
CN (19702)
Alcaldía de Yopal hace un llamado al gremio arrocero para acatar los precios regulados
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal, en cabeza del alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño, ha emitido un comunicado público haciendo un llamado al gremio arrocero del municipio para que acate las disposiciones del Gobierno Nacional en defensa del productor local.
El mensaje se da en el contexto de la coyuntura actual por los precios del arroz Paddy verde y las directrices del Gobierno y la Gobernación de Casanare.
La Resolución 0241, expedida el 1 de agosto de 2025 por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, establece un precio para el arroz Paddy verde por región productora, el cual fue resultado de una discusión y concertación entre representantes del sector agrícola y la industria molinera.
En este sentido, la Administración Municipal exhorta a las industrias molineras, comerciantes e intermediarios de Yopal a respetar y aplicar los precios regulados, con el fin de garantizar condiciones justas para los productores locales y proteger la economía agrícola.
El comunicado resalta que es deber de todos los actores del sector velar por una cosecha transparente, ordenada y solidaria.
Además, se recuerda que actualmente se encuentra en consulta pública un proyecto de Resolución que busca regular el precio del arroz blanco a granel y empacado.
Esta medida adicional del Gobierno Nacional tiene como objetivo controlar las distorsiones en el mercado interno provocadas por el ingreso de arroz a precios irregulares.
Finalmente, el burgomaestre ratifica su compromiso con el bienestar de los productores de Yopal, invitando a todos los actores involucrados a actuar con responsabilidad, respeto por las normas y sentido de pertenencia por el campo, priorizando el diálogo y el cumplimiento de la ley para garantizar el sostenimiento de la producción local y la estabilidad del campesinado.
Transversal del Sisga: Desde hoy 7 de agosto se reestablece paso vehicular por Puente Muros
Escrita por Casanare NoticiasTras una intensa labor en un tiempo récord, se ha habilitado un paso vehicular restringido en la Transversal del Sisga, específicamente en el sector Puente Muros (PR 42+050 UF3), luego de la pérdida total de la banca.
El 6 de agosto se realizó una prueba piloto para el paso de vehículos y, a partir del 7 de agosto, el tránsito se permitirá de forma controlada para vehículos con peso inferior a 16 toneladas en los siguientes horarios:
- 7:00 a. m. a 10:00 a. m.
- 11:00 a. m. a 2:30 p. m.
- 3:30 p. m. a 6:00 p. m.
Es importante tener en cuenta que estos horarios pueden modificarse según las condiciones climáticas para garantizar la seguridad de los usuarios.
Trabajos realizados
La Concesión Transversal del Sisga, en colaboración con la empresa AES Colombia y entidades regionales, ejecutó una serie de obras para lograr el tránsito vehicular del tramo en menos de diez días. Entre los trabajos más destacados se encuentran:
- Cortes y relleno de 5,000 m³ de material para un carreteable provisional de 190 metros.
- Uso de 630 m² de piedra para mejorar la subrasante y 500 m² de material granular para la estructura de la vía.
- Instalación de zanjas flexibles en taludes y manto permanente para el manejo hidráulico y la mitigación de la erosión.
Estas intervenciones fueron posibles gracias a la articulación permanente con las comunidades, autoridades locales y entidades del sector, quienes han mostrado paciencia y compromiso durante el proceso de recuperación del corredor vial.
.
La IA en el sector solidario: “No debemos asustarnos” fue el mensaje del director de Fundanet
Escrita por Casanare NoticiasEl Primer Encuentro Regional Cooperativo, Solidario de Agroindustria y Turismo realizado en Támara este 5 y 6 de agosto, fue escenario de un relevante debate sobre el futuro del sector.
Uno de los ponentes fue Marcos Santander, director académico de Fundanet, quien en su ponencia, abordó el papel de la inteligencia artificial (IA) en las economías solidarias, enviando un mensaje claro: "No asustarnos".
Durante su intervención subrayó que, si bien la inteligencia artificial es un término ya antiguo en la academia, su importancia se ha disparado con la irrupción de herramientas como ChatGPT o Geminis.
Hizo hincapié en que la IA ya "vive con nosotros" y su aplicación se extiende a "todas las industrias", con una notable influencia en el área de finanzas.
El director de Fundanet enfatizó la necesidad de "formarnos en materia financiera" para "aprender a manejar las finanzas dentro de la economía solidaria" y así hacerlas "robustas, grandes".
