Noticias relacionadas: COMUNIDAD

En el cantón militar Manare de Yopal, Casanare, se llevó a cabo una jornada de mercado campesino que reunió a más de 120 familias de militares con 25 productores locales, quienes ofrecieron alimentos frescos y productos típicos sin intermediarios.

La actividad fue organizada por el Ejército Nacional en alianza con el programa Cosechando Esperanza de la Concesionaria Vial del Oriente (Covioriente).

El objetivo fue promover el desarrollo rural y facilitar espacios de comercialización directa para campesinos de veredas y corregimientos del departamento.

Durante la jornada, los asistentes accedieron a productos como plátano, yuca, café, queso y huevos, ofrecidos a precios justos. La iniciativa también buscó fortalecer el vínculo entre la comunidad militar y los productores de la región.

El evento fue liderado por el Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.º 8. Su segundo comandante, mayor Cristian Felipe García Pinto, destacó que este tipo de encuentros permiten apoyar el trabajo del campo y brindar oportunidades a las familias rurales.

Entre los participantes estuvo Sandra Alarcón, emprendedora de Café Amanecer, quien relató cómo ha logrado posicionar su producto tras años de esfuerzo. También participó Luz Zanabria, cultivadora local, quien agradeció el respaldo del Ejército y la acogida de las familias militares.

El sargento segundo Wilmer Ahumada resaltó la importancia de acercar a los militares con los productores del campo, permitiendo que sus familias accedan a productos locales directamente dentro del cantón.

Estas actividades hacen parte del programa Fe en Colombia, con el que el Ejército Nacional busca contribuir al desarrollo económico y social en zonas rurales, mediante alianzas con entidades públicas y privadas.

 

Publicada en CN
Miércoles, 11 Junio 2025 06:40

Gente muy honesta

En un mundo donde las noticias suelen destacar lo negativo, siempre es reconfortante conocer historias de honestidad y solidaridad. Esto es precisamente lo que ocurrió en la ruta 10 de la empresa Cooreallanero, que recorre los sectores de Las Américas y Villa David, en Yopal.

Una pasajera, quien se reservó su nombre, luego de abordar la buseta en horas de la mañana del pasado 29 de mayo, olvidó una agenda con una suma de dinero dentro.

Media hora después de haber llegado a su destino, se percató que había dejada olvidada la agenda con el dinero. Al darse cuenta de su descuido, acudió rápidamente al paradero con la esperanza de recuperarla.

Fue entonces cuando se puso en marcha una cadena de acciones ejemplares: un pasajero encontró la agenda con el dinero y, sin dudarlo, la entregó al conductor, quien a su vez la dejó en el paradero de buses.

La empresa de transportes publicó en sus redes sociales que se había encontrado la agenda y entregó indicaciones a su propietario dónde podía ir a reclamarla.

Finalmente, la dueña mencionó que un señor, quien identificó por el nombre de Pablo, la citó y le devolvió tanto sus pertenencias como el dinero intacto.

Este acto de honestidad no solo habla bien de los trabajadores de la compañía, sino también de la comunidad que con su compromiso demostraron que los valores como la honestidad siguen presentes en la ciudad de Yopal.

La beneficiaria del gesto expresó su profundo agradecimiento a cada una de las personas involucradas, deseándoles bendiciones para ellos y sus familias. Historias como esta nos recuerdan que aún existen actos de bondad que merecen ser compartidos y celebrados.

 

Publicada en CN
Etiquetado en

Más de 600 habitantes de la vereda Chire, en Hato Corozal, Casanare, participaron en una jornada de apoyo comunitario organizada por el Ejército Nacional, en coordinación con distintas entidades gubernamentales, organizaciones y empresas privadas.

La actividad incluyó servicios de salud, recreación y entrega de insumos escolares y alimentarios. 

Durante la jornada, personal médico de Red Salud atendió a 177 pacientes en áreas como medicina general, odontología, psicología y vacunación.

Por su parte la Academia de Belleza Ángela Pacheco ofreció cortes de cabello a 181 asistentes, mientras que el Circo Colombia N.°8 del Ejército y el equipo de recreación de Indercás organizaron actividades lúdicas para 180 personas. 

