Casanare Noticias
Sena Casanare recibió certificación en buenas prácticas ganaderas
La unidad de ganadería del Sena, sede Yopal, recibió la recertificación en buenas prácticas ganaderas El acto de entrega se realizó en las instalaciones del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y estuvo presidido por Edgar Lozano, gerente seccional de la entidad.
La certificación, renovada por tres años, avala el cumplimiento de estándares en sanidad, bienestar animal, bioseguridad, manejo de medicamentos veterinarios, trazabilidad, seguridad laboral, alimentación y gestión de residuos.
Estos parámetros permiten que los aprendices del programa técnico en producción animal se formen bajo condiciones que replican prácticas responsables en el sector ganadero.
Durante el evento, la directora del Sena Casanare, Johana Medina Peña, recibió el documento junto a los aprendices y la instructora María del Pilar Rodríguez.
La funcionaria destacó que esta recertificación fortalece la preparación técnica de los estudiantes y puede servir de referencia para los productores del departamento interesados en adoptar estas prácticas.
Por su parte, Edgar Lozano señaló que, aunque la certificación no es obligatoria, su implementación mejora la calidad e inocuidad de los productos ganaderos y facilita el acceso a procesos de industrialización. También invitó a más productores a vincularse al programa.
Secretaría de Hacienda de Yopal realizó jornada tributaria en el barrio 20 de Julio
La Secretaría de Hacienda de Yopal desarrolló una jornada de servicios tributarios en el barrio 20 de Julio, con el objetivo de facilitar trámites y evitar desplazamientos de los ciudadanos hacia el centro de la ciudad.
Durante la actividad, 60 personas recibieron atención directa en temas relacionados con el impuesto predial, de industria y comercio (ICA) y procesos de cobro.
Además, se llevó a cabo una sensibilización puerta a puerta en 100 hogares del sector, brindando información sobre alternativas para ponerse al día con sus obligaciones tributarias.
Algunos contribuyentes lograron establecer acuerdos de pago y acceder a beneficios vigentes. La jornada se enmarca en la estrategia de la Secretaría de Hacienda para acercar sus servicios a las distintas comunas del municipio.
Las ejecuciones extrajudiciales en Casanare superan las 300 víctimas: Magistrado Óscar Parra
Como crímenes de lesa humanidad calificó el magistrado de la JEP Óscar Parra, las ejecuciones extrajudiciales que se presentaron en el departamento de Casanare en el inicio de los años dos mil.
Agregó que este proceso de verdad, justicia y reparación que se viene adelantando, ha tenido que sortear varios obstáculos. Comenzó por expresar que no se trató de acciones aisladas perpetradas por algunas ‘manzanas podridas’, que había por aquella época en las fuerzas del Estado.
En ese contexto aseguró que se trató de hechos masivos previamente planeados, ejecutados y posteriormente encubiertos, donde el número puede llegar a las 400 o 500 víctimas.
En este largo camino de la justicia, identificó el magistrado que un primer paso es el reconocimiento de estos delitos. De esta manera se abre la puerta para conocer la verdad, que es el siguiente escalón en este proceso.
Bajo esta premisa calificó como importante que el ministro de defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, junto con los altos mandos militares, haya participado del acto de excusas públicas a 27 familiares de víctimas, que se adelantó en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio, el pasado sábado 4 de octubre.
Para el magistrado de la JEP la presencia del ministro ayuda a reconstruir la confianza en el Estado que se había perdido en la sociedad civil, como respuesta a estos crímenes tan atroces.
Delitos que involucraron en su ejecución a un número superior a las 300 personas vinculadas con el Estado. Para corroborar esta afirmación Parra mencionó que 29 han sido señados como máximos responsables y otros 300 se encuentran en la sala de definición de situaciones jurídicas.
En medio este escenario bastante complejo y pletórico de diatribas, recalcó que las excusas públicas clasifican como un parte del proceso de reparación, porque involucra el conocimiento de la verdad que, a su vez, es un primer paso en el objetivo de esclarecer los hechos.
La situación tiene demasiadas aristas. Algunas no se mencionan con tanto ahínco, pero que son igualmente importantes. Una de estas problemáticas es la estigmatización.
El magistrado de la JEP manifestó que las familias de las víctimas, además de perder sus seres queridos, se vieron sometidas al señalamiento público, de haber tenido un miembro de su familia dentro de las filas de algún grupo al margen de la ley o de pertenecer directamente a una de estas organizaciones delictivas.