Explicó cómo la IA es una herramienta poderosa que "nos ayuda a hacer chatbots", facilita "todos nuestros procesos administrativos" y asiste en "toda una cantidad de funciones" que optimizan la gestión.
Santander también mencionó ejemplos de avances tecnológicos como los "carros autónomos", destacando que "no es ciencia ficción" y que llegarán a Colombia, instando al sector de la economía solidaria a aplicar las finanzas digitales.
Marcos Santander resaltó el "peso enorme, grande" de la economía solidaria a nivel mundial, un sector que, a pesar de ser referido como el "tercer sector", para él es el "primero".
Puso como ejemplo a Europa, que se ha desarrollado con "grandes cooperativas" y "asociaciones mutuales monstruosas". Lamentó que en los países latinos aún "falta capacitación" para mostrar la verdadera envergadura de sus empresas solidarias.
Como caso de éxito y resiliencia, destacó la Cooperativa de Capricultores de Támara, con más de 50 años de trayectoria, que ha logrado exportar su "café delicioso" a Italia, demostrando el potencial del sector.
Resaltó la diversidad generacional de los asistentes al encuentro, desde "jóvenes de colegio de grado 9, 10 y 11" hasta personas de 60, 70 y 80 años que son fundadores de cooperativas.
Finalmente, Santander concluyó que las cooperativas y mutuales muy grandes en Colombia tienen la capacidad, si forman una confederación y "se unen todos", de avanzar significativamente en el mundo de la inteligencia artificial y las finanzas.
De esta manera pueden consolidarse hacia el futuro de la economía solidaria. Su mensaje central es una invitación a la adaptación y la colaboración para aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología.
Casanare se sumó a la alerta global por reacción alérgica a la crema dental Colgate Total Clean Mint
Escrita por Casanare NoticiasAcatando las recomendaciones dadas por el Invima que emitió una alerta sanitaria sobre el uso de la crema dental Colgate Total Clean Mint, la Secretaría de Salud de Casanare hizo una advertencia a la comunidad que usa este producto.
Dentro de las recomendaciones se encuentra suspender el uso de dicha crema, si se presentar ardor o sensación de quemaduras en la cavidad bucal, llagas, úlceras. Así lo manifestó Julieta Palacios, profesional de apoyo de la mencionada dependencia.
La funcionaria agregó que, en caso de sufrir alguno de estos síntomas, la persona afectada puede informar a la Secretaría o al Invima sobre dicha anomalía, para que las entidades correspondientes puedan adelantar las acciones pertinentes.
Adicionalmente explicó que se ha venido trabajando con algunas agremiaciones vinculadas con el sector de la salud, para que el producto sea retirado voluntariamente del mercado.
Acotó que en Casanare ya fue reportado el primer caso. Sobre el origen de las afectaciones indicó que la misma, al parecer, obedece a la reacción alérgica que tiene algunas personas a varios de los saborizantes que contiene el producto.
Y es que la alerta por esta reacción alérgica a la mencionada pasta dental, no se presenta solo en Colombia. Diversas autoridades sanitarias en Latinoamérica han emitido alertas y ordenado el retiro del mercado del referido producto.
La situación ha generado preocupación y ha llevado a la empresa Colgate-Palmolive a tomar medidas en varios países.
En los últimos días, organismos reguladores de salud en naciones como México, Argentina, Uruguay, Panamá y Brasil han actuado frente a quejas de consumidores que experimentaron irritaciones y molestias bucales después de usar la crema dental Colgate Total Clean Mint.
En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ordenó el retiro inmediato del producto, citando diversas quejas relacionadas con irritaciones y molestias bucales atribuidas al uso de esta pasta dental.
Una decisión similar se tomó en Argentina, la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) prohibió la comercialización de la crema dental, lo que llevó a Colgate a ofrecer un recambio gratuito para los usuarios afectados.
Uruguay también suspendió preventivamente por 180 días la distribución y comercialización del producto.
Brasil, a través de Anvisa, suspendió la venta de Colgate Total Clean Mint tras reportes de efectos adversos, incluyendo irritaciones bucales inesperadas. Panamá, por su parte, también ha prohibido el producto.
La empresa ha respondido a la controversia, lamentando las dificultades y, en algunos casos, ha decidido retirar voluntariamente la variante Colgate Total Prevención Activa Clean Mint del mercado como medida de precaución.
La multinacional ha señalado que el producto afectado, fabricado en Brasil, podría contener un ingrediente que cause dolor en boca, lengua o encías.
