Casanare Noticias

Cincuenta armas traumáticas ha decomisado la Policía en lo que va corrido del presente año en la ciudad de Yopal, Aguazul y Villanueva. La cifra fue revelada por el comandante de esta institución, coronel Efraín García.

Las aseveraciones las hizo durante una rueda de prensa, donde entregó el balance operacional adelantado en la más reciente semana. Explicó que en dentro de ese número de armas, hay pistolas, fusiles y hasta subametralladoras mini Uzi  en su versión traumática, que están siendo utilizadas para la comisión de delitos.

Agregó el oficial que el Gobierno nacional legalizó el porte de este tipo de armamento, pero para ello se requiere de tramitar un permiso ante Indumil, en una unidad militar.

Sin embargo, explicó que todavía hay renuencia por parte de la ciudadanía, para adelantar este trámite ante el Ejército. Por eso insistió en que cualquier tipo de arma traumática que no cuente con este permiso, será considerada como ilegal  y se procederá a su incautación.

Con pasos intermitentes de media hora se encuentra la vía a El Morro, producto los trabajos de recuperación que adelanta la Gobernación de Casanare, luego de las afectaciones que sufrió esta carretera debido a los aguaceros de los últimos días.

Sobre esta carretera se presentaron varios deslizamientos, que ocasionaron cierres parciales en diferentes puntos. Luego de algunas labores de remoción se consiguió dar paso a un carril.

No obstante quedan varios sectores de la carretera cubiertos de lodo, que generan riesgo para los vehículos, por eso se recomienda transitar a una velocidad de 10 kilómetros.

También se solicita que cuando se presenten lluvias fuertes, abstenerse de transitar. Respetar los horarios de cierre de los pasos afectados, los cuales obedecen a los periodos en que se efectúan las actividades de retiro de material.

Los puntos afectados son en el  k0+300, k7+000, k7+200 y k7+500. Igualmente se informa que a partir del 13 de junio de 2023, la vía presentará cierres intermitentes. Los trabajos se iniciarán a las 8:00 am e irán hasta las 5:00 pm.

 Cierre de la vía

8:00 AM - 9:00 AM

9:30 AM - 10:30 AM

11:00 AM - 12:00 M

12:30 PM - 1:30 PM

2:00 PM - 3:00 PM

3:30 PM - 4:30 PM

 

Habilitada para paso de vehículos

9:00 AM - 9:30 AM

10:30 AM - 11:00 AM

12:00 PM - 12:30 M

1:30 PM - 2:00 PM

3:00 PM - 3:30 PM

4:30 PM - 5:00PM

Un costo aproximado de 5.800 millones de pesos valdrá la consultoría que será la encargada de adelantar los estudios y diseños del macro acueducto para todo el sector veredal  de La Niata y que hizo parte de los compromisos pactados, entre la comunidad, la Gobernación y la Alcaldía de Yopal. 

El dato lo reveló el secretario de infraestructura del departamento, Óscar Eduardo García. El funcionario acotó que de dichos recursos el Gobierno seccional aportará la mitad y el otro 50 por ciento lo asumirá el ente municipal. 

También dijo que una vez expire la Ley de Garantías se iniciará con todo este proceso, que permitirá saber los costos verdaderos de la obra, que por sus dimensiones será a largo plazo.

La Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Infraestructura anunció el cierre de algunas vías, en el perímetro urbano. La decisión se aplicará como medida de seguridad, mientras se adelantan varios trabajos de intervención, que se vienen ejecutando en varias calles de la ciudad.

En este orden de ideas el secretario de infraestructura Álvaro Rivera, mencionó a través de redes sociales, que se cerrará la Calle 40 entre carrera 19 y transversal 15, para mitigar los riesgos de accidentabilidad en esta temporada de lluvia y poder avanzar con la rehabilitación vial de este sector.

Agregó que desde hoy martes a primera hora una cuadrilla de la Secretaría de Infraestructura, procederá a intervenir la zona afectada  para dar apertura y continuidad al tránsito de vehículos.

De igual forma el ingeniero Rivera se pronunció frente a los reclamos que hay por los trabajos que se adelantan en la calle 24 y la transversal 18.

 En este sentido precisó que la obra es de la Gobernación de Casanare, por lo tanto el ente municipal no puede intervenir.

“Hacemos un llamo muy respetuoso a la comunidad y al gremio amarillo, para que nos tengan paciencia con la intervención de la  Calle 24 y Caño Seco. Esta obra es financiada con recursos de la Gobernación, es decir que, si nosotros como entidad municipal intervenimos a través del ‘reparcheo’, nos traería complicaciones jurídicas dado que sería un detrimento patrimonial”, expresó Álvaro Rivera.

De todas formas el secretario manifestó que hizo un llamado a la Administración departamental y al contratista, quienes se comprometieron terminar estos trabajos en este sector, en menos de 15 días y de esta manera poder habilitar nuevamente estas dos vías.

