
CN (19702)
Debate sobre superávit en Casanare: Diputado Silva defiende incorporación de recursos al presupuesto
Escrita por Casanare NoticiasEn el debate de hoy en la Asamblea sobre la reincorporación del superávit al presupuesto de la Gobernación de Casanare, el diputado Heyder Silva intervino para aclarar y defender la gestión financiera de los últimos gobiernos departamentales.
Silva destacó que la incorporación de recursos adicionales no es una práctica exclusiva del actual gobierno, sino que ha sido una constante en las administraciones anteriores.
El diputado recordó cifras específicas de recursos incorporados en años anteriores: 191 millones en 2016, 1.200 millones en 2017 y 2018, además de montos menores en los años siguientes hasta llegar a 132 mil millones incorporados recientemente.
El parlamentario enfatizó que estas acciones se han realizado bajo mecanismos democráticos y con la participación activa de los diputados y alcaldes, quienes también han ejecutado recursos adicionales en sus respectivas administraciones.
Durante su intervención, Silva criticó las dudas generadas sobre la transparencia y el destino del superávit, señalando que existe claridad en el manejo de estos fondos y que se consulta previamente a los municipios beneficiarios.
Además, defendió el proyecto 006, aprobado con mayoría en el legislativo departamental, aunque actualmente está bajo apelación.
Silva manifestó su preocupación por la interpretación jurídica y política que se le está dando a este proyecto, insistiendo en que fue sometido a votación dentro del marco normativo vigente.
Con esta intervención, el diputado Heyder Silva busca despejar las dudas sobre el manejo del superávit y reafirmar el compromiso con una administración pública transparente y democrática en Casanare.
Hospital Itinerante ofrecerá jornada médico quirúrgica en Hato Corozal este 25 y 26 de julio
Escrita por Casanare NoticiasHato Corozal será el escenario de una jornada médico quirúrgica sin precedentes gracias al arribo del Hospital Itinerante los próximos 25 y 26 de julio, así lo confirmó la alcaldesa de esta población del norte de Casanare, Tatiana Pirabán, en redes sociales.
La iniciativa, articulada por la Gobernación, la Secretaría de Salud departamental y Red Salud Casanare E.S.E., busca acercar servicios especializados a la comunidad.
Durante los dos días se ofrecerán consultas en ginecología, pediatría, medicina interna, psiquiatría, psicología y optometría, así como toma de muestras para tamizaje de sífilis, VIH y Chagas. También se desarrollarán actividades educativas enfocadas en salud preventiva.
Entre los procedimientos quirúrgicos que se realizarán destacan resección de lipoma, hernia umbilical y epigástrica, así como ligadura de trompas (Pomeroy).
Bomberos reubicó boa constrictor encontrada en instalaciones de una institución educativa de Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasEn la mañana del 21 de julio, el Cuerpo de Bomberos de Tauramena realizó la reubicación de una boa constrictor imperator hallada en las instalaciones del Instituto Educativo Josemaría Córdoba, sección cabañas.
El reptil fue detectado luego de que un menor intentara manipularlo, lo que provocó una mordida, por fortuna esta especie no es venenosa. Así lo dio a conocer el organismo de socorro en una publicación hecha en redes sociales.
El afectado recibió atención prehospitalaria por parte de los socorristas, quienes realizaron la respectiva asepsia. El ejemplar, aunque no venenoso, representaba un riesgo debido a su tamaño y comportamiento.
La unidad de protección de fauna silvestre de la institución intervino de inmediato y trasladó al animal a un entorno adecuado.
La emergencia no pasó a mayores, pero dejó en evidencia la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad y manejo de fauna silvestre en entornos escolares.
Los bomberos recomendaron a la comunidad que, ante este tipo de situaciones, se comunique directamente con la línea de emergencias y evite la manipulación de reptiles, ya que algunas especies sí poseen veneno.
Así mismo, se hizo un llamado a no matar estos animales, dado su papel fundamental en el equilibrio ecológico.
Se adelantó jornada de salud en la escuela El Triunfo de Trinidad
Escrita por Casanare NoticiasLa Administración Municipal de Trinidad, en coordinación con el Instituto Educativo Técnico Industrial Trinidad (IETIT) y Red Salud Casanare E.S.E., llevó a cabo una jornada de salud en la escuela El Triunfo, ubicada en la vereda Los Chochos.
La actividad estuvo dirigida a los estudiantes de la institución y contempló servicios de medicina general, enfermería, psicología, vacunación y toma de muestras de laboratorio.
También se incluyeron espacios de promoción de lectura, como parte de una estrategia integral que articula bienestar físico, emocional y desarrollo académico.
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de garantizar condiciones de salud dignas para la niñez del sector rural, en el marco del programa “Unidos para Construir” liderado por la administración local.
