CN

CN (19702)

El secretario de movilidad de Yopal, Michael Castro, lideró la entrega oficial de dos nuevas motocicletas destinadas a fortalecer el cuerpo de agentes de tránsito del municipio.

El funcionario dijo que esta adquisición estratégica busca potenciar el parque automotor de los agentes y dotarlos de herramientas esenciales para optimizar el control, seguimiento y prevención en materia de movilidad vial en la ciudad.

La inversión, que asciende a aproximadamente 61 millones de pesos, se concretó a través de un proceso de mínima cuantía. Las motocicletas, de marca Honda, vienen equipadas con todos los accesorios y equipos exigidos por la normativa vigente para el uso de los agentes de tránsito.

Castro enfatizó que el objetivo primordial de esta dotación es salvar vidas, trascendiendo la mera disminución de cifras de siniestralidad para centrarse en el bienestar de los ciudadanos, asegurando que todos puedan regresar a casa a salvo.

Durante el evento, el secretario Castro destacó la labor de los agentes de tránsito, resaltando la mejora significativa en la imagen que han proyectado ante la ciudadanía en tan solo 15 días de su gestión.

Así mismo, subrayó la urgencia de esta inversión al revelar que, del parque automotor actual de 15 motocicletas, tres ya no se encuentran en servicio, haciendo imperante la necesidad de nuevas herramientas para el cuerpo de agentes.

Castro hizo un llamado enfático a la ciudadanía de Yopal, recalcando que la seguridad vial es un compromiso de todos, no una responsabilidad exclusiva de la Secretaría de Movilidad o de la Alcaldía.

"Todos somos actores viales, todos somos responsables", afirmó Castro, señalando que, aunque se implementen las mejores estrategias, los resultados óptimos solo se obtendrán con la participación de cada ciudadano.

La pedagogía vial, insistió, inicia en los hogares, colegios, universidades y en todo el entorno social.

El Tribunal Administrativo de Casanare admitió una acción popular contra varias entidades estatales por la falta de ejecución de obras de interconexión entre los departamentos de Casanare y Vichada, especialmente la construcción de un puente sobre el Río Meta.

La demanda fue presentada por Carlos Eduardo Hernández e Ismael Córdoba, quienes promueven este mecanismo judicial con el objetivo de lograr avances concretos en la conectividad regional.

Entre las entidades implicadas figuran la Nación, el Ministerio de Transporte, Invías, las gobernaciones de Casanare y Vichada, y el municipio de Santa Rosalía.

En respuesta a una solicitud del abogado coadyuvante Daniel Burgos, el Tribunal decidió vincular al proceso a las compañías privadas Río Paila y Río Palma, las cuales operan en la zona y, según información preliminar, estarían dispuestas a aportar recursos para financiar el puente.

La admisión de esta acción judicial representa un nuevo paso en la búsqueda de soluciones a la falta de infraestructura vial entre los dos departamentos y abre la posibilidad de que el proyecto sea asumido parcialmente con inversión privada.

Los deportistas casanareños Yilber Fabian Bernal Godoy y Diego Alejandro Díaz Moreno participarán en la primera edición de la Copa Nacional de Paracycling, que se desarrollará el 24 y 25 de julio en el Autódromo de Tocancipá. La competencia incluye pruebas de contrarreloj individual y ruta.

Bernal, perteneciente a la categoría C15 y beneficiario del programa "Deportista Apoyado" del Indercas, buscará consolidarse tras alcanzar medalla de plata en la contrarreloj individual del Campeonato Nacional de 2024, realizado en Boyacá.

Díaz, oriundo del municipio de Maní y clasificado en la categoría C20, cuenta con trayectoria en eventos nacionales. Representó a Casanare en los VI Juegos Paranacionales, celebrados en Cali, compitiendo en el velódromo Alcides Nieto Patiño.

Ambos atletas entrenan en Yopal bajo la dirección del profesor Ozman Rivera. Además de su preparación deportiva, Díaz adelanta estudios técnicos en entrenamiento deportivo con el Sena. La delegación estará acompañada por Nicolás Roso, secretario de la Liga de Ciclismo de Casanare.

