Casanare Noticias

Ocho años y u mes de prisión deberán pagar Norma Constanza Mejía Galeano y Olga Ximena del Pilar Herrera Villarraga, a quienes las autoridades encontraron responsables del delito de estafa agravada.

La Fiscalía General de la Nación informó que a través de la empresa 'Promoviendo Tu Futuro', 151 personas de bajos recursos de Yopal, Paz de Ariporo y Hato Corozal (Casanare), pagaron cuotas de inscripción, derecho a planos y otros supuestos trámites y permisos para la supuesta construcción de viviendas.

Los inmuebles ofrecidos tenían un valor de $ 107.7 millones de pesos, los cuales eran entregados a un líder comunitario o girados a través de empresas de envíos a las falsas contratistas.

Según el relato de la Fiscalía, con el transcurrir de los días el líder se dio cuenta que los trabajos, de los supuestos planes de vivienda no comenzaban.

Por esta razón viajó hasta Ibagué donde conoció a Norma Mejía y Olga Herrera. En la capital tolimense tampoco encontró respuestas. Ante esta situación decidió entablar la denuncia.

Dentro de las pruebas aportadas por la Fiscalía se encuentran otras 12 denuncias contra las mujeres de 63 y 40 años por presunta estafa en varias regiones del país.  Las dos mujeres deberán cumplir la pena en centro carcelario.

 

 

Miércoles, 24 Mayo 2023 22:27

Yopal prepara plan decenal de turismo

Hoy se dio el primer paso en el camino de la creación del plan de desarrollo turístico del municipio de Yopal. El escenario escogido para este punto de partida fue el auditorio de La Triada.

Karen López, directora del Instituto de Cultura y Turismo, precisó que el ejercicio tenía como objetivo, vincular a todos los actores turísticos de la ciudad así como la comunidad en general.

La idea es que todos expresaran su ideas, proyecciones y en una lluvia de ideas, comenzaran a dar forma al documento que será la carta de navegación de este sector durante los próximos 10 años.

López dijo que este trabajo de elaboración del plan de desarrollo turístico, pueda tardar unos 2 meses aproximadamente y que su creación viene por etapas.

La primera fue la que se cumplió este 24 de mayo. La segunda fase se implementará unas semanas más adelante, en lo que López calificó como un aterrizaje de diagnóstico.

Esta labor consiste en visitas específicas a todos los sectores vinculados a este renglón de la economía local, como hoteleros, gastronómicos, entre otros.

Luego vendrá una tercera etapa, que dentro del cronograma diseñado corresponde a la valoración. En este punto se revisarán las debilidades, oportunidades y fortalezas que tiene la ciudad.

Agregó la directora de turismo que en una evaluación hecha por el Ministerio, Yopal tiene potencial en los renglones de turismo de naturaleza, cultura y eventos, pero es necesario dar las directrices necesarias para aprovechar estas condiciones favorables.

El propósito es tener listo el documento completo,  para socializarlo con toda la ciudad el día internacional del turismo, cuya fecha es el miércoles 27 de septiembre.

 

 

 

Por supuestamente  no haber adelantado acciones necesarias para garantizar los derechos de una menor de edad, la Procuraduría General de la Nación, formuló pliego de cargos contra el exalcalde de Moneterrey Orlando Martínez Ávila y su secretario de gobierno Juan Arley Bernal Martínez.

Para la Procuraduría el exburgomaestre habría incurrido en una falta disciplinaria, al designar a su entonces secretario de gobierno, para que actuara en un proceso administrativo de restablecimiento de derechos a una menor de edad, después que la comisaría de familia se declara impedida.

A juicio del ente disciplinario, el entonces alcalde al nombrar a un funcionario reemplazante, posiblemente desconoció la ruta de atención que se aplica para estos casos.

Igualmente la Procuraduría sostuvo que basada en las pruebas recaudadas, el mencionado funcionario no habría realizado ninguna acción, para tramitar de manera especial el proceso de restablecimiento de derechos de la niña.

Agregó la entidad que si bien la asignación hecha al titular del despacho de Gobierno no era la correcta, el investigado tampoco expuso argumentos para sustentar por qué no adelantó ninguna acción. Tampoco alegó impedimento o falta de competencia o conocimiento del tema.

Señaló el Ministerio Público que "sencillamente ignoró el asunto, no actuó y dejó transcurrir los seis meses que están reglamentados para efectuar el proceso”. En consecuencia, la misma administración de Monterrey debió remitir el asunto al Juzgado Promiscuo del Circuito de ese municipio.

A juicio del ente de control en ese lapso reglamentario, el disciplinado pudo haber tomado determinaciones respecto de los derechos vulnerados de la niña pues en ese aspecto estaba respaldado por la presunción de legalidad.

Las conductas reprochadas a los funcionarios fueron calificadas provisionalmente como falta grave a título de culpa gravísima.

