esta dolorosa situación, y el sindicato ha expresado sus condolencias y acompañado a los familiares y a la comunidad educativa.

Según el sindicato, la docente estaba bajo tratamiento médico y se había detectado un cambio de comportamiento. Se cuestionó si se activaron las alarmas necesarias para brindarle la atención y el acompañamiento que merecía.

Este caso no es un hecho aislado, ya que el sindicato recuerda otro similar de aparente muerte por decisión propia, ocurrido hace algunos meses en Paz de Ariporo.

La organización dijo que ha estado exigiendo desde hace tiempo a los entes territoriales la implementación de un trabajo de salud mental específico para los maestros.

Sobrecarga laboral

El sindicato enfatizó que la situación de Cristina, y la de muchos otros educadores, es resultado de una carga laboral que va más allá del aula.

No solo se trata de la atención a estudiantes, sino también de múltiples responsabilidades administrativas diligenciar formatos, entregar planeaciones, calificar, evaluar y preparar actividades.

Esta sobrecarga afecta la parte mental de los maestros, quienes también tienen sus propias situaciones familiares y personales.

En el caso específico de la maestra Santander, se conoció que había ganado el concurso docente para a un cargo directivo como coordinadora, pero desistió debido a conflictos de relacionamiento internos en la institución.

A su regreso a la sede Marco Fidel Suárez, se evidenció el cambio de comportamiento, y fue en ese momento cuando inició un tratamiento médico.

El rol de directivo docente, al que aspiraba, conlleva un estrés y una carga laboral y de responsabilidad adicional ante padres de familia, estudiantes, así como compañeros de trabajo.

Peticiones del sindicato

El Simac ha anunciado que, junto con la Fiduprevisora, responsable de la salud del magisterio, realizarán un seguimiento exhaustivo para verificar cómo fue la atención de la maestra, si se garantizaron sus controles médicos y medicamentos en el momento indicado.

Desde el año anterior, el sindicato ya había acompañado a la profesora Cristina cuando comenzó a presentar dificultades, buscando que se le garantizara cierta atención. Ahora, van a investigar a fondo si se brindó una atención oportuna y de calidad.

La preocupación se acrecienta al conocer que, en los primeros tres meses del año, se han presentado más de 1.200 incapacidades por motivos de salud mental en Casanare, solo en los docentes adscritos a la Secretaría de Educación del Departamento.

El sindicato exige que las entidades territoriales, incluyendo la de Yopal, analicen estas cifras y las causas de la incapacidad docente.

Se hace un llamado a las secretarías de educación para que, en lugar de solo registrar el ausentismo, se enfoquen en qué le está pasando al docente cuando se renuevan licencias por situaciones médicas.

Se advierte que los maestros se están saturando y enfermando mentalmente por situaciones cotidianas que, acumuladas, llevan al agotamiento y a problemas psicológicos y psiquiátricos que requieren medicación.

El sindicato subraya la necesidad de que la resiliencia natural de los docentes no sea llevada al límite hasta "reventar", exigiendo una intervención real y urgente.

Publicada en CN

La Octava División del Ejército Nacional se pronunció a través de comunicado de prensa sobre el fallecimiento de un soldado, en hechos ocurridos este 7 de junio en zona rural del municipio de Hato Corozal y que son objeto de investigación.

Según la información oficial el percance se presento en el sector conocido como Casa Roja y la víctima fue identificada como el soldado John Elkin Mesa Gutiérrez.

El reporte oficial precisa que el militar resultó herido, luego de que un compañero dejara caer de manera accidental su arma de dotación, provocando que el proyectil se impactara contra el suelo antes de alcanzar la humanidad de Mesa Gutiérrez.

Tras el incidente, el enfermero de combate presente en el sitio le prestó los primeros auxilios y coordinó su traslado de emergencia al centro médico de Paz de Ariporo.

Debido a la gravedad de la lesión, el militar fue remitido por vía aérea al Hospital Regional de la Orinoquía (HORO), donde recibió atención especializada. Sin embargo, pese a los esfuerzos médicos, Mesa falleció debido a la gravedad de la herida.

El Ejército Nacional expresó sus condolencias a los familiares del soldado y aseguró que se adelantan investigaciones para esclarecer los detalles del suceso. Así mismo, se dispuso acompañamiento institucional para los familiares del fallecido.

