Noticias relacionadas: Orden público
Ejército destruyó explosivos en el departamento del Meta
Tropas de la Fuerza de Tarea Omega, en articulación con la Armada Nacional, llevaron a cabo una operación ofensiva en la zona de Caño La Torre, zona rural el municipio de Puerto Rico, Meta, donde localizaron y destruyeron de forma controlada un depósito ilegal, al parecer, perteneciente a las disidencias del grupo criminal de alias “Calarcá”.
La información fue compartida por el ministro de defensa Pedro Arnulfo Sánchez quien agregó que en el lugar fueron halladas municiones improvisadas, explosivos y elementos de campaña, que, presuntamente, serían utilizados para ejecutar ataques contra la población civil, bienes estratégicos del Estado y miembros de la Fuerza Pública en el suroriente colombiano.
La información también referencia que el operativo fue el resultado de un trabajo conjunto entre unidades especializadas, binomios caninos y detectores de profundidad, se logró neutralizar la amenaza y evitar posibles atentados.
Esta acción forma parte de los esfuerzos continuos por garantizar la seguridad y tranquilidad de las comunidades en la región.
Ejército reportó duro golpe al ELN en el departamento de Arauca
El Ejército Nacional dio a conocer el resultado de las más recientes acciones en contra del ELN, adelantadas en territorio araucano. Según la información oficial se propinó un duro golpe al frente Domingo Laín Sanz.
El operativo tuvo como escenario la vereda Saparay, zona rural del municipio de Tame, en donde se registraron combates entre las tropas del Ejército y miembros del mencionado grupo alzado en armas.
El reporte de la unidad militar indicó que dos integrantes del ELN murieron en los referidos enfrentamientos, cuatro fueron capturados y tres menores de edad, que presuntamente hacían parte de esta estructura, fueron recuperados por las autoridades.
Además, se logró la incautación de un importante arsenal compuesto por cuatro armas cortas, una carabina, tres escopetas, seis granadas de mano, más de dos mil municiones de distintos calibres, equipos de comunicaciones y material de intendencia.
Según el Ejército, este resultado representa una afectación estratégica a las redes del ELN en Arauca, limitando su capacidad operativa y sus planes de desestabilización en la región.
Finalmente, las autoridades militares reiteraron su llamado a la ciudadanía, para denunciar cualquier actividad sospechosa a través de las líneas gratuitas 107 (antiterrorismo del Ejército) y 147 (Gaula militar).
Capturan en Tame a señalada compañera sentimental de alias ‘Perro Chiquito’ de las disidencias de las Farc
En el municipio de Tame, Arauca, las autoridades llevaron a cabo la captura de una mujer identificada como alias ‘Yoli’, señalada de participar en la seguridad de un cabecilla disidente de las Farc, alias ‘Antonio Medina’.
Además, a la detenida las autoridades le relacionan con alias ‘Perro Chiquito’, quien maneja asuntos financieros del frente 28, activo en Arauca, Vichada, Boyacá y Casanare.
La detención fue el resultado de la operación ‘Júpiter 1’, en la que participaron el Gaula de la Policía de Casanare, unidades de Sipol y Sijín del Departamento de Policía de Arauca, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Estación de Policía de Tame.
Según informes, la ubicación de la detenida ya estaba identificada y se le vincula con la comisión de finanzas del frente 28, disidencias Farc-ep, facción de alias ‘Iván Mordisco’.
Las autoridades reportaron que alias ‘Yoli’ cuenta con antecedentes por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, además de rebelión y terrorismo.
Frank Pearl invitó al Gobierno nacional a replantear el proyecto de Paz Total
Frank Pearl, presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), se refirió de manera contundente sobre la compleja situación de orden público que atraviesa Colombia. Según Pearl, el país enfrenta un desafío monumental en seguridad.
Las declaraciones las hizo a través de un video compartido en redes sociales. Allí señaló que hay desorden público en varias regiones, debido la presencia de grupos criminales, disidencias, mafias locales y de narcotraficantes.
Agregó que estas organizaciones están afectando gravemente la vida de los ciudadanos colombianos mediante crímenes como asesinatos, extorsiones y secuestros.
Pearl enfatizó la necesidad de restablecer el orden. Argumentó que los ciudadanos y los sectores empresariales requieren garantías mínimas para poder ejercer sus actividades.
Puso como ejemplo reciente unos temas de orden público en una región de los Llanos Orientales que costaron a unos departamentos más de 60.000 millones de pesos, lo que implica menos recursos para salud, educación e inversiones en la niñez.
Respecto al actual esquema de Paz Total, aunque reconoció que está muy bien intencionado, afirmó que no ha funcionado y tiene que replantearse.
Subrayó que la Fuerza Pública debe tener la capacidad de operar. Esta acción, según Pearl, debe realizarse dentro de la Constitución y con un profundo respeto a los Derechos Humanos, actuando en contra de las bandas criminales y las mafias para proteger la vida de los ciudadanos.
Hizo un llamado al Gobierno nacional para que diferencie entre los grupos con los que adelanta negociaciones, cuáles sí tienen disposición y capacidad de lograr acuerdos dentro de la ley y cuáles no.
