Casanare Noticias
Mujer en estado de embarazo recibió descarga eléctrica en accidente casero
Un lamentable accidente casero dejó una víctima mortal. El suceso se presentó en la carrera 11A # 51A -18 de la segunda etapa del barrio Cayaguate de Yopal.
Los hechos se presentaron cuando una pareja adelantada labores de limpieza a las canales, en el techo de su vivienda. Durante esta tarea accidentalmente hicieron contacto con una red de media tensión, por lo que recibieron una fuerte descarga eléctrica.
El incidente cobró la vida de Luis Carlos Martínez Iron de 53 años de edad y dejó con quemaduras en los brazos a Claudia Mendoza Fuentes de 37 años, quien se encuentra en estado de embarazo.
Una vez se percataron del hecho los vecinos de la pareja dieron aviso a las autoridades, informando que en el techo de una casa se encontraban dos personas tendidas.
La Policía a su vez pidió apoyo de los bomberos para adelantar el rescate. Cuando lograron llegar hasta donde se encontraban los cuerpos, Luis Carlos Martínez, ya no tenía signos vitales.
Entre tanto Claudia Mendoza fue llevada al HORO, donde recibe atención médica y los galenos evalúan el estado del niño que lleva en su vientre.
No pasó del susto: Posible intoxicación en un colegio de Pore
Un incidente menor se reportó ayer sobre el mediodía en el colegio Rafael Uribe Uribe. A esa hora siete niños fueron llevados al hospital porque presentaban síntomas asociados con una intoxicación, por ingesta de alimentos.
Los menores afectados se quejaron de dolor en el estómago y algunos tuvieron vómito. Por fortuna el reporte médico indicó que ninguno de ellos sufrió complicaciones. Sobre las 5 de la tarde se dio de alta al último de los niños atendidos en el centro hospitalario de la localidad.
El rector de la institución educativa, Jimmy Benavides, aseguró la causa de esta situación, posiblemente, se originó en un excesivo consumo de alimentos, pues que varios alumnos repitieron hasta 3 veces el menú.
Por esta razón la otra hipótesis que se maneja, es que posiblemente no se trató de una intoxicación sino de una indigestión. De todas formas la situación es materia de investigación por parte de las autoridades competentes, que serán las encargadas de aclarar lo sucedido.
A la cárcel presunto agresor sexual de una menor de edad en Casanare
Un fiscal adscrito al Centro de Atención Integral a Víctimas de Delitos Sexuales (CAIVAS), de la Seccional Casanare, logró que un juez enviara a la cárcel a Edgar Parra, de 69 años, presunto responsable de agredir sexualmente a una menor de 14 años.
Los hechos se habrían presentado en noviembre de 2022 en sector residencial de Yopal, cuando el procesado encontró sola a la víctima en la habitación que le había alquilado a su progenitora, donde, al parecer, la abusó sexualmente de manera violenta.
Mediante orden judicial, Parra fue capturado en Tuluá (Valle), por la Policía Nacional.
Ante un juez con funciones de conocimiento la Fiscalía le imputó cargos por el delito de acceso carnal violento, el cual no fue aceptado.
Asegurado hombre que estaría asaltando a usuarios del transporte público intermunicipal en Casanare
Por la solidez del material probatorio recaudado por un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA), un juez envió a la cárcel Kevin Stiven Rangel Rodríguez.
Desde 2022 este hombre sería el responsable de despojar de sus pertenencias a pasajeros de transporte público intermunicipal, utilizando armas de fuego, sobre el corredor vial del municipio de Yopal.
Dentro de los hechos judicializados se encuentra el ocurrido en septiembre de 2022, cuando fueron víctimas de hurto, al parecer por parte del detenido, los pasajeros de un bus que cubría la ruta Villavicencio – Arauca.
Mediante orden judicial, Rangel Rodríguez fue capturado en vía pública de Paz de Ariporo , por la Policía Nacional. La Fiscalía le imputó cargos por el delito de hurto calificado y agravado, el cual no fue aceptado.
