Casanare Noticias
Punto Nuevo quiere tener su propia curul en el Concejo de Yopal
El 11 de junio se realizará la consulta popular en Punto Nuevo, corregimiento de Yopal, para escoger un candidato único al Concejo Municipal, así lo expresó Yolman Romero, vicepresidente de la vereda Barbillal.
Agregó que la propuesta ha tenido eco, además de Barbillal, en las veredas: Palomas Aguaverde, Punto Nuevo, San Pascual, Primero de Mayo y El Amparo.
De momento las inscripciones para participar en la consulta se encuentran abiertas. Las personas interesadas pueden postularse a través de las juntas de acción comunal de las veredas que hacen parte del corregimiento de Punto Nuevo.
Atención: Inescrupulosos están estafando a nombre del programa Caminos Comunitarios para la Paz Total
Un llamado de alerta emitió el Invías por los casos de estafa que se han conocido, a nombre del programa Caminos Comunitarios para la Paz Total.
La advertencia se hizo directamente desde Bogotá por parte de las directivas nacionales de la entidad. En el documento se afirma que personas inescrupulosas están haciéndose pasar por funcionarios del Invías.
La suplantación tiene como propósito exigir dinero a las juntas de acción comunal (JAC) y organizaciones comunitarias, con el falso argumento de seleccionar proyectos el proyecto Caminos Comunitarios de la Paz Total.
Traen a colación un caso concreto que sucedió en el departamento del Magdalena. Allí circula una lista que es totalmente falsa, con supuestos nombres de JAC y organizaciones comunitarias preseleccionadas para el programa.
También aclara la comunicación que “si bien el mapa social de infraestructura vial para este programa, fue construido por el Invías, a través del formulario de postulación”.
Sin embargo “la priorización de las obras, así como la inversión eficiente de los recursos que se van a ejecutar, en el marco del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, está a cargo de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte, UPIT, adscrita al Ministerio de Transporte”.
Dicha dependencia “definirá próximamente los proyectos con los que se buscarán cumplir el objetivo, de llevar a cabo el mejoramiento de 33.000 kilómetros de vías regionales, en todo el territorio nacional durante el período del actual gobierno.
Es por ello que “el Invías no realiza llamadas, tampoco envía correos electrónicos relacionados con este tipo de información y mucho menos exige dinero. La entidad rechaza todo presunto acto delictivo o de corrupción, que intente cualquier persona u organización que esté utilizando el nombre del Estado.
Geopark adelantó sus encuentros por la transparencia con autoridades de Tauramena y Villanueva
La multinacional petrolera dentro de sus programas de socialización, cuenta con la iniciativa ‘Encuentros por la Transparencia. Esta labor está orientada a divulgar con autoridades municipales de sus zonas de influencia, los resultados de la gestión operacional y socioambiental que cumple la compañía en el departamento.
En esta oportunidad el turno fue la para los municipios de Tauramena y Villanueva. Allí se creó un espacio de diálogo y relacionamiento, con representantes de las autoridades locales.
En estos ejercicios de participación se llevan a cabo desde la llegada de la empresa a Casanare en 2012. Líderes de las áreas operativas, social, laboral, ambiental y de seguridad, comparten un balance de la gestión y resultados, y resuelven las inquietudes y expectativas de los diferentes grupos de interés.
En el marco de este encuentro, el recién designado gerente de Naturaleza y Vecinos de GeoPark, Aníbal Fernández de Soto, afirmó: “Agradecemos a las autoridades locales por su asistencia y participación en estos encuentros.
Estamos convencidos de que este tipo de espacios que promueven el diálogo, la comunicación abierta, la participación, y fundamentalmente la retroalimentación. Son esenciales para consolidar relaciones de confianza y transparentes en Villanueva y en Tauramena”.
El funcionario también resaltó que estas iniciativas muestran la disposición y compromiso de GeoPark, para trabajar con la institucionalidad local, con el fin de construir conjuntamente un legado de prosperidad en los territorios.
A marcha lenta arrancó el PAE de Yopal
Ubicado cerca del comedor, ayudando a organizar la entrada de los niños para recibieran su almuerzo, se encontraba John Barrera. Un padre de familia y miembro del comité de alimentación escolar, del colegio Técnico Ambiental.