 

 

Durante el primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la reforma a la salud propuesta por el Gobierno Nacional, la bancada liberal consiguió que se eliminaran 9 artículos de este proyecto de ley.

Las huestes rojas tienen su propia visión sobre el trabajo realizado. “No vamos a permitir la burocratización del sistema de salud”, expresó el representante casanareño Hugo Archila.

El parlamentario casanareño agregó que sí apoyan una transformación al sistema de salud, “pero que realmente garantice el bienestar de la población más necesitada, sobre todo en los territorios apartados como Casanare, y no los intereses de unos pocos o dejando el presupuesto en manos equivocadas”.

Archila destacó como “un gran logro en equipo”, ya que varios de estos puntos se encontraban incluidos dentro de las llamadas ‘Líneas Rojas’ establecidas por el Partido Liberal Colombiano y que fueron presentadas desde un comienzo, a través de una ponencia alterna ante el Gobierno Petro.

El articulado que se eliminó del Proyecto de Ley 339 de 2023 fue el siguiente:

Artículo 36 “Gestión pública de los servicios de salud”. Esto incluía fondos territoriales, distritales y municipales con designación al ADRES como pagador único.

Artículo 59 “Entidad Administradora de los Recursos del Sistema de Salud. ADRES

Artículo 70 “Fondos de Salud”

Artículo 71 “Modificatorio del numeral 1 del artículo 47 de la Ley 715 de 2001”. Ley Orgánica que modificaba los recursos del Sistema General de Regalías (SGR).

Artículo 72 “Recursos complementarios para la financiación de servicios de mediana y alta complejidad”.

Artículo 74 “Fondo Cuenta Regional de Salud”. Fondos territoriales, distritales y municipales con designación al ADRES como pagador único.

Artículo 79 “Cambios de destinación de los recursos de los Departamentales en Salud”.

Artículo 80 “Cambios de destinación de los recursos de los municipios en Salud”. De Ley Orgánica y con riesgo de burocratización.

Artículo 81 “Fondo departamental y distrital de salud”. Se incorporan muchas de las instancias creadas como dependencias o unidades funcionales del Ministerio de Salud y Protección Social o de las Direcciones territoriales y se les asignan recursos.

Luego de su aprobación en primer debate, dicha reforma, que fue avalada este martes con 14 votos positivos y 6 negativos, continuará su trámite legislativo para entrar a segundo debate en la Comisión, durante las próximas semanas.

De ser votada positivamente por las mayorías, llegaría al Senado de la República para continuar su discusión.

 

 

La Secretaría de Movilidad entregó el reporte de la  actividad vial en la ciudad, durante la semana comprendida entre el 15 y el 22 de mayo.

Dentro de las cifras oficiales se contabilizan 16 accidentes de tránsito en dicho periodo, lo que se traduce en 2 siniestros viales diarios.

De esos 16 siniestros solo en uno las autoridades reportaron daños materiales, los otros 15 dejaron personas lesionadas. El número total llegó a 18 personas heridas en accidentes de tránsito, en el transcurso de la semana.

Solo un desenlace fatal se registró. El fallecimiento de un motociclista en la carretera Yopal – Aguazul. El hecho ocurrió el 16 de mayo y la víctima fue identificada como Gonzalo Arévalo Díaz, de 30 años de edad.

De otro lado en materia de sanciones, el subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta, informó que durante el lapso en mención, se expidieron 49 órdenes de comparendo por mal estacionamiento; 20 por no portar el casco reglamentario; 10 por no tener la revisión técnico mecánica vigente; 10 por no porta Soat y 2 por conducir bajo los efectos del alcohol.

García Peralta desestimó los reclamos que hacen algunos ciudadanos y conductores, que se quejan por la falta de parqueaderos en la zona céntrica de la ciudad.

En este sentido manifestó que si bien es cierto que son escasos, recalcó que la mayoría de las órdenes de comparendo que se expiden por este motivo, son a conductores recurrentes.

Agregó que a estas personas se les ha advertido en reiteradas ocasiones, que no deben estacionar sus vehículos en sitios prohibidos y sin embargo no obedecen, la recomendación de la autoridad de tránsito.

Finalmente dijo García Peralta que la próxima semana tiene programada una reunión, con los comerciantes de la zona céntrica de la ciudad.

Allí se discutirá la posibilidad de habilitar el estacionamiento solo al lado derecho de las vías, teniendo en cuenta que muchos de los clientes de estos establecimientos comerciales llegan en vehículo, a realizar sus compras.

De esta forma se espera organizar mejor la movilidad, pero sin afectar la dinámica comercial del sector.

 

 

 

Se conocieron nuevos detalles del incidente ocurrido esta mañana en una institución educativa privada de Yopal.

El percance se presentó en la academia militar José Antonio Páez, cuando un estudiante de preescolar de 5 años de edad, fue atacado por un perro que de manera intempestiva entró a la institución.

El pequeño agredido por el animal se encontraba en clase de educación física, en la cancha del colegio.