Las entidades participantes destacaron la importancia de llevar estos servicios directamente a las escuelas de veredas, como una forma efectiva de acercar la atención primaria a los menores y fomentar hábitos de cuidado y aprendizaje desde temprana edad.
San Luis de Palenque fortalece prevención de violencia de género
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de San Luis de Palenque, junto a la Policía Nacional, el Consejo Consultivo de Mujeres y el aplicando el plan de intervenciones colectivas (PIC), desarrolló el segundo patrullaje púrpura en el barrio El Bosque, una actividad orientada a la prevención de la violencia de género y el acompañamiento en salud mental.
Durante la jornada se presentó la línea amiga en salud mental, un canal de orientación habilitado para personas que atraviesan situaciones difíciles.
También se socializaron las rutas de atención disponibles para casos de violencia intrafamiliar, consumo de sustancias psicoactivas y conductas suicidas.
Como parte de la estrategia, se promovió el uso del ‘violentómetro’, herramienta pedagógica que ayuda a identificar signos tempranos de violencia en distintos contextos y fomenta acciones de prevención desde el entorno cotidiano.
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de garantizar la protección de los derechos humanos y el bienestar integral de los habitantes de San Luis de Palenque, mediante intervenciones directas en las comunidades y articulación con entidades públicas.
Este miércoles 23 de julio Alcaldía de Tauramena se reunirá con el gremio nocturno de Paso Cusiana
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Tauramena convocó a los propietarios, administradores y representantes de bares, licoreras y discotecas del corregimiento Paso-Cusiana a una reunión para tratar asuntos relacionados con el funcionamiento de los establecimientos nocturnos.
La actividad se programó para el miércoles 23 de julio a las 2:00 p. m., en las instalaciones de la oficina de la corregiduría, y tiene como propósito abordar temas como el ruido, la seguridad, la limpieza del espacio público y la convivencia ciudadana.
La Administración Municipal indicó que el encuentro busca establecer acuerdos conjuntos que permitan garantizar el bienestar de la comunidad y mejorar las condiciones en las zonas donde opera este tipo de comercio.
Desde el gobierno local se hizo un llamado a los responsables de estos establecimientos para asistir puntualmente, con el fin de avanzar en soluciones que contribuyan a una mejor relación entre las actividades nocturnas y el entorno comunitario.
Gobernación y Alcaldía de Yopal convocan jornada solidaria para apoyar a habitantes en condición de calle
Escrita por Casanare NoticiasEste viernes 25 de julio, la Plazoleta de Banderas de la Alcaldía de Yopal será el punto de encuentro para una jornada de donación dirigida a personas en condición de calle.
La actividad se desarrollará entre las 9:00 a. m. y las 3:00 p. m., con el propósito de recolectar alimentos no perecederos, ropa y calzado en buen estado, artículos de aseo personal, cobijas y juegos de cama.
La iniciativa es promovida a través de sus secretarías de Desarrollo Social y Gobierno, tanto municipales como departamentales.
Lo recolectado será entregado a ciudadanos sin hogar, quienes enfrentan condiciones adversas, especialmente durante la actual temporada de lluvias.
La actividad hace parte de las estrategias “Manos Solidarias” y “Abrigando Sueños”, diseñadas para brindar asistencia básica y acompañamiento digno a esta población vulnerable.
Las entidades organizadoras hicieron un llamado a funcionarios públicos, empresas privadas y habitantes de Yopal para participar con sus aportes, como muestra de solidaridad y compromiso social.
Según expresó Paula Ruíz, gestora social del municipio, “Cada prenda, cada alimento, cada cobija puede marcar la diferencia para alguien que hoy no tiene techo, ni abrigo”.
Alcaldía de Yopal avanza en rehabilitación vía a la vereda La Alemania
Escrita por Casanare NoticiasLa Administración Municipal de Yopal informó que continúa con la ejecución de obras de mejoramiento en la vereda La Alemania, donde ya se han rehabilitado 10 de los 20 kilómetros contemplados en el plan de intervención de la red vial terciaria.
Los trabajos, liderados por la Secretaría de Infraestructura, consisten en la reconformación de la vía, instalación de material de río y adecuación de puntos críticos.
Estas acciones buscan optimizar la movilidad y facilitar el transporte de productos agrícolas, además de mejorar el acceso a servicios básicos para los habitantes del sector rural.
La intervención forma parte del programa de mejoramiento vial enfocado en atender las zonas rurales del municipio. La iniciativa busca cerrar la brecha de conectividad entre el campo y el casco urbano, mediante la ejecución de obras que permitan transitar con mayor seguridad.
La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, señaló que el avance es significativo y reiteró el compromiso del gobierno local en brindar soluciones a las comunidades apartadas.
