
CN (19702)
Administración de Yopal se compromete con el mejoramiento vial y alumbrado público en la Comuna IV
Escrita por Casanare NoticiasEn respuesta a una convocatoria de los presidentes de las juntas de acción comunal de la Comuna IV, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, se reunió con los líderes de este sector para abordar problemáticas como el estado de las vías y el alumbrado público, entre otros.
Este encuentro se enmarca en la estrategia municipal “Yopal te escucha”, orientada a la participación ciudadana.
Durante la reunión, se asumieron varios compromisos clave. La Administración Municipal destinará recursos para el mejoramiento de algunas vías de la Comuna IV, las cuales serán intervenidas el próximo año bajo la modalidad de autoconstrucción.
Para ello, ya se ha iniciado un censo con el fin de identificar los tramos que requieren una intervención prioritaria.
Asimismo, la Alcaldía se comprometió a gestionar la sustitución de las losas en mal estado del sistema pluvial, ubicadas en la carrera 12 con calle 24, con el objetivo de aliviar esta problemática que afecta a la comunidad.
En cuanto al servicio de alumbrado público, se acordó que la empresa SAYOP trabajará para optimizarlo y garantizar su correcto funcionamiento en el sector.
El encuentro, que se llevó a cabo en el despacho del mandatario, contó con la participación de la secretaria de infraestructura, Adriana Hernández y la secretaria privada, Andrea Tibabija, con el fin de asegurar la articulación de las diferentes dependencias de la Alcaldía para ejecutar dichos compromisos.
Secretario de infraestructura defendió modelo de obras por autoconstrucción
Escrita por Casanare NoticiasUna férrea defesa del modelo de obras por autoconstrucción que viene ejecutando en algunos sectores del departamento la Gobernación de Casanare, hizo el secretario de infraestructura Álvaro Rivera.
Las declaraciones del funcionario se dieron en el marco del debate en plenaria de la Asamblea adelantado este jueves 14 de agosto y que hace parte del ciclo de sesiones extraordinarias de la Corporación convocadas por la Administración seccional, para discutir los temas del superávit y vigencias futuras.
El pronunciamiento Rivera fue una respuesta directa a las críticas hechas por el presidente de la Asamblea, Juan Fernando Mancipe Pérez, quien cuestionó el modelo de autoconstrucción.
El funcionario comenzó su intervención por recalcar que asegurar que no se ha hecho nada en materia de vías es una ofensa, no solo para el secretario, sino para todo el equipo del despacho de Infraestructura.
También entregó algunas cifras sobre los recursos que se manejan desde esta dependencia. Preció que $5.200 millones se destinan al mantenimiento de vías.
Suma de la cual dijo Rivera representa casi el 50 por ciento de la partida que reciben para el suministro de ACPM, que reciben anualmente para “mantener a flote la maquinaria del taller de infraestructura y mantener la nómina temporal”.
Rivera recalcó que dentro de los recursos que tiene disponibles el despacho a su cargo, se encuentra la estrategia de las placahuellas por autoconstrucción. Añadió que la estrategia ha sido tan exitosa que ya fue replicada en Antioquia, Boyacá, Meta y Magdalena.
Sobre los beneficios de este modelo, mencionó el bajo costo que tiene para la Administración, por eso el actual Gobierno seccional viene aplicando dicha estrategia para mejorar las vías de la red secundaria y terciaria de departamento.
En este punto de mejoramiento de la malla vial el ingeniero Rivera acotó que en 2024 se intervinieron 2.500 y en 2025 van cerca de 1.500 kilómetros, todo con el trabajo del personal de la Secretaría y sin gastar un peso de regalías.
Para tener una mejor idea de la proporción del alcance de los resultados del trabajo por autoconstrucción, dijo que, si hace un paralelo con otros gobiernos anteriores, la diferencia es notoria.
Expresó que en el cuatrienio pasado solo se intervinieron 2.500 kilómetros en todo el periodo de gobierno anterior, cifra que la presente Administración en un año ya la superó.
Presidente de la Asamblea cuestionó mejoramiento de vía por autoconstrucción
Escrita por Casanare NoticiasDuros cuestionamientos a la propuesta de pavimentación de vías por el modelo de autoconstrucción propuesta por la Administración departamental, hizo el presidente de la Asamblea, Juan Fernando Mancipe Pérez.