Bajo la orientación de Barrera los niños iban armando la fila, para recibir el alimento. El Técnico Ambiental fue una de las 6 instituciones educativas de las 24 que hay en el municipio, donde se cumplió la promesa del consorcio Nutri-Pae Yopal 2023, de iniciar este lunes 08 de mayo la prestación del servicio del programa de alimentación escolar.
Situación que no dejó de generar polémica. Las opiniones dividas se movían entre el terreno de un conformismo moderado, que ven con buenos ojos este inicio del programa, así en su primera jornada hay tenido bajos índices de cobertura, hasta los más radicales que reclamaron porque no se pudo iniciar en el 100 por ciento de los colegios.
La totalidad de las 6 instituciones educativas que contaron con la ración servida, se encuentran dentro del casco urbano. Esta primera jornada no registró ni un solo colegio de la zona rural de Yopal.
Una actitud más ecléctica asumió el rector del Técnico Ambiental, licenciado Cervando Gónzalez. El directivo docente en declaraciones ante diferentes medios de comunicación, hizo hincapié en la demora que se presentó con la entrega del mercado, destinado para la preparación de los alimentos.
Esta actividad debió cumplirse la noche del domingo, pero solo se hizo efectiva el lunes sobre las 6 de la mañana, presentando un retraso de varias horas. Rémora que al final se solucionó, porque los almuerzos fueron entregados a las 11:30 a.m.
En medio de la coyuntura el licenciado González solicitó a Nutri-Pae Yopal 2023, que no genere expectativas con fechas y horas precisas, porque si no cumple va a generar inconvenientes en la comunidad estudiantil.
“Llegó un poco tarde, pero llegó”, con estas palabras John Barrera se unió a las voces de aceptación, de una situación que pudo haber tenido mejores resultados desde la perspectiva en los tiempos de entrega de la materia prima para la preparación de los alimentos.
Con ese mismo tono pausado hizo algunas recomendaciones, propias del terreno de la salubridad. “Una desinfección más profunda, lavado de tanques, arreglo de algunas estufas”, precisó Barrera.
De todas formas todo el proceso del PAE estuvo bajo la supervisión directa del secretario de educación, Lui H Pérez Malpica, quien visitó varios colegios entre ellos el Técnico Ambiental.
Allí dijo que pese a contar con funcionarios adscritos a la dependencia que tiene a su cargo, prefirió personalmente ejercer esta labor de supervisión.
De esta manera podrá evaluar de manera directa las condiciones en la que despegó la prestación del PAE y estar atento para dar soluciones a los inconvenientes que se presenten, en la medida de sus funciones como secretario lo permitan.
Pérez Malpica también se reunió con los personeros estudiantiles. Sobre las conclusiones de la misma, Damián Ruíz, presidente de este grupo de jóvenes, manifestó que se encuentran a la espera que se confirme el inicio del PAE en todas las instituciones de Yopal, este martes 9 de mayo.
En caso de no cumplirse Damián expresó que los personeros se reunirán nuevamente, para acordar las medidas que se puedan tomar al respecto. En este escenario no descartó un cese de actividades académicas.
Veedores
La voz más disonante fue la del veedor Erasmo Vargas, veedor del PAE. Denunció que en horas de la mañana fue hasta las bodegas de Nutri-Pae, para verificar el estado y almacenamiento del mercado.
Sin embargo recaló que uno consorciado le negó el ingreso. “Me dijo que hiciera la veeduría desde mi carro” indicó Vargas quien hizo un llamado a la Secretaría de Educación para que no permita este tipo de situaciones, porque los recursos que está manejando el consorcio son públicos, por lo tanto no puede negarse a la labor de la veeduría.
Sobre una nueva visita dijo que primero va a pedir el acompañamiento de los entes de control, Procuraduría, Contraloría y medios de comunicación, para que sean testigos de esta actividad de la veeduría.
Otro punto sobre el cual hizo especial énfasis fue con la entrega de los mercados. Esta labor se programa para los sábados, pero aseguró que el consorcio cambió la fecha para los martes o miércoles.
Esta modificación, según Vargas, implicaría un incremento en la jornada laboral de las operarias, que dependiendo del número de estudiantes que atiendan en cada institución.
El razonamiento expuesto por el veedor es sencillo. Erasmo Vargas sostiene que los mercados no pueden entregarse durante las horas que presta el servicio. Es decir, deben esperar a que haya terminado la atención de los estudiantes, que sería sobre las 5 de la tarde.
