Casanare Noticias
Minimizar los accidentes con fauna silvestre: otro objetivo de las autoridades ambientales
En conmemoración del día mundial de la biodiversidad, se llevaron a cabo actividades de sensibilización. Esta actividad liderada por la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático, se llevó a cabo en tres puntos estratégicos de la ciudad, con el objetivo de generar conciencia en los conductores y proteger la vida de los animales que habitan en nuestro entorno.
La fauna silvestre es esencial para la biodiversidad y la supervivencia de los bosques, así como para múltiples bienes y servicios ecosistémicos de la región. Así lo destacó la Administración Municipal, que se declaró comprometida en garantizar su protección y el mantenimiento de la vida en el planeta. Esta iniciativa busca que muchos animalitos que se encuentran sobre la vía, puedan llegar a su destino sin sufrir daños.
Motociclista pierde la vida en accidente de tránsito en la vía Yopal – Aguazul
El día despuntó con malas noticias en el tema vial del departamento. Nuevamente un accidente de tránsito cobra la vida de una persona.
Los hechos se presentaron en la vía que Yopal-Aguazul. Sobre las 3.50 de la mañana una motocicleta Honda CB 125 de placas ZEO67C, conducida por Gonzalo Arévalo Díaz se estrelló contra un poste.
La violenta colisión hizo que Arévalo Díaz perdiera la vida, debido al fuerte impacto. Las primeras hipótesis que manejan las autoridades sobre este caso, es un aparente exceso de velocidad.
“La Orinoquia es el futuro no solo del país sino del mundo”: Brigette Baptiste
Varios fueron los puntos planteados por Brigitte Baptiste durante su charla en el auditorio de Unitrópico, cuyo tema central fue la transición energética. El evento se celebró este lunes 15 de mayo y se llamó: Retos de la bioeconomía orinoquense.
La exdirectora del Instituto Von Humbolt habló sobre la necesidad de orientar la mirada en temas ambientales, hacia los verdaderos problemas que tiene el país como es la deforestación y no las emisiones de carbono.
En este aspecto la hoy rectora de la EAN, recalcó que Colombia, incluso Latinoamérica está lejos en la clasificación general, de las naciones que más producen este elemento contaminante.
También insistió en la necesidad de educar a la gente, para aprovechar todo su potencial, a la hora de trabajar en defensa del ecosistema. “La gente sale a sembrar árboles, pero no saben dónde se deben sembrar y una vez los siembran se olvidan de ellos y no los cuidan”, preció Baptiste.
Aseguró de igual forma que la Orinoquia es el futuro, no solo del país sino del mundo, por toda su riqueza ecológica y varios países lo saben y ya están pensando en comprar en la región.
Citó el caso de los chinos, que ya tienen el metro de Bogotá y que estarían viendo hacia estas latitudes, para aprovechar el enorme potencial que tienen los Llanos Orientales.
“La Orinoquia debe pensar que tiene una oportunidad gigantesca de construir su seguridad, porque tiene el sol, el agua, las tierras, las capacidades humanas, la interculturalidad para innovar, de manera que estamos en una condición privilegiada frente a otras regiones del mundo”, destacó la rectora de la EAN.
Desde su óptima uno de los retos es saber con quién asociarse para aprovechar de la mejor forma las riquezas de la región. También se hace necesario en esta lectura hecha por Baptiste tener claro hacia qué sectores se van a transferir las regalías y demás rentas que tiene el departamento.
En este sentido consideró que es de suma importancia invertir en educación propia del sistema escolar y universitario de Casanare.
El escenario descrito por Brigette Baptiste tiene un punto a favor y que es de especial relevancia como es el tema financiero.
“Hay millones de dólares esperando a que las universidades y las organizaciones no gubernamentales, en asocio con el Estado y las comunidades puedan proponer proyectos”.
Recursos que hasta el momento no han llegado en la manera que se desearía, porque en muchos casos no se cuenta con la capacidad para formular las propuestas para acceder a este modelo de financiación.
