
CN (19702)
Yopal celebró día mundial del peatón con actividades que promueven respeto y cultura vial ciudadana
Escrita por Casanare NoticiasEn el marco del día mundial peatón, la ciudad de Yopal vivió una jornada llena de conciencia y educación vial, liderada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y con el acompañamiento de la Secretaría de Movilidad del municipio.
Las actividades se desarrollaron en el Parque La Estancia, entre las carreras 19 y 21, con el objetivo de fortalecer el respeto por quienes transitan a pie.
Durante el evento, se realizaron dinámicas, charlas y demostraciones interactivas que invitaron tanto a conductores como a peatones a ponerse en los zapatos del otro.
Se enfatizó la importancia de mantener velocidades razonables, respetar el paso peatonal, y evitar distracciones al cruzar, promoviendo el uso correcto de las cebras.
Los mensajes transmitidos destacaron que cuidar cada vida en la vía es responsabilidad de todos los actores viales. La jornada también sirvió para recordar que el espacio público es compartido, y que el respeto mutuo es clave para construir una ciudad más empática y segura.
Avanzan obras de mejoramiento en la vía Yopal–Morichal–Tilodirán
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Infraestructura de Casanare avanza con un nuevo frente de trabajo en el corredor vial Yopal–Morichal–Tilodirán, donde se ejecutan labores de reparcheo sectorial en 40 kilómetros de vía, como parte del compromiso con las comunidades rurales del municipio de Yopal.
Estos trabajos cuentan con el apoyo en materiales de empresas del sector hidrocarburos, que se han sumado al esfuerzo institucional para mejorar la movilidad y seguridad vial en esta zona estratégica para el transporte de productos agrícolas, ganaderos y comerciales.
Una vez finalizada esta fase de mejoramiento, se dará inicio a la instalación de una carpeta asfáltica en los puntos más críticos del corredor, con el objetivo de garantizar una vía más resistente y duradera para los usuarios frecuentes.
El secretario de Infraestructura, Álvaro Rivera, indicó que se están “priorizando los tramos más deteriorados para facilitar el tránsito hacia las veredas y municipios como Orocué, donde la actividad productiva depende directamente del estado de la vía”.
Villanueva ofrece apoyo psicológico gratuito con el programa 'Escuchadero Móvil'
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Villanueva, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Dirección de Salud, en conjunto con el Plan de Salud de Intervenciones Colectivas (PIC), ha puesto en marcha la estrategia 'Escuchadero Móvil'.
Esta iniciativa busca proporcionar un espacio accesible y gratuito para que los ciudadanos reciban atención profesional.
El programa ofrece apoyo para el manejo y la regulación de emociones, con el fin de promover la salud mental de la comunidad.
En esta oportunidad dicho programa llega al sector del barrio Bellavista y sectores aledaños, con jornadas de atención este 21 y 22 de agosto, en horario de 8 de la mañana a 12 del mediodía, en el salón comunal del mencionado vecindario.
Además de la atención presencial, la Alcaldía de Villanueva ha habilitado la Línea Amiga 313 266 9398, a la que los ciudadanos pueden comunicarse por llamada telefónica o WhatsApp para recibir apoyo.
Alcaldía de Tauramena convoca a la conformación del consejo municipal de cultura
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Tauramena está llevando a cabo el proceso de conformación del consejo municipal de cultura. Esta iniciativa busca fortalecer la participación de la ciudadanía en la gestión de los recursos culturales del municipio. El propósito es preservar y promover el patrimonio artístico y cultural de la región.
La convocatoria está dirigida a artistas y gestores culturales, incluyendo a músicos, bailarines, actores de teatro, artistas plásticos, escritores, realizadores audiovisuales, artesanos y cocineros de gastronomía típica.
La elección de los representantes se llevará a cabo hoy jueves 21 de agosto a las 5:00 p.m. en la casa de la cultura.
Del 26 al 29 de agosto Yopal celebra la semana de la educación inclusiva
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Educación, realizará una serie de actividades del 26 al 29 de agosto para promover la inclusión.
La administración municipal busca posicionar a Yopal como un territorio inclusivo en la Orinoquía colombiana, destacando los avances en el sector educativo.
