Casanare Noticias

La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia anunció que en el marco de la celebración mundial del día del suelo y tierra fértil, presentará un proyecto de restauración de las cuencas de los ríos Túa y Cusiana.

Dicha iniciativa consiste en la implementación de sistemas agroforestales, con cacao. Especie que tiene un efecto muy positivo, en el campo de la mitigación de la producción de gases de efecto invernadero.

“Mediante la inclusión del componente forestal en el sistema de producción cacaotera, se genera un ambiente sombrío y húmedo que favorece el crecimiento del cultivo. Además, esta estrategia ofrece una fertilización natural al suelo a través del reciclaje e interacción de sus componentes.

Por otro lado, el diseño forestal del proyecto tiene como objetivo convertirse en un sumidero activo de dióxido de carbono (CO2)”, resalta la información compartida por Corporinoquia a través de boletín de prensa.

Agrega el documento que la implementación del cacao se convierte en una alternativa viable, para mejorar la calidad de los suelos. El sistema agroforestal en su totalidad se complementa asociando esta especie con maíz y árboles.

Todo en conjunto  contribuye con la recuperación de las características químicas, físicas y biológicas de los suelos. Además favorece el reciclaje del recurso hídrico, el mantenimiento y conservación de la diversidad biológica, así como la captura de CO2.

“Este proyecto beneficia a 12 familias de los municipios de Villanueva y Aguazul, abarcando un total de 24 hectáreas, también, se llevarán a cabo 4 talleres de capacitación con el objetivo de garantizar el mantenimiento de los sistemas y aprovechar al máximo la protección de los recursos hídricos”, concluyó Corporinoquia.

 

 

 

Hoy 22 de junio y mañana 23 Cusianagas realizará el proceso de odorización a las redes de gas domiciliario. Desde la empresa se informó que este es un procedimiento rutinario y completamente seguro para la comunidad.

Esta actividad consiste en aplicar un componente químico, que proporciona un olor distintivo al gas natural. Igualmente Cusianagas advirtió que se puede presentar concentración de olor en el ambiente en algunos sectores de la ciudad, lo cual es completamente normal.

Los barrios donde se puede presentar esta situación son  los ubicados el CDI Compartir, Los Laureles, los conjuntos residenciales Torres del Sol y Ciudadela Comfacasanare, al igual que la Aeronáutica Civil.

Cusianagas recordó los números telefónicos que tienen disponibles para reportar cualquier emergencia, son el 164 y línea fija (608) 6819085  que están habilitadas las 24 horas.

 

 

 

 

Enerca anunció que continúa con su ciclo de trabajos de mantenimiento de las redes eléctricas, lo que implicará una suspensión temporal del servicio de energía en algunos sectores del departamento.

El derrotero de cortes en el servicio, dado a conocer por la Empresa de Energía de Casanare, es el siguiente:

 

Villanueva

Fecha: 22 de junio de 2023

Horario de suspensión: 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

Motivo: de realizar ampliación de la subestación Villanueva 34,5kV

 Villanueva (Rural)

Barranca De Apia (urbano y rural)

Subestación Gemelos (urbano y rural).

Usuarios no regulados: Comunicaciones Celular SA Comcel SA, Arroz Flor Huila, Gas Cusiana Villanueva, Serpet Jr& Cia Base Quaratar Villanueva, Reforestadora De La Costa V1, Palmers Santana, Tigo.

 

Yopal

Fecha: 22 de junio de 2023

Horario: 12:00 a.m. a 5:00 a.m.

Motivo: Garantizar las condiciones de operación y confiabilidad del sistema eléctrico de distribución.