Las diatribas se dieron durante el desarrollo de la sesión de este jueves 14 de agosto, que hace parte del periodo de sesiones ordinarias convocado por la Gobernación para dar trámite a los proyectos de superávit y vigencias futuras.
Para el diputado el departamento en tema de vías requiere de obras de impacto que demandan significativas inversiones. En este sentido es partidario de gestionar estos recursos ante el Gobierno nacional.
De esta manera se podrían asegurar las partidas necesarias para la ejecución de obras como la pavimentación hasta Orocué o a lugares tan distanes como Montañas del Totumo en Paz de Ariporo o El Convento en Trinidad.
Mencionó que en materia de mejoramiento de la malla vial del departamento se logra con proyectos planificados. Citó como ejemplo la carretera a Orocué sobre la cual dijo que en gobiernos anteriores se avanzó bastante en el tema de pavimentación.
Teniendo en cuenta este precedente cuestionó los 6 kilómetros que tiene proyectado ejecutar la actual Administración departamental por el modelo de autoconstrucción.
Igualmente aseguró que en su momento el gobernador César Ortiz Zorro se comprometió con terminar la capa asfáltica de este corredor vial. Agregó que espera que el mandatario cumpla y manifestó que los recursos para este proyecto, no se encuentran inmersos en la partida del superávit que hace trámite en la Asamblea.
En este sentido expresó que el dinero para una inversión de esta categoría es necesario tramitarlo ante el Invías o cualquier otra instancia del Gobierno nacional que esté relacionado con el tema de infraestructura vial.
En este orden de ideas reclamó lo que calificó como soluciones de impacto para mejorar la red vial del departamento, la cual se logra con inversiones significativas y no con intervenciones por autoconstrucción.
Alcaldía de Yopal restringe circulación de motocicletas los fines de semana para prevenir siniestros viales
Escrita por Casanare NoticiasMediante el Decreto 116 expedido por la Alcaldía de Yopal, se estableció la prohibición de circulación de motocicletas durante los fines de semana en todo el municipio. Esta medida busca reducir la ocurrencia de siniestros viales.
La restricción comenzará a regir desde el viernes 15 hasta el lunes 18 de agosto, en el lapso comprendido entre las 11:00 p.m. y las 5:00 a.m. del día siguiente. La medida se mantendrá vigente todos los fines de semana hasta el primero de septiembre, en los mismos horarios.
Excepciones contempladas
Quedan exentos de esta medida los siguientes grupos:
- Fuerza pública y organismos de seguridad del Estado
- Policía Judicial
- Autoridades de tránsito y transporte
- Organismos de emergencia, socorro, prevención y salud
- Personal de empresas de seguridad privada debidamente identificado
- Personas con movilidad reducida
- Domiciliarios
- Trabajadores del sector hotelero y turístico que porten identificación del servicio.
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de esta disposición acarreará sanciones de tránsito, incluyendo la imposición de comparendos conforme al literal C, numeral 14 del artículo 131 de la Ley 769 de 2002, modificado por el artículo 21 de la Ley 1383 de 2010, y demás normas vigentes.
La Alcaldía de Yopal hace un llamado a la ciudadanía para acatar esta medida, que busca salvaguardar la vida y seguridad de todos los yopaleños.
Gobernación de Casanare busca reducir la deserción escolar en los municipios
Escrita por Casanare NoticiasLa Institución Educativa San Agustín de Aguazul fue el epicentro del tercer encuentro de "Educación en Territorio", una iniciativa de la Gobernación de Casanare que busca fortalecer el sistema educativo en la región.
El evento reunió a rectores, directivos y personal administrativo de 14 colegios de los municipios de Maní, Recetor, Chámeza y Aguazul.
El objetivo principal de estos encuentros es generar un espacio de reflexión sobre el progreso educativo y, a partir de ello, desarrollar estrategias efectivas para reducir la deserción escolar y eliminar las barreras que impiden el acceso a la educación.
Durante la jornada, los asistentes trabajaron en la elaboración de propuestas y alternativas que permitan mejorar el desempeño institucional, con la meta de garantizar que cada niño, y adolescente de Casanare pueda completar su ciclo educativo de manera exitosa.
Personería de Yopal gestionó diálogo entre por comunidades de Getsemaní y Salomé 2 con la EAAAY
Escrita por Casanare NoticiasLa Personería Municipal de Yopal, en cabeza de Yesid Camacho Flórez, ha asumido un papel de mediador para resolver las problemáticas que aquejan a los barrios Getsemaní y Salomé 2.