A esa hora comenzarían a recibir el mercado. El proceso de recepción y almacenamiento toma en promedio entre 5 y 6 horas. Lo que implica que la jornada laboral de las operarias podría fácilmente extenderse hasta cerca de la media noche.
Por eso indicó que va a elevar la queja ante el Ministerio del Trabajo, para ver qué respuesta le dan desde Bogotá sobre el tema.
Nuevas tarifas para servicio de taxi en Yopal
La Alcaldía de Yopal a través del Decreto 028 de 2023 fijó las nuevas tarifas para el servicio público de taxis en la ciudad.
El escrito menciona la sectorización que se hizo del municipio, lo que permite modificar el valor de la carrera, de acuerdo con la distancia del lugar a donde se vaya a prestar el servicio.
La Secretaría de la Movilidad recalcó que el incremento en los precios se tuvo en cuenta, un estudio técnico financiero.
Tarifas autorizadas
Céntrica mínima: Desde la calle 3 hasta la calle / diagonal 47 y entre la carrera 5 hasta la carrera 33 - Homecenter:
Costo: $6.000
ZONA 1: Américas – Cimarrón - Raudal - Esmeralda - Villa Rita - Unisangil - Braulio Campestre - Samán del Río - Villa Lucía – Complejo Deportivo el Hobo - Bosques de Sirivana - Llano Vargas - Torres del Sol Santa Martha - Torres de Guiriri - Villa Salomé - Xiruma l - Villas de Pedregal - Torres del Silencio - Torres de Santo Domingo - Senderos de Manare - Bosques de Manare - Siete de Agosto - Zona Industrial - Barrio Flor Amarillo – EDS Llanerita - Manigua - Casas BJ - Oxigeno - Canchas Venegol - Parqueadero Caleñita- Sendero de Santa Martha - Portal de San Gerónimo.
Valor: $7.000
ZONA 2: Villa David - Cementerio - Xiruma II - Tuboscoop - Cubarrito Getsemaní – Villa Salomé I - Mi Nueva Esperanza.
Tarifa autorizada: $8.000
ZONA 3: Comprende; Colina Campestre - Quintas del Llano - Prados de Bella Vista - Palogrande - Trituradora - Villa Docente II - Aeropuerto - Balneario las Tapas - Hotel la Bendición - Puente la Cabuya
Costo: $10.000
ZONA 4: Comprende; Llano lindo - Campanilla – Clínica del Oriente - Torres de San Marcos - Villa Flor - Arayanes - Heliconias - Ciudad París - Llano Grande - Villa Nariño - Club Real Casanare - La Cancha - Sencitiva – Granahorrar:
Precio: $11.000
ZONA 5: Comprende; Comfacasanare CR. - Vereda la Vega Baja - Buena Vista Baja - Subasta Ganadera - Canchas Manacoor - Biter - Batallón Remanso - Arrocera Diana - La Guafilla - Ciudad Berlín - Los Ángeles – Moteles.
Costo: $12.000
ZONA 6: Comprende; Ciudadela la Bendición (calle 67 hasta calle 89 entre carreras 8 oeste hasta la carrera 1a b oeste) - Virgen de Manare - la Pedrera - Villa Lizeth.
Tarifa: $16.000
ZONA 7: Comprende; Morichal - San Rafael de Morichal - el Garcero - los Ranchos – Pacuara.
Valor: $22.000
Las tarifas fijadas tendrán un recargo nocturno de quinientos pesos en el horario comprendido entre las 8:00 pm y las 5:00 am, al igual que los días domingos y feriados.
De esta manera, cabe aclarar que, este aumento no podrá cobrarse de manera independiente si se presentan los dos casos (feriado y nocturno). No se suman. Solo se cobra el valor inicial de los $500 pesos.
Asimismo, es deber del propietario, tenedor y poseedor o conductor de vehículo de servicio público llevar el aviso, de las tarifas oficiales en condiciones de lectura para el pasajero.
Cancha del barrio contará con iluminación LED
Desde hace más de una semana la Administración municipal viene trabajo en la iluminación de la cancha del barrio Palmeras. El Gobierno municipal informó que estos trabajos son adelantados por Sayop y que hacen parte de la meta propuesta, de llegar al 100 por ciento de estos escenarios deportivos del municipio, con luz LED.
Christian Martínez Ortiz, gerente de Sayop, precisó que la labor realizada consiste en remplazar las bombillas de sodio por un sistema automatizado, con lámparas con tecnología LED que permita garantizar un alumbrado de calidad.
