Casanare Noticias
Rendición de cuentas de la EAAAY se cumplirá entre lunes y martes de la próxima semana
Entre el lunes y martes de la próxima semana se estará cumpliendo la audiencia pública de rendición de cuentas, de la EAAAY. Así lo comunicó el gerente de la empresa Jairo Bosuet Pérez.
Esta actividad estaba programada para hoy 31 de mayo, pero en el momento de iniciar el evento, se presentaron algunos problemas técnicos en el auditorio Quiripa de la Cámara de Comercio de Casanare, por lo que se decidió suspenderlo.
Pérez agregó que el certamen era netamente virtual, por eso el fallo presentado obligó a postergarlo. Pérez dijo que los inconvenientes se presentaron en el sistema de audio.
“Por eso optamos por suspender la transmisión porque no podemos ser irresponsables de hacer una transmisión que no cumpla con la calidad del sonido. La idea es la gente se entere directamente de los que está pasando y pueda participar”, sostuvo Jairo Bosuet Pérez.
Por su parte el director ejecutivo de la Cámara de Comercio, Carlos Rojas, se pronunció sobre este hecho y aclaró que no hay motivos para pensar que se trató de sabotaje.
Añadió que se presentaron algunos inconveniente en los sistemas de video y audio, lo que impidió que se tuviera la calidad desea para este tipo de actividades, donde estaban conectadas varias entidades del orden local y nacional.
También expuso que se hicieron pruebas de carácter logístico la noche anterior a la actividad, arrojando un resultado óptimo. Práctica que por temas de calidad siempre se llevan a cabo para verificar que todo funcione a la perfección
“Desafortunadamente no funcionaron ciertos temas y no fue posible realizar la transmisión de la rendición de cuentas.
“En ese sentido nosotros como Cámara de Comercio ofrecemos excusas a la EAAAY, a las instituciones que estaban conectadas haciendo seguimiento a este importante ejercicio que debe cumplir la empresa y por su puesto a toda la ciudadanía que de manera presencial o virtual estaban presentes”, subrayó Rojas Arenas.
Recalcó que como Cámara de Comercio les interesa ofrecer un producto de calidad. Calificó la situación como una falla inherente al proceso tecnológico.
“Vamos a entrar a tomar todas las medidas correctivas. Es una cuestión de carácter técnico. No hay una razón para pensar que aquí hubo un hecho de sabotaje o algo similar. Al contrario esta es una situación de mejora. En los casi 5 años de operación, no habíamos tenido ningún inconveniente similar”, insistió el director ejecutivo de la Cámara de Comercio.
Finalmente dijo que en el momento en que se presentó la anomalía, se estaba llevando a cabo otro evento un salón contiguo Quiripa I. Allí no se presentó ningún contratiempo.
Juez envió a la cárcel a seis miembros de “Los Magios”
La Fiscalía General de la Nación informó que fueron aseguradas 6 personas, señaladas del delito microtráfico de estupefacientes en el municipio de Aguazul.
El ente investigador manifestó que ante la contundencia del material probatorio aportado al proceso, un juez envió a la cárcel a estas 6 personas, presuntas responsables de comercializar sustancias alucinógenas en la capital arrocera del departamento.
Según la investigación, los detenidos que conformarían el grupo de delincuencia común organizada ‘Los Magios’, al parecer, vendían alucinógenos al menudeo a domicilio y en el lugar de distribución, actividad ilegal que vendrían ejerciendo desde 2022.
Tres de los implicados fueron capturados mediante orden judicial en vía pública, mientras que los demás fueron detenidos en una diligencia de allanamiento y registro de una vivienda, por parte de la Policía y el Ejército Nacional.
En el operativo se les incautó un revolver calibre 38. También les fueron incautados $8’000.00, celulares y elementos para la dosificación de estupefacientes.
La Fiscalía imputó a los capturados el delito de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes. Adicionalmente al sujeto a quien se le encontró el revólver, se le sumó el cargo de porte ilegal de armas. Ninguno se allanó a los cargos.
Una nueva tarea tiene el representante Hugo Archila: Defender los derechos de las mujeres rurales
El congresista casanareño del Partido Liberal, Hugo Archila Suárez, fue designado como coordinador ponente del proyecto de ley 384 de 2023, por medio el cual se quiere modificar la Ley 731 de 2002, además de establecer otras normativas relacionadas con las mujeres rurales.