A solicitud de la comunidad, el personero gestionó una mesa de trabajo con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) para abordar dos temas urgentes: la deuda millonaria generada por un macromedidor y las deficiencias en el servicio de aseo.
Durante este primer encuentro, el agente interventor de la EAAAY, Carlos Andrés Pinzón, escuchó de primera mano las inquietudes de los residentes.
La principal preocupación de la comunidad gira en torno a la abultada deuda que el macromedidor, encargado de registrar el consumo total del barrio, ha acumulado.
Además, se discutió la necesidad de establecer rutas y horarios de recolección de basura más eficientes para garantizar un servicio óptimo.
La comunidad también solicitó a la EAAAY que inicie un proceso de pedagogía para que todos los hogares del sector puedan individualizar su facturación de agua, logrando así un cobro más justo.
Al cierre de la reunión, se acordó realizar una próxima mesa de trabajo donde la EAAAY presentará soluciones concretas, fundamentadas en criterios técnicos y jurídicos, para cada una de las preocupaciones planteadas.
La Personería Municipal, con Yesid Camacho y su equipo, se comprometió a continuar acompañando este proceso para asegurar un diálogo constructivo y la búsqueda de soluciones efectivas para los ciudadanos.
Ecopetrol impulsa restauración de bosque en Cagüí Primavera con participación comunitaria
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol avanza en la recuperación ambiental de 15,2 hectáreas de bosque en la vereda Cagüí Primavera, zona rural de Yopal, como parte de un proyecto de restauración ecológica en los predios Balcones I y II, propiedad de la Alcaldía.
La iniciativa busca rehabilitar áreas degradadas en las microcuencas de las quebradas Cabuyana y Aguazula, afluentes del río Charte, que hacen parte de la subzona hidrográfica del río Cusiana.
El plan contempla la siembra de 4.428 árboles nativos en 7,81 hectáreas, así como el manejo de regeneración natural en otras 7,39 hectáreas con vegetación secundaria.
El plan de restauración está proyectado a cinco años, durante los cuales se espera establecer un sistema autosostenible que permita recuperar la cobertura arbórea mediante la restauración de 7,81 hectáreas, con la siembra de 4.428 árboles nativos.
También contempla una estrategia de restauración asistida, enfocada en el manejo de la regeneración natural y el cuidado de más de 440 árboles en un área de 7,39 hectáreas con cobertura de vegetación secundaria.
Entre las especies nativas utilizadas en el proyecto se destacan: Algarrobo, Flor Amarillo, Gaque, Nauno, Yopa, Cara caro, Cañafistol, entre otras. La ejecución se realiza en alianza con la empresa ABC Somos Territorio.
Desde 2024, se han instalado 600 metros de aislamiento, producido más de 5.000 árboles en el vivero comunitario “Reviva La Primavera” y desarrollado acciones como control fitosanitario y colocación de perchas para aves, que facilitan la dispersión de semillas.
Durante 2025, se han realizado encuentros con estudiantes, comunidades locales y autoridades, fortaleciendo la educación ambiental y rescatando saberes tradicionales. La participación comunitaria ha sido clave, con oportunidades laborales como viveristas y guardabosques.
Este proyecto forma parte de los compromisos ambientales de Ecopetrol ante la ANLA, en el marco del área de desarrollo floreña, y se enmarca en su estrategia ambiental para la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
Autoridades decomisan licor adulterado en operativo en San Luis de Palenque
Escrita por Casanare NoticiasUn nuevo golpe contra el contrabando se llevó a cabo en San Luis de Palenque, donde las autoridades incautaron licor presuntamente adulterado en varios establecimientos comerciales.
El procedimiento fue liderado por el Grupo Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda de Casanare, en conjunto con la Policía Nacional, como parte de una ofensiva regional para frenar la venta de productos ilegales.
Durante el operativo, se inspeccionaron tiendas y bares dedicados a la comercialización de bebidas alcohólicas y cigarrillos. Como resultado, se decomisaron botellas de aguardiente amarillo y whisky que presentaban irregularidades en su etiquetado y procedencia, con un valor estimado superior a los 500 mil pesos.
Esta intervención se enmarca en la campaña “Todos Somos Anticontrabando”, una estrategia que busca no solo proteger la economía del departamento, sino también salvaguardar la salud de los consumidores casanareños.
