Noticias relacionadas: casanare
Con siete proyectos radicados inició tercer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea
Con siete proyectos de ordenanza radicados se dio inicio en la noche de este primero de octubre el tercer y último periodo de sesiones ordinarias de 2025 en la Asamblea Departamental de Casanare.
El acto de instalación contó con la presencia del director de planeación, Alfonso Cárdenas y la secretaria de hacienda departamental, Gloria Lucía Rivera, en representación del gobernador César Ortiz Zorro.
Dentro de las iniciativas a estudiar y debatir figura el recordado superávit, que fue punto de controversia entre algunos diputados y el Gobierno seccional. Propuesta que a la final no pasó y que ahora, nuevamente, es presentado a la Asamblea.
Sobre este tema el director de planeación sostuvo que “en esta ocasión se atendió el requerimiento que hizo la Asamblea Departamental. Se hizo un análisis cuidadoso y juicioso. Yo creo que esta vez puede ser ordenanza para fortalecer las finanzas del departamento”.
Igualmente, Cárdenas hizo un llamado para soslayar las diferencias políticas y trabajar mancomunadamente entre Asamblea y Gobernación.
"Este no es solo otro periodo de sesiones, es una oportunidad para cerrar el año con resultados, con decisiones que impacten la vida diaria de nuestros niños, nuestros adultos mayores, nuestros campesinos, nuestra gente", expresó el titular del despacho de planeación.
Autoridades llaman a la prevención ante inicio de segunda temporada de lluvias
La Gobernación de Casanare, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, informa que según el IDEAM la segunda temporada de lluvias del 2025 comenzó esta semana y se extenderá hasta mediados de diciembre. Ante suelos con altos niveles de humedad y el riesgo de deslizamientos, inundaciones, avenidas torrenciales y vendavales, el jefe de la entidad, Guillermo Velandia, hace un llamado a la prevención en todo el departamento.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) anunció en su último informe una vigilancia por condiciones de “La Niña”, con un 71% de probabilidad de que se presenten entre octubre y diciembre de 2025. Aunque todavía no se cumplen los criterios para declarar oficialmente el fenómeno, la recomendación es no bajar la guardia y reforzar las medidas de protección en todos los sectores.
PREDICCIÓN:
Octubre
En el territorio nacional se esperan lluvias en las categorías NORMAL y POR ENCIMA de lo normal. La categoría por debajo de lo normal se proyecta particularmente en sectores del centro de la región Orinoquía y oriente de la Amazonía, incluyendo algunas áreas de Antioquia, Boyacá y Nariño, con probabilidades que oscilan entre el 45% y el 70%. La categoría por encima de lo normal se estima en amplias extensiones de las regiones Caribe (insular y continental), Andina y Pacífica, con probabilidades que fluctúan entre el 40% y el 70%. El comportamiento normal se estima en áreas restantes.
Noviembre
La categoría por debajo de lo normal se proyecta en sectores del flanco oriental de la Amazonía, con probabilidades que oscilan entre el 45% y 70%. La categoría por encima de lo normal se concentraría en amplias extensiones de las regiones Caribe (insular y continental), Andina y Pacífica, incluyendo áreas distribuidas en la Orinoquía, con probabilidades que oscilan entre el 40% y el 70%.
Las autoridades recomiendan a la población revisar techos, canaletas y sistemas de drenaje, así como elaborar planes comunitarios de emergencia. En áreas rurales y urbanas se insiste en campañas de limpieza de canales, monitoreo de ríos y reforzamiento de viviendas, además de evitar prácticas como el baño y paseo en afluentes.
Altia nace del legado de Termoyopal y se constituye como plataforma energética multifuente para fortalecer la matriz energética de la región
Actualmente opera 220 MW de generación térmica y solar en Colombia y prevé incorporar 100 MW adicionales en el corto plazo para reforzar la seguridad energética. Su plan a 2040 es alcanzar cerca de 1.000 MW mediante su modelo de adición energética.Proyecta inversiones de US$250 millones para expandir su operación y posicionarse como plataforma multienergética con alcance regional y visión de largo plazo.
Con operaciones que parten de Colombia y un plan de expansión hacia la región norte de América Latina, Altia anunció su lanzamiento como plataforma energética multifuente, un modelo que integrará generación eléctrica, procesamiento de hidrocarburos, comercialización de energéticos y servicios logísticos en un mismo ecosistema. Con esta propuesta, la compañía busca fortalecer la seguridad energética y contribuir al fortalecimiento de la matriz de Colombia y la región.