Por eso consideró que una de las tareas que tiene la academia es que desde las universidades aprender a formular proyectos relevantes para esas organizaciones.
Finalmente cuando se le preguntó si el turismo de naturaleza puede llegar a encontrar ese punto de equilibrio, para que se convierta en un renglón importante en la economía local y regional con un mínimo impacto ambiental, sostuvo que se puede llegar a conseguir este propósito.
“Para eso deben existir reglas especiales y no las hay. Aunque el Ministerio de Comercio y el Viceministerio de turismo ya están emitiendo una cantidad de lineamientos, acerca de cómo hacer sostenible esa clase de turismo”.
Durante la celebración del día de la madre no se presentó ni un solo homicidio en Casanare
Durante la celebración del día de la madre, fecha que tradicionalmente en el país se vive una de las jornadas más violentas, especialmente porque se incrementa el número de riñas, en el departamento de Casanare no se presentó ni un solo homicidio.
Así lo dio a conocer el comandante del departamento de Policía, coronel Efraín García, en rueda de prensa. Sin embargo la institución contabilizó 3 lesionados con arma de fuego y 3 por arma corto punzante.
En total se reportaron 27 capturas de las cuales 24 fueron en flagrancia, 3 por orden judicial y 2 aprehensiones a menores de edad, por hurto calificado.
Los dos únicos casos atendidos por deceso, obedecieron a muerte natural y la otra por accidente casero. De todas formas el primero de estos dos casos, aún está por establecer la causa del fallecimiento.
Se trata de un hombre de 52 años. Según el oficial su cuerpo fue hallado con cierta rigidez. Se calcula que en el momento en que fue encontrados, llevaba aproximadamente 6 horas de haber fallecido.
“Estaba en posición de cúbito dorsal al interior de su vivienda. Según cuentan las personas allegadas, los vecinos del lugar, esta persona la noche anterior se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas, y es encontrado en horas de la mañana”, precisó el oficial.
“Nada especial que nos lleve a pensar que fue algo distinto a una muerte natural, pero será Medicina Legal, la que determine las causas de la muerte”, concluyó el coronel García.
Vorágine de irregularidades en accidente de tránsito que involucra al jefe de control interno de Red Salud
Mientras que Robinson Echeverry Prado de 31 años lucha por sobrevivir, su familia clama justicia para que el accidente registrado este domingo 14 de mayo en la carrera 20 con calle 28 de Yopal, no quede en la impunidad.
Robinson de 31 años de edad y quien se desempeña como guarda de seguridad en el parque El Hobo, se movilizaba en su motocicleta por la mencionada dirección, cuando fue embestido por un automotor que se desplazaba en reversa.
Echeverry Prado fue llevado al Hospital Regional de la Orinoquia, donde permanece en la Unidad de Cuidados Intermedios UCIN. Sus familiares comentaron que le diagnosticaron muerte cerebral y esta tarde estaban a la espera que fuera recibido en la Unidad de Cuidados Intensivos de Gyo Medical.
Paola Echeverry, hermana de Robinson denunció que la persona responsable del hecho es un funcionario de Red Salud Casanare, identificado como Hernando Pérez Tovar, quien es el jefe de control interno de dicha entidad.
Sobre esta información comentó que lo obtuvieron por su propia cuenta, porque no han recibido apoyo de autoridad alguna. Agregó que, "gracias a las indagaciones personales que han adelantado, tienen datos adicionales como el número de la cédula y la dirección donde vive Pérez Tovar".
Ante la falta de resultados, Paola y sus familiares esta tarde fueron hasta el parqueadero donde se encuentra el vehículo que accidentó a su hermano. Narró también que tiene en su poder algunos videos, donde aparece el conductor en compañía de otra persona, quien al parecer vendría a reparar los daños que sufrió el automotor.