Previo a su desplazamiento, los ciclistas recibieron implementación especializada por parte del gerente del Indercas, Edwin Ramírez Rodríguez, en calidad de ayudas ergogénicas.

En la noche del 22 de julio, la líder comunitaria Carmenza Cano López, presidenta de la junta de acción comunal del barrio Las Villas y vinculada a la mesa de víctimas, sufrió un atentado con arma de fuego mientras transitaba por la vereda Cuernavaca, en la vía entre Maní y Tauramena.

Dos hombres armados interceptaron el vehículo en el que se desplazaba, realizando múltiples disparos. Cano López resultó herida en el antebrazo izquierdo.

La víctima contaba con un esquema de protección de la Unidad Nacional de Protección (UNP), conformado por dos escoltas y un vehículo oficial.

Reacción institucional inmediata

Tras conocerse el hecho, autoridades locales y la Fuerza Pública activaron protocolos de atención y convocaron de forma urgente a un consejo extraordinario de seguridad, con el fin de coordinar acciones para esclarecer el atentado y prevenir nuevos hechos similares.

Acciones policiales y judiciales

La Policía Nacional implementó la ruta integral de atención y refuerza la vigilancia en el municipio con patrullajes continuos.  También incrementó la presencia del Grupo de Operaciones Especiales (GOES)  en esta localidad.

Paralelamente, la Fiscalía Seccional de Yopal, desde la Unidad de Homicidios Dolosos, abrió una investigación penal que sigue en curso. Las autoridades solicitan a la comunidad colaborar con información que facilite la identificación de los responsables.

Pronunciamiento oficial

La Alcaldía de Tauramena condenó el ataque y cualquier manifestación de violencia que atente contra los derechos de líderes sociales y ciudadanos. Reafirmó su compromiso con la protección de quienes trabajan por sus comunidades y la garantía de la seguridad en todo el municipio.

En el auditorio de la Alcaldía de Paz de Ariporo se realizó la presentación oficial del proyecto de mejoramiento y mantenimiento de tres kilómetros de la vía que conecta con el municipio de Pore.

El encuentro contó con representantes del Instituto Nacional de Vías (Invías), Policía de Tránsito, Corporinoquia, gremios de transporte, juntas de acción comunal, interventoría y el secretario de infraestructura de Paz de Ariporo, Pedro Silva.

La intervención corresponde a una etapa adicional del proyecto nacional iniciado en 2022, y fue gestionada por la Alcaldía local en respuesta a solicitudes de la comunidad. La socialización estuvo a cargo del Consorcio TVG.

El secretario de Infraestructura confirmó que las obras comenzarán en agosto y están orientadas a mejorar la movilidad y seguridad en este corredor vial del norte casanareño.

Del 14 al 20 de julio se desarrollaron en Yopal diversas actividades para promover prácticas seguras en las vías, como parte de la Semana de la Movilidad. La iniciativa fue apoyada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y contó con participación activa de la comunidad.

Una de las principales conclusiones del evento fue la creación del grupo de participación ciudadana en seguridad vial. Este equipo busca facilitar decisiones conjuntas entre comunidad y autoridades municipales para mejorar las condiciones de movilidad en la ciudad.

Durante la jornada, se realizaron capacitaciones técnicas dirigidas a motociclistas, así como ciclistas, charlas para conductores de taxi y transporte intermunicipal sobre prevención de accidentes, y acciones pedagógicas como trivias y recorridos de sensibilización. También se desarrolló la estrategia “Ponte en mis zapatos” para promover empatía con personas de movilidad reducida.

Entre otras actividades, se demarcaron zonas peatonales en puntos como la calle 24 con carrera 29 y se promovió el cumplimiento de normas de tránsito en zonas escolares, comerciales y vías de alto flujo vehicular.

El cierre se llevó a cabo en la Sociedad de Ingenieros de Casanare con representantes de gremios de transporte, estudiantes, comerciantes y organizaciones ciudadanas.

El secretario de movilidad, Michael Castro Niño, señaló que este espacio permitió fortalecer la responsabilidad de los actores viales y construir estrategias efectivas en seguridad vial para Yopal.