Altia nace del legado y experiencia de Termoyopal, empresa que durante más de dos décadas ha garantizado suministro confiable desde Casanare. La plataforma amplía esa base operativa para convertirse en un actor con vocación regional y visión de largo plazo, capaz de escalar proyectos, diversificar fuentes y atraer inversión de calidad.
La estrategia de la compañía se apoya en dos pilares: energía con propósito, que busca que cada iniciativa se traduzca en desarrollo económico y social para las regiones; y adición energética, un modelo que integra distintas fuentes, solar, hídrica y térmica, de manera complementaria, asegurando confiabilidad y sostenibilidad para el sistema.
“Altia nace con el propósito de ir más allá de la generación de energía: queremos ser un verdadero motor de desarrollo para el país y la región”, afirmó Nicolás Azcuénaga, CEO de Altia. “Nuestra meta es crecer de manera ordenada, diversificar las fuentes de generación y generar valor para el sistema, los inversionistas y las comunidades”.
Actualmente, Altia opera 200 MW de generación térmica a través de Termoyopal, produce en la planta de secado de gas 2300 barriles por día entre GLP y nafta atendiendo el 10% de la demanda nacional, además produce 20 MW provenientes de proyectos solares en Honda, Tolima. En el corto plazo, prevé incorporar 100 MW adicionales, fortaleciendo su papel en la seguridad energética de Colombia y sentando las bases para su expansión regional.
Con este crecimiento como punto de partida, la compañía proyecta inversiones por US$250 millones para ampliar su capacidad instalada y desarrollar nuevos parques solares en diferentes departamentos del país. Su plan a 2040 es alcanzar cerca de 1.000 MW de capacidad instalada, integrando tecnologías como almacenamiento de energía y desplegando infraestructura logística que conecte mercados y eleve la competitividad del sistema energético.
Con la solidez financiera y reputacional que la respalda, la compañía está preparada para atraer inversión de calidad y sellar alianzas estratégicas en la región. Su apuesta es convertirse en un referente de innovación en el sector, desarrollando proyectos que inspiren confianza y generen un impacto duradero en las comunidades y en el sistema energético.
“Altia no es solo energía, es propósito. Nacemos para aportar estabilidad al sistema, oportunidades a las comunidades y confianza a los inversionistas. Creemos en una energía que une, que inspira y que impulsa el futuro de la región”, concluye Azcuénaga.
Sobre Altia
Altia es una plataforma energética multifuente con alcance regional y visión de largo plazo, que nació del grupo Termoyopal para operar en la región Norte de América Latina con cuatro líneas de negocio: 1. la generación de energía a partir de múltiples fuentes como la energía térmica, hídrica y solar; 2. el procesamiento de hidrocarburos; 3. la comercialización de energía eléctrica y gases; 4. y en miras a prestar servicios logísticos o de midstream como puertos, almacenamiento, transmisión y transporte. Altia es Energía con propósito. Consulte más en www.altia-energy.com
Capresoca deshabilita línea telefónica institucional 317 807 8867
Capresoca EPS informó a sus afiliados, instituciones y comunidad en general que la línea telefónica 317 807 8867 fue deshabilitada de manera oficial, en el marco del proceso de modernización de los canales de atención al usuario.
La decisión obedece a la puesta en marcha de un nuevo sistema de Call Center, que garantiza una atención más eficiente, oportuna y con mayor capacidad de respuesta a las solicitudes de los usuarios.
Actualmente, Capresoca EPS cuenta con la línea nacional 300 914 4777, plenamente habilitada y operativa, a través de la cual los usuarios pueden comunicarse para resolver inquietudes, realizar trámites y acceder a la orientación requerida.
Con esta medida, la entidad reafirma su compromiso con la mejora continua de sus procesos de atención, priorizando siempre la accesibilidad, calidad y seguridad de la información.
Secuestrada María Cenobia Tibaduiza, madre de exalcaldesa de Pore, Cristina Guarnizo
El rapto de la señora María Cenobia Tibaduiza, madre de la exalcaldesa de Pore Cristina Guarnizo, ocurrió en la madrugada de hoy, hacía las 5:00 am en la finca Malvinas , vereda Bocas de Pore, por cinco hombres encapuchados, quienes obligaron a la señora Tibaduiza a subir a una camioneta Hilux de color gris plateado con placas HZZ-960.