Según David Díaz Sánchez, secretario de educación del municipio, el compromiso con la inclusión se ha reforzado. La Alcaldía aumentó de 24 a 29 los profesionales de apoyo con recursos propios y gestión ante el Ministerio.
El objetivo es dar mayor visibilidad a los proyectos pedagógicos e iniciativas del programa de educación inclusiva.
Las actividades programadas buscan mostrar los resultados del trabajo en conjunto entre docentes de apoyo, docentes de aula, directivos y padres de familia.
El acto de lanzamiento será a las 2 de la tarde de este 25 agosto en el auditorio de La Triada. Para el martes 26 se tiene programado iniciar la jornada a las 8 de la mañana con la socialización de los avances que se han alcanzado en materia de educación inclusiva.
También se contemplan actividades culturales, entrega de reconocimientos a las madres cuidadoras y talleres dirigidos a los personeros estudiantiles.
El miércoles 27 se encuentran dentro de la programación un monólogo sobre los desafíos de las instituciones oficiales con estudiantes con capacidades excepcionales.
Luego vendrá la entrega de reconocimientos a estudiantes que se ha destacado en áreas como artes, deportes y espíritu de superación. El día culmina con la ponencia “Entornos escolares sin barreras”, donde se abordará la temática del diseño universal para el aprendizaje, a cargo de la magister en educación, Adriana Beltrán.
Para el jueves 28 se tienen diseñadas dos actividades. La primera es de carácter lúdico denominada “Mente Activa”. En este espacio se proyectó competencias del cubo de Rubik, Ajedrez, las cuales inician a las 7 de la mañana en la sede de la Institución Educativa de Llano Lindo.
Y a partir de las 8 a.m. en el auditorio de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, se dictará una charla sobre salud mental y emocional para los docentes. Esta actividad irá en doble jornada. Cincuenta educadores participarán en horario matutino y otros 50 asistirán en jornada vespertina.
Para finalizar la semana se llevará a cabo el viernes 29 de agosto el taller “Transcendiendo miedos derribando, barreras y visibilizando procesos. Este ejercicio académico, a cargo de varios especialistas en la materia, tendrá como escenario los auditorios de las instituciones educativas ITELL, Paraíso, Megacolegio, Carlos Lleras y Jorge Eliécer Gaitán.
Secretario de planeación se quedó con la palabra en la boca
Escrita por Casanare NoticiasEl director de planeación departamental, Alfonso Cárdenas, cuestionó a la Asamblea Departamental, porque en el epílogo del debate final de las sesiones extraordinarias que se cumplió este miércoles 20 de agosto, no le permitieron tener el uso de la palabra.
Según el funcionario le negaron el derecho a la Administración departamental de “defender y desmentir muchas cosas en impresiones” que se dijeron durante la actividad “no nos permitieron hablar, aún sometiéndolo a votación”, expresó Cárdenas.
Dejó en claro que su intervención se haría desde la parte técnica y no política, porque este último aspecto no es de su interés. Con esta actitud, en concepto de director de planeación, le “negaron al pueblo de Casanare, cuál es la realidad del tema”.
También hizo alusión a las cifras entregadas por los diputados, de las cuales dijo, son “absolutamente rebatibles. Cuestionó que dichos números tuvieran como base un corte presupuestal con fechas del 30 de junio, para verificar si la gestión del Gobierno seccional es eficiente, “me parece que es absolutamente perverso y falto a la realidad”, recalcó Alfonso Cárdenas.
Agregó que el presupuesto del Departamento para la vigencia 2025 asciende a $872.000 millones. De esta suma $301.000 millones provienen del sistema general de participaciones y “van directamente como una transferencia a Capresoca.
Recalcó que esos dineros soportan todo el sistema de atención de los afiliados a dicha EPS, cuyos afiliados en su gran mayoría, cerca del 60 por ciento, son personas de los estratos uno y dos.
Esta destinación específica impide que la Gobernación los pueda utilizar para la ejecución de proyectos. Otros $200.000 millones de pesos se invierten en el pago de la nómina docente de los 18 municipios del departamento que están bajo responsabilidad de la Gobernación.