Es por esto que, mientras continúen los trabajos de estas obras, se recomienda a la comunidad hacer uso de vías alternas para evitar demora en los desplazamientos.

 

 

Un hombre fue asesinado anoche en el municipio de Maní. Los hechos se presentaron a las 9:15  en el bar Bahía. La víctima fue identificada como Brayan Arley Coba de 39 años de edad.

Según se conoció, Coba quien era oriundo de Trinidad y había llegado a Maní a trabajar en un cultivo de arroz, recibió varios impactos con arma de fuego en el establecimiento antes mencionado, ubicado en la carrera 4 con calle 17, distante una cuadra de la estación de Policía.

Versiones de testigos del hecho señalan que al lugar llegaron dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta. El individuo que viajaba como parrillero, descendió del vehículo y le disparó en reiteradas ocasiones a Brayan Coba, quien murió en el lugar.

Luego de cometer el homicidio se marcharon del lugar con rumbo descocido. Las autoridades activaron un plan candado para dar con el paradero de los homicidas.

 

 

 

 

El fuerte viento que antecedió el aguacero de esta tarde en Yopal, generó algunos inconvenientes que fueron atendidos por el cuerpo de Bomberos de Yopal.

El organismo de socorro reportó un imprevisto que ocurrió en la vía a San Rafael de Morichal – La Bendición.

Allí las ramas de un árbol no resistieron la fuerza de los vientos, y cayeron sobre una buseta.

Por fortuna no se presentaron daños mayores y la emergencia fue superada rápidamente.

 

 

 

 

Como parte de las acciones adelantadas para contrarrestar acciones delictivas, el Grupo Guías de Casanare informó que un operativo, adelantado conjuntamente con la Fiscalía, se logró la captura de sujeto, en la población de Paz de Ariporo.

El detenido, según el reporte oficial tenía en su poder 10 kilos de marihuana y uno de base de coca. Además, las autoridades lo señalan como presunto integrante del Clan del Golfo.

Luego de la captura, se continúa con el proceso de judicialización de esta persona.

 

 

 

Otro fin de semana con accidentes de tránsito vive Yopal. Los dos últimos reportes dan cuenta de dos siniestros viales, con víctimas mortales.

El primer caso se presentó sobre las 12:05 de la madrugada, en la carrera 20 con calle 19, esquina. En el lugar una motocicleta que conducida por un menor de 15 años, impactó de forma violenta contra otra moto.

La colisión generó el volcamiento de los dos vehículos y la expulsión de sus ocupantes. En el lugar pierde la vida Julián Arvey Luna, quien según las autoridades no tenía licencia de conducción y conducía una de las dos  motos involucradas en el accidente.

La hipótesis que se maneja en este caso es un posible exceso de velocidad, no acatar las señales de tránsito e impericia en la conducción.

El segundo percance ocurrió unas horas más tarde. A las 7:30 de la mañana una motocicleta conducida por Jaime Sebastián Vargas, se estrelló contra un árbol.

El hecho sucedió en la carrara 19 con calle 21 y allí pierde la vida la persona antes mencionada. Las autoridades de tránsito manejan la hipótesis, de una posible falta de pericia por parte del motociclista, quien no contaba con licencia de conducción.  

 

 

Domingo, 11 Junio 2023 09:14

El legado del coronel Gamboa

A los 98 años de edad murió el coronel retirado Hugo Gamboa Ramírez, quien el 15 de agosto de 1953, con el grado de teniente de la caballería, fundó la población de San Luis de Palenque, un modelo de paz que no se ha vuelto a replicar.

En aquella época el país estaba viviendo los últimos días de la llamada época de La Violencia, que tuvo como punto de partida el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948.

La región de los Llanos Orientales fue escenario de fuertes enfrentamientos entre el Ejército y las guerrillas liberales, lideradas por Guadalupe Salcedo.

En las postrimerías de 1952 las tropas oficiales recibieron un duro golpe en El Turpial, costas del Río Meta en jurisdicción de Puerto López, departamento del Meta. Allí un centenar de soldados murieron a manos de los hombres de Guadalupe Salcedo.  

Este revés y la simpatía que había ganado la guerrilla liberal en la población de los Llanos Orientales, obligó al Ejército a cambiar de estrategia.

Reclutaron personal civil para que acompañara las tropas, aprovechando que la guerrilla liberal había cometido varios abusos con la población civil, lo que abrió las puertas para la pérdida paulatina de popularidad con la ciudadanía.

En este escenario llegó a Yopal en 1952 el teniente de caballería Gamboa, quien fuera campeón nacional de salto ecuestre, en compañía de otros jóvenes oficiales, para comandar los campamentos militares en la región.

Una tarea nada fácil. La población civil había sufrido mucho, primero a manos de la policía conservadora, conocida popularmente como “Los Chulavitas”.

Luego cuando incursionó la guerrilla liberal la ciudadanía se sintió respaldada, pero cuando comenzó a aplicar prácticas de reclutamiento forzado, nuevamente se vio desprotegida y muchos huyeron.

