Noticias relacionadas: OROCUÉ

Las autoridades lograron establecer la identidad del cuerpo sin vida encontrado en el sector de la vereda Brisas de Mare-Mare, zona rural del municipio de Orocué.

El occiso se encontraba al interior de una cuneta con agua, por lo que fue necesaria la intervención del cuerpo de bomberos local, para poder recuperarlo. Trabajo que adelantó en coordinación con la Policía y la Sijín.

Una vez cumplidas las diligencias judiciales que se aplican en estos casos, se conoció que el cuerpo corresponde a Faudel Antonio Fonseca Guio. Ahora las autoridades enfocan sus esfuerzos en determinar las causas exactas de su muerte.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

Las autoridades adelantan investigaciones tras el hallazgo de un cuerpo sin vida en una cuneta con agua en la vereda Brisas de Mare Mare, zona rural de Orocué. 

La recuperación del cuerpo sin vida fue realizada por el Cuerpo de Bomberos en coordinación con la Policía Nacional y la SIJIN. La identidad de la víctima aún no ha sido confirmada, y las causas de su muerte están bajo análisis. 

Inicialmente, se consideró la posibilidad de un accidente, pero versiones extraoficiales manifestaron que, al parecer, el occiso presentaba una herida de bala en la cabeza, lo que llevó a las autoridades a profundizar en la investigación. 

Publicada en Judicial
Etiquetado en

La Fiscalía General de la Nación informó que un juez de control de garantías ordenó la detención de Norberto Lozano Báez en un centro carcelario, tras ser capturado mientras conducía un camión en una zona rural de Orucué, Casanare.

El procedimiento ocurrió el pasado 31 de mayo en un puesto de control militar ubicado en la vereda Miralindo, donde las autoridades inspeccionaron el vehículo durante una revisión rutinaria.

Aunque Lozano Báez aseguró que trasladaba un trasteo, los uniformados encontraron 1.787 kilos de marihuana ocultos en el automotor, por lo que la carga fue incautada y él detenido en el acto.

Por estos hechos, un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico le imputó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, aunque el acusado no aceptó los cargos.

La captura fue realizada por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo del Ejército Nacional y la Fuerza Aeroespacial.

Publicada en Judicial

En la vereda La Esmeralda, municipio de Orocué, Casanare, la Agencia Nacional de Tierras entregó un terreno de 365 hectáreas al resguardo indígena Paravare, perteneciente al pueblo Sáliba.

Este proceso representa el cierre de una gestión de más de diez años para la ampliación de su territorio ancestral.

Con esta entrega, 31 familias del resguardo Paravare tendrán acceso a un espacio más amplio para el desarrollo de actividades culturales, productivas y tradicionales.

Además, la iniciativa fortalece la conservación de la biodiversidad y la estabilidad territorial de los pueblos originarios.

La Agencia Nacional de Tierras informó que ha realizado tres ampliaciones territoriales en Casanare durante el actual gobierno, incluyendo dos expansiones en 2024 al resguardo Caño Mochuelo en Hato Corozal.

Estas acciones buscan saldar una deuda histórica con las comunidades indígenas y promover su autonomía.

Victoriano Joropa, miembro del resguardo Paravare, destacó la importancia de la nueva extensión territorial: “La idea es aprovechar el terreno con cultivos de yuca, plátano, maíz, y también para la ganadería y actividades agropecuarias”.

Por su parte, Doris Helena Bernal Sánchez, coordinadora de la Unidad de Gestión Territorial Casanare de la Agencia Nacional de Tierras, subrayó el esfuerzo conjunto con la comunidad Sáliba para lograr esta ampliación.

“Este resultado refleja años de trabajo articulado entre la Agencia y el resguardo para garantizar el reconocimiento de su territorio y fortalecer su identidad”, precisó la funcionaria.

Finalmente, la Agencia Nacional de Tierras reafirmó su compromiso con la protección de los territorios indígenas y la conservación de la biodiversidad, invitando a la sociedad a apoyar la preservación de estas comunidades.