Bajo estas condiciones, del monto total de $872.000 millones, en la práctica, el presupuesto del Departamento solo llega a cerca del 40 por ciento de esta cifra, la cual, en algunos casos, también tiene destinación específica, según lo explicó el director de planeación.
“Esa es gran discusión y eso era lo que quería explicarle a la ciudadanía en la Asamblea, que no se me permitió”, sostuvo Cárdenas, quien también hizo referencia a los recursos de regalías.
De estos rubros, especificó, que para este periodo se cuenta con $536.000 millones. Partida que, igualmente, en varios casos tiene destinaciones específicas.
“El 2 por ciento es para grupos étnicos, que al hacer las cuentas son cerca de 12 mil millones de pesos” También mencionó que la ley bloque el 20 por ciento de los dineros de regalías. “Esto se hace para mirar los desajustes del análisis macroeconómico en el sistema general de regalías, es normal”.
Puntualizó que cuando se hace dicho análisis, se descubre en realidad cuántos son los recursos provenientes de regalías. Estos y otros guarismos son lo que Cárdenas aseguró querían explicar públicamente.
Ahora, ante el hundimiento del superávit, acotó que la Administración departamental se ve obligada a buscar alternativas para poder cumplir con los compromisos, proyectos e iniciativas incluidos en el fallido proyecto que fue negado cuatro veces por la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Asamblea.
Alcaldía de Yopal rehabilita 10 puntos críticos de la carrera 19 para mejorar la movilidad
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Infraestructura, inició trabajos de rehabilitación en la malla vial del centro de la ciudad. El enfoque principal es la carrera 19, donde se intervinieron 10 puntos críticos entre las calles 8 y 15.
Estas reparaciones buscan mejorar la circulación de vehículos de servicio público, transporte escolar y particulares en un sector de alta afluencia.
Según la secretaria de infraestructura, Adriana Hernández, los trabajos son parte de una estrategia de mantenimiento continuo para recuperar tramos deteriorados de la ciudad.
Para evitar congestión vehicular, la Secretaría de Infraestructura informará a la ciudadanía sobre los puntos de obra activos, sugiriendo rutas alternas. Estas intervenciones forman parte del plan de la Administración municipal para mejorar la infraestructura vial de Yopal.
Primer fin de semana con restricción de motos en Yopal deja 46 inmovilizadas
Escrita por Casanare NoticiasLa primera jornada de restricción para motocicletas durante los fines de semana en Yopal, establecida por el Decreto 116 del 13 de agosto de 2025, resultó en la inmovilización de 46 motos. La medida busca reducir los accidentes de tránsito y fomentar el uso de otros medios de transporte en horas nocturnas.
Según el balance entregado por la Secretaría de Movilidad, además de las motocicletas, un vehículo particular fue retenido. Las autoridades impusieron un total de 63 órdenes de comparendo, de las cuales tres fueron a conductores sorprendidos manejando bajo los efectos del alcohol.
La Administración municipal recordó que el incumplimiento del decreto conlleva sanciones económicas y la inmovilización del vehículo, conforme a lo establecido en el Código Nacional de Tránsito. Los operativos de control continuarán para asegurar el cumplimiento de la normativa.
Sobre esta temática del alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, manifestó que con la implementación de esta medida restrictiva de circulación de motos los fines de semana en el horario de 11 de la noche a 5 de la mañana, el sector de comercio nocturno acusó que se ven afectados porque se disminuyen sus ventas.
En este sentido el burgomaestre precisó que sostuvo una mesa de trabajo con representantes de este gremio para buscar salidas a esta situación, sin embargo, insistió que con la prohibición antes mencionada, los índices de accidentalidad se reducen entre un 80 y 90 por ciento, por lo que calificó como positiva la adopción de dicha medida.
Gobernación de Casanare busca ampliar de educación superior en el norte y sur del departamento
Escrita por Casanare NoticiasVarios fueron los temas abordados durante la reunión sostenida entre el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro y el rector de la UPTC, Enrique Vera, en la ciudad de Bogotá este martes 19 de agosto.
Una primera propuesta hecha por el mandatario departamental, fue la posibilidad de contar con la presencia de la dicha universidad en los municipios de Villanueva y Paz de Ariporo, con una oferta académica, que beneficiará, no solo a los jóvenes de estas localidades, sino a todo el sector sur y norte del departamento.