Publicada en Judicial

La noche de este 31 de mayo se reportó un caso de posible muerte por decisión propia en el municipio de Paz de Ariporo, generando gran conmoción entre los habitantes de este municipio del norte de Casanare. 

El ciudadano Cristian Andrés Quintero Cabrera, de 33 años, fue hallado sin vida en su residencia, ubicada en el barrio El Samán, sector La Fragua. 

Las autoridades competentes se encuentran acudieron al lugar de los hechos para realizar los actos urgentes de levantamiento del cadáver y esclarecer lo ocurrido. 

Publicada en Judicial

Una mujer de 45 años falleció este domingo en Yopal luego de sufrir un accidente mientras comía en un restaurante de la ciudad. La víctima, identificada como Ruby Milena Leal, fue trasladada en un vehículo particular al área de urgencias del Hospital Central - ESE Salud Yopal, donde ingresó a las 01:11 de la tarde.

Según el comunicado oficial emitido por la institución médica, la paciente llegó al hospital tras haberse atorado con un alimento. El personal de salud realizó maniobras de reanimación, pero no fue posible salvarle la vida y su fallecimiento se confirmó a las 01:46 p.m.

El cuerpo fue remitido a Medicina Legal para los procedimientos correspondientes. Además, el equipo de Psicología del hospital brindó apoyo a la hija de la fallecida, quien la acompañó durante el traslado al centro asistencial.

El Hospital Central de Yopal expresó sus condolencias a los familiares y allegados de Ruby Milena Leal en este momento difícil.

Publicada en Judicial

El Papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años. El anunció lo hizo el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, quien confirmó la muerte del Pontífice a las 7:35 de la mañana, hora local, en la Casa Santa Marta.

Sus últimos días

La última aparición pública fue ayer domingo 20 de abril durante la celebración de la Pascua, donde impartió la tradicional bendición Urbi et Orbi desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

Durante esta celebración, se le vio notablemente fatigado y apenas pudo dirigir unas breves palabras a los fieles: "Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!". El mensaje pascual completo fue leído por Monseñor Diego Ravelli, maestro de las ceremonias litúrgicas pontificias.

A pesar de su debilitado estado de salud, el Papa sorprendió a los fieles al realizar un recorrido en el papamóvil por la Plaza de San Pedro. También mantuvo un breve encuentro con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, siendo esta su última audiencia oficial.

Problemas de salud recientes

Francisco había estado hospitalizado durante 37 días a principios de este año por una grave neumonía. Fue dado de alta del Hospital Gemelli de Roma el 23 de marzo con "alta protegida", tras sufrir dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados ​​por una acumulación de mucosidad endobronquial.

Su proceso de recuperación se había complicado con crisis respiratorias, una infección polimicrobiana y una insuficiencia renal, requiriendo tratamiento con transfusiones de sangre y administración de oxígeno.

Aunque en las últimas semanas había mostrado algo de mejoría según los informes oficiales del Vaticano, su estado de salud seguía siendo frágil. El 8 de abril, la Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que continuaba su recuperación, mostrando signos de ligera recuperación respiratoria, de movilidad y de la voz.

Un transformador

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936, fue elegido Papa en 2013 tras la renuncia histórica de Benedicto XVI. Fue el primer latinoamericano, el primer jesuita y Papa en tomar el nombre de Francisco, inspirado en San Francisco de Asís.

Durante sus 12 años de pontificado, Francisco impulsó una transformación en la Iglesia Católica, abogando por una institución más cercana a los pobres y marginados, más abierta y menos burocrática.

Entre sus logros destacan la reforma de la Curia romana, su firme postura contra la pederastia, su apertura hacia la comunidad LGBTQ+, su compromiso con la ecología expresado en su encíclica Laudato si', y su crítica constante al sistema económico actual.

Su papado no estuvo exento de controversias, enfrentando resistencia de sectores conservadores dentro de la Iglesia que consideraban que sus reformas iban demasiado lejos, mientras que sectores progresistas esperaban cambios más profundos en temas como la ordenación femenina o la doctrina sexual.

Próximos pasos

Con la muerte del Papa, la Iglesia entra en un período conocido como "sede vacante". El cardenal Kevin Joseph Farrell, como camarlengo, asume temporalmente la autoridad administrativa del Vaticano, asistido por tres cardenales elegidos por sorteo que se renuevan cada tres días.

