Casanare Noticias
Ecopetrol anunció nuevo descubrimiento de hidrocarburos en Castilla La Nueva
Ecopetrol hizo público sobre el hallazgo de un nuevo pozo petrolero. Se trata de Tinamú – 1 que se encuentra en el Castilla La Nueva, departamento del Meta.
El hallazgo hace parte del bloque COP 9, en donde Ecopetrol es el operador, además de tener una participación del 55 por ciento. Su socio es Repsol y tiene el restante 45 por ciento.
El pozo alcanzó una profundidad de 2,4 Km y probó hidrocarburos en la formación operativa K1 a los 2,2 kilómetros. Durante el desarrollo de los trabajos de perforación no se presentaron accidentes laborales en los procesos industriales, ni afectaciones al medio ambiente.
Durante las pruebas iniciales se produjeron un total de 7.329 barriles de crudo, con un corte de agua de 1 por ciento. Las empresas presentarán un plan de evaluación ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), luego de lo cual se iniciará una fase de pruebas extensas con el fin de determinar el potencial y el tamaño del nuevo yacimiento.
Finalmente Ecopetrol Resaltó el hecho que Tinamú se encuentra ubicado en una posición estratégica, muy cerca de Castilla y Chichimene. Esta característica permite aprovechar la infraestructura petrolera existente en la zona, para facilitar el futuro desarrollo del descubrimiento.
Capturado en flagrancia portando un arma de fuego
Desde la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Casanare, se reveló que en las últimas horas fue detenido un sujeto de 31 años en zona rural del municipio de Pore.
Según la información compartida por esta dependencia policial, la captura se dio en la vereda La Curama, cuando los uniformados adelantaban actividades de registro y control.
Al abordar a la persona señalada, se encontró en su poder una bolsa plástica, que contenía en su interior un arma de fuego tipo escopeta, con cartuchos para la misma.
El sujeto fue dejado a disposición de la Fiscalía 11 local de Hato Corozal y deberá responder por el delito de fabricación, tráfico y porte o tenencia de armas de fuego.
En marcha remodelación de parque principal de Nunchía
Se dio inicio el pasado 26 de abril al Contrato de Obra 277-2019 del 28 de diciembre de 2022, para la Adecuación y Construcción del parque Salvador Camacho Roldán, alusivo a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia en el municipio de Nunchía, con un plazo de ejecución de ocho meses, por parte de la Unión Temporal Parque Nunchía 2022.
La obra que junto a la interventoría asciende a más de 6.000 millones de pesos, la ejecuta la Alcaldía de Nunchía, con recursos provenientes del sistema General de Regalías SGR gestionados por la Gobernación de Casanare.
Con cuatro componentes conceptuales: patrimonial, histórico, urbanístico y ambiental, la obra tiene como fin, rescatar y resaltar el aporte histórico y político de Nunchía en la gesta libertadora, e incentivar el turismo en el municipio.
Se espera que la remodelación del parque esté lista para mediados de diciembre de este año, y su apertura coincida con la realización del Festival Internacional La Leyenda del Duende.
¿Qué dice Alcaldía por controversias en torno a la obra?
Ante la inconformidad y controversia suscitada en los últimos días, por parte de algunas personas por la tala de árboles, y la escogencia de los próceres que quedarán en los nuevos monumentos que se incorporarán al espacio, el alcalde de Nunchía Norberto Martínez, defendió la obra por el aporte que hará al turismo del departamento y dijo que, “el parque es la sala del municipio”, y que el mismo venía presentando un notable deterioro desde 2009.
Desmintió que se la vaya a cambiar el nombre. “Seguirá llamándose Salvador Camacho Roldán, en honor al presidente de la República que nació en la vereda Tamuría. El parque era anteriormente una cancha de fútbol, con el tiempo en los años 90 los alcaldes comenzaron a construir en un terreno de 8.000 metros cuadrados y en los últimos años se podía percibir como las materas y la media torta, estaban inservibles”, dijo el alcalde.
Ante la tala de árboles, para dar paso a las obras de remodelación, subrayó que al proyecto lo cobija la Resolución 500.36.22 1275 del 5 de septiembre de 2022, de Corporinoquia, en donde se establece cuales son las especies a intervenir y cuales se deben conservar. “Los tres samanes, árboles insignias de Nunchía se conservarán, al igual que otras especies”.