Recomendaciones para los consumidores
Las autoridades sanitarias recomiendan a los consumidores evitar la compra o uso de las cremas dentales señaladas y reportar cualquier efecto adverso a las entidades reguladoras correspondientes en cada país.
Casanare lanzó proyecto de moderna clínica veterinaria para bienestar animal
Escrita por Casanare NoticiasEl gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, lideró el acto de lanzamiento del proyecto de la clínica veterinaria para especies menores, ubicada en la Granja El Remanso en Yopal.
Esta iniciativa tiene como objetivo primordial sanar, cuidar y dar esperanza a especies menores como caninos y felinos, asegurando su protección y bienestar.
Ortiz Zorro aseguró que la futura clínica, con un tiempo de ejecución de 12 meses, promete ser un centro de vanguardia. Contará con equipos e instalaciones modernas, diseñadas para ofrecer atención integral a los animales. Entre sus características principales se incluyen:
- Múltiples quirófanos, incluyendo uno especializado en tejidos blandos y otro para emergencias.
- Laboratorios y salas de diagnóstico.
- Salas de radiología y tomografía.
- Áreas dedicadas a hospitalización y fisioterapia.
- Servicios de ecografía y un laboratorio para análisis clínicos.
- Además, integrará una guardería para el cuidado de mascotas y un pet shop con todo lo necesario para el bienestar animal.
El gobernador Ortiz Zorro expresó su profunda satisfacción, destacando que esta inversión es producto de su labor en el Congreso de la República.
Los recursos invertidos en la clínica, así como la dotación realizada en la universidad, provienen de un artículo que incluyó en la ley de modificación al Sistema General de Regalías el hoy gobernador Ortiz Zorro, durante los años en que fue representante a la Cámara.
Dijo que, en aquel entonces, defendió la inversión de regalías en la educación, logrando destinar un porcentaje mínimo del 5% de las regalías directas para infraestructura educativa, cobertura, permanencia y calidad.
Hoy, como gobernador, celebra la materialización de estas grandes infraestructuras para la universidad Unitrópico que estará a cargo de la clínica.
Mirando hacia el futuro, el mandatario también reveló planes ambiciosos para el desarrollo educativo y de salud en la región. Manifestó que ha discutido con el rector Oriol Jiménez, la posibilidad que la próxima inversión se destine a las residencias universitarias.
Aseguró que el objetivo es brindar apoyo de hospedaje a estudiantes en situación de vulnerabilidad, con la visión de transformar la universidad en una verdadera ciudadela universitaria.
Otro gran sueño para los estudiantes y jóvenes de Casanare es la eventual creación de una cátedra de medicina en la universidad. El gobernante mencionó que ya se está trabajando en una hoja de ruta para este propósito.
Además, anticipó que el sexto piso de la nueva torre del Horo que brindará servicio de tercer nivel de salud, se diseñará como un hospital universitario y centro de investigación, buscando unir este proyecto con el anhelo de la cátedra de medicina.
Finalmente, el gobernador Ortiz Zorro rindió homenaje a todos los animalistas y proteccionistas, quienes luchan por los seres sintientes. Citó a Gandhi, afirmando que "la grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma como se tratan o como tratamos los animales".
Con la construcción de esta clínica, Casanare rinde un homenaje significativo a la causa de la protección animal.
El Ejército Nacional ha anunciado una serie de nombramientos y traslados de oficiales de alto rango, una medida que busca afrontar los desafíos de seguridad que actualmente enfrenta el país.
Los cambios afectan a divisiones y comandos clave, con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa de la institución en un contexto de alta complejidad.
Uno de los movimientos más significativos es el nombramiento del general Juan Miguel Huertas Herrera como nuevo comandante del Comando de Personal (COPER).
Esta designación ha generado controversia, ya que el general Huertas ha sido recientemente reintegrado al servicio a pesar de estar vinculado a investigaciones por casos de "falsos positivos" y tener un proceso abierto en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Adicionalmente, se han realizado otros cambios importantes en la estructura militar:
- El mayor general Giovanni Rodríguez León, quien comandaba la Segunda División, asumirá el liderazgo del Comando de Educación y Doctrina (CEDOC).
- El general Federico Alberto Mejía Torres, excomandante de la Tercera División, ahora dirigirá el Centro Nacional de Entrenamiento.
- El general Javier Hernando Africano López, comandante saliente de la Brigada 18, fue designado como nuevo Comandante de la Tercera División.