Así lo manifestó Ortiz Zorro en sus redes sociales, donde aseguró que este proyecto cuenta con el apoyo en la gestión de los burgomaestres de estos municipios, Héctor Vizcaíno y Camilo Abril Tarache, además del apoyo brindado por el Ministerio de Educación.
No obstante, el plan de expansión no solo se limita a la creación de nuevas sedes. Se está evaluando la posibilidad de ofrecer nuevos programas técnicos y profesionales en las instalaciones que tiene la universidad en Aguazul.
Una de las propuestas más destacadas es la creación de un programa académico de medicina que se articulará con la futura infraestructura del hospital de alta complejidad en Yopal.
Además, se ha solicitado formalmente la implementación de un programa en el área de la agroindustria en la sede de la UPTC en Aguazul, con el fin de fortalecer la oferta educativa en áreas clave para el desarrollo económico del departamento.
FAO lanza en Colombia la convocatoria Campeones del Agua
Escrita por Casanare NoticiasLa Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció el lanzamiento en Colombia de su convocatoria nacional "Campeones del Agua".
Esta iniciativa, parte del proyecto Agua, Vida y Gobernanza - ScaleWat, busca visibilizar y reconocer a individuos y grupos que están liderando cambios significativos en la gestión y protección de los recursos hídricos en sus comunidades.
La convocatoria invita a diferentes actores locales, como organizaciones comunitarias, asociaciones de productores, instituciones educativas y grupos ambientales, a compartir sus historias de éxito bajo el lema "Historias que fluyen, inspiran y transforman".
El objetivo es destacar cómo el agua se convierte en un motor para la equidad, la sostenibilidad y el desarrollo. La especialista de la FAO, María Alejandra Chaux, subraya la importancia de dar a conocer estas acciones que, aunque a menudo son poco visibles, generan un impacto enorme a nivel local.
Detalles para la postulación
Para participar, los interesados deben enviar su historia antes del 25 de agosto de 2025. Las postulaciones deben centrarse en temas como el liderazgo comunitario, la restauración de ecosistemas acuáticos, la gobernanza participativa y la educación ambiental.
Las historias se pueden presentar en dos formatos: un video de 1 a 4 minutos o un texto narrativo de entre 800 y 1.500 palabras, ambos acompañados de elementos visuales.
Los envíos se realizan por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto "Campeones del Agua – [Nombre del participante]".
Para resolver dudas sobre el proceso, la FAO ha programado un seminario web informativo. Los interesados pueden conectarse a este evento virtual el 20 de agosto a las 10:30 a.m. (hora de Colombia).
¿Qué ganan los "Campeones del Agua"?
Los ganadores en la categoría de organizaciones comunitarias obtendrán un viaje con gastos pagos al diálogo regional sobre la gobernanza del agua, un evento que se celebrará en Panamá en 2026.
Además, todas las historias finalistas serán promovidas a través de las redes sociales de la FAO y en materiales educativos, alcanzando una audiencia más amplia.
Contexto del proyecto ScaleWat
Esta convocatoria se enmarca en el proyecto ScaleWat, una iniciativa global financiada por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania.
El objetivo es fortalecer la gobernanza del agua y promover su gestión sostenible para la seguridad alimentaria. Colombia, junto con Tailandia, es un país piloto en este proyecto.
En el país, el proyecto se enfoca en las cuencas de los ríos Frío y Sevilla en el departamento de Magdalena. Aquí se trabaja para mejorar el monitoreo de los recursos hídricos, incrementar la transparencia en la toma de decisiones y fortalecer la capacidad de las comunidades y el gobierno local para gestionar el agua de forma más efectiva.
Para más información, se puede seguir la conversación en redes sociales utilizando los hashtags #CampeonesDelAgua, #AguaVidaYGobernanza y #Scalewat.
More...
Gobernador calificó como "revanchismo político" el hundimiento del proyecto de superávit
Escrita por Casanare NoticiasEl gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, calificó, en su cuenta de Facebook, cómo "odio y revanchismo político" el hundimiento por cuarta vez del proyecto de superávit hecho por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Departamental.