La Gobernación de Casanare hizo un llamado enfático a comerciantes y ciudadanos para que compren únicamente en puntos autorizados, evitando así riesgos sanitarios y fortaleciendo las finanzas públicas.
Hacienda se pronunció sobre el caso de la supuesta detención de una profesional adscrita a esta dependencia
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Hacienda de Casanare, a través de declaraciones de su titular, Gloria Lucía Rivera Gómez, emitió un parte de tranquilidad a la ciudadanía tras el supuesto caso de detención de una profesional adscrita a esa dependencia, ocurrido en la mañana del 13 de agosto.
Como se recuerda, una profesional vinculada con esta dependencia fue abordada por las autoridades a la entrada del edificio de la Gobernación, situación que generó polémica sustentada en las razones que generaron esta acción oficial.
Inicialmente trascendió que se trató de una captura motivada por la supuesta vinculación de esta profesional, con un caso de estafa. La otra versión que circuló señaló que unidades del CTI de la Fiscalía abordaron a la mencionada persona, para llevar a una diligencia judicial.
Independiente de las razones que generaron el hecho, la titular del despacho de Hacienda aclaró que la Gobernación de Casanare no tiene relación alguna con los hechos que motivaron el requerimiento de las autoridades.
Rivera Gómez explicó que el requerimiento a la profesional, quien labora en la dirección de presupuesto de la Secretaría de Hacienda, se debe a actividades que son "totalmente ajenas" a su contrato de prestación de servicios y, por consiguiente, no tienen relación con la Administración departamental.
La secretaria enfatizó que la profesional en cuestión tiene "todos sus papeles totalmente al día". Además, se verificó que sus antecedentes disciplinarios, fiscales y judiciales están "totalmente revisados" y no presentan "ningún problema con el tema de la contratación".
La Gobernación de Casanare, por medio de Rivera Gómez, reiteró que es ajena al incidente, esperando que la situación se resuelva prontamente por parte de las autoridades.
El Gobierno seccional insiste en que "no tiene nada que ver con las actividades por las cuales se está investigando a esta profesional"
Alerta en Yopal por correos electrónicos falsos que suplantan a la Alcaldía
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal emitió una advertencia a la ciudadanía ante la circulación de correos electrónicos fraudulentos que están siendo enviados en su nombre.
Estos mensajes buscan suplantar la identidad institucional con fines engañosos, poniendo en riesgo la seguridad digital de los yopaleños.
Según reportes recibidos por la Administración municipal, algunos habitantes han detectado correos sospechosos que incluyen enlaces o archivos adjuntos potencialmente peligrosos.
Las autoridades recomiendan no abrir estos contenidos ni responder a los remitentes, especialmente si provienen de direcciones desconocidas o que no utilizan el dominio oficial de la Alcaldía.
La Administración recordó que sus comunicaciones se realizan exclusivamente a través de canales oficiales y que no solicita información personal o confidencial por correo electrónico de manera inesperada.
Ante esta situación, se hace un llamado a la precaución y a verificar siempre la autenticidad de cualquier mensaje. La recomendación principal: si el correo genera dudas, no lo abra.
More...
Superávit y vigencias futuras serán discutidos en las sesiones extraordinarias de la Asamblea que iniciaron ayer
Escrita por Casanare NoticiasEl director de planeación departamental de Casanare, Alfonso Cárdenas, se refirió al inicio del periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental, que tuvo lugar ayer 13 de agosto en horas de la noche.
Cárdenas destacó la prioridad y vital importancia de dos proyectos clave que buscan garantizar una gestión administrativa eficaz y atender necesidades apremiantes del departamento.
Mencionó que la primera iniciativa es el tema del superávit. Propuesta que aseguró es la cuarta vez que la Gobernación presenta a la Asamblea Departamental. Agregó que dicha propuesta es de "vital importancia" debido a la cantidad de recursos significativos que destinará a deferentes sectores.
Según Cárdenas, estos fondos son cruciales para atender la ola invernal y la emergencia por fiebre amarilla. Adicionalmente, se prevén recursos para instituciones educativas, los intercolegiados, los interdocentes, y los sectores agropecuario y turístico.
El director enfatizó que la aprobación de este proyecto es esencial para una buena gestión administrativa, y aunque no solucionará todos los problemas del departamento, sí abordará una gran parte de ellos en los sectores específicos determinados en la ordenanza.