Con esta iniciativa, “se pretenden establecer acciones que involucren a las mujeres rurales, las cuales les permitan mejorar sus ingresos y condiciones de vida, ser reconocidas como un sujeto que aporta al desarrollo y la economía del país, reduciendo de esta manera la brecha de desigualdad que tanto mal le hace a nuestras familias campesinas”, aseguró el parlamentario.
Según Archila Suárez la propuesta defiende este sector de la población, para evitar que sea objeto de discriminación y violencia. También busca que puedan determinar libremente su condición política, así como a participar y aprovechar los beneficios que trae el desarrollo social y cultural.
En este sentido ya se dio un primer paso, con la mesa de trabajo que se realizó para discutir el tema. En la misma participó la directora del programa Mujer Rural del Ministerio de Agricultura, Natalia Jaramillo; la senadora Lorena Ríos y la representante Ana Paola García, autoras del proyecto de ley.
También hicieron presencia delegados de los ministerios del Trabajo y Comercio, la Consejería para la Equidad de la Mujer, Finagro, Federación Nacional de Departamentos, varias universidades, organizaciones solidarias, entre otras entidades tanto públicas como privadas.
Durante el desarrollo de la mesa se insistió en la necesidad de garantizar los principios de igualdad, equidad y el acceso a todos los programas que tiene el Estado en materia educativa, desarrollo empresarial, ambiental, sostenibilidad, tecnología, salud, seguridad alimentaria, entre otros.
Todo listo para la edición 51 del Congreso Nacional de Palmicultores
El Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite en su edición número 51 se realizará en el centro de Convenciones Puerta de Oro en Barranquilla, del 7 al 9 de junio.
Con el lema “Palma de aceite, motor del desarrollo sostenible e inclusivo”, el Congreso será el escenario de reencuentro de palmicultores y el espacio propicio para dar a conocer los logros alcanzados y los nuevos retos y oportunidades que tiene la agroindustria de cara a los próximos años.
El Congreso de Fedepalma es una apuesta por coordinar esfuerzos con los diferentes actores que rodean la palma de aceite: palmicultor, gremios, gobierno y empresas, para lograr así oportunidades reales para nuestro campesinado.
En el certamen se hablará de las oportunidades que crea la palma de aceite para contribuir al desarrollo del país y se mostrarán alternativas de como a través de esta agroindustria se puede construir un mejor futuro para Colombia.
Con más de 1000 asistentes y 70 empresas vinculadas a la muestra comercial, este año el Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite abordará temas como nuevas normativas internacionales, y los retos de la cero deforestación; oportunidades del aceite de palma en la producción y uso de biocombustibles avanzados; los avances en asistencia técnica y adopción de tecnología; las perspectivas del comportamiento de los precios y mercados; el salario digno; la productividad; los costos de producción de la palma de aceite; y buenas prácticas para mejorar la calidad del aceite.
Este certamen contará con invitados de alto nivel como la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica Flórez, el Viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero, el Subdirector General de Inversiones, Seguimiento y Evaluación del Departamento Nacional de Planeación, José Alejandro Herrera, y Joseph D’ Cruz CEO de RSPO, entre otros.
Dentro de las actividades previas al Congreso se llevará a cabo el Gran taller de Alto Oléico el día 6 de junio en el Hotel Marriot en Barranquilla. Alguno de los temas que se abordarán en las charlas son: las experiencias en la producción y extracción del aceite de palma Alto Oléico; las perspectivas del mercado y la comercialización de los aceites Alto Oléico; y las experiencias sobre el procesamiento y uso del aceite de Palma Alto Oléico.
El Congreso inicia el 7 de junio con visitas técnicas al Campo Experimental Palmar de la Sierra; a la Planta de Producción de jabones Hada; y a CI Tequendama.
Este mismo día en el marco del VIII Encuentro de la Sostenibilidad Palmera, se llevará a cabo el reconocimiento a las empresas certificadas por su sostenibilidad; la premiación del Concurso Nacional de Fotografía Ambiental y Social, en su versión 14; el conversatorio: un origen que hace la diferencia, experiencias y aprendizaje del camino a la certificación APSCO; la Premiación al Reconocimiento a la sostenibilidad Palmera 2023 y la Premiación a la Mujer Palmera 2023.