“En el hospital está mi hermano muriéndose por esta accidente y la persona que lo accidentó está normal, sin ninguna denuncia. Ni si quiera nos ha dado la cara, ni ha llamado para ver en qué puede colaborar”, comentó la hermana de Robinson.
Agregó que Pérez Tovar canceló sus cuentas de redes sociales, quizá para no ser identificado. Para que no queden dudas que esta persona es el dueño del vehículo en cuestión, los familiares del Robinson hicieron la consulta al RUNT.
Dijo que efectivamente se corrobora que el automotor está a nombre de Hernando Pérez Tovar. Paola reclamó igualmente por una serie de irregularidades que se presentaron y que contribuyen en gran medida a que este caso tenga todas las posibilidades de quedar impune.
“No hay croquis, no hay ningún proceso. Nosotros mismos vinimos y los trabajadores de este lugar (el parqueadero) nos dijeron que el mismo señor trajo el vehículo en una grúa. También tenemos videos donde el viene con el señor que va a arreglar el carro”, preciso la familiar Robinson Echeverry.
En el mensaje dado por Paola a través de los medios de comunicación, se hace extensivo a las autoridades de tránsito y de Policía, para que tomen cartas en el asunto.
“Que se concienticen y se pongan la mano en el corazón. Porque no es el primer caso en que un funcionario público está haciendo lo mismo. La otra vez fue lo de las niñas, ahora es lo de mi hermano y siempre queda como si nada, no pasa nada. Los únicos afectados somos los familiares de las víctimas”.
El vehículo implicado en el accidente, aún no ha sido inmovilizado por las autoridades de tránsito y se encuentra en un parqueadero de la ciudad.
Capresoca EPS participó en el inicio de las auditorías de la Contraloría
La gerente de Capresoca EPS Nuria Yarley Bohórquez Peña y el subgerente administrativo y financiero Ricaurte Rojas Bahamón, participaron de la mesa de instalación oficial, de la auditoría de cumplimiento a la administradora de los recursos del sistema general de seguridad social en salud – ADRES, a la Superintendencia Nacional de Salud y la EPS de la vigencia 2020, 2021 y 2022.
Esta labor de auditoría fue adelantada por la Contraloría General de la República, en desarrollo de su plan Nacional de vigilancia y control fiscal vigencia 2023.
El objetivo general de este trabajo es verificar la operación corriente de los recursos del sistema general de salud, fiscales y parafiscales, en términos de oportunidad, control y cumplimiento; considerando las operaciones administrativas relacionadas con giros, postulación de prestadores y conciliación de cartera, para la vigencia 2020, 2021 y 2022.
Durante este tiempo de auditoría, que va hasta el 24 de noviembre de 2023, Capresoca estará comprometida con el suministro oportuno de la información que solicite el equipo auditor y todos los requerimientos relacionados con dicho ejercicio.
El Morro no se quedó atrás: hoy escogió sus dos candidatos al Concejo de Yopal
Se cumplió hoy la consulta popular para escoger los dos candidatos únicos que por el corregimiento El Morro, participarán el 29 de octubre en las elecciones al Concejo de Yopal.
En el ejercicio democrático participaron 7 aspirantes, quienes trataron de ganarse el favor popular: Juan Pablo Correa, Wilson García, Camilo Colmenares, Luis Ángel Gutiérrez, Toño Vargas Pinto, William Gonzáles y Arnold Rodríguez.
Al final los elegidos fueron Wilson García, quien alcanzó 540 votos y Toño Vargas Pinto, con 430 votos.
En total se obtuvieron 2002 votos en la consulta.
Temblor de 5.0 grados despertó al centro del país en el día de la madre
El despertar del día de la madre en el centro del país corrió por cuenta del temblor de 5.0 en la escala de Richter, con epicentro en el municipio de Acacías (Meta).
Según información del Servicio Geológico Colombiano el sismo se presentó a la 1:04 de la madrugada y tuvo una profundidad menor a 30 kilómetros.