 

Publicada en CN

Por motivo de una capacitación que recibirán los promotores en salud, Capresoca EPS anunció a través de comunicado de prensa, que en sus oficinas en los municipios de Sácama, La Salina y Orocué, no se prestara servicio el próximo viernes 9 de mayo.

La medida fue ordenada mediante Resolución 243 de 2025. El objetivo de esta decisión es permitir que personal antes mencionado, participe de un proceso de capacitación institucional que se realizará en Yopal el sábado 10 de mayo.

Dicha actividad está enmarcada dentro de los programas orientados a una mejora continua de la entidad. Según la entidad, esta estrategia tiene como objetivo central la humanización del servicio.

En ese orden de ideas, en las oficinas de atención al usuario de Sácama y La Salina no se prestará el servicio de manera temporal durante el viernes 9 de mayo, debido a las limitaciones de transporte en esas zonas. Para el caso del municipio de Orocué, la suspensión del servicio será a partir de las 3:00 pm.

Desde Capresoca se agradece la comprensión de sus usuarios y, se reitera el compromiso de mejorar la prestación del servicio en su beneficio, mediante espacios de fortalecimiento de capacidades que enriquecen la gestión institucional.

Publicada en CN

El cuerpo de bomberos voluntarios de Orocué ha enfrentado una serie de incendios forestales en el área rural del municipio durante los últimos tres días, logrando controlar las llamas que amenazaron viviendas, cultivos y una estación petrolera. 

Uno de los siniestros más críticos ocurrió en la vereda La Virgen, donde el fuego puso en riesgo una estación petrolera y consumió aproximadamente 220 hectáreas de sabana nativa.

Simultáneamente, en la vereda Remolino, sector La Graja, las llamas amenazaron viviendas, cultivos y potreros de pastos. Durante las operaciones, un bombero resultó herido y fue trasladado a un centro de salud para recibir atención médica. En este momento el socorrista se encuentra en proceso de recuperación. 

Adicionalmente, en la vereda Surimena, otro incendio forestal fue controlado en la madrugada del 14 de febrero, dejando un saldo de 700 hectáreas de sabana nativa y matorral afectadas. 

Las autoridades locales y el cuerpo de bomberos continúan en alerta ante la temporada seca, que incrementa el riesgo de incendios forestales en la región.

Se hace un llamado a la comunidad para evitar actividades que puedan generar conflagraciones y reportar cualquier foco de incendio de manera inmediata. 

 

Publicada en CN

El municipio de Orocué se prepara para recibir a miles de visitantes en sus tradicionales festividades en honor a la Virgen de la Candelaria, del 30 de enero al 2 de febrero.

El alcalde Anderson Bernal ha anunciado una programación variada y emocionante que incluye eventos culturales, deportivos y musicales de talla nacional e internacional.

Programación

Jueves 30 de enero

11:00 a.m. Muestra artesanal en el malecón.

11:00 a.m. Desafío gallístico en la gallera El Guarataro

12:00 m.    Retreta de pólvora en el malecón

03:00 p.m. Competencia de coteros en el caño San Miguel

04:00 p.m. Competencia del marrano enjabonado.

05:00 p.m. Retreta de pólvora en el malecón

07:00 p.m. Concierto de sol a sol llanero con artistas locales en la Plazoleta de banderas.

Viernes 31 de enero

04:00 a.m. Alborada musical en el malecón. Rumba total con Makinón. DJ Malón, Los Cardenales de Juárez, Emiliano Olmos (El llanero vallenato), Dany García y Artistas locales.

10:00 a.m. Desafío gallístico en la gallera Rancho Tranquilandia

11:00 a.m. Concurso nacional del lazo criollo en la manga de coleo José Guadalupe Salcedo Unda.

11:00 a.m. Muestra artesanal en el malecón

03:00 p.m. Concurso regional de arco y flecha tradicional.

05:00 p.m. Rumba en el malecón con DJ Nando B y Estudio 54, Los Meke (conjunto vallenato) y El Chamo de las mil voces.

08: p.m. Rumba en la villa olímpica con el DJ Camilo Salcedo, Yaguazo, Yenifer Mora, Jorge Guerrero, Los K Ramones (carranga), Diego Daza (vallenato), Jossie Estaban y Luis Alfonso.

