Noticias relacionadas: EXPLOSIVOS
Ejercito anunció el desmantelamiento de una fábrica clandestina de explosivos en Casanare
En un video institucional divulgado por la Brigada XVI del Ejército, con sede en Yopal, el comandante de esta unidad militar, coronel Carlos Andrés Realpe Trujillo, reveló que tropas del Grupo Guías de Casanare, ubicaron y desmantelaron una fábrica clandestina de explosivos.
Según el oficial el lugar tenía una capacidad para producir más de 900 minas antipersonas. En el sitio ubicado en zona rural del municipio de Támara, se encontraron 460 barra de indugel, rampas de lanzamiento, detonadores eléctricos, 170 tatucos, prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares, una ametralladora y 10 kilos de soldadura.
El coronel precisó que la ubicación de este material bélico se dio luego de combates con miembros del frente 28 de las Farc, en el sitio conocido como El Zulia. A este grupo ilegal pertenecería dicha fábrica de explosivos.
En el operativo de ubicación y desmantelamiento del sitio en mención, participaron, además del Ejército, el Grupo Aéreo de Casanare y efectivos del Gaula Élite de la Policía.
Finalmente, el comandante de la Brigada XVI sostuvo que el material bélico y de explosivos tiene un alcance para hacer daño a más de 300 personas y 5 estructuras de gran escala como puentes o edificios.
Noche de pánico y zozobra en Yopal
Dos hechos violentos marcaron el transcurrir de la noche de este 22 de octubre. El primero fue una seguidilla de disparos en la zona de la calle 47 con carrera 13.
Según se pudo establecer el incidente se originó en momentos en que un sujeto era perseguido por otros dos individuos. En medio del susto buscó trató de refugiarse en una de las casas que hay en dicho sector.
Aunque no se tiene información precisa de lo que ocurrió dentro de la vivienda, versiones extraoficiales indican que el hecho dejó tres personas lesionadas que fueron trasladadas al hospital, para que recibieran atención médica.
El segundo hecho que generó pánico fue el hallazgo de un supuesto artefacto explosivo de fabricación artesanal, en asentamiento humano de La Fortaleza.
Sobre esta situación se tienen dos versiones. Una proviene de la comunidad y apunta a que, efectivamente era un explosivo. La segunda tiene es de carácter oficial y manifiesta que el elemento encontrado era una batería de carro con algo de pólvora.
De todas maneras, las autoridades procedieron a realizar un detonación controlado del paquete sospechoso y de esta manera evitar cualquier imprevisto.
Policía desactiva artefacto explosivo en Hato Corozal
Ayer primero residentes del barrio La Esperanza del municipio de Hato Corozal, dieron aviso a la Policía sobre la presencia de un paquete sospechoso que había sido abandonado cerca a la salida que conduce a Puerto San Salvador.
Las autoridades que llegaron al sitio, acordonaron el área y evacuaron a los residentes de las zonas aledañas. Los expertos antiexplosivos de la Policía procedieron a desactivar el artefacto mediante dos cargas controladas. El operativo que se adelantó sobre las 4 de la tarde.
El peligroso dispositivo, constaba de ocho barras de indugel, cordón detonante y un sistema de radiofrecuencia, fue abandonado junto a un poste en medio de la maleza, lo que representaba un peligro para la comunidad residente del sector.
Con este hecho son ya tres los actos violentos que se han presentado en los últimos dos días en Casanare, los cuales han generado zozobra y preocupación la población.
El primero de estos episodios ocurrió en la madrigada del 30 de abril, cuando dos sujetos lanzaron una en un barrio residencial de Yopal. El segundo la quema de un bus en zona rural de Sácama y finalmente este artefacto explosivo encontrado en Hato Corozal.
Explosión de vivienda de Yopal generó pánico entre los residentes del sector
Se continúa a la espera del pronunciamiento de las autoridades, sobre la explosión registrada anoche sobre las 9:30 en el sector de la calle 17 con carrera 27.
Lo que se conoce hasta el momento es que al parecer la casa de Juliana Parra, hija del reconocido contratista y empresario Reinaldo Parra, habría sido blanco de un atentado con una granada de fragmentación, que ocasionó daños menores.
Las primeras versiones que se manejan sobre lo sucedido, apuntan a que el hecho puede estar relacionado, con algún tipo de presiones en contra del empresario.
Una vez se reportó lo ocurrido a las autoridades, al lugar se desplazaron unidades antiexplosivos, para adelantar la respectiva investigación. Sin embargo aún no han entregado detalles del hecho.