El 8 de junio, se desarrollará la agenda temática y se realizará la instalación del Congreso. Finalmente, el 9 de junio, el último día del Congreso se realizarán la 51° Asamblea General de Fedepalma y la 33° Sala General de Cenipalma.
El Congreso tradicionalmente ha sido un espacio de interlocución con el Gobierno Nacional, en el cual, año tras año, tiene la oportunidad de presentar a los afiliados palmicultores una visión de los principales aspectos de la actualidad nacional sectorial y puntualizar sobre las iniciativas que adelanta el ejecutivo para fortalecer y apoyar el campo y la agroindustria de la palma de aceite.
Falso funcionario de la Secretaria de Educación viene perpetrando hurtos a docentes
Advirtiendo que ninguna persona está autorizada para adelantar trámite alguno, fuera de las oficinas de la Secretaría de Educación municipal, esta dependencia alertó sobre una modalidad de hurto que se viene presentando y de la cual ya fue víctima una docente.
Basados en la información entregada por la educadora, se conoció que una persona viene realizando visitas a los profesores, haciéndose pasar por funcionario de la Secretaría.
Este individuo aborda a sus víctimas argumentando que el docente debe diligenciar unos formatos, porque supuestamente el documento presenta algunos errores que es necesario corregir.
En el caso específico de la docente que fue víctima de esta modalidad de hurto, la persona que la abordó, para ganarse su confianza, le dijo que era hijo de una reconocida maestra y con la información falsa que le suministró sobre los supuestos yerros en los formularios, la profesora le permitió el ingreso a su vivienda.
Ya en el interior de la casa el individuo robó algunas pertenencias, sin que la dueña se percatara del hurto. Posteriormente le dijo a su víctima que iba a mover su vehículo, porque se dio cuenta que lo había dejado mal parqueado y nunca regresó.
A la profesora esta actitud le resultó muy extraña, por lo que comenzó a revisar su vivienda y encontró que le faltaban algunas pertenencias. Ante esta situación la docente solicitó alertar a sus compañeros, para evitar que otros educadores caigan en la trampa de este sujeto.
Desde la Secretaría de Educación se recordó que cualquier trámite deben hacerse ante este despacho, dentro de las oficinas ubicadas en La Triada y no por fuera de sus instalaciones.
Nueva tragedia vial: Volcamiento de automotor dejó una persona muerta
Una persona de nacionalidad venezolana pereció en un accidente de tránsito, en zona rural de Yopal. El suceso se presentó sobre la 1:20 de la tarde de este 30 de mayo, en la vía que comunica a las veredas Cabañas y Guayaquito, en jurisdicción del corregimiento El Morro.
El reporte entregado por la autoridad de tránsito precisó que el siniestro ocurrió en el momento en que un vehículo, que transitaba por esta carretera perdió el control y terminó volcándose.
En el percance perdió la vida el joven Efraín Josué Pérez García, quien viajaba como pasajero. El informe oficial agregó que el conductor del automotor, identificado como Orlando Chirinos, también de nacionalidad venezolana y quien resultó ileso, no contaba con licencia de conducción.
Así mismo señaló que el vehículo siniestrado, tipo camión de estacas de placas CHI 718, no tenía Soat, ni revisión técnico- mecánica. El automotor, según un lugareño, venía de entregar un material de Agrozol en la vereda Guayaquito.
En Aguazul estudiante del Sena fue encontrada sin vida
En hechos que son materia de investigación, Heilyn Johana Anave Sicuamias de 22 años y estudiante del Sena, fue encontrada esta mañana sin vida.
El incidente se presentó en la carrera 5 con calle 16 del barrio San Juanito, en el municipio de Aguazul. Heilyn, era oriunda de Tame (Arauca).
Su cuerpo fue encontrado suspendido en la puerta que conduce al patio de la casa por su hermana menor, quien de inmediato dio aviso a las autoridades. Al sitio acudió la Sijín para realizar las respectivas diligencias de levantamiento del cadáver.
Sobre la fallecida se conoce que era estudiante de la carrera técnica en control vial y practicaba fútbol con gran éxito. En los juegos universitarios hizo parte del equipo que se alzó con la medalla de oro.
Hasta el momento se desconocen las causas que la llevaron a tomar esta fatal decisión.