Ministra de Vivienda hizo anuncios importantes para Yopal
El trabajo en equipo entre Alcaldía, Gobernación de Casanare y comunidad, que ha permitido que la capital casanareña sea la quinta cuidad a nivel nacional con Política de Vivienda, fue lo que más dejó huella en la ministra de vivienda, Catalina Velasco Campusano, durante su visita a territorio casanareño.
Cumpliendo con la agenda de su visita a Yopal, la jefe de la cartera de vivienda del país, se reunió junto al alcalde para conocer avances y el trabajo realizado por la administración para dar cumplimiento a la Política Pública de vivienda, para lo cual se han realizado acciones previas como la adquisición de terrenos, trámite de avalúos y licencias, legalización de predios ,estudios y diseños del proceso constructivo de vivienda, entre otros.
La ministra afirmó que vienen grandes inversiones para Yopal como:
- 18 mil millones, por parte del Gobierno Nacional del proyecto de Acueducto en el tramo entre el puente La Cabuya y la calle 5, con lo que se completaría para traer 780 litros por segundo para 500 mil habitantes.
- Para Alameda Martha Mojica, se estudiará la propuesta de vivienda por autoconstrucción. Se hace la asignación del lote por subsidio de municipio, y otro subsidio para unidad básica por parte de la nación, posteriormente el desarrollo de construcción progresiva.
- Realización de mesa de trabajo para posibles proyectos de vivienda en La Bendición y La Fortaleza. Velasco destacó el trabajo realizado por la Alcaldía de Yopal con el Plan Parcial Alameda Martha Mojica. "No es fácil sacar esto, hay ciudades que se demoran 3 a 4 años, es decir que el avance es inmenso".
En el encuentro con la ministra de vivienda también estuvo presente el representante a la Cámara Hugo Archila, delegado de la Gobernación de Casanare, secretarios de despacho y líderes comunales, entre otros.
Baja presión en suministro de agua: Otro problema asociado al incremento de las precipitaciones
Las fuertes lluvias de los últimos días, son las responsables de la baja presión que se han presentado en el suministro de agua potable en la ciudad de Yopal.
Así lo comunicó la EAAAY que además informó que basado en los reportes del Ideam, sobre la predicción climática a corto, mediano y largo plazo, nos encontramos en la fase neutral del Fenómeno del Niño.
La anterior condición atmosférica ha coincidido con el inicio de la temporada de lluvias en el piedemonte llanero y se espera que continúe su ascenso hasta alcanzar el punto máximo en el mes de junio. Igualmente las proyecciones para mayo son de máximas precipitaciones en la Orinoquia.
Justamente el incremento en las lluvias durante los últimos 30 días, ha generado picos de energía que han afectado tanto la parte urbana como rural de Yopal.
En este contexto la EAAAY confirmó que las bajas presiones en el servicio de agua, se deben a mantenimientos en la bocatoma, que se ha visto afectada por el aumento de material de arrastre que trae las lluvias, desde la parte alta y media de la cuenca del Río Cravo Sur.
Cuando culminen dichas labores, se reestablecerá la presión normal del servicio de agua potable.
Capturados sujetos señalados de trabajar para el Clan del Golfo en Casanare
Como parte de la campaña Ayacucho y el plan integral de seguridad de la Octava División del Ejército, se logró la detención de varios sujetos quienes aparentemente trabajaban para el Clan del Golfo.
La información oficial indica que la detención de estas personas, fue posible por las labores de inteligencia militar, que permitió ubicar su paradero. También explica que el operativo contó con la participación de la Fuerza Aérea, así como con la coordinación de la Sijín de la Policía y la Fiscalía.
Con la información precisa de la localización de estos individuos, se procedió con la orden de registro y allanamiento. Procedimiento en el que participaron tropas del batallón de infantería Ramón Nonato Pérez y efectivos de la Sijín de la Policía.
Las autoridades llegaron a diferentes lugares de la vía pública y viviendas del municipio de Aguazul, donde se materializó las órdenes de captura que se encontraban vigentes, por los delitos de tráfico de estupefacientes, hurto calificado y lesiones personales.
La medida judicial cobijaba a 6 sujetos conocidos con los alias de Johnatan, ‘Chivo’, ‘Colmillo’ ‘Zapato’ y una mujer que fue detenida en flagrancia.