En la publicación el mandatario señaló que esta decisión de la corporación legislativa "ha condenado al pueblo de Casanare a padecer las consecuencias de un odio y revanchismo político enceguecido" que trasciende las diferencias con su administración.
Agregó que esta actitud no solo afecta a un gobierno, sino que hiere directamente a todos los sectores del departamento. Declaró Ortiz Zorro, al que el hundimiento del proyecto impide el acceso a recursos fundamentales para atender necesidades prioritarias de la población.
El gobernador detalló que el bloqueo de estos recursos impacta directamente varios programas y servicios esenciales para los casanareños como la alimentación escolar, vivienda digna para las familias más vulnerables
También afecta proyectos como el fortalecimiento de la unidad renal del Hospital Regional de la Orinoquía. La respuesta oportuna frente a la emergencia por fiebre amarilla. Atención inmediata a la emergencia provocada por la ola invernal.
Entrega de paquetes nutricionales para casi 17.000 adultos mayores. Programas deportivos, interdocentes e intercolegiados.
Además, Ortiz Zorro mencionó otras áreas críticas como la atención a los jóvenes, la cultura, la salud, la educación y la infraestructura vial, que "reclaman solución con urgencia".
A pesar de los obstáculos legislativos, el gobernador ratificó su compromiso con el departamento.
"Podrán bloquear los recursos, podrán intentar obstaculizar las oportunidades para nuestro departamento, pero jamás lograrán bloquear mi más sincero anhelo de seguir trabajando por el bienestar y la dignidad del pueblo casanareño", declaró.
Esta situación evidencia las tensiones políticas entre el ejecutivo y el legislativo departamental, que según las declaraciones del gobernador, están afectando la ejecución de programas sociales prioritarios para la población más vulnerable de Casanare.
Cusianagas advirtió sobre bajas presiones en el suministro de gas por mantenimiento en la planta de Floreña
Escrita por Casanare NoticiasLa empresa distribuidora de gas natural Cusianagas informó sobre posibles interrupciones en el servicio de gas natural que podrían experimentar los habitantes de Yopal, Casanare, durante el próximo fin de semana.
La situación se debe a trabajos de mantenimiento que realizará Ecopetrol en su planta de procesamiento de gas Floreña, programados para ejecutarse durante la madrugada del viernes 22 al sábado 23 de agosto de 2025.
Los trabajos técnicos se llevarán a cabo en un periodo de cinco horas, iniciando a las 21:30 horas del viernes 22 de agosto y concluyendo aproximadamente a las 02:30 horas del sábado 23 de agosto.
Durante este lapso, la petrolera estatal reducirá significativamente las entregas de gas natural a la distribuidora local, lo que podría traducirse en disminución de la presión del servicio o incluso cortes totales del suministro en algunos sectores de la capital casanareña.
Ante este escenario, Cusianagas solicitó a la ciudadanía mantener cerradas las válvulas de gas como medida de seguridad durante el periodo de mantenimiento.
Como estrategia para garantizar el abastecimiento prioritario a hogares y establecimientos comerciales, la empresa decidió suspender temporalmente el suministro a las estaciones de servicio vehicular durante las cinco horas que durará la intervención técnica.
La compañía distribuidora habilitó múltiples canales para atender consultas y emergencias relacionadas con el servicio. Los usuarios pueden comunicarse a través de la línea de atención al cliente 323 2540636, disponible de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y 4:00 p.m.
Para situaciones de emergencia, permanece activa las 24 horas la línea gratuita 164. Adicionalmente, la empresa mantiene presencia en redes sociales como @cusianagas en las plataformas X e Instagram, y @cusianagassasesp en Facebook, donde publicará actualizaciones sobre el desarrollo de los trabajos de mantenimiento.
La distribuidora se comprometió a informar oportunamente cualquier cambio en la programación o duración de los trabajos que realice Ecopetrol en su infraestructura de procesamiento de gas natural.
Clínica Nieves inaugura su Unidad de Medicina Regenerativa y Longevidad: un hito para la innovación médica en la región y en Colombia
Escrita por Casanare NoticiasEn un acto que reunió a autoridades de salud, médicos especialistas, empresarios y representantes del sector científico, Clínica Nieves inauguró oficialmente su Unidad de Medicina Regenerativa y Longevidad, un espacio concebido para transformar el abordaje de enfermedades crónicas y dolorosas mediante terapias biológicas de última generación.