En un Comunicado a la Opinión Pública, la Gobernación de Casanare rechazó de manera categórica el secuestro de la señora María Cenobia y solicitó el apoyo de las autoridades, en especial de la Fuerza Pública y los organismos de investigación, para ubicarla sana y salva y poder judicializar a los responsables del hecho.
"Como institución condenamos este acto repudiable que atenta contra la vida, la libertad y la tranquilidad ciudadana y en especial de la familia Guarnizo Tibaduiza, que infortunadamente ya ha vivido este flagelo en persona de don Germán Guarnizo en el año 2018. No descansaremos hasta ver a doña María Cenobia Tibaduiza de regreso, sana y salva al reencuentro con sus familiares”, dice el comunicado en uno de sus apartes.
“Hemos solicitado todo el apoyo de las autoridades, en especial de la Fuerza Pública y los organismos de investigación, quienes de manera inmediata activaron todos los protocolos para ubicarla sana y salva y poder judicializar a los responsables de uno de los crímenes más terribles que puede padecer un ser humano” afirmó el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro.
La Administración Departamental expresó su solidaridad con los familiares y amigos de la señora María Cenobia y la comunidad de Pore, y reiteró que ningún hecho violento detendrá los esfuerzos por mantener un departamento libre de secuestro y extorsión.
Senadora Gloria Flórez estuvo en Yopal respaldando listas a los consejos de juventudes de Colombia Humana
La senadora Gloria Flórez Schneider y precandidata a la presidencia de la República por Colombia Humana, visitó Yopal este sábado 6 de septiembre, donde encabezó una importante reunión celebrada en el Cinema Casanare.
En el encuentro, se brindó un espacio para escuchar a diversos municipios y sectores, poniendo un énfasis particular en las juventudes del departamento que se preparan para las elecciones de los consejos municipales el próximo 19 de octubre.
La senadora Flórez Schneider subrayó la convicción de que en los jóvenes reside la posibilidad real de transformar el país a través de una nueva cultura política y un compromiso genuino con el cambio de su departamento y la contribución al país.
Durante su intervención, la precandidata recogió los grandes compromisos con la Orinoquía Colombiana y, especialmente, con Casanare, al que describió como uno de los motores y el corazón de la Orinoquía, con un inmenso potencial para Colombia y la región, buscando brindar oportunidades a su juventud.
Los aspectos más destacados de la agenda y los compromisos presentados incluyeron:
Educación
Planteó la necesidad de avanzar en la educación superior y su gratuidad, así como en la expansión de las oportunidades académicas para la juventud. Citó como ejemplos la Universidad Intercultural del Sarare en Arauca y la apertura de una oferta académica por parte de la UIS.
Productividad y emprendimiento
Propuso acompañar la industrialización del departamento, dada su gran potencialidad, y apoyar el emprendimiento juvenil.
Mujeres y grupos vulnerables
Hizo hincapié en el apoyo a las mujeres cabezas de familia, que son numerosas en el país y particularmente en Casanare, departamento afectado por el conflicto armado y conflictos socioambientales, como los relacionados con la actividad petrolera.
Turismo
Identificó como una de las prioridades estratégicas para la región.
Agenda social integral
Resaltó la importancia de una política social robusta que impacte en los hogares, a las mujeres cabezas de hogar, a los adultos mayores ("abuelos y abuelas"), quienes son numerosos, y que desarrolle políticas específicas para la infancia.
Finalmente, la senadora reafirmó el compromiso para desarrollar una agenda conjunta con los municipios y las distintas organizaciones, con la meta de mantener el "gobierno del cambio" en el año 2026.
De tierras nariñenses llega el nuevo comandante del Departamento de Policía Casanare
El coronel Pablo Galindo asumirá en los próximos días de manera oficial
el mando del Departamento de Policía Casanare. El oficial llega a suceder al también coronel Giovanny Barrero Unigarro, su compañero de curso, quien ocupará el cargo como agregado policial en la República de Italia.
Durante su presentación formal ante los medios de comunicación, Galindo rememoró que tanto él como el coronel Barrero Unigarro formaron parte del grupo 074 de oficiales. Ambos ingresaron el 12 de enero de 1997 y se graduaron el 5 de noviembre de 1999.
El nuevo comandante de la Policía en Casanare compartió detalles de su trayectoria profesional. Señaló que anteriormente había trabajado en el Departamento de Policía Nariño, donde ejerció como comandante del distrito especial de San Andrés de Tumaco.