- El general Rodolfo Morales Franco, proveniente de la Brigada 13, pasará a comandar la Segunda División.
- El general Jorge Ricardo Hernández Vargas, que estaba a cargo del CEDOC, liderará la Décima Brigada.
- El general Samuel Salinas Valencia, quien se desempeñaba como comandante del COPER, tomará las riendas de la Brigada 18.
- Finalmente, el general César Augusto Martínez Páez, excomandante de la Brigada 10, fue nombrado comandante de la Brigada 13.
Según un comunicado del Ejército Nacional, estos cambios estratégicos están orientados a mejorar su misión constitucional, garantizando la seguridad de los ciudadanos y contribuyendo a la consolidación de la paz en el territorio.
La institución reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía y el bienestar de los colombianos.
La encomiable pero titánica labor de rescatar animales abandonados
Escrita por Casanare NoticiasBuscar un mecanismo que permita priorizar a los animales en estado de abandono, al igual que a las personas que se dedican a rescatarlos, es la solicitud que hizo Adela Cruz de la Fundación Peluditos de Yopal al gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro.
La petición la hizo en el marco del lanzamiento del proyecto de clínica veterinaria de pequeñas especies, que se adelantó este 6 de agosto en la granja El Remanso y que estará a cargo de Unitrópico.
Cruz agregó que esta es la única manera de afrontar la problemática del abandono animal, además de ser una manera muy efectiva de llegar a los animales que realmente lo necesitan.
Mencionó que la fundación que lidera cuenta con cinco hogares de paso, que albergan 140 gatos y 10 perros. En cuanto a la posibilidad de adopción de estas mascotas sostuvo que es un poco difícil, especialmente de los felinos cuando se encuentran en su etapa adulta.
Por eso hizo una invitación a la comunidad de Yopal para que adopten uno de estos animales, porque ellos brinda amor a sus dueños en un nivel de alta pureza.
Se reservo el derecho de entregar la ubicación de los hogares de paso, porque, afirmó, que le ha traído problemas porque muchas personas irresponsables acuden al lugar para abandonar sus mascotas.
“Creen que por tener una fundación estamos en la obligación de recibir todos los animales que se encuentran en estado de abandono y realmente es imposible”, precisó Adela Cruz.
De todas formas, para el caso de adoptar una mascota, las personas interesadas se pueden comunicar al 312 331 54 12. “Yo misma los dirijo, porque teneos el hogar de paso de los bebes, el hogar de paso de los animales discapacitados y de gatos adultos”
Otro punto sensible es el de la manutención de esta población de mascotas abandonas, la cual calificó que muy complicada por los gatos que genera esta labor. Por eso hizo un llamado a la ciudadanía para que los apoyen.
Dijo que, en su caso para el sostenimiento de los 140 gatos, la inversión es de cuatro bultos semanales de 18 kilos de concentrado, con un valor unitario de 150 mil pesos, más dos de alimentos para perros, dos de arena ecológica, a lo que se suman útiles de aseo, sin contar con las medicinas y tratamientos veterinarios cuando alguna mascota se enferma.
Para poder solventar estos gastos, Adela indicó que su fundación todas las semanas hacen actividades como rifas, bingos, entre otras, para recolectar fondos, pero no es nada fácil.
Citó como ejemplo el caso de un gato al que unos perros le partieron la cadera. Fue necesario operarlo. Este procedimiento tuvo un costo de un millón de pesos y hasta la fecha solo han recogido 100 mil pesos. La situación se agrava si se tiene en cuenta que en este momento Adela se encuentra desempleada.
Alcaldía de Aguazul entregó su versión sobre fallecimiento de un adulto mayor en zona rural de este municipio
Escrita por Casanare NoticiasLa Administración Municipal de Aguazul emitió un comunicado donde se pronunció sobre el trabajo de acompañamiento que hizo la Alcaldía, en el caso del fallecimiento del adulto mayor José Inocencio Sepúlveda, ocurrido en zona rural de esta población el pasado domingo 3 de agosto.
Según el escrito, desde el momento en que se recibió la solicitud de apoyo por parte de su cuidadora, se activaron los protocolos institucionales para atender la emergencia.
A las 11:00 a.m., se gestionó el traslado en ambulancia en articulación con el Cuerpo de Bomberos. Debido a que estos atendían otra emergencia, lograron llegar a la vereda aproximadamente a las 12:15 p.m. Sin embargo, el adulto mayor ya había fallecido.
