Casanare Noticias

El secretario de movilidad de la ciudad de Yopal, Michael Castro, se pronunció a través de rueda de prensa, sobre los resientes siniestros viales que se presentaron en el municipio y que dejaron un saldo de tres personas fallecidas.

Durante la actividad que se prolongó por una hora, el funcionario hizo un llamado a la comunidad en general, para que tome conciencia de la necesidad de respetar las normas de tránsito.

Insistió que cualquier esfuerzo que haga la Administración municipal quedará en el terreno de lo fútil, si los usuarios de las vías no cumplen con la normatividad vigente, como el uso de los elementos de protección, conducir en exceso de velocidad o bajo los efectos del alcohol, entre otro tipo de infracciones que pueden terminar en un desenlace fatal.

En este contexto hizo un llamado a los padres de familia para que comiencen a crear una cultura vial dentro de sus hogares, iniciando con el ejemplo que dan a sus hijos. También hizo un llamado al sector educativo, cobijando a colegios y universidades, para que generen espacios de conciencia vial con la población estudiantil.

Frente a los recientes siniestros y teniendo como punto de partida la alta incidencias de motocicletas en este tipo de percances, el secretario indicó que la Alcaldía está contemplando nuevamente la posibilidad de prohibir la circulación de este tipo de vehículos en horas de la noche durante los fines de semana.

Agregó el secretario que se ubicarán elementos preventivos cono conos, en la carrera 16 con calle 30 y en la carrera 29 con calle 26. La medida se adopta en estos puntos debido a que estos cruces viales se han convertido en puntos críticos de accidentalidad.  

Martes, 12 Agosto 2025 08:16

La ruta de la indolencia

Como un acto de indolencia calificó la comunidad de Tilodirán la actitud que asumieron varias instituciones ante al deceso de una persona, ocurrido frente a una droguería de este centro poblado del municipio de Yopal.

Los hechos se presentaron pasadas las 5 de la tarde de este lunes 11 de agosto, cuando al mencionado establecimiento comercial llegó un hombre identificado como Alejandro Barrera, en búsqueda de un paliativo para sus dolencias de salud, mientras llegaba a un centro asistencial de Yopal, para recibir atención médica.

El enfermo venía procedente de la vereda El Mango, según residentes del sector es la zona más apartada del municipio, ubicada en límites con Orocué y Maní.

Barrera, luego de salir de la droguería, regresa al vehículo que lo transportaba, propiedad de un vecino suyo a quien le había pedido el favor que lo llevara hasta Yopal, porque tenía quebrantos de salud.  Una vez dentro del automotor queda sin signos vitales y fallece.

El conductor del automotor al darse cuenta de la situación busca ayuda para avisar a las autoridades de lo sucedido. Lejos estaba de imaginar que, sin proponérselo, entraría a participar de la feria de las disculpas dada por las instituciones con las que se comunicó.

Basado en la versión de un líder comunal de Tilodirán en este baile de las excusas, la tonada inicial corrió por cuenta de CRUE. Esta dependencia oficia argumentó que el caso no ameritaba el envió de una ambulancia.

Recomendó llamar a la EPS a la cual estaba afiliado el fallecido, para que enviara un médico que verificara la situación y expidiera el acta de defunción.

En este mismo relato se menciona que también llamaron a la funeraria, la cual tampoco asistió al lugar, explicando que no lo podía hacer porque todavía no se tenía un certificado de defunción.

El equipo de criminalística aclaró que no iba hasta este sitio, porque no se trataba de una muerte violenta, por lo tanto, este caso no era de su competencia.

Promediando las 7 de la noche arribaron los hijos de Alejandro Barrera, quienes 3 horas más tarde, en el mismo vehículo que venía de El Mango, llevaron el cuerpo de fallecido para un hospital de Yopal en búsqueda de un médico, para que revisara el cuerpo y expidiera el acta de defunción.

Cusianagás informó a sus clientes que a partir del 11 de agosto se ha restablecido el botón de pagos PSE en su sitio web oficial, www.cusianagas.com.

La empresa invita a los usuarios a utilizar esta herramienta para pagar sus facturas de forma "fácil, segura y rápida", incluyendo aquellas que están vencidas.

Además del botón PSE, Cusianagás recordó que sus usuarios tienen a su disposición una amplia variedad de canales de pago. Entre las opciones disponibles se encuentran plataformas electrónicas como Nequi, Daviplata, Aval Pay, ATH y Redeban, así como portales y aplicaciones de bancos como Davivienda, Banco de Bogotá y Grupo Aval.