En cuanto a su formación, es administrador policial y administrador de empresas, con una especialización en seguridad.
Además, es especialista en administración estratégica de control interno y sirvió durante ocho años como auditor de la Policía Nacional en el área de control interno.
También destacó su vínculo con el departamento de Boyacá, donde fue comandante de las estaciones de Pajarito y de Labranzagrande.
Mencionó su interés en trabajar, ofrecer seguridad a la ciudadanía y colaborar directamente con la comunidad y las autoridades, con el propósito de mantener un departamento tranquilo y en paz.
En el proceso de empalme con Giovanny Barrero, se revisaron las estadísticas delictivas. El comandante saliente indicó que el departamento había logrado muy buenas reducciones en muchos delitos. Sin embargo, se identificó un crecimiento en el tema del homicidio.
A pesar de ello, Pablo Galindo manifestó su expectativa que, gracias a las operaciones que se estaban desarrollando, la tendencia de este delito volvería a ser de reducción, buscando una disminución significativa para el mes de diciembre.
Sobre el acto protocolario de transmisión de mando, aún no se tiene una fecha precisa. Todo depende de las órdenes que en este sentido emita desde de Bogotá la dirección nacional de la Policía.
Gobernación de Casanare intensificó operativos anticontrabando en comercios de licores, cervezas y cigarrillos
La Gobernación de Casanare, a través de su grupo operativo anticontrabando (GOA), intensificó durante los últimos días los operativos de control e información en establecimientos comerciales del departamento, especialmente aquellos dedicados a la venta de licores, cervezas y cigarrillos.
Las jornadas se desarrollaron con un enfoque pedagógico y de inspección, buscando fortalecer el comercio legal y responsable en la región.
Durante los operativos, se capacitó a los comerciantes sobre las características que permiten identificar productos legales y diferenciarlos de los ilegales, haciendo énfasis en la importancia de la estampilla oficial de Casanare.
Esta estampilla, obligatoria en todos los productos gravados con el impuesto al consumo, garantiza que los artículos cumplen con las normas fiscales y legales vigentes.
La Secretaría de Hacienda reiteró su compromiso con la salud pública, el bienestar ciudadano y el fortalecimiento de las rentas departamentales, pilares fundamentales para el desarrollo económico y social de Casanare.
Según la información oficial, estas acciones buscan no solo combatir el contrabando, sino también generar conciencia entre los comerciantes sobre su rol en la protección de la economía formal y la seguridad del consumidor.
Casanare se colgó dos medallas de oro en nacional de patinaje artístico
Casanare celebró la consecución de dos medallas de oro en el Campeonato Nacional Interligas de Patinaje Artístico, que se adelanta en el municipio de Sabaneta (Antioquia).
La artífice de este sonado triunfo fue Daniela Taborda, del club Los Alcaravanes, quien se ubicó en lo más alto de podio en la categoría junior.
Taborda brilló en la modalidad Inline, ejecutando una rutina que combinó altura y precisión, y repitió en la prueba de cuarteto mixto junto a su equipo, imponiéndose por sincronía y destreza sobre los demás competidores.
La deportista forma parte del programa de apoyo a atletas de la Gobernación de Casanare e Indercas y entrena con la Liga de Patinaje del departamento. Los recursos y la asesoría brindados por estas instituciones han sido clave para su preparación física, técnica y mental.
Desde el ente territorial destacaron que estos triunfos elevan el perfil deportivo de Casanare, motivan a nuevos talentos y demuestran los resultados de la inversión en formación deportiva local.
Casanareño representará a Colombia en el mundial sub 13 de fútbol de salón
Joseph Steven Moreno Tapias, joven talento de la Liga de Fútbol de Salón de Casanare, fue seleccionado para integrar la delegación colombiana que competirá en el mundial sub-13 de fútbol de salón en Caucaia, Ceará, Brasil, del 1 al 7 de septiembre de 2025.
La información fue confirmada por la Liga de Fútbol de Salón de Casanare, presidida por Ricardo Orozco.
Moreno, junto a Kenay Leandro Parra Salcedo, participó en un microciclo de preparación del 18 al 22 de agosto en Circasia, Quindío, dirigido por los entrenadores Duván Romero y Pablo Forero.
De este proceso, el cuerpo técnico nacional eligió a 13 jugadores para representar al país. La selección viajará a Brasil el 31 de agosto, y en los próximos días se anunciarán los rivales de Colombia tras el sorteo oficial.