La segunda iniciativa se refiere a las vigencias futuras, tanto ordinarias como excepcionales. Manifestó con estos dineros se busca es garantizar el transporte escolar para los estudiantes del departamento al inicio de su año lectivo.
Asimismo, busca asegurar un grupo de profesionales que atiendan los requerimientos del orden nacional al inicio del próximo año, considerado electoral, para mantener al día la gestión administrativa.
Cárdenas también mencionó otras propuestas en revisión por la Asamblea, como la creación de un fondo, que requiere un análisis de "aspectos importantes de carácter legal".
Otro tema relevante se centra en la atención a la población con discapacidad y trastorno del autismo. Sobre este particular sostuvo que su importancia es reconocida, peros sugirió revisar la política pública vigente, la cual ya contempla un eje estratégico para visibilizar a esta población.
El director de planeación subrayó que la directriz del gobernador es trabajar de manera conjunta con la Asamblea. Como muestra de este compromiso, todo el equipo de gobierno, incluyendo secretarios y directores, estuvo presente en las sesiones, demostrando el interés en atender los requerimientos de la Asamblea.
Gobernación busca soluciones inmediatas para afectaciones de la bocatoma Casical en Monterrey
Escrita por Casanare NoticiasEl Departamento Administrativo de Planeación sostuvo una reunión técnica con la empresa Acuatodos para definir acciones frente a los daños en la bocatoma Casical, ubicada en el municipio de Monterrey, afectados por las recientes lluvias.
El encuentro fue liderado por el director de planeación, Alfonso Cárdenas, junto al equipo del Banco de Programas y Proyectos, y contó con la participación del gerente de Acuatodos, Julio César Cuevas.
Durante la actividad se analizó el estado de la mencionada infraestructura, la cual sufrió afectaciones tras el colapso de un paso elevado, provocado por el aumento de caudal en la zona.
Como resultado de la mesa de trabajo, se acordó una intervención inmediata para reparar el paso elevado, mientras se adelantan estudios técnicos y diseños que permitan reforzar la bocatoma y garantizar su funcionamiento a largo plazo.
Esta gestión se enmarca en los compromisos adquiridos durante la jornada “Gobierno en Territorio”, realizada el pasado viernes 8 de agosto en Monterrey, como parte de la estrategia de la Administración departamental para atender directamente las necesidades planteadas por las comunidades.
Cierres viales en Yopal–Morichal por obras en planta de aguas residuales se extenderán hasta septiembre
Escrita por Casanare NoticiasDesde el pasado 6 de agosto y hasta el 17 de septiembre de 2025 se tiene programados los cierres parciales y totales en la vía Yopal–Morichal, debido a trabajos de rehabilitación en la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y el emisario final del sistema de alcantarillado sanitario.
Las intervenciones fueron autorizadas por la Secretaría de Movilidad, que otorgó el permiso de ocupación de la vía. Las labores se ejecutarán de lunes a sábado en horario diurno, desde las 6:30 a. m. hasta las 5:00 p. m., con posibilidad de cierres nocturnos según el cronograma establecido.
Los puntos de cierre estarán ubicados a cinco kilómetros del tramo Yopal–Morichal, frente a la PTAR municipal. Al finalizar cada jornada, el tránsito será habilitado nuevamente. Durante el periodo de obra, se implementará señalización fija y control vehicular, conforme a lo estipulado por el Código Nacional de Tránsito.
La Alcaldía de Yopal informó que estas obras buscan mejorar el sistema de saneamiento básico y garantizar condiciones adecuadas de salud pública para la comunidad.
Movimiento telúrico despertó esta mañana a la población de Paratebueno
Escrita por Casanare NoticiasNuevamente el municipio de Paratebueno, Cundinamarca, es epicentro de un movimiento telúrico. Así lo reportó el Servicio Geológico Colombiano.
Según el informe oficial, el evento ocurrió hoy 13 de agosto a las 04:02 de la mañana. La magnitud del temblor fue de 3.5 en la escala de Richter, con una profundidad inferior a los 30 kilómetros.
Igualmente, la información especificó que la ubicación exacta del sismo fue a 10 kilómetros del casco urbano de la mencionada población. Este temblor de suma a la serie de movimientos similares que se vienen presentando en este sector del oriente de Cundinamarca, desde el pasado 8 de junio, cuando un temblor de 6.5 provocó daños materiales, en al menos, 250 viviendas del corregimiento de Santa Cecilia y áreas circunvecinas.