Explicó Martínez que, la obra tendrá tres terrazas, rampas para facilitar el acceso a las personas en condición de discapacidad, y dos obeliscos, que representan los 200 años de libertad de Colombia, entre otros componentes. “El parque contará con tres plataformas, con ambientes propios del municipio, en donde se escenificará la parte llana, el Piedemonte y la parta alta, en las mismas se ubicará, una plazoleta para eventos, se hará un homenaje, con más de 1.000 apellidos a los lanceros que lucharon en 1819”.
Reiteró que se conservarán los dos monumentos existentes alusivos a la Ruta Libertadora y el de Salvador Camacho Roldán, “no es cierto que este último se va a remplazar por el de la heronía María Rosa Lasso de La Vega, tal como se ha especulado. Ante petición de la comunidad se elevó la consulta a la Dirección Departamental de Cultura, para que se concerté con los nunchianos, cuáles son los próceres que quedarán plasmados en los tres monumentos más que se incorporarán al parque”, aseguró el alcalde.
En cuanto a la mano de obra que se utilizará para la ejecución de la obra, dijo Norberto Martínez que, se está garantizando empleo para los habitantes del municipio, en concertación con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de los diferentes barrios.
Aprovechamiento forestal
En la Resolución 500.36.22 1275 de Corporinoquia, “por la cual se otorga una autorización de aprovechamiento forestal de árboles aislados y se dictan otras disposiciones”, se indica qué hacer con cada uno de los arbóreos presentes en el parque de Nunchía.
Yadira Forero, ingeniera ambiental, quien hace parte del Consorcio Inter parque Nunchía, que hace la interventoría a la obra, dijo que dentro del parque existe un inventario que obedece a 80 arbóreos, y previo estudio antes del aprovechamiento, se logró exceptuar 12 árboles: samanes, oití, flor amarillo y flor morado, entre otras especies.
“Los árboles que han sido objeto de tala, son aquellos que dentro del estudio de aprovechamiento forestal fueron evaluados y se encuentran fitosanitariamente con algunas enfermedades. Estos deben derribarse porque no cumplen el ciclo que se necesita para el embellecimiento del parque, no obstante, todas las especies que se van a talar, van a ser reemplazados por árboles de sombra y frutales, atractivos para la fauna silvestre, que se adapten a la infraestructura del parque y al clima de Nunchía”, explicó Forero.
Se vigilarán obras
Para hacer vigilancia a la ejecución de los trabajos y al manejo de los recursos destinados para la ejecución del Contrato de Obra 277-2019 del 28 de diciembre de 2022, para la Adecuación y Construcción del parque Salvador Camacho Roldán, se conformó una veeduría en Nunchía.
René Fernando Cábulo Cabrera, coordinador de la veeduría ciudadana “Parque Salvador Camacho Roldán de Nunchía”, explicó que en ningún momento se están oponiendo a que la obra se ejecute, “al contrario lo que queremos es que la remodelación del parque llegue a feliz término, se genere empleo local y se contribuya a incentivar el turismo en el municipio”.
Por su parte César Padilla, líder social y también miembro de la veeduría dijo que en ningún momento se esta haciendo una tala indiscriminada de árboles, “existe una Resolución de Corporinoquia que establece, previo estudio, cuáles árboles presentan problemas fitosanitarios, cuales cumplieron su vida útil y cuales se deben conservar, como los tres samanes”, dijo.
A su vez Luis Alfonso López , presidente de la JAC del barrio El Progreso, exhortó a la comunidad en general a rodear la veeduría y ser partícipes de la vigilancia de una de las más importantes obras, que contribuirán a incentivar el turismo en Nunchía. “No le tengamos miedo a los cambios, seamos abiertos a la transformación del municipio”.
Este jueves no habrá luz en varios sectores de Sabanalarga y San Luis de Gaceno
La Empresa de Energía Eléctrica de Casanare anunció sobre una suspensión temporal del servicio, previsto para este jueves primero de junio en los municipios de Sabanalarga y San Luis de Gaceno (Boyacá), de 8 de la mañana a 2 de la tarde.
El corte obedece a unos trabajos de instalación de reconectores en la línea 34,5 Kv, cuya finalidad es prevenir fallas futuras en el sistema.
Los sectores afectados en Sabanalarga son la vereda El Secreto, El Carmen, Quichalera, Botijera, San Joaquín, San Antonio, El Cinio, Agua Caliente, Planada, Caño Barroso, Caño Blanco, Palmichal, Puerto Nuevo, Monserrate.
