Casanare Noticias
En Casanare la mayoría de personerías son de sexta categoría y cuentan con una nómina de solo dos personas
Varias problemáticas le plantearon los personeros del departamento a la procuradora general de la nación, Margarita Cabello Blanco. Así lo confirmó el titular del Ministerio Público en Nunchía, Libardo Pan Chaparro.
Para el funcionario los mayores inconvenientes están relacionados con la insuficiencia en el personal, para atender toda la carga laboral de las personerías y el exiguo presupuesto con que cuentan.
Pan Chaparro acotó que la mayoría de personerías del departamento, son de sexta categoría. Condición que les limita la nómina a un personero y un secretario.
Con este grupo tan reducido deben atender todas las obligaciones propias de estas entidades. “Somos los únicos defensores de Derechos Humanos en los municipios. Tenemos conocimiento también de las declaraciones de las víctimas y nos convertimos en la puerta de entrada de estas personas al Estado”, precisó el personero de Nunchía.
Justamente en el campo de la vulneración de los Derechos Humanos, añadió que hacen acompañamiento a las audiencias en juzgados, comisarías de familia e inspecciones de policía, cuando consideran que se hace necesaria su presencia.
Aunque este trabajo tiene su dosis de riesgo a la seguridad, aclaró que salvo el caso de su colega de Recetor, quien se encuentra adelantando un proceso ante la Unidad Nacional de Protección, ninguno de los demás personeros del departamento, ha sido objeto de amenazas.
Sobre su trabajo destacó que ha participado activamente en la presentación de acciones populares, tendientes a que la población más vulnerable tenga acceso a los servicios públicos esenciales.
En este orden de ideas las autoridades judiciales han conminado tanto a la Alcaldía como a la Gobernación, para que den respuesta positiva a las solicitudes de estas comunidades y entren a solucionar sus reclamaciones.
En cuanto el sonado caso de la remodelación del parque principal de Nunchía, expresó que no es cierto que se le vaya a cambiar el nombre, como se rumoró. Lo que ocurre, según explicación del personero, es que se van a instalar unos monumentos en homenaje a varios próceres de la independencia.
En este contexto surgió el nombre de María Rosa Lazo de la Vega, quien según algunos historiadores tuvo participación activa en la gesta libertadora, durante el tiempo que las tropeas independentistas estuvieron en suelo casanareño.
Y en lo atiente a las críticas por la tala de árboles a la que supuestamente será sometido el parque, para dar paso a las obras de remodelación, dijo que no existe una queja formal. Solamente se han limitado a solicitar la creación de una veeduría ciudadana para ejercer supervisión sobre la ejecución de este proyecto.
Al alcalde de Nunchía no le preocupan las críticas
El burgomaestre de Nunchía Norberto Martínez dijo ante los medios de comunicación, que lo abordaron durante el evento académico organizado por la Procuraduría General de la Nación, que no le preocupan las críticas sobre su gestión.
Indicó que entiende que nos encontramos en una temporada preelectoral, donde se reciben todo tipo de diatribas, la mayoría con un marcado interés político.
Sobre la ejecución del plan de desarrollo propuesto al inicio de su mandato, señaló que para la fecha ya se ha ejecutado en un 90 por ciento.
Abordó igualmente el tema de la remodelación del parque principal, que consideró como la sala del municipio. Agregó que el mismo venía presentando un notorio deterioro desde el año 2009. Sostuvo que es una obra muy importante, especialmente por el aporte que hará al tema turístico.
Desmintió que se la vaya a cambiar el nombre. Seguirá llamándose Salvador Camacho Roldán, porque cualquier modificación en este sentido, sería para el alcalde, un atentado contra la historia de la población y del departamento.
Ante los comentarios de una supuesta tala indiscriminada de árboles, para dar paso a las obras de remodelación, subrayó que solo se intervendrán los autorizados por Corporinoquia que es la autoridad ambiental competente para estos casos.