Sábado 01 de febrero

04:00 Alborada musical en el malecón con Makinón, Milton Cruz, Freiman Cárdenas, Andrei Riobueno y artistas locales.

09:00 a.m. Competencia Peque peque en el malecón.

09:00 a.m. Competencia MTB, circuito al caño San Miguel.

10:00 a.m. Competencia de canotaje en el malecón.

10:00 a.m. Cabalgata. Lugar de encuentro Parque Los Caballos.

10:00 a.m. Desafío gallístico en la Gallera El Guarataro.

11:00 a.m. Muestra artesanal en el malecón

12:00    m. Coleo campesino en la manga José Guadalupe Salcedo Unda.

01:00 p.m. Car Audio en el malecón

05:00 p.m. Rumba en el malecón con DJ Nando B y Estudio 54, Nicky Jam y Feid Ferxxo de Yo me llamo.

08:00 Rumba en la villa olímpica con Carlos Sarmiento Armando Martínez, Ciro Quiñónez, David Zahán, Magic Juan. Jeison Jiménez y Dj Camilo Salcedo.

Domingo 02 de febrero

04:00 a.m. Alborada musical en el malecón con Makinón, DJ Malón, Nelson Díaz, Yesid Ortiz, Vitico Castillo.

09:00 a.m. Segunda válida de moto cross en el caño San Miguel.

10:00 a.m. Eucaristía en la parroquia Nuestra Señora de la Candelaria. Habrá bendición de las etnias.

11:00 a.m. Muestra artesanal en el malecón

12:00    m. Coleo abierto en la manga José Guadalupe Salcedo Unda.

04:00 p.m. Procesión en honor a la Virgen de la Candelaria, la cual inicia en las malocas indígenas y termina en el malecón.

05:00 p.m. Eucaristía campal y bailes indígenas en honor a la Virgen de la Candelaria, en el malecón.

06:00 p.m. Juegos pirotécnicos en el malecón. Presentación en vivo de Kalema 777, Carín León de Yo me llamo y los Hermanos Ariza.

08:00 p.m. Rumba en la tarima principal de la villa olímpica con el DJ Camilo Salcedo, Walter Silva, Heredero, Kapo, Fonseca y Alzate.

Ante la gran afluencia de visitante que la organización espera que llegue a Orocué, el burgomaestre dijo que la Gobernación de Casanare está trabajando para mejorar las vías de acceso al municipio.

En cuanto al alojamiento contó que se han dispuesto casas particulares y servicio de camping. En cuanto al aforo para cada una de las actividades programadas, Bernal manifestó que el malecón tiene capacidad para 10,000 a 15,000 personas y la villa olímpica para 30,000.

Insistió que habrá seguridad con 100 policías, que se contará con un refuerzo del Ejército y seguridad contratada por el Municipio. Se incrementarán las rutas de transporte desde Yopal. Habrá feria artesanal, se cuenta con la casa museo de la Vorágine, y puntos gastronómicos.

Así mismo precisó que se han tomado medidas de seguridad con la Secretaría de Gobierno Departamental, el Ejército, la Armada y la Policía. Se contará con comités de gestión del riesgo y planes de contingencia para cada evento. Se controlarán los precios con pantallas gigantes que mostrarán los valores estándar de los productos que se ofrezcan.

Turismo

Acerca de este renglón que juega un papel preponderante para la economía local, el mandatario indicó que Orocué ofrece turismo étnico con sus resguardos indígenas, literario con la historia de José Eustasio Rivera, y científico con el parque Wisirare. Además de 14 parques emblemáticos y las playas del Río Meta.

Por precisó que su administración trabaja para impulsar esta actividad económica y crear infraestructura turística a largo plazo. Se planea un pueblito llanero y la playa San Miguel, el parque multiaventura". Además, la inversión privada está llegando con nuevos hoteles como el Hotel Sabana.

Finalmente, el alcalde Anderson Bernal invitó a todos a disfrutar de las fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria, destacando la diversidad de eventos y la hospitalidad de la comunidad de Orocué.

 

Publicada en CN

En el marco del Plan Navidad "Familias Felices", la Policía Nacional realizó una operación de vigilancia, registro y control en el municipio de Orocué, donde se logró la incautación de 10 botellas de aguardiente.