En San Luis de Gaceno no tendrá servicio La Frontera, el Chuy, La Colonia, Agua Buena, Santa Teresa, Gazapal, La Esperanza, La Mesa, Monumento, San Antonio, San Carlos, Caracol, Caño Grande, Caño Tigre, Gaumalito, Guamal, Horizonte, Buenavista, Río Chiquito y La Dorada.
En Tauramena adulto mayor fue atacado por un pitbull
Un nuevo incidente con caninos se reportó este lunes 29 de mayo en el departamento. En esta ocasión los hechos se presentaron en el municipio de Tauramena.
Según información del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de esta localidad, un adulto mayor que se movilizaba en una motocicleta, fue mordido por un ejemplar de raza pitbull.
El imprevisto se presentó en sobre la carrera 11, barrio Palmarito de esta población. Unidades del cuerpo de socorro atendieron el caso y la persona agredida fue llevada al hospital local.
Después de 50 años Balconcitos tendrá agua potable
En seis meses contados a partir de la firma del acta de inicio, estará finiquitado el proyecto que le llevará agua potable, a la vereda Balconcitos de Yopal y cuya socialización se cumplió este domingo 28 de mayo, con la presencia del alcalde Luis Eduardo Castro y todo su gabinete.
Balconcitos es una zona rural muy cerca del casco urbano, se ubica en la parte alta de la ciudad, en inmediaciones del monumento de la Virgen de Manare. Pese a su corta distancia que la separa de la ciudad, sus habitantes tuvieron que esperar 5 décadas para tener agua potable.
En este sentido el secretario de infraestructura, Álvaro Rivera, calificó como una “vergüenza que Balconcitos se abastezca de pimpinas o mangueras hechizas que baja de la montaña, siendo éste un punto turístico”. Por ello para dar solución a dicha problemática, el funcionario añadió que se priorizaron los recursos para ejecutar este proyecto.
La obra demandará una inversión de 1.500 millones de pesos, beneficiará a más de 400 personas y será ejecutado con mano de obra local, lo que permitirá generar alrededor de 45 empleos, entre directos e indirectos.
En las proyecciones de la Administración municipal, debido a las condiciones del terreno se hará necesario, la construcción de bombas que impulsen el agua desde el sector del HORO, hasta la parte alta de la vereda.
Una vez allí llegará a dos tanques de almacenamiento y distribución, a través de una tubería de 6 pulgadas. Con este mecanismo se podrá surtir del preciado líquido a toda la vereda, de manera permanente.
Finalmente, el ingeniero Rivera precisó que ya se encuentra viabilizada la propuesta de gas domiciliario para esta zona, por lo que espera que pronto también sea una realidad.
Festival de patinaje de Paz de Ariporo: un éxito rotundo
Más de 350 deportistas en competencia son el sello del éxito alcanzado en el Primer Festival de Patinaje de Paz de Aropiro. El evento reunió a 18 escuadras entre clubes y escuelas de formación, de los departamentos de Arauca, Meta, Boyacá y Casanare.
Las competencias de llevaron a cabo en el patinódromo municipal. El escenario recibió deportistas entre los 4 y 14 años de edad, quienes participaron en pruebas de reacción, fondo y velocidad.
El licenciado Juan Mauricio Velandia, entrenador de patinaje destacó y agradeció a las escuelas de formación de nuestro departamento, en especial a la escuela de patinaje de Paz de Ariporo.
También destacó el papel que vienen cumpliendo los padres de familia, por creer y seguir a poyando el talento que tienen los niños. Así mismo, resaltó el compromiso del Gobierno municipal, por brindar y generar espacios que conlleven al buen desarrollo integral y esparcimiento familiar.
“Gracias a la alcaldesa Eunice Escobar y su administración por el apoyo incondicional con el deporte, a la infancia y a la juventud pazdeariporeña. Este proceso de formación en patinaje es gratuito y está disponible para todos los niños de nuestro municipio”. Manifestó Juan Mauricio Velandia, entrenador de la escuela de Patinaje de Paz de Ariporo.
Encrucijada de anomalías en el caso de Cipriano Higuera muerto en accidente de tránsito
“La señora está en shock, ella no puede hablar y que de malas, que miren a ver qué van a hacer”. Según Johana González esta fue la respuesta que recibió, luego de llamar al número telefónico de la señora que iba conduciendo la camioneta, que se vio involucrada en el accidente donde perdió la vida su tío, Cipriano Higuera González.