Para quienes prefieren pagos presenciales, la compañía también mantiene acuerdos con centros de recaudo como Supergiros, Efecty, Éxito, Congente y Punto red. Los clientes pueden revisar el reverso de su factura para conocer todas las alternativas de pago.

Para cualquier duda o consulta, Cusianagas ha habilitado sus canales habituales: el sitio web y las líneas de atención al cliente 3232540636 o 608 6819086, disponibles de lunes a viernes en horario continuo de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) confirmó la presencia de dos enfermedades zoonóticas en el departamento de Casanare que impactan la producción pecuaria.

Se trata de un brote de rabia de origen silvestre (ROS) en bovinos, detectado en Tauramena, y tres brotes de encefalitis equina del este (EEE), con dos casos en Yopal y uno en Aguazul.

La confirmación se dio luego de que la entidad atendiera notificaciones de casos sospechosos en julio. Se realizó la inspección de los animales, la toma de muestras y el envío al Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, que corroboró la presencia de ambas enfermedades.

Como respuesta a esta situación, el ICA ha iniciado acciones de vigilancia epidemiológica y de comunicación de riesgo, informando a productores, trabajadores rurales y a la comunidad en general. Además, se notificó de los brotes a las autoridades de salud pública.

En el caso de la rabia, el municipio de Tauramena, considerado de alto riesgo, fue incluido en el primer ciclo de vacunación de 2025. Durante los meses de mayo y junio se logró inmunizar al 100% de la población bovina y bufalina, lo que equivale a 156.135 animales en 1.246 predios.

El Instituto también evalúa la necesidad de capturar murciélagos hematófagos y realiza seguimiento a nuevas notificaciones en coordinación con Corporinoquía. Estas medidas se coordinan a través del consejo territorial de zoonosis.

Frente a la encefalitis equina, el ICA mantiene la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa de animales con signos clínicos de la enfermedad. En caso de detectarse nuevos casos, se tomarán muestras para su análisis.

Finalmente, hizo un llamado a los productores para que notifiquen de inmediato cualquier signo sospechoso en sus animales. La detección temprana es crucial para controlar los brotes y proteger tanto la producción pecuaria como la salud pública.

Los avisos pueden realizarse en las oficinas locales, en la página web del ICA o a través del WhatsApp 3242380738.

El Instituto Técnico Empresarial Yopal (ITEY) ha puesto en marcha un proyecto pedagógico que busca resaltar la herencia, las luchas y los aportes de las comunidades afrocolombianas a través del cine.

El próximo 28 de agosto, la ciudad será escenario del primer Festival de Cine “Voces en Acción – Historias de Afrocolombianidad”.

En este evento participarán 13 instituciones educativas, tanto públicas como privadas, que presentarán cortometrajes de entre 2 y 3 minutos. Estos videos, cargados de creatividad y memoria cultural, tienen como objetivo llevar la reflexión más allá de las aulas.

Omaira Alarcón, rectora del ITEY, afirmó que se busca que la escuela se convierta en un espacio que genere reflexión en toda la comunidad, con mensajes positivos y pedagógicos que conecten con el legado afrocolombiano y refuercen la diversidad como un pilar para la construcción de la ciudadanía y el país.

Los cortometrajes más destacados serán proyectados en pantalla gigante en Cinelandia Multiplex Yopal y recibirán reconocimientos por su creatividad, calidad de contenido e impacto social.

La docente Leidy Cabrera, parte del equipo organizador, aseguró que este festival no es solo cine, sino una oportunidad para aprender de nuevas herencias que fortalecen la identidad del país.

El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes, 11 de agosto de 2025, como consecuencia de las graves heridas sufridas en un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá.

La noticia ha conmocionado al país, que lamenta la pérdida de una figura política en ascenso.

Uribe Turbay, de 39 años, era hijo de la reconocida periodista Diana Turbay, quien fue secuestrada y asesinada por el narcotraficante Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala.

Su muerte se produjo en la Fundación Santa Fe, donde permaneció en estado crítico desde el día del ataque.

Su esposa, María Claudia Tarazona, confirmó el deceso a través de una emotiva publicación en Instagram, expresando: “Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad”.

El Atentado y la lucha por su vida

El ataque contra el senador Uribe Turbay ocurrió el 7 de junio de 2025, cuando recibió varios disparos mientras participaba en un acto de campaña en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá.

Videos del incidente mostraron el momento exacto en que el político caía al suelo tras los disparos.