Aerocivil, Oasis, Urbanización Villa Consuelo, Urbanización San Carlos, 15 De Octubre, El Yopo, Manga De Coleo Víctor Hugo Prieto, Polideportivo Cra 23 Con 35, Ciudadela Torres De Comfacasanare, Villas De San Juan, Laureles, Mastranto, Maria Paz, Pozo De Agua El Estadio, Los Almendros, El Portal, San Mateo, San Andrés, San Sebastián, Casimena, Nuevo Hábitat, Apartamentos Casa Blanca, El Laguito, Maranata , Montecarlo, Nuevo Milenio Usuarios Especiales: Colegio Itey, Sena, Gnv Cusiana Gas Cra 23 Con 37, Aeronáutica Civil, Fuerza Aérea, Plaza De Mercado, Pozo De Agua Plaza De Mercado, Colegio Técnico Ambiental, Unitropico, Weatherford (Acometida 13,2kv), Batallón Remanso (Acometida 13.2kv), Aeropuerto Yopal (Aeronautica Civil) Y Usuarios Asociados A Los Circuitos Códigos: 15453-15456-15464  Yopal-Urbano:  San Jorge, Pozo De Agua San Jorge, Ciudad Del Carmen, Fical, Villa Nelly, Progresos, Villa Vargas,  Villa Nariño, Ciudad Berlín , Eds Campanilla, Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Yopal, Chavinave, Urbanización Cataluña, Urbanización Los Ángeles, Villa Docente 2, Arrayanes, Urbanización Bella Vista, Villa David, Getsemaní, Américas, Cementerio Municipal,  Cimarrón, Villarrita, Esmeralda, Planta De Bombeo De Aguas Residuales Américas,  Serpet Jr & Cia S.A.S  Base Las Américas,  Almacenes Supermio S.A.S Cárnicos, Almacenes Súper Mio S.A.S Fruver Yopal-Rural:La Union, Picón, Garzón  Y Usuarios Asociados Al Circuitos Códigos 15452-21543-21544.

 

Maní

Fecha: 22 de junio de 2023

Horario: de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Motivo: Realizar tendido de cable ACSR 266.8 mcm, cable ACSR 2/0 AWG y cable de guarda,

Maní (urbano y rural) EMERALD.

 

Yopal- Orocué,

Fecha: 22 de junio de 2023

Horario: de 7:30 a.m. a 1:30 p.m.

Motivo: garantizar las condiciones de operación y confiabilidad del sistema eléctrico de distribución

Veredas: La Turupa, Los Anzuelos, Guacharacal, Quebrada Seca, Palomas Aguaverde, San José De Caño Seco.

Orocué rural: Algarrobo, La Venturosa, El Cacho, Palmarito, Maremare, Carrizales, Colonia, Mariara, La Culebra.

Industrial: Pozo Mauritia Norte (Quinchas). Agroindustrial de Palma Aceitera S.A. (Palmera San Felipe), Estación Boral CEDCO Colombia Energy.

 

Tauramena

Fecha: 23 de junio de 2023

Horario: 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

Motivo: Realizar instalación de reconectadores en subestación Tauramena

Sector: (urbano y rural)

Usuarios no regulados: Comunicaciones Celular SA Comcel SA, Comcel Tauramena 2, Ejercito Nacional  de Colombia Batallón Tauramena, Tienda D1 Tauramena

 

Monterrey

Fecha: 29 de junio de 2023

Horario: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Motivo: Realizar mantenimiento anual al circuito porvenir cód. (15164). mejoramiento en el corredor de línea 13.2kv, prevención de fallas y deterioro de equipos.

Veredas: Tierra Grata, Porvenir, Placer, Piñalera.

Usuarios no regulados: Comcel Cas Silvadero V.2, Ecopetrol Altos Del Porvenir V.1, Movistar.

Enerca ofreció disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción. Igualmente recomendó mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio.

De igual forma advirtió que no se deben intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad, se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo posible.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un preocupante primer lugar ocupa el departamento de Casanare y su capital Yopal, como los entes territoriales del país donde más muertes en siniestros viales se registran.

Las cifras son medidas en una tasa de fallecimientos por cada 100 mil habitantes. En esa medición para el caso de los departamentos, Casanare es el primero con un promedio de 33,5 muertes en accidentes de tránsito.