La apertura de esta unidad representa un paso decisivo hacia la innovación médica en el departamento y el país, consolidando a Yopal como un punto de referencia para la investigación y aplicación clínica de tratamientos regenerativos. “Este es un proyecto que responde a nuestra visión de llevar a nuestros pacientes soluciones seguras, avanzadas y respaldadas científicamente, con el fin de mejorar su calidad de vida”, destacó el Dr. Ernesto Nieves, director de Clínica Nieves, durante el evento inaugural.
En la nueva unidad se implementarán terapias como Plasma Rico en Plaquetas (PRP) de tercera generación, células madre y factores de crecimiento, enfocadas principalmente en enfermedades crónicas que generan dolor y en procesos de regeneración tisular. Estas técnicas, utilizadas en centros de vanguardia a nivel mundial, ofrecen alternativas mínimamente invasivas y con alto potencial de recuperación funcional para los pacientes.
Como antesala a este importante lanzamiento, el 14 de agosto se llevó a cabo en Yopal el Primer Simposio Internacional de Medicina Regenerativa y Longevidad en la Orinoquía, liderado por Clínica Nieves. El encuentro contó con la participación de panelistas nacionales e internacionales, entre ellos la Dra. Vanessa Rodríguez, proveniente de México, y reunió a especialistas de distintas partes de la región y del país, incluyendo delegaciones de Bogotá y Meta. El evento sirvió como un espacio de actualización científica y de intercambio de conocimientos que fortalece el compromiso de la clínica con la educación médica continua.
Paralelo a la apertura, la clínica avanza en la adecuación de un Laboratorio de Terapia Celular, que permitirá procesar de manera local y con los más altos estándares de bioseguridad estos componentes biológicos. Este desarrollo no solo potenciará la capacidad asistencial de la institución, sino que también abre nuevas oportunidades para el turismo en salud, posicionando a Casanare y a Colombia como destinos competitivos en medicina avanzada.
“Somos pioneros en el departamento en la creación de una unidad dedicada exclusivamente a la medicina regenerativa. Este es un paso que no solo impulsa el crecimiento científico y médico de la región, sino que también proyecta a nuestra comunidad hacia un futuro en el que la innovación y el bienestar de los pacientes van de la mano”, agregó Ernesto Nieves.
La inauguración culminó con un recorrido por las instalaciones y una demostración de las capacidades tecnológicas y científicas que respaldarán los tratamientos. Con esta apuesta, Clínica Nieves reafirma su compromiso de trabajar día a día para traer lo mejor de la salud a sus pacientes, fortaleciendo la atención médica integral y contribuyendo al desarrollo de la medicina de vanguardia en Colombia.
Se anuncian cierres viales temporales por obras de la carrera 29 con calle 11
Escrita por Casanare NoticiasDurante el próximo mes, los conductores que transiten por la intersección de la carrera 29 con calle 11 en Yopal deberán tomar rutas alternas debido a cierres temporales por obras de optimización hidráulica y vial.
La Secretaría de Movilidad autorizó al contratista RUMA INGENIERÍA S.A.S para realizar cierres parciales y totales entre el 17 de agosto y el 15 de septiembre, con desvíos señalizados para garantizar la seguridad.
Las intervenciones se ejecutarán en horario diurno de lunes a viernes, entre las 7:00 a.m. y 5:00 p.m., y los sábados de 7:30 a.m. a 5:00 p.m, de acuerdo con el cronograma de actividades programado.
Los puntos de cierre comprenden sectores como la calle 11 entre carreras 27 y 29, intersección calle 11 con carrera 29, carrera 27A con calle 11, calle 11 con Carrera 27, con desvío en la intersección de la calle 11 con carrera 30, destacando que la carrera 29, entre calle 11 y calle 13, quedará en sentido contrario mientras se ejecuta y finaliza la construcción de la glorieta.
La Administración Municipal agradeció la comprensión ciudadana y recomienda precaución en las rutas alternas y respeto a los límites de velocidad.