Tras el atentado, Uribe Turbay fue trasladado de urgencia a una clínica cercana y posteriormente a la Fundación Santa Fe, una de las instituciones médicas más prestigiosas de la capital, donde luchó por su vida durante más de dos meses.

Su estado de salud se había agravado significativamente este sábado 9 de agosto, tras sufrir un sangrado intracerebral agudo que requirió una cirugía de emergencia.

La clínica había informado que su condición era “extremadamente crítica” debido a un “edema cerebral persistente” y un “sangrado intracerebral de difícil control”.

Reacciones y legado político

La muerte de Miguel Uribe Turbay ha generado una ola de reacciones en el ámbito político colombiano. El expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del Centro Democrático, partido al que pertenecía el senador, lamentó el hecho declarando: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

Por su parte, el expresidente Iván Duque manifestó que “Colombia llora, pero no se rendirá ante los criminales que apagaron la vida de un joven admirable”.

Miguel Uribe Turbay era abogado de la Universidad de Los Andes y contaba con una maestría en Administración Pública de Harvard. Inició su carrera política a los 25 años, siendo elegido concejal de Bogotá en 2012 por el Partido Liberal.

Durante su periodo como concejal, se destacó por su postura crítica hacia el entonces alcalde y actual presidente, Gustavo Petro.

Desde el Senado, Uribe Turbay se consolidó como una de las principales voces de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, defendiendo la seguridad y las instituciones, y criticando la política de paz total del gobierno.

Su fallecimiento ha revivido el recuerdo de los asesinatos de candidatos presidenciales y políticos en Colombia a finales de los años ochenta y principios de los noventa.

La Alcaldía de Yopal ha sido reconocida a nivel nacional por su eficiente manejo de los recursos del Sistema General de Regalías.

Según el más reciente informe del Departamento Nacional de Planeación (DNP), la administración local obtuvo un puntaje destacado de 95.1 en el índice de gestión de proyectos de regalías (IGPR), colocándola entre los municipios con mejor desempeño del país.

El alto puntaje refleja un fortalecimiento en la planificación, ejecución y supervisión de los proyectos financiados con estos fondos. Según el Gobierno municipal, este logro es el resultado del trabajo coordinado de dependencias clave como las secretarías de Planeación, Educación, Infraestructura, Movilidad y Medio Ambiente.

Otro factor considerado como determinante, por parte de la Administración, es la adecuada gestión de estos recursos.

Se menciona el impulso dado a proyectos significativos para la comunidad, incluyendo la construcción de tramos viales en el corregimiento Alcaraván La Niata y la cimentación y dotación de ocho aulas en la Institución Educativa Teresa de Calcuta.

También se ha logrado el fortalecimiento de ambientes pedagógicos en diversos centros educativos del municipio.

La secretaria de planeación, Narda Perilla, destacó que esta calificación demuestra la transparencia y eficiencia con la que se están llevando a cabo los procesos de desarrollo en la ciudad.

El IGPR evalúa aspectos fundamentales como la formulación de proyectos, la contratación, el cumplimiento de metas y el impacto social, por lo que un puntaje superior al 95% consolida una gestión técnica y administrativa de alto nivel.

El alcalde Ruíz Riaño, por su parte, afirmó que el resultado es un reconocimiento al esfuerzo colectivo de su equipo y una confirmación de su compromiso con una administración responsable.

"Seguiremos trabajando para que los recursos que lleguen a Yopal se traduzcan en obras, oportunidades y progreso para nuestra gente", concluyó.

El Comité Nacional de Paro Arrocero ha emitido una alerta urgente a los productores de arroz paddy verde en Colombia. La organización ha advertido que la industria molinera está solicitando la firma de un "acuerdo industrial" que podría poner en riesgo los derechos de los agricultores.

Este comunicado, difundido el 10 de agosto de 2025, insta a los productores a no firmar dicho documento. Según el comité, este acuerdo no garantiza un precio justo que cubra los costos de producción y podría ser utilizado en contra de los agricultores en el futuro.

La firma del documento también desconocería la Resolución 241 de 2025, que regula el precio del arroz paddy verde y es de cumplimiento obligatorio.

El comité de Dignidad Agropecuaria Colombiana, responsable del llamado, argumenta que firmar el acuerdo significaría un retroceso en los logros alcanzados por el sector.

Por ello, han reiterado el llamado a la unidad de los productores para defender sus derechos y exigir al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y a la Superintendencia de Industria y Comercio el pleno cumplimiento de la resolución de precios vigente.