De esta manera se generó un ambiente muy denso para las familias de las víctimas que provocó su desplazamiento. “En algunos casos extremos tuvieron que salir de la zona donde vivían”, indicó el magistrado.
Otra rémora que se presentó al inicio del proceso fue el negacionismo. Basado en la información compartida por Parra, este fenómeno consistió en el hecho que mucha gente creyó que estos casos eran mentira.
En el colectivo de la sociedad hizo carrera la versión que estos crímenes no habían ocurrido o que no eran hechos sistemáticos perpetrados por ‘manzanas podridas’, que se encontraban al interior del aparato de defensa del Estado.
En ese contexto, para Óscar Parra, la actividad del sábado revindica la memoria de lo ocurrido y esa verdad es fundamental para que estos hechos no vuelvan a ocurrir.
También subrayó que se busca que este tipo de actos se repliquen en las escuelas de formación militar, para que las nuevas generaciones de las Fuerzas Armadas conozcan que esto pasó, para que no lo repitan.
Sobre las penas o sanciones que emitirá la JEP, el magistrado explicó que se viene trabajando en una resolución de conclusiones. Dicha labor está a cargo de la sala a la cual él pertenece, que es la de reconocimiento.
Añadió que este documento abre el camino para que el Tribunal para la Paz comience a hacer los preparativos para emitir una sentencia.
Esta etapa de sentencias pasa por una serie de audiencias, donde se busca establecer cuáles serían las penas que se aplicarían para los casos de Casanare.
Existen varias propuestas como la creación de una universidad, proyectos de reforestación, búsqueda de personas desaparecidas, entre otras.
Una vez conocidas las mencionadas iniciativas, el Tribunal hará un análisis de las mismas y de esta manera se abre la ruta para la emisión de las sanciones.
Cuatro lesionados dejó el choque entre dos motocicletas en jurisdicción de Villanueva
El choque entre dos motocicletas ocurrido en la Marginal del Llano en jurisdicción del municipio de Villanueva, Casanare, dejó como resultado cuatro personas lesionadas. El hecho se presentó en el sector de la vereda Altos de San Pedro.
La información compartida por la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía señaló que el incidente tuvo lugar a las 8:10 de la noche de este sábado 4 de octubre.
Según el reporte oficial el siniestro tuvo lugar cuando la moto de placa JIA-69G conducida por José Cagua de 35 años, se encontraba estacionada en la berma, en sentido Monterrey -Barranca Upia.
Luego, de un momento a otro decide hacer un giro, sin percatarse que por la vía venía otra motocicleta que se movilizaba, también en sentido Monterrey – Barranca de Upia.
Esta maniobra provocó que Cagua colisionara contra el segundo vehículo de matrícula MDO-69H, cuyo conductor fue identificado como Jesús Contreras de 27 años.
Como consecuencia del choque, José Cagua sufrió dislocación de un hombro, mientras que Contreras presentó contusión en su cabeza, la frente y laceración de la pierna izquierda.
Los dos vehículos llevaban acompañantes. En el caso de la moto de Cagua iba una mujer de nombre Jessica Murcia de 30 años, quien terminó con laceraciones en varias partes de su cuerpo.
Por su parte la motocicleta conducía por Contreras, como parrillero iba una joven identificada como Karen Martínez. Esta persona de 25 años sufrió contusión en la cabeza.
Según la Seccional de Tránsito la hipótesis más probable que generó el siniestro vial, fue la puesta en marcha sin precaución de la moto conducida por José Cagua.
Adulto mayor pierde la vida en siniestro vial en la Marginal del Llano
La Seccional de Tránsito y Carreteras del Departamento de Policía Casanare, reportó el fallecimiento de un hombre de 61 años identificado como Israel Murcia.
Según el reporte oficial, el hecho donde perdió la vida el adulto mayor se presentó sobre la Marginal de Llano, en jurisdicción del municipio de Monterrey.
En la publicación del organismo policial se precisó que Murcia se desplazaba este sábado 4 de octubre, sobre las 05:30 de la mañana, en la motocicleta de placa SSV-21H.
El percance se presentó cuando la moto impactó por la parte posterior izquierda a un tracto camión, que transitaba en sentido Barranca de Upía – Monterrey.