Ejército y Armada ubicaron y destruyeron explosivos improvisados en el Guainía
Cinco granadas y dos artefactos explosivos improvisados fueron destruidos de forma controlada, por tropas del Batallón de Operaciones Terrestres No. 28 adscrito a la Octava División del Ejército, en una operación conjunta con la Armada Nacional.
La acción se presentó en las inmediaciones de la comunidad de Minitas, zona rural del municipio de Barrancominas, departamento del Guainía.
La ubicación de este material bélico fue posible por labores de inteligencia militar, que advirtió a las tropas sobre la presencia de este material explosivo, que según información oficial fueron instalados por el grupo armado organizado Estructura Primera.
El material localizado consistía en de cinco granadas, un artefacto explosivo improvisado con sistema de activación por cable de mando y uno más con sistema de activación por presión.
El equipo de explosiones y demoliciones EXDE realizó la respectiva verificación y destrucción controlada de los artefactos explosivos improvisados, para evitar consecuencias letales.
Cinco granadas y dos artefactos explosivos improvisados fueron destruidos de forma controlada, por tropas del Batallón de Operaciones Terrestres No. 28 adscrito a la Octava División del Ejército, en una operación conjunta con la Armada Nacional.
La acción se presentó en las inmediaciones de la comunidad de Minitas, zona rural del municipio de Barrancominas, departamento del Guainía.
La ubicación de este material bélico fue posible por labores de inteligencia militar, que advirtió a las tropas sobre la presencia de estos artefactos bélicos, que según información oficial fueron instalados por el grupo armado organizado Estructura Primera.
El material localizado consistía en de cinco granadas, un artefacto explosivo improvisado con sistema de activación por cable de mando y uno más con sistema de activación por presión.
El equipo de explosiones y demoliciones EXDE realizó la respectiva verificación y destrucción controlada de los artefactos explosivos improvisados, para evitar consecuencias letales.
Neutralizan tres poderosos artefactos explosivos cerca de una escuela rural en Puerto Rondón, Arauca
Ejército logró la ubicación de tres poderosos artefactos explosivos improvisados que se encontraban en diferentes lugares y a escasos metros del centro educativo rural, sede la Palestina Cuiloto, ubicada en el municipio de Puerto Rondón, Arauca, donde se educan más de 25 niños.
Después de recibir la alerta temprana emitida por el personero del municipio de Tame, sobre la presencia de artefactos explosivos en este sector, los soldados técnicos antiexplosivos EXDE DELTA de manera inmediata ingresan a este sector, donde ubican y destruyen estas trampas mortales.
Los artefactos contaban con distintos medios de activación, que, según información de inteligencia militar, al parecer, serían activados al momento del paso de las personas que transitan diariamente por este sector, lo que ocasionaría un gran daño físico e incluso la muerte.
Es de destacar que por acciones terroristas como esta y ante el inminente peligro, las instalaciones educativas estaban abandonadas, los menores de edad y los docentes llevaban varios días sin ingresar, por lo que se estaba violando el derecho a la educación, entre otros.
Localizan seis cilindros cargados con explosivos de alto poder destructivo en zona rural de Arauquita, Arauca
Tropas del Ejército Nacional localizaron en zona rural del municipio de Arauquita, Arauca, una mina antipersonal y seis cilindros cargados con explosivos de alto poder destructivo, los cuales tenían en su interior municiones de fabricación improvisada.
Las peligrosas cargas, al parecer, fueron instaladas por el ELN. Allí el grupo antiexplosivos EXDE DELTA, luego de acordonar la zona, y verificar junto con el canino, halló las mortales trampas. Tras controlar la situación, y luego de analizar los seis cilindros, descubrieron que el método de activación era por cable de mando, lo que causaría una grave afectación al paso de las unidades militares que diariamente realizan su labor.
Según las primeras averiguaciones, el ELN Frente Domingo Laín Sáenz pretendía atentar contra las tropas del Ejército Nacional que en la zona están desplegadas, debido a que se ha dado inicio a operaciones de tarea ofensiva, ante los crecientes enfrentamientos entre los grupos armados que delinquen en esta zona del país y luchan por obtener el control territorial.
Cumpliendo con los protocolos internos de seguridad, los uniformados acordonaron la zona y destruyeron el material de manera controlada evitando daños colaterales.