Por protocolo médico, el cuerpo no pudo ser movilizado hasta la emisión del certificado de defunción, trámite que fue gestionado por personal de la administración ante el hospital local.
En un acto de solidaridad y responsabilidad social, la Alcaldía, a través de la Secretaría de Gobierno, prestó apoyo con la donación de ataúd y bóveda. El Sellamiento de bóveda. Traslado funerario desde la vereda al cementerio y apoyo económico para gastos generales.
Agrega el mensaje que el señor José era beneficiario del programa Colombia Mayor, recibiendo mensualmente el subsidio correspondiente.
Dice igualmente la publicación que el pasado 28 de julio, funcionarios realizaron una visita domiciliaria con el propósito de vincularlo al programa Centro Día y hacerlo beneficiario de paquetes nutricionales, cuya entrega estaba prevista para el 5 de agosto.
La Administración Municipal reiteró que durante todo el proceso se actuó con diligencia, respeto y humanidad, articulando esfuerzos interinstitucionales para garantizar una atención digna.
Finalmente, se hizo un llamado a la ciudadanía para que, quienes tengan información sobre familiares del señor José Inocencio Sepúlveda, se acerquen a las oficinas municipales. La Alcaldía extendió sus más sinceras condolencias a sus cuidadores y allegados del fallecido.
Se adelantó consejo de seguridad en Villanueva de cara a la celebración del Festival de Colonias
Escrita por Casanare NoticiasEn el marco de esta preparación del trigésimo quinto Festival de Colonias, la Administración Municipal de Villanueva junto con la Policía, Ejército, Fiscalía, entre otras instituciones, adelantaron el séptimo consejo de seguridad.
El encuentro tuvo como objetivo principal evaluar el estado del orden público en el municipio y afinar los detalles del dispositivo de seguridad que se implementará durante la celebración de la trigésima quinta versión del Festival de Colonias, programado del 14 al 17 de agosto.
Durante la jornada, las autoridades ratificaron su compromiso con la seguridad ciudadana, anunciando el despliegue de aproximadamente 250 uniformados entre Policía y Ejército Nacional, con el fin de garantizar el desarrollo tranquilo y festivo de esta tradicional celebración.
Con este Consejo de Seguridad, se buscó generar estrategias interinstitucionales, para brindar tranquilidad a propios y visitantes durante el esperado festival que reúne expresiones culturales de todo el país.
Lluvia de solidaridad en Chámeza: 70 familias campesinas recibieron ayudas tras deslizamientos
Escrita por Casanare NoticiasEn medio de una de las temporadas invernales más intensas del año, el municipio de Chámeza, reconocido por sus frecuentes emergencias climáticas, fue escenario de una nueva jornada de ayuda humanitaria. Un total de 70 familias campesinas afectadas por deslizamientos recibieron apoyo por parte del gobierno departamental.
Las ayudas, enviadas por la Gobernación de Casanare, fueron entregadas por una comisión conformada por la Unidad de Gestión del Riesgo, la Alcaldía local y los Bomberos Voluntarios, quienes se desplazaron hasta las zonas afectadas para brindar auxilio directo.
Este esfuerzo se suma a los más de 3 mil hogares atendidos durante los últimos cuatro meses en todo el departamento, como parte de la estrategia para enfrentar los efectos devastadores de la temporada de lluvias.
More...
Autoridades locales de Tauramena se pronunciaron sobre la circulación de panfletos amenazantes
Escrita por Casanare NoticiasUn llamado a la comunidad de Tauramena para que no se dejen intimidar, hizo el acalde de esta localidad, Javier Álvarez. El anuncio del burgomaestre hecho a través de un video publicado en la cuenta de Facebook de la Alcaldía, se publico luego de conocerse la circulación de panfletos amenazantes en contra de ganaderos, expendedores de carnes y taxistas.
Según el mandatario local “es importante no seguirles el juego, no caer en esa trampa”. Para Álvarez el único objetivo de estos mensajes amenazantes es sacar un beneficio económico por parte de quienes enviaron dichos panfletos, a través de la extorsión.
En el mismo material audiovisual aparece el comandante del Batallón de Infantería Ramón Nonato Pérez, coronel Fernando Porras. El oficial aseguró que esta situación obedece a un fenómeno de seguridad que se viene presentando en la región.