En ese instante apareció un canino perseguido por un joven, quien al parecer era su propietario y procedió a atacar al niño.

El animal fue controlado inmediatamente por el dueño y varios alumnos de grado 11.

Sin embargo el menor recibió una mordedura en el costado derecho del cuello, que afectó su pómulo y labio.

Una vez ocurrido el percance, el niño es trasladado al Hospital Central de Yopal y de allí al HORO, debido a la complejidad de las heridas.

Se pudo establecer igualmente, que al niño es necesario practicarle una cirugía plástica reconstructiva.

El pequeño recibió una herida en labio superior e inferior lateralidad derecha en rostro, con pérdida de línea de comisura labial, una herida de cinco centímetros en región parieto oxipital derecha y una herida abierta en región parieto oxipital izquierda, una laceración de tres céntimetros en antebrazo cara anterior izquierda y una herida de 0.3 centímetros en punta nasal.

El menor a esta hora es atendido en el Hospital Regional de la Orinoquia.

Sobre agresión del canino al niño se refiere el Mayor Manuel Barragán, jefe seccional de protección y servicios especiales de la Policía

También se pronunció el sargento primero, Carlos Betancourt, director general de la academia militar José Antonio Páez de Yopal.

 

 

La mañana de este 23 de mayo los habitantes del barrio Montecarlo de Yopal, fueron despertados por la infausta noticia de un presunto suicidio. Los hechos ocurrieron en la carrera 6 con calle 46 y la víctima fue un menor de 12 años.

La trágica escena fue descubierta por la progenitora del niño, Betty Yaneth Maldonado quien a las 6:30 de la mañana fue a buscarlo a su habitación para que fuera a estudiar  y lo halló suspendido.

De inmediato dio aviso a las autoridades, quienes practicaron todos los procedimientos de ley para estos casos.

Acerca de los posibles móviles del hecho, la primera hipótesis apunta a que el menor identificado como Andrés Jerónimo Montañez Maldonado, la noche anterior tuvo un altercado con su señora madre, quien al parecer le reclamaba por un tema de orden académico.

Esta discusión pudo haber generado este triste desenlace. Sin embargo es necesario esperar los resultados de la investigación, que realizan las autoridades, para conocer con más claridad qué fue lo que en realidad ocurrió.

 

 

 

Hoy a las 7:10 de la mañana se reportó un nuevo caso de siniestro vial en el departamento. El accidente tuvo lugar en el municipio de Villanueva, en la calle 11 entre carreras 11 y 12, del casco urbano de esta localidad.

En el sitio un peatón fue arrollado por un tracto camión, carro tanque. En este hecho perdió la vida Candelario Manuel Martínez López, de 52 años.

Aún no se conocen con claridad, qué situación fue la que se presentó, para que esta persona terminara debajo de las llantas del eje trasero del vehículo de carga.

Del fallecido se conoce que hace pocos días había llegado a Villanueva procedente de Plato (Magdalena), en busca de oportunidades laborales en la industria palmera de la región.

 

Los fuertes aguaceros del fin de semana que se presentaron en varias zonas rurales de Villanueva y que provocaron una  emergencia invernal.

La situación demandó acciones de las autoridades y ahora cuando la lluvias han cesado y dieron paso al astro rey, se comienzan a evidenciar las secuelas que dejó la emergencia.

Gran cantidad de piedra invadió varios sectores de estas comunidades rurales. Ahora la tarea es remover toda esta cantidad de material, para habilitar vías, infraestructura e inmuebles que se vieron afectados.

El sector más afectado fue El Encanto. Allí la institución educativa se vio seriamente afectada. La piedra y lodo cubrió gran parte de los escenarios deportivos.

Según los habitantes de esta zona, en más de 50 años no se había presentado torrencial aguacero de las magnitudes del vivido el sábado pasado.  

 

Diseño con material fotográfico de: Conexión

 

 

La noche del 22 de mayo sobre las 8:30 de la noche fue asesinada con arma de fuego  en el municipio de Maní, Vannia Rodríguez de 39 años de edad. El homicidio ocurrió cerca del ancianato de esa localidad.

La emergencia fue reportada a Bomberos, que acudió al sitio de los hechos. Cuando llegaron al lugar realzaron la respectiva valoración. En ese momento encontraron que el cuerpo de la mujer ya no tenía signos vitales y presentaba varios impactos con arma de fuego en la espalda.

Se conoció que el ataque perpetrado contra Vannia Rodríguez fue realizado por dos sujetos, que se movilizaban en una moto Discovery sin placas, con cascos cerrados y presuntamente habrían emprendido la huida, por la vía a la vereda de Mundo Nuevo.

La víctima transitaba en una motocicleta Yamaha DT por el sector de la calle 11 con carrera 11, cuando fue atacada por los sicarios. Hasta el momento se desconocen los móviles de este asesinato.

La persona fallecida en el mes de abril había perdido su hijo, Juan David Almanza, en un accidente de tránsito.