Agregó que los 10 kilómetros rehabilitados representan una primera fase que continuará con más tramos intervenidos en otras veredas.
Avanza intervención vial en la vereda Guanábanas de Pore
Escrita por Casanare NoticiasLa vereda Guanábanas, ubicada en el municipio de Pore (Casanare), avanza en la mejora de 15 kilómetros de su vía de acceso, gracias a la utilización de material de río y un sólido apoyo de maquinaria.
Hasta la fecha, ya se han intervenido ocho kilómetros, lo que representa un progreso significativo en las labores de recuperación, según se informó desde la Gobernación de Casanare.
Este frente de trabajo está liderado por Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo, en articulación con la Alcaldía local, la comunidad y la empresa privada Elogy, del sector de infraestructura.
La iniciativa forma parte de los más de 15 frentes activos para rehabilitar las vías deterioradas y afectadas por las lluvias en el departamento.
La intervención no solo busca mejorar la conectividad de la región, sino también fortalecer la resiliencia de las comunidades rurales ante eventos climáticos extremos.
Gobierno y sector arrocero avanzan en negociación tras siete horas de diálogo sobre precio del arroz
Escrita por Casanare NoticiasEn el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se completaron siete horas de diálogo entre representantes del Gobierno Nacional y el sector arrocero, en el marco de la mesa de negociación destinada a encontrar soluciones a la situación actual de la cadena productiva del arroz en Colombia.
Durante la jornada, el Ministerio de Agricultura socializó el proyecto de resolución sobre la libertad regulada del precio del arroz, presentando a los productores el sustento técnico y los datos que fundamentan la elaboración de este documento.
Además, se estableció una mesa técnica de análisis compuesta por equipos técnicos del Gobierno nacional y delegados de la movilización arrocera, con el objetivo de revisar el origen de los datos empleados en la estructuración de la nueva regulación de precios controlada.
El propósito de estos encuentros es lograr acuerdos sobre la cotización de los precios de cereal, garantizando transparencia en el proceso y participación activa del sector productor en la toma de decisiones para el bienestar de la cadena arrocera del país.
More...
La relación entre humanos y perros es una de las más antiguas y profundas en la historia de la humanidad. Se estima que la domesticación del perro, descendiente del lobo gris (Canis lupus), comenzó hace entre 20.000 y 40.000 años, mucho antes de la agricultura y la ganadería.
Este proceso no fue un evento único, sino que probablemente ocurrió en múltiples ocasiones y lugares, con evidencias que sugieren el sudeste asiático y Eurasia occidental como posibles centros de origen.
Los lobos más dóciles y menos temerosos se acercaron a los asentamientos humanos, atraídos por los restos de comida. Esta interacción inicial evolucionó hacia una simbiosis mutuamente beneficiosa: los humanos obtenían ayuda en la caza, protección y compañía, mientras que los lobos (futuros perros) aseguraban una fuente de alimento y refugio.
Con el tiempo, la selección natural y, posteriormente, la selección artificial por parte de los humanos, dieron lugar a la increíble diversidad de razas que conocemos hoy.
La evolución del perro ha sido un viaje de adaptación y coevolución con el ser humano, transformándolos de depredadores salvajes en los leales compañeros que hoy comparten nuestros hogares y vidas.
Un Homenaje a la lealtad y conciencia
Cada 21 de julio, el mundo celebra el Día Mundial del Perro, una fecha dedicada a honrar a estos fieles amigos de cuatro patas y a concienciar sobre la tenencia responsable y la adopción.
Aunque no existe un organismo oficial único que haya proclamado esta fecha, su origen se remonta a 2004, cuando diversas organizaciones y amantes de los animales impulsaron esta iniciativa.
El propósito principal de esta celebración es destacar la importancia de los perros en nuestras vidas, no solo como mascotas, sino como miembros de la familia que brindan amor incondicional, apoyo emocional y, en muchos casos, desempeñan roles cruciales como perros de servicio, rescate o terapia.
Además de celebrar el vínculo especial entre humanos y perros, el Día Mundial del Perro busca visibilizar la problemática del abandono y el maltrato animal.
Es un llamado a la acción para fomentar la adopción de perros sin hogar y recordar la responsabilidad que implica tener una mascota. La fecha, elegida estratégicamente, coincide con un período en el que, lamentablemente, aumentan los abandonos de mascotas.
En este día, se invita a reflexionar sobre el compromiso de cuidar, proteger y respetar a los perros, asegurando su bienestar y ofreciéndoles una vida digna. Es una oportunidad para agradecer su lealtad y el impacto positivo que tienen en nuestras vidas.
Conductor fallece al chocar contra camión en vía Yopal – Paz de Ariporo
Escrita por Casanare NoticiasUn grave siniestro vial ocurrió en la madrugada de este lunes 21 de julio en la vía Yopal – Paz de Ariporo, a la altura de la vereda Guayaque, jurisdicción de la capital departamental.