La pesadilla para los Higuera comenzó a las 8 de la mañana en la calle 40 con carrera 30. Cipriano se movilizaba en una motocicleta, junto con un compañero de trabajo cuando fue embestido por la camioneta Suzuki de placas MXW192.
Según varios testigos y propio parrillero de la moto, Juan Daniel Franco, el vehículo que los atropelló y que era conducido por una mujer omitió la señal de pare, lo que propició el accidente.
En ese momento comienza el calvario auspiciado por la falta de atención del Estado. El punto de partida de este laberinto de anomalías, fue la ausencia de las autoridades.
Basada en versiones de testigos, Johana mencionó que nunca llegó una entidad oficial competente, al lugar del siniestro. Ni tránsito ni la Policía hicieron presencia. Versión que fue confirmada por Juan David Franco.
Solo hasta las horas de la tarde, luego de confirmarse el deceso de la víctima, Johana informó que apareció la Sijín para adelantar las labores de levantamiento del cuerpo, por muerte violenta.
Situación a la cual se sumó la demora en el servicio de ambulancia. Franco sostuvo que tardaron 40 minutos en arribar al sitio del siniestro. Versión que coincide con lo expresado a Johana Higuera, por testigos del siniestro.
Una vez el motociclista y su acompañante son recogidos y llevados a la Clínica Casanare, surge una situación adicional que convierte en otro dolor de cabeza para la familia Higuera. La conductora de la camioneta no se ha presentado formalmente, para aclarar la situación.
David Franco manifestó que una vez los recogió la ambulancia y ante la ausencia de autoridades, la señora que venía conduciendo la camioneta se fue del lugar y ahora los familiares de don Cipriano le piden afanosamente, que responda por los daños ocasionados.
Johana contó que al momento de ingresar su tío a la Clínica Casanare, a la familia se le informó que presentaba fractura en su pierna derecha, luego a las 4:30 de la tarde cuando se reporta la muerte de Cipriano Higuera, se conocieron nuevos detalles del cuadro clínico.
“Tenía fracturado el cráneo y tres costillas que le causaron una hemorragia interna, le perforaron el pulmón y otros órganos, tenía la cadera y la pierna derecha fracturada”, precisó la sobrina del fallecido.
Por su parte el acompañante tuvo afectaciones en el rostro, que incluyen fractura del tabique y presenta lesiones en una de sus muñecas. Él ya fue dado de alta.
Adicional al desenlace fatal viene ahora para los Higuera, el complejo camino de sufragar los gastos generados, por la atención médica que recibió don Cipriano, de 64 años.
Aunque no se conocía con certeza la cantidad que debían pagar, porque la atención se dio como particular, la familia estaba solicitando a la conductora de la camioneta que se acercara a la Clínica Casanare con el Soat del vehículo, para que el seguro obligatorio se encargara de la cuenta.
Hecho que no ha sido nada fácil debido a la negativa por parte de dicha persona, según lo denunció Johana González. Contó que tenía información que la señora estuvo en la clínica, pero que no pudo ingresar, por eso le envió vía What´sApp el Soat a Juan David.
Sin embargó cuando Franco revisó el documento, pertenecía a una motocicleta y no la camioneta vinculada con el accidente. Comentó igualmente que ella tiene el número telefónico de esta señora, pero que no responde, tampoco ha vuelto a contestar la voz masculina que según Johana Higuera le dijo “de malas, miren a ver que van a hacer”.
Agregó que el más reciente contacto, lo hicieron por mensaje de texto vía What’sApp enviado a Juan David, donde le suministraron el número telefónico de un abogado, pero que este profesional del derecho tampoco ha contestado las llamadas que le han hecho.
Hay que tomar conciencia: Campaña de sensibilización para evitar accidentes con fauna silvestre en las vías
Hoy sábado 27 de mayo se llevó a cabo una campaña de sensibilización a conductores, para que eviten el atropellar a las especies de fauna silvestre en la carreteras casanareñas
La actividad se cumplió en la plazoleta 2 de Unicentro Yopal. En la misma participaron diferentes instituciones y estuvo liderada por el Grupo de Protección Ambiental y Ecológica del Departamento de Policía Casanare.