El respaldo empresarial también se reflejó en la entrega de 720 bebidas por parte de Postobón y 600 almuerzos suministrados por el restaurante Palacio de la Gallina.

Comfacasanare distribuyó 50 kits escolares y la Fundación Sendas de Paz donó 140 cartillas educativas. Además, el Instituto Simón Bolívar entregó balones de fútbol para incentivar la práctica deportiva. 

La iniciativa contó con la presencia de la Policía Nacional, el ICBF, el programa Fe en Colombia y asesores jurídicos, quienes ofrecieron orientación a los asistentes.

Con este trabajo comunitario se buscó fortalecer el vínculo entre las instituciones y la comunidad, promoviendo el bienestar y el desarrollo social. 

El Ejército Nacional reiteró su compromiso de continuar con estas actividades en distintas regiones del país, con el objetivo de contribuir al bienestar de las poblaciones más vulnerables. 

Publicada en CN

Como parte del trabajo de acercamiento con la comunidad, el Departamento de Policía Casanare, adelantó este miércoles 7 de mayo una reunión con los gestores de convivencia de la Secretaría de Gobierno de Monterrey.

Según la información compartida por la institución, la actividad se desarrolló en la sede de la Administración municipal. El objetivo de esta labor es crear campañas y estrategias orientadas a mejorar el comportamiento ciudadano.

De esta manera, se espera reducir los índices delictivos, así como mejorar la seguridad de esta población ubicada al sur del departamento.

Publicada en CN
Etiquetado en

Mesas de trabajo en el terreno con todos los beneficiarios del proyecto de vivienda Alamedas Martha Mojica de Yopal y una revisión detallada del plan parcial de esta propuesta habitacional y el adelanto que tiene en materia de servicios públicos.

Esta fue la petición que hizo Martha Cachay, una beneficiaria de la mencionada iniciativa de vivienda, al gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro.

Agregó que se viene hablando de una reunión entre el mandatario y los beneficiarios de la ciudadela, pero no todos están enterados de esta actividad.

“Hablé con la persona encargada de organizarle las reuniones al señor gobernador y me dijo que ya estaban las personas que iban a asistir a la reunión. Entonces siempre nos siguen excluyendo y la comunidad no está enterada de lo que está pasando y el señor gobernador tampoco”, expresó Martha Cachay.

Añadió que la idea es hacer una reunió con toda la comunidad, las 2589 familias que hace parte del proyecto y que esa actividad se cumpla en el predio donde se va a desarrollar la iniciativa y no en despacho del mandatario seccional.

“Que vea el avance de los servicios públicos, el agua falta muy poco, el gas también. Pero en este momento pararon el proyecto del agua hasta que no entregaran alcantarillado con acometidas”, mencionó la beneficiaria.

Publicada en CN
Etiquetado en

La angustiosa búsqueda de Heyder Hernández, desaparecido desde el pasado sábado 01 de febrero, ha tomado un giro esperanzador. Su padre, Marcos Hernández, confirmó que el joven se comunicó con la familia a través de una llamada telefónica en la madrugada de este jueves 06 de febrero.

Según don Marcos, la llamada ocurrió aproximadamente a las 5 de la mañana. Aunque el número privado, la familia reconoció la voz de Heyder.

En la breve comunicación, el joven afirmó estar bien y pidió perdón a sus padres. Además, mencionó que se comunicaría más adelante, ya que no tenía forma de hacerlo en ese momento, ni dinero ni celular.

Sin embargo, Heyder no proporcionó su ubicación exacta, solo dijo que estaba en un lugar. Su padre que habló con un tono tranquilo y sereno. Agregó que el entorno de la llamada parecía calmado y sin ruidos.

A pesar de la breve comunicación, la familia se siente aliviada. Marcos expresó su gratitud hacia todos los que han apoyado la búsqueda, incluyendo a amigos, familiares, autoridades locales y medios de comunicación.

También resaltó el gran apoyo recibido a través de redes sociales, desde Estados Unidos, Ecuador y España, donde viven algunos amigos y parientes de la familia. El padre hizo un llamado a su hijo para que se comunique de nuevo y regrese a casa.