El coronel Gamboa fue asignado como comandante de un escuadrón montado, que fue enviado al sector donde hoy queda San Luis de Palenque, donde hacía presencia de Guadalupe Salcedo y sus hombres.

El joven teniente tenía la misión de apaciguar la región. Luego de varios enfrentamientos con la guerrilla liberal, incluso de haber sufrido una herida leve en uno de esos combates, el Ejercito hizo que los hombres de Guadalupe Salcedo se desplazara a Arauca. 

Esta situación hizo que muchas personas que habían huido por la violencia retornaran. También se sumaron algunos alzados de armas, que decidieron regresar a la vida civil.

De esta manera se reunió un grupo de más de 2 mil personas, que estaban a cargo del teniente Gamboa y ahora el oficial necesitaba encontrar una salida, para ayudarlas.

Nace San Luis de Palenque

Buscando estas alternativas de solución Gamboa habló con los dueños de hato, para que cedieran unas cuantas hectáreas, para construir una población y que sus habitantes pudiesen disponer de unas cuantas cabezas de ganado, así como terrenos para cosechar algunos productos.

En esos predios se fundó San Luis de Palenque. El nombre tiene dos componentes. Luis porque así se llamó el papá del teniente y también era el nombre del su superior de Gamboa, el coronel Castillo.

El Palenque surge en memoria al sitio donde la guerrilla liberal trató de tomarse por asalto, el puesto militar que había en la región.

Este trabajo de fundar una población, donde su población estaba conformada por ciudadanos que antes eran enemigos, se convirtió en un ejercicio de paz y sana convivencia.

Ejercicio social que quedó confinada a los registros, que hay en los anaqueles de la historia contemporánea del país, porque en 70 años no se ha vuelto a repetir.

 

 

 

Otra autoridad que se pronunció frente a las reclamaciones de las comunidades, que en día pasados hicieron el plantón en el relleno sanitario, fue la Alcaldía de Yopal.

La Administración municipal hizo un recuento de las inversiones, que ha realizado en esta zona rural y sus alrededores. Las mismas están divididas en infraestructura, seguridad, cultura, deporte, legalización de predios y agua potable.

En las cuentas oficiales del Gobierno local, uno de los proyectos que más impactó positivamente fue la modernización del alumbrado público con tecnología LED. Iniciativa que costó 600 millones de pesos y que instaló 93 luminarias.

Adicionalmente se han intervenido 175 luminarias y se trabaja en el alumbrado del parque y la cancha del asentamiento humano Sinú. Estos dos proyectos se ejecutaron a través de Sayop.

En otro campo de inversiones, la Secretaría de Infraestructura ha adelantado inversiones en materia vial, gasificación, saneamiento básico y agua potable.

Según la Alcaldía en el periodo 2020 – 2023 se ha hecho mantenimiento a 77.3 kilómetros y se tienen proyectados intervenir otros 3.8 Km en lo que resta de 2023.

En esta misma relación de obras tangibles, se mencionó la construcción del centro de desarrollo infantil, por un valor cercano a los mil millones de pesos. Partida que se consiguió por la línea de cooperación internacional.

Para este mismo escenario se consiguieron 250 mil millones de pesos, que se destinarán a las redes de alcantarillado sanitario.

En lo que respecta a la vereda El Bajo se adquirió un tanque de almacenamiento de agua de 10 mil litros, el cual ya se instaló y será abastecido por la EAAAY.

Otra campo de acciones destacado por la Alcaldía de Yopal, está relacionado con la legalización de 77 predios del barrio Flor Amarillo, hecho por la Secretaría de Planeación. Gestión que benefició a 231 personas.

En esta misma línea se entregarán en los próximos días la resolución de legalización de 312 lotes, que beneficiará a 936 habitantes del sector de Los Almendros.

Sobre lo atinente a los compromisos adquiridos y que fueron el punto de partida para levantar el paro, se encuentra la entrega de dos juegos de llantas por parte de la Alcaldía y la Gobernación, para los vehículos que prestan el servicio de transporte escolar en la institución educativa de La Niata.

Adecuación en grama natural de la cancha de fútbol que hay en el corregimiento. Visita a la vereda Brisas del Oriente, para temas de seguridad.

Envío de maquinaria amarilla a la vereda Araguaney con el fin de hacer mantenimiento a la vía de acceso y el casco urbano.

Adicionar 3 millones de pesos más a los 25 millones que se invirtieron en la caseta comunal. Así mismo la Secretaría de Educación aportará el material para pintar tres escuelas veredales que hay en esta zona.

Revisar las condiciones de las redes de distribución de agua en la vereda La Reserva, con el fin de poner en funcionamiento el sistema de suministro del preciado líquido.

A Buenavista Alta ya le fue aprobada la gasificación, proyecto que iniciará en los próximos días. También ya quedó adjudicada la propuesta de iluminación para esta vereda.

Finalmente la Administración municipal resaltó la creación de las mesas de seguimiento, con la cuales se verificará el avance de los compromisos adquiridos.