El segundo lugar lo ocupa Putumayo con 29,5 y en la tercera casilla está Huila, con 29,0. Los números no dejan de preocupar, si se compara Casanare con otras regiones que tienen, de lejos, muchos más habitantes como Antioquia, que maneja una tasa de 15.1, que es menos de la mitad, que la registrada en el suelo casanareño.

Por los lados de Yopal la situación es muy parecida. La ciudad maneja una cifra de 33.2 muertos en siniestros viales, por cada 100 mil habitantes. Luego aparece San Andrés con 30.6 y en el tercer lugar se ubica Mocoa con 29.7.

Registros que casi quintuplican a las de Bogotá que tiene una población de 8 millones de habitantes y que registra una tasa de 7.7 muertes en accidentes de tránsito, por cada 100 mil habitantes.

Las cifras fueron reveladas durante la intervención de la directora encargada de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Lina María Huari, en un foro sobre seguridad vial que se realizó este martes 20 de junio en el auditorio de La Triada de Yopal.

Dicho encuentro que contó con la presencia del ministro de transporte, William Camargo Triana, fue el punto de partida para el lanzamiento de la estrategia de control, que el Ministerio implementará en todo el país, pero con especial énfasis en aquellos territorios con lo más altos índices de accidentalidad, denominada #QueLavíaNoTeQuiteLaVida.

La iniciativa contempla una serie de medidas, que propenden por disminuir las cifras y para ello desde la autoridad nacional, se anunció acompañamiento a las administraciones locales, para que adelanten esta campaña, también se dijo que van a entregar una serie de herramientas, para que ejerzan un mayor control.

Según lo consignado boletín de prensa de Mintranporte, todos las entidades locales y nacionales, incluida la Federación Colombiana de Municipios, trabajaran para alcanzar este mismo propósito.

“En conjunto, se realizará una intervención interinstitucional orientada a identificar y gestionar las causales de la ineficacia operativa y administrativa, acciones territoriales enfocadas a construir una cultura de la seguridad vial desde la institucionalidad, pero con la participación de todos los actores viales de Yopal, y el monitoreo permanente de un plan de mejoramiento acordado con el ente territorial”.

En el marco de estas acciones entregaron una serie de actividades, que se cumplirán en el transcurso de la presente semana.

Miércoles 21 de junio

  • Taller de participación: "el plan también es conmigo", de 9:00 a.m. a 12 m., Comando de la Policía sala CIEPS - Diagonal 15 N° 13B-05.
  • Campaña pedagógica: uso del casco, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
  • “Diálogos con Motociclistas”, entre las 6:00 p.m. y las 9:00 p.m., en el SENA Casanare – Salón APE. Carrera 19 No. 36-68 

Jueves 22 de junio

  • Taller de seguridad vial para asesores comerciales de venta de motocicletas, de 8:00 a.m. y las 10:00 a.m., en el SENA Carrera 19 N° 36-68, Barrio Aerocivil Salón APE.
  • Control pedagógico en zonas de rumba, de 7:00 p.m. a 9:00 p.m., en dos puntos: carrera 20 con calle 26 y calle 30 con vía Matepantano

Viernes 23 de junio

  • Intervención pedagógica, cultural y artística, de 9:00 a.m. a 12 m., en la carrera 20 entre calle 15 y 7.

 

 

 

 

La Fiscalía General de la Nación anunció que con el apoyo de la Policía Nacional, logró la captura de 14 personas vinculadas por las autoridades, con la extracción, refinamiento, comercialización y transporte de hidrocarburos.

El boletín oficial del ente investigador señala que, los detenidos hacían parte de 3 redes delictivas que mediante la instalación de válvulas, sustraían de manera ilegal petróleo del oleoducto Caño Limón – Coveñas.

Cinco de las capturas se materializaron en Girón y Barrancabermeja. Según la Fiscalía esta personas serían las encargadas de extraer el crudo y luego transportarlo en carros cisterna con guías y manifiesto de carga falsos.