Añadió que las autoridades han estado pendientes del caso. No se ha establecido si Heyder se ha contactado con otros familiares o amigos. La familia mantiene la esperanza que regrese pronto.

Publicada en CN
Etiquetado en

Para algunos usuarios de la empresa de telecomunicaciones Movistar, la mañana de este martes 15 de octubre no representó el mejor inicio de semana después de u lunes festivo. Denunciaron que acudieron a la sede de la empresa para realizar diferentes trámites, pero no recibieron la atención esperada.

Amanda Ávila comentó que fue hasta el mencionado lugar en compañía de su progenitora, para solicitar la cancelación del servicio de telefonía. Según la usuaria, la línea móvil afiliada a dicha empresa no tiene cobertura en el sector de la vereda Chavinave, donde reside su mamá.

Al comienzo el personal de atención al usuario se encargó de informares que no tenían turnos disponibles en ese momento, por lo tanto, no podían acceder a las oficinas.

Después de algunos minutos se percataron del ingreso de varios usuarios, quienes eran atendidos de manera inmediata. Ante esta situación Amanda y otras personas que esperaban ser atendidos para adelantar el mismo trámite de cancelación del plan, contra viento y marea entraron.

El relato de Amanda describe que una de las personas que estaba en su misma situación, solicitó un turno por revisión técnica y efectivamente le aceptaron la petición y lo atendieron.

Ávila sostuvo que en ese momento se percató que algo no esta bien. Atendían a los suscriptores que venía a pedir cualquier otro servicio, menos a quienes llegaba a cancelar el plan de telefonía celular.

Sobre la razón para no recibirlos, dijo que el argumento dado por parte del personal de atención al cliente es que solo había tres asesores y había gran cantidad de público por atender.

Denunció que había gente que llevaban varias horas esperando sin ser atendidas, algunas de ellas provenientes de lugares apartados del departamento.

“Lo terrible de Movistar es que abusen de las personas que viven en el campo, de personas de la tercera edad como el caso de mi mamá. Ella no era la única, había muchas otras personas de la tercera edad esperando. No había las condiciones, no daban turnos, no daban nada”

La situación escaló al tal grado que fue necesaria la presencia de la Policía. A la postre, después de la controversia, a la señora madre de Amanda le asignaron el turno y le dieron respuesta a su petición.

Sin embargo, el suscriptor que se camufló con una solicitud de servicio técnico, cuando en realidad quería desafiliarse de Movistar, tuvo un final diferente.

“Nos solucionaron el problema gracias a la manifestación que se hizo. Pero al señor que burló el turno no lo atendieron. Le dijeron que ya no había más turnos y a las 12:30 del mediodía lo sacaron de las instalaciones y no sé si le vayan a solucionar el tema a este señor”.

Debido a esta situación Amanda comentó que algunos usuarios no descartaron la posibilidad de denunciar este hecho ante la Superintendencia de Industria y Comercio, porque consideraron este hecho como un atropello a los clientes por parte de Movistar.

 

Publicada en CN
Etiquetado en

Habitantes y líderes de El Morro le apuntan con el proyecto de la nueva fachada de la iglesia de la Virgen de la Peña, al turismo religioso.

La iniciativa surgió desde la misma base clerical de la parroquia de este centro poblado, en cabeza del sacerdote Dorian Felipe Solano.

La idea fue apoyada por el concejal Dúmar Montaña, quién ha logrado reunir el respaldo de empresarios, autoridades y políticos de la región.

El cabildante explicó que la iniciativa está diseñada para contar con dos torres de 25 metros de altura, que la convertirán en la más elevada del departamento de Casanare.

El proyecto ha generado la suficiente expectativa entre propios y extraños, que se optó por hacer una presentación oficial del diseño en el parque principal del centro poblado. Actividad que se cumplió en el parque principal del corregimiento.

La obra tiene un costo aproximado de 700 millones de pesos. Dinero que tendrán como fuente de financiación los aportes particulares de empresarios y comunidad, según lo explicó el concejal Montaña

El cabildante también aseguró que la idea es lograr terminar antes que termine 2024, para que empalme con Morrolandia, esa propuesta de luces navideña que hace rato se consolidó y que ahora es referente turístico para la temporada de fin de año.