Otro de los detenidos era alias ‘Parrado’, quien es relacionado por las autoridades como un presunto cabecilla urbano de la subestructura Gonzalo Oquendo Urrego, del Clan de Golfo.
Para las autoridades esta persona percibía dinero, proveniente de la comercialización de narcóticos en Casanare y algunos municipios del departamento de Meta.
En las diligencias de allanamiento fue incautado un revólver, seis cartuchos calibre 38; 195 gramos de clorhidrato de cocaína; 35 gramos de una sustancia al parecer bazuco; 65 gramos de marihuana, así como siete teléfonos celulares, una motocicleta, cerca de ocho millones de pesos en efectivo, y elementos para la dosificación de los estupefacientes, como trilladoras y grameras.
Cauce del Río Cravo Sur se encuentra por encima de los niveles establecidos
Las fuertes precipitaciones presentadas la noche del 25 de mayo, aumentaron el cauce del Río Cravo Sur.
Por esta razón la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo de Yopal informó que conjuntamente con el Cuerpo de Bomberos, ha venido realizando monitoreos permanentes a las estaciones limnimétricas, que hay en lecho de este afluente.
Esta labor de supervisión permitió determinar que el cauce del Cravo se encuentra por encima, de los promedios establecidos.
De igual forma desde la mencionada dependencia del orden departamental, se confirmó que hay reporte de zonas afectadas por inundaciones. Estas emergencias vienen siendo atendidas por los Bomberos de Yopal.
Cabe resaltar que en la información compartida por la Oficina de Gestión del Riesgo, se menciona que acorde con las plataformas meteorológicas del IDEAM, los pronósticos del tiempo para los próximos días, prevén una disminución de las lluvias en la región.
No obstante desde el ente seccional insisten a la comunidad de Yopal, a tener precaución. Se hace énfasis en aquellos residentes en zonas ribereñas del Cravo Sur. Se les invitó a definir rutas de evacuación hacia zonas seguras, para utilizarlas en caso de cualquier eventualidad.
Finalmente se recomendó reportar cualquier emergencia a los números de la territorial de la gestión del riesgo, 320-239-7462; Bomberos, 119 - 320-853-2940; Defensa Civil, 144; Cruz Roja, 3102539991 – 3138707435.
Senderos de Manare: Por la ruta del progreso
Durante los actos protocolarios de entrega oficial los títulos de propiedad de 790 lotes, que conforman el proyecto Senderos de Manare en Paz de Ariporo, se hicieron varios compromisos por parte de la Gobernación y el Ministerio de Vivienda, que acompañaron a la alcaldesa Eunice Escobar, en esta actividad.
En el evento llevado a cabo este 25 de mayo, se conoció que una de las primeras acciones donde se vio la mano del Estado, fue la asignación de recursos por 8 mil millones de pesos hecha por la Gobernación.
Recursos que el mandatario casanareño Salomón Sanabria aseguró en su intervención, se dio al inicio de su gobierno y que se destinaron para invertirlos en las redes de acueducto y alcantarillado, sentando las bases para mejorar todo el tema de servicios públicos.
Luego vino una inyección de 3.500 millones provenientes de recursos de regalías, con los que la Alcaldía adelanto la puesta de las redes de energía y alumbrado público.
Para completar este sendero de inversiones oficiales, Sanabria Chacón, reveló que en 20 días, aproximadamente, se hará la socialización del proyecto de gas natural domiciliario, para este sector del municipio, con lo que sus habitantes gozarán de este servicio.
El compromiso del gobernado fue aún más allá y dijo que este proyecto se extenderá hasta las zonas rurales de Las Guamas, El Totumo y sus alrededores.
Iniciativa que en las cuentas de la primera autoridad del departamento beneficiará a por los menos 280 familias, que pasarán de pagar entre 90 y 100 mil pesos por un cilindro, a 4 o 5 mil pesos que puede llegar a costar la factura mensual de gas domiciliario.
Pero el listado de anuncios hechos por el gobernador no terminó ahí. Exaltó también que en 3 o 4 meses espera entregar el megacolegio de Paz de Ariporo. Obra que hacía parte de los elefantes blancos del departamento y que estuvo abandona por 10 años.