El fuerte impacto le ocasionó graves heridas al motociclista, quien alcanzó a ser trasladado al centro de salud de Monterrey, donde lamentablemente falleció.
Por parte el conductor del tractocamión de matrícula XIK-334, identificado como Jairo Hernández de 40 años, resultó ileso.
En cuanto a las causas que provocaron el choque, la Secciona de Tránsito informó que la hipótesis que manejan las autoridades, es una posible invasión de carril contrario por parte del motociclista.
Ministro de defensa anunció la construcción de una base militar en Trinidad
Instalar una base militar en el municipio de Trinidad para mejorar la seguridad de todo el norte del departamento, fue uno de los compromisos que anunció el ministro de defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, en su visita a Yopal este sábado 4 de octubre.
El funcionario del Gobierno nacional estuvo en la capital casanareña participando de las excusas públicas dadas por el Estado colombiano, a los familiares de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, conocidas como falsos positivos y ocurridas en el departamento durante la guerra paramilitar de las primeras décadas del presente milenio.
Este acto simbólico se llevó a cabo en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio. El ministro estuvo acompañado de los altos mandos militares. Después de esta ceremonia Sánchez se trasladó a la sede de la Gobernación donde, junto con las autoridades departamentales, analizó la situación de seguridad en suelo casanareño.
Además de la base militar indicó que se va a analizar en Bogotá la petición reiterada que se ha hecho por años al Gobierno central, de aumentar el pie de fuerza en la región.
Sostuvo que acorde con el plan de graduación de las escuelas de formación militar previsto para noviembre, se evaluará en qué porcentaje se puede incrementar el pie de la Fuerza Púbica y de Policía en Casanare.
También agregó que otra opción para incrementar el número de efectivos, se encuentra en el incremento del número de jóvenes que entran a prestar el servicio militar.
Por ello envió un mensaje de invitación a quienes se encuentran en edad de cumplir con este requisito, para que se vinculen y reciban todos los beneficios económicos, así como académicos que ofrece el Estado.
Otro aspecto al que hizo referencia el ministro Sánchez, está relacionado con el hecho que Casanare se encuentra libre de cultivos ilícitos. No obstante, es utilizado por el narcotráfico como un territorio de tránsito para sus actividades ilícitas.
En este sentido resaltó la labor que han adelantado las autoridades. Mencionó resultados positivos como la incautación de 9 toneladas de marihuana y 1.300 kilos de cocaína.
Sobre la presencia de estructuras armadas organizadas ilegales, manifestó que en el departamento este tipo de delincuentes persisten, pero en pequeños grupos, a los cuales se les está haciendo frente. Prueba de esta afirmación son las 35 capturas de sujetos vinculados con alguna de estas estructuras.
En cuanto al autodenominado ‘Renacer Erpac’, dijo que viene siendo liderado desde las cárceles y que se han capturado a 14 de sus miembros. Anunció que aplicarán todas las capacitades del Estado sobre sus líderes alias ‘Andrés’ y ‘Gonzalito’.
Igualmente anunció una recompensa de 100 millones de pesos para quien brinde información que conduzca a la captura de alias ‘Mamadeo’.
También habló el ministro sobre un tema reiterativo, pero que aún no se han podido solucionar. Esta problemática es la persistencia de llamadas extorsivas desde las cárceles.
La comunidad se pregunta por qué no se bloquea la señal de telefonía móvil en los centros penitenciarios y carcelarios, para poner fin a esta modalidad delictiva. Al respecto Sánchez precisó que el tema radica en el alcance de la tecnología que para hacer efectivo el bloque de la señal.
Explicó que este tipo de dispositivos tiene un alcance superior al área de los sitios de reclusión, extendiéndose a sectores circunvecinos. Situación que afecta a ciudadanos de bien a quienes no se les puede coartar el derecho a la comunicación.
Sánchez también hizo alusión sobre algunos datos estadísticos de la región. Expresó que, pese a que las cifras presentan una disminución de un 6 por ciento en el delito de la extorsión, fue consciente que existe un subregistro generado por la falta denuncias.
Por ello invitó a las víctimas de este flagelo para que acudan a las autoridades y pongan en conocimiento este tipo de situaciones.
El titular del despacho de defensa también hizo referencia a las cámaras de seguridad. Propuesta liderada por la Gobernación de Casanare y financiada por el Ministerio del Interior.