Contó que la obra tendrá 3 terrazas. Que contará con rampas para facilitar el acceso a las personas con discapacidad. También tendrá 2 obeliscos, que representan los 200 años de libertad del país. Sobre el coso de la obra demandó, dijo que demandó una inversión de 6 mil millones de pesos.
Otro tema sobre el cual hizo referencia y que tiene un importante componente social, está relacionado con la donación que hiciera la Gobernación de unas carpas, las cuales fueron utilizadas para habilitar todos los domingos el mercado campesino.
Este proyecto vinculó a los productores agropecuarios de las zonas rurales del municipio para que oferten sus productos en el mercado local.
Según el burgomaestre cada domingo se logran ventas entre 8 y 10 millones de pesos, que son un gran aporte a la economía de esta población, proveniente de las zonas rurales.
En cuanto a la vía de acceso principal al municipio expresó que la Gobernación está adelantando una consultoría, para intervenir esta vía y dejarla en óptimas condiciones desde La Yopalosa hasta el centro poblado.
En el listado de gestiones adelantadas durante su mandato, mencionó el alcantarillado pluvial para el centro poblado de La Yopalosa, que tiene un costo que supera los 20 mil millones de pesos.
Incluyó también la placa huella para una vía terciaria de gran importancia, por su valor histórico. Esta carretera tradicionalmente olvida hace parte de la ruta libertadora, une a Nunchía con Paya (Boyacá).
El trayecto pasa por Piedecuesta – La Virgen – El Morro, centro poblado del mencionado municipio boyacense, homónimo del corregimiento que hay en zona rural de Yopal. Esta obra contó con recursos que se gestionaron ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
Un tercer proyecto del cual se vienen gestionando los recursos, es el macro acueducto para Niscota. Obra que según comentó el mandatario, se encontraba inconclusa desde 2011 y que ahora a través de una acción popular, se obligó a la Alcaldía a terminarla.
Es por ello que se vino trabajando en este sentido y ahora se encuentra a la espera que el Viceministerio de Aguas y Saneamiento Básico autorice, las obras de terminación de dicho acueducto. Situación que se puede concretar, según los cálculos de Norberto Martínez en un plazo de 2 meses.
Se unen a estas labores propias del campo de la gestión institucional, la inversión hecha con recursos de regalías propias. Fuente de financiación, que se utilizó para apalancar la instalación de las redes de alcantarillado pluvial del barrio El Prado.
De todas formas no faltan los temas complejos que generen polémica. Es el caso del sonado endeudamiento. En este sentido explicó que solicitó al Concejo Municipal la autorización para un empréstito por valor de 3.000 millones de pesos.
La Corporación le autorizó 2.7000, pero a la final solo se solicitaron 2.500 millones. Sobre el mismo explicó que de momento se están pagando intereses. Que sobre los efectos del empréstito es necesario ver más allá de las implicaciones que tenga para el próximo gobernante.
Por eso invitó a que mejor se tuviera en cuenta los beneficios que trajo para su comunidad, representado en las obras y proyectos adelantados con ese dinero.
En este punto trajo a colación la maquinaria amarilla, que viene prestando un servicio en el mantenimiento de vías terciarias, lo que contribuye para que los habitantes de las zonas rurales, mejoren su calidad de vida y puedan sacar sus productos al mercado local y regional.
Por todas estas acciones Norberto Martínez autoevaluó su desempeño como alcalde, con un 101 por ciento de efectividad y confía que en un año sus conciudadanos, le otorguen una calificación del 200 por ciento.
Capturado en Pore un individuo por el delito de lesiones personales
Unidades de la Policía durante el desarrollo del plan de control de hidrocarburos, que hace parte del modelo de vigilancia por cuadrantes, hizo efectiva la captura de un hombre solicitado por el delito de lesiones personales.
