Secretario de planeación se quedó con la palabra en la boca
Escrita por Casanare NoticiasEl director de planeación departamental, Alfonso Cárdenas, cuestionó a la Asamblea Departamental, porque en el epílogo del debate final de las sesiones extraordinarias que se cumplió este miércoles 20 de agosto, no le permitieron tener el uso de la palabra.
Según el funcionario le negaron el derecho a la Administración departamental de “defender y desmentir muchas cosas en impresiones” que se dijeron durante la actividad “no nos permitieron hablar, aún sometiéndolo a votación”, expresó Cárdenas.
Dejó en claro que su intervención se haría desde la parte técnica y no política, porque este último aspecto no es de su interés. Con esta actitud, en concepto de director de planeación, le “negaron al pueblo de Casanare, cuál es la realidad del tema”.
También hizo alusión a las cifras entregadas por los diputados, de las cuales dijo, son “absolutamente rebatibles. Cuestionó que dichos números tuvieran como base un corte presupuestal con fechas del 30 de junio, para verificar si la gestión del Gobierno seccional es eficiente, “me parece que es absolutamente perverso y falto a la realidad”, recalcó Alfonso Cárdenas.
Agregó que el presupuesto del Departamento para la vigencia 2025 asciende a $872.000 millones. De esta suma $301.000 millones provienen del sistema general de participaciones y “van directamente como una transferencia a Capresoca.
Recalcó que esos dineros soportan todo el sistema de atención de los afiliados a dicha EPS, cuyos afiliados en su gran mayoría, cerca del 60 por ciento, son personas de los estratos uno y dos.
Esta destinación específica impide que la Gobernación los pueda utilizar para la ejecución de proyectos. Otros $200.000 millones de pesos se invierten en el pago de la nómina docente de los 18 municipios del departamento que están bajo responsabilidad de la Gobernación.
Bajo estas condiciones, del monto total de $872.000 millones, en la práctica, el presupuesto del Departamento solo llega a cerca del 40 por ciento de esta cifra, la cual, en algunos casos, también tiene destinación específica, según lo explicó el director de planeación.
“Esa es gran discusión y eso era lo que quería explicarle a la ciudadanía en la Asamblea, que no se me permitió”, sostuvo Cárdenas, quien también hizo referencia a los recursos de regalías.
De estos rubros, especificó, que para este periodo se cuenta con $536.000 millones. Partida que, igualmente, en varios casos tiene destinaciones específicas.
“El 2 por ciento es para grupos étnicos, que al hacer las cuentas son cerca de 12 mil millones de pesos” También mencionó que la ley bloque el 20 por ciento de los dineros de regalías. “Esto se hace para mirar los desajustes del análisis macroeconómico en el sistema general de regalías, es normal”.
Puntualizó que cuando se hace dicho análisis, se descubre en realidad cuántos son los recursos provenientes de regalías. Estos y otros guarismos son lo que Cárdenas aseguró querían explicar públicamente.
Ahora, ante el hundimiento del superávit, acotó que la Administración departamental se ve obligada a buscar alternativas para poder cumplir con los compromisos, proyectos e iniciativas incluidos en el fallido proyecto que fue negado cuatro veces por la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Asamblea.
Últimos de Casanare Noticias
- Asamblea de Casanare aprobó proyecto vigencias futuras por $32.297 millones
- Alcaldía de Yopal rehabilita 10 puntos críticos de la carrera 19 para mejorar la movilidad
- Gaula Militar captura a presuntos extorsionistas del grupo Renacer ERPAC en Monterrey
- Primer fin de semana con restricción de motos en Yopal deja 46 inmovilizadas
- Gobernación de Casanare busca ampliar de educación superior en el norte y sur del departamento