Igualmente precisó el concejal que está propuesta de turismo religioso aspira a traer turistas no solo del departamento sino también del interior del país.

En este escenario se abre paso la gestión del proyecto de mejoramiento y pavimentación del corredor vial Yopal - El Morro - Labranzagrande - Vado Hondo.

Adicionalmente resaltó otro componente, que en concepto de Montaña no se ha dimensionado en su verdadera importancia para la economía regional, como es la internacionalización del aeropuerto El Alcaraván.

En los cálculos del cabildante este estatus de internacional permitirá un flujo de 100 mil millones de pesos.

Publicada en CN
Etiquetado en

Las precarias condiciones del alojamiento del puesto de Policía en Bocas del Pauto, hizo que desde la Regional No 7 de la institución con sede en Villavicencio, tomara la decisión de trasladar a los uniformados que permanecían en esta zona rural de Trinidad (Casanare). 

La medida no fue bien recibida por la comunidad del lugar, que este 11 de agosto salió a manifestar su inconformidad y pedir que la Policía no fuera trasladada, que, por el contrario, permaneciera en este centro poblado.

La ciudadanía ubicó cinta en las vías para tratar de impedir el paso de los vehículos de carga, destinados para realizar la mudanza de los 11 uniformados asignados para Bocas de Pauto. 

Durante la protesta se evidenciaron otras necesidades de esta comunidad, que requieren la pronta intervención del Estado, como es el centro de salud que según líderes de la región funciona de vez en cuando.

La situación llevó a que las autoridades regionales encabezadas por el gobernador César Ortiz Zorro, en compañía de la alcaldesa de Trinidad Dámaris Abril, se reunieran con la comunidad para analizar la situación y llegar a un acuerdo.

Al final de la jornada se estableció que la Policía permanecerá en Bocas del Pauto. Una primera acción concertada, es que las unidades policiales serán trasladadas a un lugar que ofrezca mejores condiciones para su estadía.

Esta solución es de carácter temporal, mientras se construye una estación acorde a las necesidades de esta región. Ese fue el compromiso adquirido y la comunidad espera que se cumpla con lo pactado y que la Policía continúe en el área como lo ha hecho desde 2007, año en que llegó al centro poblado.

Publicada en CN
Etiquetado en

Aprovechando la presencia del gobernador César Ortiz Zorro durante los actos oficiales de inauguración de las redes de gas natural para los barrios Getsemaní y Salomé II de Yopal, habitantes de estos sectores abordaron al mandatario para pedirle su intervención en un tema específico.

La problemática está relacionada con las obras de alcantarillado que se vienen adelantando en esta zona de la comuna siete, contratadas por la Gobernación. Líderes comunales aseguraron que las labores presentan retrasos en su ejecución.

En vista de las circunstancias, acudieron a Ortiz Zorro para que los apoye para hacer una veeduría y seguimiento a estos trabajos para que avancen dentro de los tiempos previstos.

Alejandro Monsalve, vicepresidente de la junta de acción comunal del barrio Getsemaní, explicó que los contratos se encuentran en fase I y II de ejecución, pero que se corre el riesgo de ser suspendidos por temas invernales.

Monsalve consideró que el invierno no puede ser excusa para que las obras se detengan, “Si se está ejecutando, pero a un paso muy lento”, manifestó.

Otro inconveniente que la comunidad de esta zona de la ciudad espera que mejore en el menor tiempo posible, es el estado de las vías. “Tenemos inconvenientes en la carrera 40 entre calles 40 y 50 porque no ha sido pavimentada aún.

Estamos esperando el apoyo de la Gobernación y de Acuatodos en supervisión e interventoría para que este contrato pueda continuar”, puntualizó el líder comunal.

Ahora esperan que el gobernador tome cartas en el asunto, para que estas problemáticas que afectan a los habitantes de la comuna siete de Yopal, se solución en el menor tiempo posible.

 

 

Publicada en CN
Página 1 de 7