Esta acción se llevó a cabo en la calle 2 con carrera 11, en el barrio Tierra Blanca, como parte de los esfuerzos para combatir el contrabando y el comercio ilegal de licores durante la temporada navideña.

Las botellas incautadas fueron identificadas como portadoras de estampillas adulteradas, lo que indica su origen ilegal.

Este tipo de licor no solo representa un riesgo para la salud pública, sino que también afecta la economía local al evadir impuestos y regulaciones establecidas para la venta de bebidas alcohólicas.

Las autoridades han dejado las botellas de bebidas embriagantes a disposición de la oficina de renta de la gobernación de Casanare, donde se tomarán las acciones pertinentes para su destrucción o disposición final.

El Plan Navidad "Familias Felices" busca no solo prevenir delitos relacionados con el contrabando, sino también fomentar un ambiente seguro para que las familias puedan disfrutar de las festividades sin preocupaciones.

La Policía Nacional reitera su llamado a la ciudadanía para que se mantenga alerta y colabore en la denuncia de actividades sospechosas.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

Desde la Administración departamental se informó que, durante el pasado fin de semana, el Hospital Itinerante de la Gobernación de Casanare realizó dos jornadas médico-quirúrgicas en el municipio de Orocué, logrando más de 1.600 atenciones.

Estas jornadas se llevaron a cabo con el objetivo de ofrecer servicios médicos especializados a comunidades que enfrentan dificultades para acceder a atención sanitaria.

En la primera actividad, realizada en el resguardo indígena El Duya, se practicaron seis procedimientos quirúrgicos y se brindaron 601 atenciones en diversas áreas médicas.

La segunda jornada, desarrollada en el casco urbano de Orocué, llevó a cabo 28 procedimientos quirúrgicos y 330 consultas médicas, alcanzando un total de 1.019 atenciones.

Las dos actividades incluyeron consultas en medicina general, odontología, enfermería y vacunación, así como pruebas para sífilis, VIH y chagas.

Además, se proporcionaron medicamentos necesarios para el tratamiento de diversas patologías y se promovieron métodos de planificación familiar y educación sobre estilos de vida saludable.

Publicada en CN

Con motivo de la celebración del centenario de la publicación de La Vorágine este 24 de noviembre, el Gobierno expidió dos leyes conmemorativas a esta obra cumbre de la literatura colombiana y latinoamericana.

Así lo referenció Juan Grimaldos, miembro de la Academia de Historia de Casanare. Una de estas dos disposiciones legales atañe directamente al municipio de Orocué, que es declarado como Cuna de La Vorágine, así como patrimonio histórico y cultural de la nación.

Esta ley fue sancionada en el año 2020 y según el historiador, también hace referencia al parque temático, el cual se está visionando para esta población y que tendrá un énfasis literario.

En este mismo orden de ideas se viene trabajando en la creación de la escuela de escritores, la cual se espera despegue el año entrante. 

La segunda ley en honor a La Vorágine es de este año y que recoge lo consignado en la norma de 2020, explicó Grimaldos, quien agregó que por gestión del representante Hugo Archila se logró vincular a este proyecto a los departamentos de Guaviare, Amazonas y Boyacá.

Ante la importancia de esta fecha se tiene programado para el próximo fin de semana del 22 al 24 de noviembre, una celebración en Orocué, donde se han dispuesto importantes actividades.

Uno de los epicentros de la efeméride es la casa museo que hay en esta localidad ubicada a orillas del Río Meta. Dentro de los actos previstos es un conversatorio que se cumplirá el sábado 23 con los más connotados literatos del país.

También el domingo 24 se desarrollará un foro exclusivamente del tema de La Vorágine, con la participación de 11 invitados quienes contarán todos los pormenores y algunos hechos pocos conocidos sobre la obra.

Adicionalmente el Concejo de Orocué aprobó un proyecto de acuerdo, donde se institucionalizó la medalla Centenario La Vorágine, en honor a la emblemática obra del huilense José Eustasio Rivera.   

 

Publicada en CN
Etiquetado en
Página 1 de 9