El hecho natural se sintió con fuerza en Villavicencio, Bogotá y el centro del país. Sin embargo no se reportaron emergencias ni mayores afectaciones.
Un dato adicional estuvo relacionado con una alarma de temblor enviada segundos antes del hecho, por el sistema de alertas de Google. Así lo comentaron varios usuarios de esta plataforma.
Detenido en Aguazul señalado ‘hacker’ de ataques cibernéticos a la Fiscalía y Presidencia entre otras entidades
La Fiscalía General de la Nación confirmó este viernes 13 de mayo, la captura en Aguazul de un señalado hacker, a quien se responsabiliza de haber infiltrado las plataformas digitales de varias entidades estatales, empresas privadas y las redes sociales del expresidente Álvaro Uribe Velez.
El detenido fue identificado como Andrés Felipe Cardoso, conocido con el alias de ‘Orgón’. Para las autoridades esta persona quien operaba desde una humilde vivienda de la capital arrocera de Casanare, es miembro de la conocida red Anonymus Colombia.
A ‘Orgon’ se le atribuyen ataques cibernéticos a instituciones como la Policía, Ejército, Presidencia de la República durante el gobierno de Iván Duque, incluso intervino las redes de la misma Fiscalía.
Un dato que sorprendió a las autoridades durante el momento de su captura, es que Cardoso operaba desde una vereda de Aguazul, que no fue revelada. Los ataques los hacía desde dos computadores y un teléfono celular.
Tampoco se informó sobre el mecanismo de acceso a internet, teniendo en cuenta que es un área que está fuera del casco urbano de Aguazul.
Se conoció que una de las modalidades para perpetrar el ‘hackeo’, era enviar millones de peticiones, para dejar fuera de la red las plataformas víctimas del ataque. Este esquema es conocido como ataques DDOS.
Este esquema extiende los daños a los usuarios y visitantes ocasionales de los portales atacados. El sistema inyecta códigos maliciosos, a través de archivos camuflados en formularios que son de acceso público.
La Fiscalía igualmente indicó que ‘Orgón’ modificaba el aspecto visual de las páginas atacadas, como parte de un plan delictivo de sabotaje y desprestigio.
Sobre Anonymus Colombia el jefe del Centro Cibernético de la Policía, mayor Adrián Vega, manifestó que no tiene una cabeza visible o un líder o grupo de personas que estén al mando de esta organización, sino que cada miembro trabaja de manera independiente.
El fiscal general de la Nación Francisco Barbosa agregó que Anonymus Colombia, fue creada con el fin de afectar la información financiera de las entidades blancos de sus ‘hackeos’.
En la lista de víctimas de este accionar delictivo figuran alcaldías, personerías, empresas de transporte, entre otras, a las cuales les secuestraban los datos.
Al capturado la Fiscalía le imputó cargos por acceso abusivo a sistemas informáticos y obstaculización ilegítima de sistemas informáticos o red de telecomunicaciones. ‘Orgón’ no aceptó los cargos, sin embargo le fue impuesta medida de aseguramiento en centro carcelario.
Responsabilidad ambiental: compromiso mutuo entre Estado, sector privado y comunidad
Estado y empresa privada unieron esfuerzos para adelantar jornada ambiental, en Yopal. Por parte de la Alcaldía se hicieron presente personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático.
El sector privado estuvo representado por las empresas Veolia y Coltanques. La tarea consistió en realizar un trabajo de sensibilización y siembra de árboles en la Ciudadela del Carmen, llevando un mensaje de responsabilidad ambiental a cada uno de los habitantes de este sector.
De esta manera se viene incentivando a la comunidad para que se apropie de los espacios abierto de carácter público, destinados al sano esparcimiento de la ciudadanía, presentes en la mayoría de barrios de la ciudad.
La invitación también es para que entre toda la comunidad, ayude a preservar estos sitios en óptimas condiciones, para que todos puedan disfrutar de los mismos.