En este apartado acotó que es uno de los proyectos más grandes que tiene el país en esta área de la seguridad. Hizo hincapié en que esta iniciativa estará finiquitada entre mayo y junio del próximo año.
Igualmente, en el terreno de la tecnología precisó que se va a fortalecer el tema de drones para la Fuerza Pública y Policía. Así mismo, se tendrán mayores controles en el campo migratorio, que es otra de las preocupaciones de la ciudadanía, por la creciente participación de ciudadanos extranjeros en la comisión de delitos.
Finalmente, recordó el ministro que la seguridad es un compromiso de todos. Estado y comunidad deben trabajar mancomunadamente para combatir la delincuencia. Despidió su intervención diciendo que Casanare no está solo, cuenta con el respaldo de toda la Fuerza Pública.
Vehículo particular perdió el control y se estrelló en la glorieta a la salida de Yopal
Una vez más la glorieta ubicada a la salida de Yopal hacia el municipio de Aguazul ocupa el escenario informativo por cuenta de un nuevo accidente, que se presentó la noche del viernes 3 de octubre.
En esta ocasión el protagonista es un vehículo particular de matrícula PIO 773, que perdió el control, se llevó por delante la señal de “Ceda el Paso” y terminó encima de la rotonda.
Por las imágenes que se conocen del siniestro y compartidas por redes sociales, no se ven los ocupantes del vehículo. Situación que hace presumir que luego del siniestro huyeron del lugar, por tanto, se desconoce si se presentaron lesionados.
No obstante, lo que, si se alcanza a identificar plenamente, son unas latas de cerveza que se encontraban en la parte trasera, al interior del automotor.
Las autoridades de tránsito aún no se han pronunciado sobre este siniestro vial. Se espera que lo hagan en las próximas horas y entreguen más detalles sobre esta situación.
Siniestro vial en zona rural de Yopal dejó una persona fallecida
Como pregón nacido de las versiones extraoficiales de testigos del hecho, se conoció en las últimas horas sobre un accidente presentado en zona rural del municipio de Yopal.
Basado en estos relatados, la información revelada señala que un joven identificado como Johan Andrey Narváez Flórez, perdió el control de la motocicleta en la cual se movilizaba, percance que le costó la vida.
El siniestro ocurrió en la vía que de Tilodirán conduce a la vereda Los Mangos, en la noche de este viernes 3 de octubre. Por el momento no se tienen más datos sobre este incidente.
Se desconocen las circunstancias en que se presentó el accidente, así como las causas por las cuales el joven perdió el control de la motocicleta. Se espera que las próximas horas las autoridades competentes se pronuncien sobre el hecho.
Ejército reporta captura de presuntos extorsionistas en el municipio de Pore
La Octava División del Ejército Nacional informó sobre la captura de dos personas que se autodenominaban integrantes del frente Domingo Laín Sanz, perteneciente al frente de guerra oriental del ELN.
El procedimiento se llevó a cabo en el municipio de Pore, Casanare, en el momento en que los capturados recibían 70 millones de pesos, presuntamente producto de extorsiones a un ganadero de la región.
La operación fue realizada por el Gaula Militar Casanare, en coordinación con el CTI de la Fiscalía General de la Nación y con apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana.
Durante el operativo se incautó una motocicleta, varios teléfonos celulares y un millón de pesos en efectivo. Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Según el Ejército, estas acciones hacen parte de las operaciones que se adelantan contra la extorsión en el departamento.
Capturado presunto cabecilla financiero del Clan del Golfo en Casanare
Según información publicada por la Octava División del Ejército Nacional, en el municipio de Maní, Casanare, fue capturado alias ‘Marlon’, señalado como presunto integrante y cabecilla del componente de finanzas de la subestructura Gonzalo Oquendo Urrego, perteneciente al grupo armado organizado Clan del Golfo.
La operación fue realizada por el Gaula Militar Casanare en coordinación con el CTI de la Fiscalía General de la Nación y con apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana.
Durante el procedimiento se incautaron una motocicleta, varios teléfonos celulares, una agenda con información financiera y cuatro millones de pesos en efectivo.
El Ejército informó que con esta acción se busca afectar las capacidades logísticas y financieras de dicha estructura ilegal, y reiteró su compromiso con la seguridad en el departamento.