Tres personas muertas en accidente en vía Yopal-Paz de Ariporo
Tres personas fallecidas, identificadas como William Stiven Rodríguez Robles, Andrés Fernando Martínez Carvajal y Tito Adalberto Ramírez Cepeda, dejó un siniestro vial tipo volcamiento lateral en la vía Marginal del Llano, km 83+100 a la altura del Sena, en Paz de Ariporo.
El hecho se registró este lunes hacia las 11:30 de la noche, cuando al parecer el conductor de una camioneta Toyota, color blanco perlado, de placas GMW339, modelo 2020, perdió el control del vehículo, saliéndose de la vía y colisionando contra la red de distribución de gas natural.
El auto quedó totalmente destruido, muriendo en el lugar de los hechos tres hombres que se movilizaban en el vehículo, de quienes aun se desconoce su identidad.
Al sitio acudieron 6 unidades del Cuerpo de Bomberos de Paz de Ariporo y paramédicos con una ambulancia de Seguritec, a prestar los primeros auxilios, pero al llegar al sitio las personas ya se encontraban sin signos vitales.
Solo hasta las 9 de la noche se pudo reportar secuestro de ganadero en Paz de Ariporo
Aunque no hay todavía un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades, sobre el secuestro perpetrado ayer en horas de la tarde en la finca Los Alelíes, vereda Carrastol del municipio de Paz de Ariporo, se conocieron algunos detalles del hecho.
Sobre las 5 de la tarde hombres portando armas de corto y largo alcance, irrumpieron en el predio antes mencionado, intimidaron a los allí presentes y se llevaron al ganadero Efraín Alberto Velandia.
Las demás personas fueron amarradas y encerradas. Situación que demoró el reporte de este ilícito, porque solo hasta las 9 p.m. se pudo dar aviso a las autoridades, que de inmediato desplegaron un plan candado, pero desafortunadamente por tratarse de altas horas de la noche, no se obtuvieron los resultados deseados.
Sobre los sujetos que perpetraron el plagio, se conoce que ellos se identificaron como miembros de las Farc. Hasta el momento no han hecho exigencias económicas a la familia de la víctima.
Los plagiarios se llevaron al ganadero en una camioneta DMAX, tomaron la Marginal de la Selva. De allí se fueron hacia el norte del departamento.
Subcomandante de tránsito afirmó que accidente del pasado domingo no fue reportado a las autoridades
El subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta, entregó la versión de le institución que representa, en el caso del siniestro vial del pasado domingo en la mañana, donde perdió la vida el señor Cipriano Higuera.
Comenzó por aclarar que los agentes de tránsito no acudieron al lugar de los hechos, porque simplemente no les informaron de lo sucedido.
También manifestó que la señora que iba conduciendo la camioneta involucrada en el accidente, se quedó junto con su esposo en el lugar, no se dieron a la fuga.
Agregó que ya se presentó a las autoridades competentes. También dijo que el vehículo pese a tener vencida la revisión tecno mecánica, sí contaba con Soat vigente.
García Peralta también expresó que por la ausencia de la autoridad en este accidente, es complicado emitir cualquier hipótesis sobre las causas del mismo.
Como no se levantó un croquis, se desconocen pormenores del hecho, como: quién iba conduciendo la moto, y quién cometió la infracción que tuvo como desenlace el fatal accidente.
“La moto la retiran del lugar. En este momento se desconoce cuál es la placa. Aquí lo contradictorio es que no reportan el evento, toda vez que muy probablemente la motocicleta, no tenía documentos, el carro en particular no tenía revisión técnico mecánica vigente”, explicó García Peralta.
Ante toda esta situación el subcomandante de tránsito insistió que cuando se presente un incidente de esta naturaleza, se debe llamar a las autoridades, que no hay excusa para no hacerlo.
En este punto dijo que algunas veces al ver que los vehículos involucrados en un hecho de estas características, no cuentan con la documentación en regla, evitan comunicarse con la autoridad de tránsito, para evitar una orden de comparendo.
“Depronto esto da lugar al temor de una sanción por parte de la autoridad de tránsito, en cuanto al incumplimiento del Código Nacional de Tránsito y no ven lo complejo que es un evento de estos, donde fallece una persona”, puntualizó García Peralta.