El hecho se presentó aproximadamente a las 12:40 de la noche, cuando una camioneta tipo grúa, de placas FSU816, conducida por Yolman Moreno, de 34 años, impactó contra un camión estacionado sobre el carril que va de Paz de Ariporo hacia Yopal. El conductor de la grúa falleció en el lugar debido a la fuerza del choque.
De acuerdo con el informe de la Seccional de Tránsito y Transporte, el camión, identificado con placas WGY611 y conducido por Manuel Cortés, de 26 años, se encontraba varado sobre la vía sin la debida señalización preventiva. Su conductor resultó ileso.
Las autoridades manejan como hipótesis del siniestro la falta de señales por parte del vehículo varado.
Banco Agrario anunció normalización de cartera con 600 arroceros
Escrita por Casanare NoticiasEn cumplimiento de los compromisos adquiridos con el sector arrocero, el Banco Agrario informó que ha concretado normalizaciones de cartera por más de $25.000 millones en lo corrido de 2025, beneficiando a cerca de 600 productores de arroz en diferentes regiones del país.
Estas medidas, impulsadas por programas como el portafolio de normalización, Ley de Alivios y Alivios Fonsa, han tenido mayor impacto en los departamentos de Sucre, Norte de Santander, Tolima, Bolívar y Huila.
El presidente de la entidad, Hernando Chica Zuccardi, señaló que este proceso ha sido posible gracias a las 72 brigadas realizadas en el primer semestre, con las que se adjudicaron créditos por $12.067 millones entre 434 clientes.
Para el segundo semestre se proyecta la realización de otras 116 brigadas, que se concentrarán en 58 municipios de 14 departamentos, abarcando cerca de 556 mil hectáreas sembradas y representando el 80% de la producción nacional.
Además, la entidad sostuvo que entre enero y junio se desembolsaron créditos por $214 mil millones a través de programas gubernamentales como LEC e ICR.
En total, durante el actual Gobierno, el banco ha destinado recursos por aproximadamente $1,5 billones al sector arrocero, cuya cartera actual asciende a $550 mil millones.
Las medidas de alivio incluyen prórrogas de hasta 180 días, reprogramaciones estructurales y distribución proporcional del saldo pendiente, según cada caso.
El Banco Agrario ratificó su compromiso de continuar desarrollando alternativas financieras que fortalezcan el bienestar de las familias campesinas vinculadas a la producción de arroz en Colombia.
En Sácama un agricultor fue asesinado por encapuchados cuando se encontraba en su cafetal
Escrita por Casanare NoticiasEl municipio de Sácama, en el norte de Casanare, enfrenta un nuevo episodio de violencia que ha generado profundo dolor entre sus habitantes.
Este sábado 19 de julio, tres hombres encapuchados perpetraron el homicidio de William Botía López, un agricultor de 35 años, mientras este realizaba labores en el sector conocido como La Escombrera, ubicado en la vereda Muneque, aproximadamente a ocho kilómetros del casco urbano.
Datos preliminares del hecho indican que el crimen ocurrió en horas de la tarde, cuando Botía se encontraba acompañado por su esposa en cultivo de café que tenía la pareja.
Los agresores los interceptaron, les arrebataron sus teléfonos celulares y luego abrieron fuego contra la víctima. En este punto del relato existen dos versiones.
La primera apunta a que lo asesinaron delante de su esposa. La segunda manifiesta que los encapuchados le pidieron a la señora abandonar el lugar y cuando ella había avanzado algunos metros escuchó las detonaciones.
Trascendió igualmente, que el cuerpo de bomberos local, así como la inspectora de policía arribaron al lugar del homicidio y encontraron el occiso tendido sobre su motocicleta, a un costado de la vía.
Comentarios de los lugareños señalan que Botía recibió tres disparos. También se dice de manera extraoficial, que en la escena del crimen fueron encontrados tres cartuchos calibre 9 milímetros sin detonar.
La inspección técnica del cadáver fue realizada por la autoridad local, mientras avanzan las investigaciones para identificar y capturar a los responsables.
El hecho ha generado un profundo rechazo en la comunidad rural, que durante años ha luchado por conservar la tranquilidad en sus territorios.
En respuesta a la tragedia, la Alcaldía de Sácama expresó su solidaridad con la familia del fallecido a través de un emotivo mensaje en redes sociales.
“Extendemos nuestro saludo de condolencias a la familia, amigos y conocidos de William Botía López. Su alma parte de este mundo y oramos para que descanse en el amor de Cristo. Que sea la gracia divina la que abrace y fortalezca a esta familia sacameña”, precisa el mensaje de la Administración municipal.