En los casos donde las organizaciones no muestren disposición ni capacidad legal, Pearl instó a que se aplique toda la fuerza legítima del Estado. El objetivo de esta medida sería recuperar el orden y las posibilidades de vivir en paz.
Frank Pearl concluyó sus declaraciones señalando que su intervención es un espacio para plantear soluciones, no para agrandar los problemas.
Ejercito calificó como un acto para generar terror la bandera del ELN puesta en puente peatonal de El Charte
Pese a que ya fue retirada por efectivos del Ejército Nacional, la presencia de una bandera alusiva al ELN en el puente peatonal del corregimiento de El Charte, en la carretera que de Yopal conduce a Aguazul, generó preocupación entre los asiduos usuarios de este corredor vial.
Según informó la Brigada XVI, efectivos de esta unidad militar aplicaron los protocolos de seguridad, para descarta la presencia de artefactos explosivos, antes de proceder a retirar la bandera del mencionado grupo al margen de la ley.
Para el Ejército este tipo de acciones tienen como objetivo generar una sensación de temor entre la ciudadanía. Ante esa situación se anunció el fortalecimiento del dispositivo de seguridad en la zona, con el fin de brindar todas las condiciones de seguridad de este sector del departamento.
Finalmente, se recordó a la comunidad que está habilitada la línea gratuita nacional 107, donde se podrán denunciar todas las acciones delictivas que alteren la tranquilidad de la ciudadanía.
Ejército neutraliza 25 explosivos en jurisdicción de Sácama
El Ejército Nacional desactivó 25 artefactos explosivos en una zona rural de Sácama, Casanare, en una operación que duró dos días. Los dispositivos, atribuidos a la Subestructura 28 de las disidencias de las Farc, fueron hallados en áreas boscosas cerca de un campamento abandonado por la organización ilegal.
La Décima Sexta Brigada del Ejército localizó inicialmente 22 explosivos improvisados en la vereda Sinaí. Posteriormente, se encontraron tres artefactos adicionales. Todos fueron detonados de manera controlada por el Batallón de Ingenieros de Combate N° 18 General Rafael Navas Pardo.
Según fuentes militares, este material bélico representaba un peligro potencial para más de cien personas, incluidos civiles y miembros de la Fuerza Pública que transitan por el sector. La instalación de minas en áreas pobladas constituye una violación al derecho internacional humanitario.
Esta acción forma parte de una serie de operaciones ofensivas contra la Subestructura 28. El Ejército afirma que la destrucción de estos explosivos debilita las capacidades operativas del grupo ilegal y contribuye a la seguridad de los habitantes de la zona.
Las autoridades invitaron a la población a mantener la alerta y reportar cualquier objeto sospechoso. Mientras tanto, continúan las labores de inteligencia y operativos en la región para desarticular las estructuras al margen de la ley que operan en el departamento.
Recientes actos de alteración del orden público en Casanare serán tema de análisis en la visita del ministro de defensa
Hoy lunes 27 se podría conocer el día exacto de la visita del ministro de defensa, Iván Velásquez, al departamento de Casanare. La presencia del funcionario estaba prevista para este 31 de mayo, pero fue postergada para la primera quincena del mes de junio.
Así lo confirmó el director de seguridad y convivencia ciudadana de la Gobernación, coronel en retiro, Ricardo Bernal, quien aseguró que fue necesario hacer estos ajustes en la fecha, debido a los cambios que se presentaron en la cúpula del Ejército.
Sin embargo, recalcó que la visita ministerial gestionada por el gobernador César Ortiz Zorro, sigue en pie. Como se recuerda el mandatario casanareño ha insistido en un consejo de seguridad ministerial.
La reunión contaría con la presencia de sus homólogos de Boyacá, Carlos Amaya y Arauca, Renson Marrtínez, además de los comandantes de las Fuerzas Militares y Policía, de la región.
La propuesta del Ortiz Zorro es plantearle al Gobierno nacional, varias alternativas para mejorar la situación de seguridad en suelo casanareño.
Dentro de la agenda a tratar tendrán cabida los recientes hechos, que han generado zozobra en la comunidad, con la granada encontrada la semana pasada en la calle 40 con carrera 7ª de Yopal.
Sobre este artefacto explosivo la investigación la viene adelantando el CTI, luego que en su momento la Policía Antiexplosivos adelantara los actos urgentes respectivos. En ese orden de ideas es necesario esperar los resultados de las labores investigativas para esclarecer este hecho.
De todas formas las autoridades han insistido que además de llamar la atención del Gobierno nacional, para que entre a apoyar a las administraciones locales y regionales en temas de seguridad, es preponderante el papel de la comunidad.
En este sentido el comandante del Departamento de Policía Casanare, Giovanni Barrero Unigarro expresó es necesario que la ciudadanía denuncie a tiempo cualquier hecho sospechoso que pueda alterar el orden público.
Sobre los posibles autores de tres acciones intimidantes que se han presentado en jurisdicción de Yopal, como son la granada lanzada contra un vivienda en una zona residencial, la caneca abandonada en la vía a El Morro y la granada de la calle 40, Barrero Unigarro, no descarta la posibilidad que sea el frente 28 de las disidencias de las Farc, al mando de alias ‘Antonio Medina”.