El sujeto de 51 años fue detenido en la carrera 21 con calle 5, barrio La Esperanza del municipio de Pore. Esta persona al ser requerido por las autoridades para verificar sus antecedentes en el sistema PDA, le figuraba orden de captura por el delito en mención.
Una vez se procedió con la captura, el individuo fue dejado a disposición del Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas, de Yopal.
Pilas de agua del Braulio González y el estadio tienen sus días contados
La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal anunció que podrá fin a partir del primero de junio, al suministro de agua a través de las pilas públicas ubicadas en los pozos del estadio Santiago de la Atalayas y colegio Braulio González, sede campestre.
Este mecanismo utilizado para surtir del preciado líquido a la comunidad, fue un apoyo muy importante para hacer frente a la emergencia suscitada, por la caída de la planta de tratamiento de agua potable en 2012 y luego durante la pandemia de Covid -19.
Justamente la empresa consideró que por haberse superado estas dos rémoras, fue que se tomó la decisión de suspender el servicio que prestaban las mencionadas pilas, que fueron habilitadas en su momento como una medida temporal, para garantizar el suministro de agua potable.
Agregó el boletín de prensa de la EAAAY que en la actualidad la ciudad cuenta con el servicio de agua potable las 24 horas del día, por lo que el mencionado mecanismo de abastecimiento cumplió su ciclo.
Nuevos trabajos de mantenimiento pueden ocasionar suspensión temporal del servicio de gas domiciliario
La empresa Cusianagas advirtió sobre la posibilidad que se presente un corte temporal del servicio de gas en Yopal, como consecuencia de los trabajos de mantenimiento a la planta central ubicada en Floreña.
El anuncio del desarrollo de las mencionadas actividades le fue comunicado a Cusainagas por Ecopetrol, mientras que Coingas, firma que encargada de transportar el gas, le solicitó la suspensión temporal del servicio como medida para agilizar el restablecimiento del mismo, una vez concluya la tarea de mantenimiento.
Los trabajos están programados desde este domingo 21 a las 7 de la noche, hasta el lunes 22 a las 5 de la mañana. Durante este periodo Cusianagas aseguró que contará con cantidades limitadas de gas, que podrían generar bajas presiones e incluso la interrupción del servicio.
Por eso hizo un llamado al uso racional y moderado del servicio durante las diez horas del mantenimiento y estar atentos al cierre de sus válvulas de paso.
De otro lado informó al gremio transportador que no será posible el suministro de gas natural vehicular, en las estaciones de servicio. Situación que ha sido debidamente informada a cada estación.
Firmes por el Cambio rechazó supuesta encuesta que se viene realizando en Pore
Desde las directivas del movimiento Firmes por el Cambio, se pronunciaron frente a la realización de una supuesta encuesta que un grupo de personas viene adelantando en el municipio de Pore.
A través de comunicado de prensa rechazaron tajantemente la mencionada actividad por encasillar a su líder, el precandidato a la Gobernación Guillermo Velandia Granados, en partido político al cual no pertenece.
Agrega el documento que desde el mismo momento en que se enteraron de la situación, el equipo jurídico de Firmes por el Cambio, se encuentra haciendo los análisis respectivos a la luz de la normatividad que aplica para estos casos.
También exigieron respecto por el proceso que adelanta este movimiento, que optó por el mecanismo de recolección de firmas, para poder tener el aval como candidato y participar de la contienda electoral del 29 de octubre.
Durante el Global Big Day se identificaron 9 especies nuevas de aves en el departamento
Casanare se encuentra entre los 11 mejores lugares del mundo para hacer avistamiento de aves. En la región se pueden observar 473 especies diferentes en un solo día. Así quedó evidenciado en el reciente Global Big Day, cumplida el pasado 13 de mayo.
Dicha actividad es de carácter mundial y reúne a miles de aficionados que buscan registrar con sus lentes fotográficos todo tipo de aves, Colombia ha registrado un histórico de 1520 especies durante los años en que ha participado en este evento.