Finalizó su intervención invitando a la ministra de vivienda para que aunaran esfuerzos, con el fin de dotar de materiales para que los beneficiarios de Senderos de Manera, aplicando el modelo de autoconstrucción, pudieran edificar su casa.
Entre tanto Eunice Escobar solicitó a la ministra Velasco que incluyera dicho proyecto de loteo dentro del programa de Cambio mi casa, para poder acceder a dineros de la Nación, para construir sus viviendas.
Otra petición fueron las 181 baterías sanitarias, para repartirlas en fincas de 21 de las veredas, con que cuenta Paz de Ariporo.
La mandataria en este sentido sostuvo que el proyecto ya fue presentado y aprobado por el Ministerio de Vivienda. Ahora solo resta la asignación de los recursos. Gestión que es del resorte único y exclusivamente de la ministra.
La gobernante local también hizo referencia a una nueva propuesta en materia de entrega de lotes. Habló exclusivamente de Senderos de Nuestra Tierra. Iniciativa que proyecta entregar 586 nuevos predios, que ya tienen garantizados los servicios básicos de acueducto y alcantarillado, por cuenta de los 4.500 millones de pesos reservados para tal fin y cuya fuente de financiación son las regalías petroleras.
Para esta convocatoria solo dispone de 1 mes para concretarla, teniendo en cuenta que se avecina la entrada en vigencia de la Ley de Garantías. Por ello explicó que a partir del próximo lunes 29 de mayo se comenzarán a recibir las respectivas solicitudes para este proyecto.
La última de las personalidades en intervenir fue la titular del despacho de Vivienda. Expresó que dará prioridad a la tema de las baterías sanitarias solicitadas por la alcaldesa y cuya valor asciende a 5 mil millones de pesos.
Así mismo dio respuesta positiva al gobernador en su intención de unir esfuerzos, para que conjuntamente con el Ministerio reúna el dinero que apalanque la entrega de materiales de construcción a los beneficiarios de Senderos de Manare.
Y para concluir se comprometió con apoyar la terminación del proyecto Los Alelíes. Iniciativa que data desde 2016 y que tienen en pausa la construcción de 40 viviendas que hacen falta.
Parque Los Corozos es el primero de sus características en el país
Evocando su abolengo ganadero la ministra de vivienda, Catalina Velasco, expresó su amor por el Llano. Con estas afirmaciones inició su intervención en los actos protocolarios de inauguración del parque Los Corozos en Paz de Ariporo.
Esta obra contó con el aporte de dicha autoridad nacional. Así lo explicó la alcaldesa de esta población, Eunice Escobar. De los 2.800 millones que costó este proyecto, la Administración municipal giró 217 y los restantes 2.583 millones corrieron por cuenta del Ministerio de Vivienda.
De otro lado el gobernador de Casanare Salomón Sanabria reconoció que es el primer parque en el departamento con estas características. El escenario cuenta con un área incluyente, para que las personas con discapacidad puedan ingresar, hacer actividad física y deportiva.
El mandatario casanareño también sostuvo que pronto se entregará un colegio, en esta población. Sobre esta iniciativa manifestó que la misma llevaba 10 años abandonada, pero que en los próximos meses estará finiquitada.
Otra inversión que requiere inmediata intervención es el proyecto urbanístico Alelíes. Escobar precisó que el mismo data del año 2016. Que hasta el momento se han entregado 118 viviendas. El cuello de botella se encuentra en otras 40 que necesitan construirse.
La situación según la mandataria, pasa por el tema de los incrementos en los costos. Edificar una vivienda en la actualidad es mucho más caro que en 2016, cuando arrancó el proyecto. Por eso se hace necesario que el Ministerio de Vivienda asuma esa diferencia en el precio.
Y con respecto al parque Eunice Escobar contó que de 9 proyectos de similares características que hay en el país, el parque de Paz de Ariporo fue el primero que se terminó.
Ya en el epílogo de acto inaugural la ministra Velasco subrayó que revisara detenidamente el tema de Los Alelíes, porque la idea es terminarlo. Así mismo anunció que vendrán más inversiones para el departamento, en materia de servicios públicos y saneamiento básico.