La coordinación fue de la Dirección de Medio Ambiente de la Gobernación. Se vincularon también la Policía de Tránsito y Transportes, Corporinoquia, Covioriente, la Secretaría de Movilidad de Yopal y Cusianagas.
El propósito de la campaña era llevar “un mensaje de concientización a la comunidad en general, sobre el respeto y cuidado que debemos tener por nuestra fauna silvestre.
Teniendo en cuenta la importancia, tanto para las personas como para el medio ambiente, ya que es un recurso natural fundamental y contribuye al mantenimiento de los servicios ecológicos, donde nos provee de servicios ambientales muy importantes, como la polinizacion, equilibrio del ecosistema, promoción de la fertilidad del suelo entre otras”.
Finalmente la Policía Ambiental hace un llamado a los conductores y viajeros que se movilizan por las vías del territorio, a tener precaución con la fauna silvestre que cruza por las carreteras.
En caso de presenciar un animal silvestre objeto de atropellamiento o que pueda estar en riesgo, puede comunicarse inmediatamente con Corporinoquia al 3108186137 o a la línea 123 de la Policía Nacional.
Desarticulada banda especializada en el hurto de combustibles
En una operación conjunta entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea y la Fiscalía General de la Nación, se logró ubicar y desmantelar una banda dedica al hurto de hidrocarburos en el departamento de Casanare.
La información oficial que se maneja señala que luego de 7 meses de labores de inteligencia militar, se logró identificar a los miembros de esta red y su modus operandi.
Ellos sustraían gasolina, ACPM, gas licuado del petróleo (GPL), para luego comercializarlos a gran en escala en Boyacá, Meta y Cundinamarca.
El reporte de las autoridades expresa que fueron 9 las personas capturadas en el operativo. Son 6 hombres y 3 mujeres que fueron detenidos en flagrancia. Las detenciones se hicieron efectivas en Villavicencio, Pajarito (Boyacá), Tauramena, Aguazul y Yopal.
En la información entregada por el Ejército, se habla de una novedosa modalidad artesanal, utilizada para apropiarse del GLP. Consistía en “un motor eléctrico, una bomba neumática, más de 50 metros de manguera de múltiples calibres, variedad de válvulas de múltiples dimensiones para apertura y cierre de fluidos, y varios acoples usados para enlazar y extender líneas de suministro”.
De igual forma se pone en conocimiento que a estas personas les fueron incautados 14.157 litros de ACPM; 165 cilindros de gas múltiple capacidad (10, 20, 33, 40 y 100 libras); una caneca negra con capacidad de 5 galones; 50 canecas azules con capacidad de 55 galones; nueve bidones con capacidad de 500 litros.
Cinco dispositivos de bombeo de líquidos (electrobomba), y tres instrumentos de pesaje electrónico; dos vehículos tipo cisterna con capacidad de 5.000 litros cada uno, para transporte y distribución de gas licuado de petróleo.
Por su parte la Fiscalía precisó que dentro de la banda se tenían roles específicos, conformando de esta manera diferentes eslabones en esta cadena de ilícitos.
“Algunos, al parecer, usaban como fachada parqueaderos, montallantas y lugares de hospedaje en Casanare, donde ejecutaban maniobras de extracción del hidrocarburo, que era transportado por vehículos cisterna autorizados por las compañías petroleras, para mover crudo y derivados”, relató el boletín de prensa del ente investigador.
Otros, presuntamente tenían la misión de sustraer el GPL de los carrotanques acreditados, para movilizar el combustible y llevarlo a vehículos de menor capacidad, para posteriormente proceder a distribuirlo.
Para la Fiscalía además de los departamentos del interior del país antes mencionados, como puntos de comercialización de los combustibles robados, la banda también logro vender el producto del ilícito en la Costa Atlántica.
Agrega además que para conseguir este propósito contaban con un grupo de conductores de carga, que era el encargado de hacer las entregas.
Así mismo hace hincapié el boletín de la Fiscalía, en los últimos 9 meses se realizaron 11 incautaciones a este organización. Reporta además, que en uno de los conductores ofreció 12 millones de pesos, a las unidades de tránsito para evitar su detención.
Finalmente un “fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a estas personas, los delitos de concierto para delinquir y apoderamiento de hidrocarburos, biocombustibles o mezclas que los contengan”.
Adicionalmente a una de las mujeres detenidas, se le acusó de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. “Todos los procesados recibieron medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario”, indicó la Fiscalía.