12 artefactos de 40 libras cada uno fueron ubicados por el ELN en Arauquita
En zona rural del municipio de Arauquita, Arauca, tropas del Ejército Nacional, localizaron 12 cilindros cargados con explosivos de alto poder destructivo, los cuales tenían municiones de fabricación improvisada. Las peligrosas cargas, según el Ejército Nacional, al parecer, fueron instaladas por el ELN.
Las cargas explosivas fueron ubicadas a un costado de la vía terciaria que comunica el centro poblado El Troncal con la vereda La Pica, municipio de Arauquita, carretera que es transitada a diario por niños, mujeres y campesinos.
Hasta allí llegaron los técnicos antiexplosivos, y tras evacuar las viviendas cercanas y acordonar la zona, verificaron con equipos especiales y descubrieron que el método de activación era por cable de mando y estaban unidos como tipo camándula, con cordón detonante. Los artefactos fueron neutralizados por expertos de manera controlada, y así se evitaron daños irreparables en las personas que habitan esta vereda.
Estos elementos tendrían una afectación a gran escala en un radio aproximado de 100 metros a la redonda, lo que causaría una tragedia para quienes viven y se desplazan por esta vía.
Según inteligencia militar, el ELN pretendía atentar contra las tropas del Ejército Nacional que están desplegadas en la zona, y de esta manera, sabotear la conmemoración del Día de la Independencia, donde a esa hora se realizaban desfiles y ceremonias militares en los principales municipios del departamento de Arauca.
Gigantesca fábrica de explosivos halló el Ejército en la vereda El Ripial, del municipio de Puerto Rondón, Arauca
Una gigantesca fabrica de explosivos halló el Ejército Nacional en Puerto Rondón, lugar que servía como campamento, depósito ilegal y fábrica clandestina para la elaboración de artefactos explosivos no convencionales que, al parecer, pertenecerían al grupo armado organizado residual Estructura 10 Martín Villa.
La operación adelantada en la vereda El Ripial, Puerto Rondón, Arauca, permitió ubicar la construcción clandestina improvisada con capacidad para albergar a cerca de 80 terroristas, y en la que los integrantes de este GAO-r mantenían oculto material de guerra, explosivos e intendencia. Se evidenció que los individuos para construir la infraestructura talaron la mayoría de palmas que se encontraban cerca, lo que ocasionó un grave daño ecológico que durará demasiado tiempo en recuperarse.
Segùn el Ejército Nacional, este complejo que había sido construido cerca de un río y adecuado con dos estructuras en madera y paja, contaba con hornos y soportes metálicos para ser utilizados como cocina para la preparación y destilación de sustancias químicas, a fin de producir sustancias explosivas; el lugar también contaba con una cocina artesanal, con víveres y utensilios para alimentar a más de 80 integrantes del GAO-r, y mesas con herramientas y elementos para la instrucción en la fabricación de artefactos explosivos improvisados.
En su interior fueron hallados 540 detonadores ineléctricos y eléctricos para la activación de explosivos, 1000 metros de cordón detonante, 3 municiones de fabricación improvisada, una tonelada de nitrato de amonio, 100 kilogramos de polvo de aluminio, 80 tarros de pólvora negra, 87 tacos de explosivo Indugel, 11 buster, 12 minas antipersonales con sistema de activación alivio de presión, 300 metros de cable dúplex, una medio de lanzamiento, así como abundante material para la fabricación de artefactos explosivos, material de guerra e intendencia.
El general Jorge Eduardo Mora López, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, señaló que después de los combates con el GAO-r Estructura 10 Martín Villa, se aseguró el lugar, y durante la inspección se evidenció el consumo de bebidas alcohólicas.
Dijo que de manera inmediata, ingresaron técnicos antiexplosivos y mediante una minuciosa inspección del terreno, cumpliendo los protocolos internos de seguridad, se acordonó la zona y se llevó a cabo su destrucción de manera controlada, empleando los métodos de detonación y combustión.
El material de guerra e intendencia incautado fue puesto a disposición de la autoridad competente.
Otro artefacto desactivado controladamente en Casanare
Soldados expertos antiexplosivos del Ejército Nacional, destruyeron un artefacto explosivo, hallado a cuatro metros aproximadamente de la vía en el trayecto que del Pauto conduce al Tablón de Támara.
El artefacto estaba conformado por tres detonadores eléctricos y un kilo de pentolita, de acuerdo con información suministrada por el Ejército Nacional.
Hace menos de 15 días otro artefacto explosivo fue ubicado en la vía Yopal- Paz de Ariporo, luego que comunidad del sector diera aviso a las autoridades sobre un objeto sospechoso. En su momento el artefacto también fue desactivado controladamente por el Ejército.