Entre los detenidos se encuentra alias “La Mona”, quien según la información oficial, sería la encargada de financiar toda la actividad ilegal y de proveer altas sumas de dinero a las estructuras del ELN que tienen injerencia en la región.

Los demás son conductores que estarían involucrados en el ilícito, llevando el combustible hurtado de Norte de Santander a Cundinamarca y otros departamentos del país.

Según la Fiscalía a ellos les fueron imputados cargos por concierto para delinquir agravado, apoderamiento de hidrocarburos, sus derivados, biocombustibles o mezclas que los contengan y receptación.

Adicionalmente, a alias La Mona le fue imputado el delito de financiación del terrorismo y de grupos de delincuencia organizada y administración de recursos relacionados con actividades terroristas y de la delincuencia organizada.

 

 

 

Durante el acto de la firma del acuerdo de ciudad que institucionalizó el evento de Joropo al Parque y  que se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Casanare, el exalcalde de Yopal y exrepresentante Efrén Antonio Hernández Díaz, se pronunció sobre la actual coyuntura política del departamento.

Sostuvo que en Casanare se presenta un fenómeno donde el pueblo pide un viraje en clase gobernante, para combatir la pobreza, la desigualdad.

Situación que dista de la vivida hace 4 años porque en esa época se trataba de dos maquinarias políticas, que se iban a enfrentar en las urnas, ahora es el pueblo que viene impulsando a César Zorro, para que se convierta en el próximo gobernador. “Es una candidatura que viene de abajo hacia arriba”, precisó Hernández Díaz.

También se refirió sobre las toldas rojas, de la cuales dio que era partido de llavero, que el jefe de los liberales en el departamento es el senador Alirio Barrera y que él sigue las directrices del Centro Democrático.

Incluso manifestó que en el plano nacional hubo acuerdos entre estos dos partidos, que avergüenzan a los militantes del liberalismo.

Sobre la contienda electoral de octubre afirmó que los dirigentes se dieron cuenta que el pueblo quiere ver a César Zorro en la Gobernación, que es un clamor popular y por eso Marco Tulio se postuló a la Alcaldía de Yopal.

En el caso del Centro Democrático indicó que es un error que postulen a la esposa del senador Alirio Barrera. Que no deben ver al departamento como una finca y si se confirma la elección como candidata de Marisela Duarte, se pueden llevar una derrota.

Sobre los otros precandidatos que tiene el Centro Democrático acotó que Álvaro Mariño es un buen profesional, pero que no va tener posibilidad porque no hace parte de la familia Barrera.

Y acerca de la precandidatura de Guillermo Velandia, expresó que las firmas que consiguió para avalar su candidatura, no se traducen en respaldo en las urnas, porque basado en las encuestas la intención de voto que tiene, apenas llega al 2 por ciento.

Además mencionó que ocupó un cargo de alto nivel en el Gobierno de Duque. La Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo, la cual calificó como la entidad más corrupta de la administración pasada.

La misma que facturó casas de interés social en San Andrés por valor de 600 millones de pesos, entre otros temas que debe brindar explicación al pueblo casanareño.

Finalmente subrayó que Zorro retomó el proyecto de industrialización del departamento, que Hernández Díaz propuso hace 20 años y que nunca pudo llevar a feliz término.

 

En ese orden de ideas en un Gobierno de Zorro se proyecta la creación de  17 empresas, que van a generar alrededor de 30 mil empleos, incluyendo una planta de urea en El Morro.

Este sábado 17 de junio en la carrera 19 con calle 27 se reportó el trigésimo séptimo fallecimiento en accidentes de tránsito, en lo que va corrido del año en la ciudad de Yopal.

Apelando a una sencilla operación matemática, encontramos que el promedio supera la cifra de 6 muertos por mes, en siniestros viales.

Ese número 37 en la estadística correspondió a un adulto mayor, reconocido por su altruismo, bondad, predicador de la palabra de Dios y defensor de los animales.

Era don Jairo Ovalle quien pereció luego que una motocicleta de placa ICH-72B lo embistiera en la dirección antes mencionada, sobre las 7:30 de la noche.