Para la presidenta de la JAC del barrio Palmeras, Jazmín Pacheco, la iluminación de la cancha era muy necesaria para que la comunidad retome este espacio, que estaba siendo sitio de convergencia de delincuentes e intento de invasión por parte de población migrante.
Estos mismos trabajos de intervención viene adelantando Sayop en los polideportivos de San Mateo, Juan Hernando Urrego, María Milena. También se anunció una labor similar en el centro poblado La Niata.
Motociclista muere en accidente de tránsito al chocar con un árbol en el sector de Las Cañas
En el sector de Las Cañas jurisdicción de Nunchía en la vía que de Yopal conduce a San Luis de Palenque, se presentó un accidente de tránsito. En esta oportunidad un motociclista quien se movilizada de Trinidad a Yopal, pierde el control del vehículo y termina estrellándose contra un árbol.
La persona accidentada y quien murió en el lugar del siniestro, fue identificada como Óscar Noé Sánchez de 29 años, oriundo de Bocas del Pauto, municipio de Trinidad y residía en la vereda Santa Irene, zona rural de esta misma población.
Proyecto Alameda Martha Mojica fue incluído en el Plan Purianual de inversiones del Gobierno Nacional
La Alcaldía de Yopal resaltó la inclusión de uno de los proyectos bandera de esta Administración, en la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”.
Se trata de la iniciativa de vivienda Alamedas Martha Mojica, catalogado como macro proyecto de escala urbana, de conformidad con el Decreto 262 de 2022 y que se encuentra enmarcado en la política pública de vivienda de esta Administración.
El alcalde Luis Eduardo Castro aplaudió este logro del representante a la Cámara Hugo Archila y destacó los resultados que se evidencian gracias al trabajo articulado que se ha venido realizando junto al congresista.
El proyecto de vivienda cuenta con un área bruta de 110 hectáreas y 2.593 lotes, “con el que se le dará solución a las familias más necesitadas del municipio de Yopal", resaltó la Secretaria de Planeación, Sonia Ruiz García , quien junto a su equipo de profesionales lidera el Plan Parcial del proyecto, el cual es un instrumento importante para la aprobación de esta iniciativa en el Plan Nacional de Desarrollo.
Cabe recordar que los planes parciales son los instrumentos que articulan de manera específica los objetivos de ordenamiento territorial con los de gestión del suelo, con el cual se concretan las condiciones técnicas, jurídicas, económico – financieras y de diseño urbanístico que dan como resultado la generación de los soportes necesarios para nuevos usos urbanos.
"Desde la Administración Municipal a través del INDEV, de la Secretaría de Planeación y de las demás dependencias, se continuará trabajando arduamente por las comunidades más necesitadas de la capital casanareña", reiteró Sonia Ruiz.
Joven de 17 años perdió la vida en accidente de tránsito en la vereda El Triunfo
Por un aparente caso de exceso de velocidad un motociclista pierde el control de su vehículo, generando un accidente fatal. Los hechos se presentaron en la vereda El Triunfo de Yopal, metros debajo de la escuela.
El siniestro, según las autoridades se presentó cuando la motocicleta AKT de placas DEH48G se estrelló contra un árbol. El vehículo era conducido por Cristhian David Sánchez de 20 años de edad.
El violento choque le quito la vida a la parrillera del vehículo, quien era la novia de Cristhian David. Se trata de la joven Luisa Fernanda Ramírez de 17 años, quien murió en el lugar de los acontecimientos, mientras que el conductor de la moto resultó ileso.
Aguazul ya cuenta con su propio trio de candidatos a las elecciones a la Asamblea Departamental
Se definió hoy en las urnas, los nombres de los tres candidatos oficiales que tendrá Aguazul a la Asamblea Departamental, cuyos comicios están programados para el 29 de octubre.
La consulta popular transcurrió en completa normalidad y al final de la jornada de los 6 candidatos, quienes se ganaron el favor popular fueron Alexis Sánchez, Renier Darío Pachón y Elirio Cruz. Con 1.100 votos, Sánchez, consiguió imponerse en este ejercicio democrático.
Renier Darío Pachón Talero se quedó con la segunda plaza al registrar 822 sufragios. El tercer lugar fue para Elirio Cruz con 775 votos. En total 4.199 aguazuleños acudieron a las urnas. Se presentaron 73 votos en blanco y 18 tarjetas no marcadas.