El camarlengo es un funcionario de la Iglesia católica, específicamente un cardenal de la corte papal, encargado de administrar los bienes y los ingresos de la Santa Sede.

Su papel es especialmente relevante durante la sede vacante, es decir, el periodo entre la muerte o renuncia de un papa y la elección de su sucesor.

Según la tradición, el cuerpo del Papa será expuesto en la Basílica de San Pedro durante tres días para que los fieles puedan rendirle homenaje.

El funeral se celebrará en un plazo de entre cuatro y seis días después de su fallecimiento. Francisco modificó en 2024 el protocolo funerario para que los papas sean velados y sepultados "como cualquier hijo de la Iglesia", simplificando el ritual que consideraba "demasiado recargado".

Una importante novedad es que, por voluntad propia, será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, y ​​no en las Grutas Vaticanas donde reposan 23 papas anteriores. Esta basílica tiene un significado especial para Francisco, por su devoción a la Virgen Salus Populi Romani.

Posteriormente se celebrará el cónclave para elegir a su sucesor, una reunión secreta de los 136 cardenales menores de 80 años procedentes de 71 países.

Esta será la asamblea más internacional de la historia para elegir un Papa, reflejando la diversificación geográfica del Colegio Cardenalicio impulsada por Francisco.

El cónclave podría comenzar antes de lo habitual gracias a una disposición introducida por Benedicto XVI en 2013, que permite adelantar su inicio si todos los cardenales electores ya están presentes en Roma, sin necesidad de esperar los tradicionales 15 días.

El mundo católico y líderes internacionales han comenzado a expresar sus condolencias por el fallecimiento del Pontífice, destacando su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables.

Publicada en CN

En un mensaje publicado en redes sociales la Institución Educativa Manuel Elkín Patarroyo de Agua Clara en Sabanalarga, lamentó el fallecimiento del estudiante Sergio Alejandro Rodríguez Gómez de 13 años de edad, ocurrido en las últimas horas.

El joven cursaba grado séptimo y su fallecimiento, al parecer, se dio por determinación propia. Las autoridades se encuentran adelantando la investigación para determinar el motivo de este trágico suceso.

Quienes conocieron a Sergio comentaron que el menor de edad era un adolescente alegre, cumplía con sus obligaciones escolares y nunca se conoció de algún tipo de problemática que pudiese advertir este lamentable suceso.

Publicada en Judicial

Suspendido de una cuerda en su habitación fue encontrado Dúver Ángel Achagua de 31 años de ead. Los hechos ocurrieron este 18 de agosto en horas de la noche en el barrio Chavinave de Yopal.

El cuerpo sin vida fue encontrado por su hermano Gildardo, quien avisó a las autoridades sobre lo ocurrido. Las primeras informaciones que se tienen sobre el incidente precisan que la situación se presentó sobre las 9:20 de la noche.

A esa hora Gildardo se comunicó con el CAI del barrio El Progreso, desde donde unidades de la Policía Nacional acudieron a la vivienda ubicada en la calle 48A con carrera 8ª, para atender el llamado de emergencia.

Cuando los uniformados llegaron al lugar de los acontecimientos, Dúber Ángel ya no presentaba signos vitales. Ahora se esperan los resultados de la respectiva investigación que permita esclarecer este caso.

Publicada en Judicial

Un refrescante baño en el Caño San Miguel en Orocué dio un giro inesperado y terminó en tragedia. En medio de la amena tarde William Alexander Quiñonez de 16 años se ahogó en las aguas de este afluente.

Los hechos ocurrieron el sábado 10 de agosto cuando William Alexander compartía con un grupo de amigos. Basado en las versiones de testigos, el joven se lanzó al agua y no volvió a salir, lo que generó alarma entre sus compañeros.

Al lugar llegó el Cuerpo de Bomberos para ayudar en la búsqueda del bañista. Fueron precisamente unidades del cuerpo de socorro quienes localizaron el cuerpo sin vida.

La situación ha generado preocupación en la comunidad del puerto sobre el Rio Meta, porque no es la primera vez que ocurre una emergencia de este tipo. Se pudo establecer que se han presentado varias muertes por ahogamiento en los últimos años en este mismo caño.

 

Publicada en Judicial
Página 1 de 2