En 2023 el Global Big Day permitió la identificación de 9 especies nuevas en Casanare, lo que se interpreta como una prueba de la riqueza de fauna y flora que tiene el departamento.
Dicho trabajo de identificación es el resultado del esfuerzo de 51 grupos de pajareros locales, entre los que se destacan Aguazul; Birds Of Sabana; Birds Sabanalarga, Sabanalarga, Endémicos y Chámeza.
El Hato Barley de Monterrey, por su parte, ocupó el quinto lugar en el Top 10 de los sitios de interés (Hotspots) para la observación de aves, registrando 163 especies en la zona. Por otro lado, el grupo Endémicos de Chámeza se ubicó en el noveno lugar en la categoría de pajareros (eBirdes), al registrar 199 especies.
Desde Corporinoquia destacaron la labor cumplida por estos grupos de pajareros, a tiempo de reconoció el apoyo interinstitucional del sector público y privado. Mencionó el respaldo dado por la Gobernación de Casanare, Geopark, Covioriente y Birdink SAS.
Inmovilización de vehículos: Un tema que al no le han dado salida de los patios de las controversias jurídicas
Una controversia generada entre la concesionaria Setty y la Fiscalía, tiene literalmente parqueado, el tema de la custodia de los vehículos inmersos en accidentes de tránsito
Ana Luisa Barreto, gerente de Setty en rueda de prensa hizo algunas apreciaciones al respecto. Lo primero que subrayó sin vacilaciones, es que esta empresa no volverá a prestar el servicio de custodia.
También trajo a colación el contrato 1048. Sobre esta normativo apuntó que en lo atinente al servicio de grúa, este documento no es totalmente claro.
Ante los vacíos jurídicos sostuvo que la entidad envío una solicitud a la Administración Municipal, informando del hecho. Misiva de la cual Ana Luisa Barreto indicó que el pasado 13 de mayo completó 2 años de remitida y a la fecha no se ha dado solución a este tema.
Continuando con lo referente a la responsabilidad de custodiar los vehículos, que deben ser inmovilizados por accidentes de tránsito, agregó que la Fiscalía les contestó que no está dentro del rango de sus competencias.
Ante la negativa, la concesionaria acudió a un juez, que ordenó a la Fiscalía asumir este tipo de gastos. El ente investigador argumentó que no es su obligación, porque para eso la entidad tiene sus parqueaderos para tal fin.
No obstante, comentó que los requisitos para el ingreso a dichos estacionamientos, son muy dispendiosos. Situación de la cual también son conscientes los propios agentes de tránsito.
La dificultad inicia porque para autorizar la entrada, el automotor debe llevar una revisión técnica y el parqueadero solo funciona en horario de oficina, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 12 de mediodía y de 2 a 6 de la tarde.
“Y los accidentes no tienen horario. Entonces hay una problemática tanto para los agentes como para la misma Secretaría de la Movilidad, entidad que ha hecho un trabajo muy importante frente a la gestión con la Fiscalía, para buscar alternativas de solución”, mencionó la gerente de Setty,
Añadió que existe otro factor que genera malos entendidos. “A veces los jueces les dan salida a un vehículo, a pesar de tener orden de comparendo”
Recalcó que cuando se acude a instancias judiciales, es para hacer la respectiva conciliación entre las dos partes involucradas en el proceso. Ahí se determina la salida temporal o definitiva de los vehículos, pero no es extensivo para el tema de contravenciones.
Finalmente precisó que cuando se presenta un accidente de tránsito donde solo se reportan daños materiales, la norma es explicita en pedir la conciliación y que los gastos deben correr por cuenta propia de los afectados.
Procedimiento muy diferente se aplica cuando se presentan lesionados, el vehículo o los vehículos involucrados en el accidente deben ser llevados a los patios. Pero hasta ahora no se ha podido desenredar este nudo gordiano.