“No podemos permitir que se dañe el departamento de Casanare. No quiero que este departamento próspero se dañe. Eso depende de nosotros, que la comunidad nos informe a tiempo”, recalcó el oficial.
Justamente el accionar de este grupo armado ilegal, será analizado dentro de la reunión que se adelantará con el ministro de defensa. “Todos los temas que se van a tratar son estratégicos y tiene que estar este tema. No solo la Antonio Medina, sino las diferentes estructuras que pueden estar afectando las seguridad del departamento”, indicó el director de seguridad, coronel (r) Ricardo Bernal.
Atentados de ayer en Casanare: Gobernador anunció recompensa y pidió presencia del Gobierno nacional en el departamento
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, se pronunció frente a la quema del bus intermunicipal que se presentó este martes 30 de abril, en zona rural de Sácama.
El mensaje del mandatario se realizó a través de video difundido por redes sociales. En el material audiovisual Ortiz Zorro expresó su repudio total de dicha acción terrorista, que prestaba sus a los campesinos y pequeños productores de esta zona del departamento.
El hecho fue perpetrado por dos desconocidos, se registró sobre las 2 de la tarde, en la vereda Los Cauchos, de la población antes mencionada, y afectó a un vehículo de servicio público que cubría la ruta Tame – Bogotá.
En este mismo audiovisual el gobernante también hizo referencia a la granada que fue lanzada en el sector de la calle 14 con carrera 27 y que por fortuna no explotó.
Sobre los dos hechos señaló César Ortiz Zorro, que fueron cometidos por “bandidos que quieren amedrantar a la población trabajadora, honesta y creyente en una paz integral y permanente”.
Es por ello que, explicó el gobernador, que los altos mandos militares y de policía, tienen instrucciones precisas para perseguir y capturar a los responsables de estos dos atentados.
También ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos, para quien brinde información que permita la identificación y captura de los autores de los dos actos violentos.
Finalmente pidió al Gobierno nacional, así como al Ministerio de Defensa hacer presencia urgente en el departamento, que permita tener acciones más contundentes contra la delincuencia.
Igualmente pidió más herramientas para combatir el delito y aumentar el pie de fuerza en la región.
Se ofrece recompensa para dar con los responsables de incendiar dos autobuses en la Marginal del Llano
La Administración departamental ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos, para quien entregue información que conduzca a la captura de las personas que recientemente incineraron dos buses en la vía Marginal de Llano.
El anuncio lo hizo el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, luego de concluir un consejo de seguridad este domingo 14 abril, el cual fue convocado por la quema del segundo vehículo de transporte interdepartamental, en hechos ocurridos la noche del sábado en el sector de Barranquillita, zona rural de Nunchía.
Sobre los recientes hechos de alteración del orden público en territorio casanareño, entre los que se cuentan los enfrentamientos de entre el Ejército y el frente 28 de las disidencias de la Farc en la vereda Sinaí de Sácama.
Así como la incineración de dos buses antes mencionados, el mandatario pidió la realización de un consejo de seguridad ministerial en el territorio, con el fin de recibir el apoyo del Gobierno nacional, para garantizar la seguridad en el departamento.
Petición que aseguró ya elevó al estamento nacional. Mientras se resuelve esta petición, Ortiz Zorro indicó que para preservar la seguridad se tendrá presencia permanente sobre la Marginal del Llano, de Policía, así como del Ejército, con patrullas motorizadas y puestos de control.
De igual forma mencionó que se intensificará el Plan Buho, que consiste en un aumento de los sobrevuelos que hace la Fuerza Aérea sobre la Marginal del Llano.
Otra medida de se va a adoptar es un control permanente en los terminales de transporte, así como un incremento del pie de fuerza den Pore, Paz de Ariporo y Hato Corozal.
El gobernante también agradeció el trabajo adelantado por el Brigada XVI. Efectivos de esta unidad militar, después de los enfrentamientos en la vereda Sinaí, ha desactivado 45 minas antipersonales que habían sido instaladas por el referido grupo armado ilegal en esta zona.
En Hato Corozal desconocidos prendieron fuego a buseta que se dirigía hacia Saravena
A las 8:30 p.m. de este martes 9 de abril fue quemada una buseta la empresa Los Libertadores, en la vía Marginal del LLano en jurisdicción de Hato Corozal, según lo ratificaron autoridades locales, quienes precisaron que el vehículo de transporte público tenía como destino el municipio de Saravena, en el departamento de Arauca.
Agregaron que cuando el vehículo hacia tránsito por el sector conocido como Mango Verde, cerca a la vereda Rosa Blanca, fueron abordados por dos sujetos encapuchados, que se movilizaban en una motocicleta NKD.
Los desconocidos intimidaron al conductor y al único pasajero que iba en el vehículo, los hicieron descender y luego procedieron a rociarle combustible a la buseta, para luego quemarla.
Se espera que las próximas horas las autoridades competentes se pronuncien al respecto.