Del señor Ovalle circula un video donde se le ve alimentando un grupo de palomas, con lo que se corrobora su profundo sentimiento en favor de los animales.

Pero anoche en un fatídico hecho dejó de existir, pero dejó una lección de humildad, de amor por las causas nobles. Ojalá alguien retome sus banderas, para que su legado sigue vigente ante la mirada indiferente de muchos, pero perenne en quienes lo conocieron.

De esas 37 muertes, 26 corresponden a conductores de moto, cinco a parrilleros, 3 a peatones y 3 a ciclistas.

En estas estadísticas también figura María José Rada, quien al igual que don Jairo, fue embestida por una moto en la carrera 20 con calle 36.

Anexo al accidente se presentó una circunstancia que llevó al límite de la indignación. El conductor identificado como Arley Humberto Cardona, la abandonó luego del siniestro y en medio de la fuga terminó estrellándose contra otro vehículo, lo que permitió su detención. 

Al ser abordado por las autoridades se pudo establecer, que la moto no contaba Soat ni revisión tecno mecánica, además Cardona no tenía licencia de conducción.

El accidente de María José fue el pasado 12 de junio y ella falleció 4 días después, es decir, el pasado viernes 16.

 

 

 

 

Once años y 3 meses de prisión deberá pagar el exgobernador de Casanare, Nelson Ricardo Mariño Velandia. Así lo ordena un fallo de primera instancia emitido el pasado 15 de junio, por el Juzgado Primero Penal Especializado de Yopal.

Mariño Velandia fue encontrado responsable por la autoridad judicial, del delito de concierto para delinquir agravado.

Se le acusa de haber colaborado con las Autodefensas Unidas Campesinas de Casanare, comandadas por Héctor Buitrago, alias “Martín Llanos”, para asegurar se elección como alcalde de Yopal, para el periodo 2004 – 2007.

Así mismo se le responsabilizó de promover y apoyar este grupo paramilitar. La defensa de Nelson Mariño manifestó que apelará esta decisión judicial.

Una de los renglones que materia de seguridad más preocupa al Departamento de Policía Casanare, son los casos de violencia intrafamiliar. Así lo ha expresó el comandante de esta unidad policial, el coronel Efraín García, en una reciente rueda de prensa.

Justamente un caso de violencia intrafamiliar se presentó esta mañana en el barrio Torres de San Marcos y que tiene consternada no solo a la comunidad de este sector, sino de toda la ciudad.

El joven Juan Manuel Sánchez López, de 26 años, quien al parecer fue detenido en flagrancia, es señalado de por parte de las autoridades que quitarle la vida a su propia progenitora, la señora Nancy López Holguín, de 68 años.

Aunque no se conocen mayores detalles de lo ocurrido, se pudo establecer que el homicidio se presentó por un caso de intolerancia, en el cual Sánchez López terminó arrebatándole la vida a su señora madre, por asfixia mecánica.

Domingo, 18 Junio 2023 19:19

Felicidad a medias

Esta mañana se conoció la buena noticia de la liberación de Jeniffer Arboleda Millán, esposa del teniente del Ejército, Víctor Gutiérrez, quien hace parte del grupo de Tarea Quirón.

La joven de 28 años había sido retenida por el ELN el pasado 13 junio, en momentos en que viaja entre Saravena y Arauquita, en vehículo de transporte público. En este hecho el conductor del automotor también fue retenido.

La felicidad está de vuelta a la familia Arboleda Millán, sin embargo la angustia continúa para los familiares del conductor, quien aún sigue retenido y se desconoce su paradero.

La liberación de Arboleda Millán fue el resultado de una misión humanitaria, en la cual participaron la Defensoría del Pueblo y la Personería de Fortul.

Luego de su liberación Jeniffer Arboleda se fue llevada al Grupo de Caballería Mecanizado18, General Gabriel Revéiz Pizarro de Saravena. En esta unidad se le practicó un chequeo médico, para verificar su estado de salud.