Desde este mes comenzó a operar el puesto de atención primaria en salud (PAPS) del centro poblado Algarrobo, ubicado en la zona rural del municipio de Orocué.

La instalación permitirá ofrecer atención médica continua a familias residentes en Algarrobo y veredas aledañas como Mariara, Carrizales, Venturosa y Colonia.

La obra fue gestionada por Red Salud Casanare con respaldo del Ministerio de Salud y la Gobernación, y recibió apoyo de empresas privadas para su dotación.

En la apertura oficial se realizaron 149 atenciones en medicina general, ginecoobstetricia, pediatría, odontología, nutrición, psicología, enfermería y vacunación.

El nuevo centro hace parte del fortalecimiento de la red pública de salud en zonas de difícil acceso, especialmente aquellas ubicadas en áreas ribereñas del río Cravo Sur.

La jornada de inicio contó con participación del Ejército Nacional y autoridades municipales, además del apoyo logístico de varias compañías del sector agroindustrial y energético.

Una mesa de trabajo interinstitucional fue conformada este martes en Yopal para estructurar el estudio de mercado que permitirá definir las inversiones necesarias para habilitar la operación internacional del aeropuerto El Alcaraván. Esta iniciativa responde a lo establecido en la Ley 2368 de 2024.

Durante la jornada, la Aeronáutica Civil presentó los avances realizados para adaptar la terminal aérea a estándares internacionales, en cumplimiento de la norma que declara esta infraestructura como punto de conexión exterior.

El director regional de oriente, Carlos Andrés Jaramillo, explicó que se proyecta prestar servicios de tránsito de pasajeros, transporte de carga e incluso operaciones vinculadas a la industria aeronáutica.

El alcalde Marco Tulio Ruiz indicó que la Alcaldía está dispuesta a aportar recursos para las adecuaciones necesarias. También propuso adelantar un convenio entre la Aeronáutica Civil, la Gobernación de Casanare y el municipio, con el fin de facilitar las inversiones requeridas.

En la reunión participaron delegados de la Gobernación, ICA, Migración Colombia, Cámara de Comercio de Casanare, Unitrópico, representantes empresariales y miembros de la veeduría ciudadana que hace seguimiento al cumplimiento de la Ley.

En Villanueva, Casanare, comenzó un programa de formación técnica en operación de eventos dirigido por el SENA, en coordinación con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Económico del municipio. La iniciativa está orientada a mejorar las capacidades del sector turístico local.

Un total de 25 personas, provenientes de distintas actividades relacionadas con el turismo, participan en este ciclo de formación. El curso busca fortalecer competencias laborales mediante herramientas prácticas que permitan mejorar el desempeño en la organización de eventos.

El proyecto es parte de las acciones lideradas por el área de turismo de la Alcaldía, con el propósito de mejorar la calidad de los servicios turísticos en la región.

El objetivo es avanzar hacia un modelo más competitivo y sostenible, que responda a las necesidades del municipio y contribuya al desarrollo económico de la comunidad.

Desde el 22 de julio está en funcionamiento la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en San Luis de Palenque, en el departamento de Casanare. Esta infraestructura está ubicada en el casco urbano y será operada por la empresa de servicios públicos local.

El proyecto, ejecutado por la empresa Acuatodos tiene una capacidad de tratamiento de 24,9 litros por segundo, lo que permitirá atender a cerca de 4.200 habitantes.

La planta incluye tecnología automatizada, está equipada con paneles solares y cumple con las exigencias ambientales y técnicas establecidas en la normativa nacional.

La construcción inició en 2020 y hace parte de las obras priorizadas por el Gobierno de las Oportunidades, que busca finalizar proyectos inconclusos y materializar inversiones públicas en soluciones para la comunidad.

Durante el acto de entrega, el alcalde Ediver Vásquez reconoció el trabajo técnico realizado para completar la infraestructura. Por su parte, el gerente de Acuatodos, Julio César Cuevas, señaló que la obra está operativa y se construyó conforme a criterios de eficiencia y sostenibilidad.