Finalmente, el Comité Nacional de Paro Arrocero enfatizó que la fortaleza del sector radica en la unidad. El mensaje es claro: "¡No firmar! Sigamos luchando por un precio justo y el cumplimiento de la ley".

La empresa Enerca informó que los días martes 12 y jueves 14 de agosto de 2025 se realizarán labores de mantenimiento en el sistema eléctrico, lo que generará interrupciones temporales en el servicio de energía en varios municipios y sectores del departamento de Casanare.

Para este marte 12 de agosto se tienen programados cortes de 8 de la mañana a 4 de la tarde en los siguientes sectores Villanueva: Caimán Alto y Bajo, Fecia, Buenos Aires, Santa Elena, Puerto Mirian, Caribayona, Vereda Flor Amarilla, Corosito, La Esmeralda, Pinialito Alto y Bajo, La Urama, Tunepa, La Vigía Complejo, ODL, Palmeras El Diamante, Palmeras Cunupe, Hato Los Pumarozos, Hato La llusión. Comunicaciones celular S. A. S. Comcel S. A., Movistar, Tigo.

Según Enerca, el objetivo actividad es adelantar mantenimiento preventivo 13.8 kV Caimán Bajo, despeje corredor de línea, reposición de aisladores, torqueo de protecciones y tensionar la línea.

Este mismo martes, pero en horario de 9:30 a 11:30 de la mañana, se tiene programada una suspensión del servicio en Labranzagrande (Boyacá) y de 7:30 a. m. a 5:00 p. m en el sector urbano centro poblado El Morro, así como las veredas Guayaquito, Perico, La Reforma y antena de comunicación Claro.

Enerca informó que el objetivo es realizar Intervención en la infraestructura eléctrica para la construcción de redes media tensión 13,2 kV, adecuación de conexionados para habilitar disponibilidad de transformador de subestación Morro 34,5 kV/13,2 kV.

Igualmente, adelantar actividades de mantenimiento preventivo poda de árboles para despeje de corredor de red, reposición de aislamiento y protecciones averiadas redes de media tensión circuitos 13,2 kV urbano Morro y circuito rural Morro.

Finalmente, una tercera suspensión del servicio se cumplirá el jueves 14 en el municipio de Tauramena, en el lapso comprendido entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde. El corte afectará las veredas de Parque Raizal, Las Luchas y el peaje del Tacuya.

El motivo de esta medida es un mantenimiento preventivo, despeje corredor de línea, reposición de aisladores torqueo de protecciones y tensionar la línea.

Durante la suspensión, se recomienda a los usuarios desconectar sus electrodomésticos y esperar al menos cinco minutos después del restablecimiento del servicio antes de volver a conectarlos. También se solicita no intervenir las redes eléctricas sin autorización.

Enerca indicó que, dependiendo del progreso de los trabajos y las condiciones técnicas, el servicio podría restablecerse antes del tiempo previsto.

En el pujante municipio de Villanueva, Casanare, una oscura realidad fue desenterrada no por un evento local, sino por una alerta que viajó miles de kilómetros.

Desde la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI), una señal de alerta se activó, indicando la existencia de un usuario en el oriente de Colombia que enviaba material explícito de menores a plataformas virtuales.

Esa alerta puso en marcha una cadena de eventos que culminó en la residencia de Miguel Ángel Rodríguez Rodríguez. Este hombre, aparentemente un ciudadano más fue señalado de almacenar y distribuir fotografías, al igual que videos de niños y adolescentes con contenido específico para adultos.

Los investigadores descubrieron que el 10 de enero del año en curso, presuntamente había almacenado 17 archivos en su nube personal y compartido una ruta de acceso para que contactos de todo el mundo pudieran verlos.

La Fiscalía General de la Nación, en coordinación con la Dijin de la Policía, actuó rápidamente. Una diligencia de registro y allanamiento en su hogar de Villanueva reveló la evidencia de su actividad ilícita: fueron incautados celulares, computadores, una tableta, dispositivos de almacenamiento y una cámara.

La historia de Rodríguez Rodríguez es un eco silencioso de cómo la tecnología, que nos conecta, también puede ser un vehículo para los peores crímenes.

Con las pruebas en su contra, una fiscal le imputó los delitos de pornografía con menor de 18 años y utilización ilícita de equipos transmisores o receptores.

 Aunque el procesado no aceptó los cargos, un juez de control de garantías decidió que su lugar es un centro carcelario.

En toda esta historia quede una reflexión. En un mundo hiperconectado, la vigilancia para proteger a los más vulnerables no tiene fronteras, y la sombra del delito puede esconderse en los lugares más inesperados.