Mencionó que sus orígenes se dieron en el municipio de Villanueva también bajo la modalidad de panfletos. Agregó que la respuesta del Ejército fue la militarización de esta población. Situación que obligó a los autores de estas amenazas trasladar su actividad delictiva a otras localidades como Monterrey y Tauramena.
“Quiero dar un parte de tranquilidad con respecto a que estos grupos extorsionan desde las cárceles y reclutan personal para poder extorsionar en el municipio, pero no son grupos armados como tal”, precisó el coronel Porras.
El oficial insistió en que “la gente no caiga en la extorsión y comience a darle fuerza económica a estos grupos donde puedan adquirir armas, contratar más personal”.
Añadió que modus operandi de estos grupos es enviar panfletos por redes sociales para generar temor en la comunidad, lo que genera que se replique esta información lo que puede conllevar a un pánico colectivo.
Por su parte el comandante de la estación de policía de Tauramena, Didier Barrera, entregó un parte de tranquilidad e invitó a la comunidad a denunciar estos hechos delictivos.
Recordó que para tal fin se tienen habilitadas las líneas 123 de la Policía Nacional y el 165 de Gaula de esta misma institución.
Secretaria de planeación reiteró que no se firmará convenio con Catasig para actualización del avalúo en zona rural
Escrita por Casanare NoticiasDurante el evento de inauguración de las sesiones extraordinarias del Concejo, la secretaria de planeación de Yopal, Narda Consuelo Perilla, entregó declaraciones donde ratificó la decisión de la Alcaldía de no firmar con Catasig el convenio para la actualización del avalúo catastral en el área rural del municipio.
Agregó que esta medida se suma a las continuas revisiones y un proceso por posible incumplimiento en los avalúos del sector urbano.
La funcionaria informó que el seguimiento al contrato interadministrativo 1707 continúa únicamente para el sector urbano** y la conservación del rural.
Sin embargo, se ha notificado por escrito que la actualización del sector rural no será aceptada, ni por renovación, actualización o ajuste automático.
Las razones esgrimidas son la protección de la comunidad y la falta de seguridad jurídica para firmar un nuevo convenio específico para el tema rural. Perilla enfatizó que la actualización rural no se iniciará en la presente vigencia ni en la siguiente**.
La decisión de la Alcaldía de Yopal surge en medio de cuestionamientos sobre el rol de Catasig. Según lo manifestado, la empresa al parecer es operador catastral y no un gestor, como lo exige la normativa.
En cuanto a los procesos de revisión de los avalúos urbanos, la Secretaria Perilla indicó que desde su gestión se han realizado tres informes de supervisión, que se encuentran disponibles para consulta pública en el SECOP.
En el tercer informe reitera que no se han subsanado todas las observaciones o, al menos, el contratista no lo ha comunicado en sus informes mensuales. Por ello, la Administración continúa con un proceso ante la oficina jurídica, por un posible incumplimiento del contrato en el área urbana.
Aparecen letreros alusivos a las disidencias de las Farc en Montañas del Totumo
Escrita por Casanare NoticiasLa aparición de mensajes alusivos al frente 28 de las disidencias de las Farc en dos puntos de Montañas del Totumo, municipio de Paz de Ariporo, generó preocupación entre los habitantes.
Durante la mañana de este martes, la comunidad reportó la presencia de letreros con referencias al grupo armado en la sede de Súper Giros, ubicada en la carrera 7 con calle 3, justo en la entrada al caserío. Otro mensaje similar fue hallado en la fachada de una vivienda cercana.
Ante la situación, las autoridades locales iniciaron las investigaciones pertinentes para esclarecer el origen de los mensajes y determinar si representan algún tipo de amenaza para la población. Hasta el momento, no se han reportado incidentes adicionales.
La comunidad expresó su inquietud por el hecho, que revive temores del pasado en una región que ha trabajado por consolidar la paz y la convivencia.
Pareja fue capturada en Paz de Ariporo por agresión mutua en vía pública
Escrita por Casanare NoticiasLa Policía Nacional reportó la captura en flagrancia de dos personas en el municipio de Paz de Ariporo, tras ser sorprendidas en medio de una agresión física en plena vía pública del barrio Panorama.
Los detenidos, un hombre de 42 años y una mujer de 44, fueron señalados por incurrir en violencia intrafamiliar durante el altercado. El procedimiento fue realizado por unidades policiales que patrullaban la zona y lograron intervenir de manera inmediata.
Ambos fueron trasladados a la Fiscalía competente, donde se adelanta el proceso judicial correspondiente por el delito de violencia intrafamiliar.