Procuradora insiste en falencias de las reformas presentadas por el Gobierno de Gustavo Petro
Hoy durante rueda prensa la procuradora general de la nación, Margarita Cabello Blanco, insistió en que las reformas presentadas al Congreso por el Gobierno nacional deben ser analizadas y discutidas a fondo, para evitar que se aprueben una serie de artículos que podrían afectar negativamente el país.
Cabello se dio estas declaraciones luego de concluir el seminario regional de derecho disciplinario, que se cumplió en el auditorio del Comando de Policía Casanare y que hace parte de las jornadas académicas organizadas por la Procuraduría en los distintos departamentos.
Mañana se cumple la segunda jornada donde se abordará el tema electoral, enfocado sobre el control que debe ejercer el Ministerio Público en los comicios de octubre.
Reforma laboral
Para la procuradora esta propuesta se asemeja más a un pliego de peticiones, que a una reforma laboral. En su concepto está orientada a darle más beneficios a los trabajadores formales que a plantear soluciones al sector informal, para vincularlos laboralmente.
Sostuvo que en este mismo sentido se pronunció el presidente del Banco de la República, basado en un estudio profundo a esta reforma. Según Cabello Blanco la conclusión a la que llegó el directivo del banco emisor, es preocupante.
“Si bien tiene unos beneficios, ese proyecto es un riesgo muy grande, porque al aumentar de una manera muy fuerte los costos laborales, va generar que se reduzca la contratación y se disminuya el empleo”, precisó la jefe del Ministerio Público.
En ese orden de ideas indicó que se pueden perder 480 mil empleos. Por eso invitó a que se tenga especial cuidado en el trabajo legislativo y evitar que se ocurra esta situación.
Explicó que la idea debe ser que se aumenten las posibilidades para que los trabajadores informales, entren a la formalidad. De esta manera se incrementarán las cotizaciones al sistema de seguridad social, lo que significa que se tendrá más dinero para atender la demanda pensional.
Abogó por un equilibrio entre las tres reformas, salud, pensiones y laboral, porque cualquier acción que desequilibre la balanza en una sola de las propuestas, va a afectar las otras dos.
Reforma a la salud
En este punto hizo un llamado para que los parlamentarios estudien cuidadosamente esta propuesta, para evitar errores en el procedimiento establecido en la Ley Quinta, que la que regula el Congreso, porque no se está debatiendo cuidadosamente su contenido. Además, consideró como peligrosa la dinámica de aprobación en bloque de unos artículos.
Hoy inicia agenda de la procuradora general de la nación en su vista de dos días a Yopal
Hoy jueves 18 de mayo a partir de las 9 de la mañana en el auditorio del Comando de Policía Casanare, la procuradora general de la nación, Margarita Cabello Blanco, presidirá el seminario regional de derecho disciplinario, y el foro Avances del proceso electoral.
Para cumplir con su agenda en la ciudad de Yopal, la procuradora permanecerá dos días en la ciudad. La primera jornada estará dedicada en horas de la mañana al desarrollo del seminario, donde uno de los temas centrales son los denominados activos de altísimo valor para la sociedad colombiana.
En el horario vespertino se reunirá con los personeros municipales, para escucharlos y coordinar labores con estos representantes del Ministerio Público en cada localidad de Casanare.
En su segundo día la procuradora presidirá el foro Avances del Proceso Electoral 2023. En este espacio, hablará sobre el control del Ministerio Público a los comicios, que se llevarán a cabo el próximo 29 de octubre en el territorio nacional.
Este evento también contará con la presencia e intervención de la magistrada del Consejo Nacional Electoral, Maritza Martínez Aristizábal, el registrador nacional del estado civil, Alexander Vega Rocha, el gobernador de Casanare, Salomón Andrés Sanabria y el personero municipal de Villanueva, Luis Francisco Cala.