Casanare Noticias
Con positivo balance: Finalizan mesas de diálogo entre Geopark y comunidad de Tauramena
La empresa GeoPark, presente en Casanare desde hace 11 años, ha demostrado su compromiso en la construcción de relaciones de confianza y duraderas con las comunidades aledañas a su área de influencia.
A través de un diálogo constante y la participación de todos los actores involucrados, se han alcanzado acuerdos significativos en materia laboral, infraestructura vial e inversión social con representantes de los gremios de trabajadores de Tauramena.
En cerca de 30 encuentros presenciales, se han planteado y firmado acuerdos que benefician tanto a los trabajadores asociados a las operaciones de GeoPark en los bloques Llanos 34 y Llanos 87, como a la comunidad en general. Estos acuerdos incluyen mejoras salariales y proyectos de inversión social de gran relevancia.
El proceso ha contado con la participación activa de delegados de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, del Ministerio del Interior, de la Alcaldía de Tauramena, del Concejo y del Ministerio Público, así como voceros de los gremios de trabajadores y representantes de las diferentes áreas de la compañía.
"El diálogo y la participación ciudadana son fundamentales para mantener una buena convivencia. Agradecemos la voluntad y disposición de todos los actores involucrados en este ejercicio, reflejando una actitud permanente de diálogo en el territorio para construir conjuntamente, buscar el bienestar general, prevenir conflictos y resolver diferencias", comentó William Belnavis, del equipo de relaciones con vecinos de GeoPark.
Con el cierre de las mesas de diálogo, se dará paso a encuentros bimestrales para dar seguimiento a los acuerdos y compromisos pactados entre los diferentes actores, consolidando así una relación sostenible y beneficiosa para todos.
Ejército condenó secuestro de suboficial y sus dos hijos perpetrado en Arauca
En un comunicado de prensa la Fuerza de Tarea Quirón, que hace parte de la Octava División del Ejército, manifestó públicamente su rechazo al posible secuestro de la sargento segundo Ghislaine Karina Ramírez y sus dos hijos de 6 y 8 años de edad.
Los hechos se presentaron mientras la suboficial conducía por el municipio de Fortul, Arauca, el pasado 3 de julio en horas de la noche.
Según la unidad militar, Ghislaine Karina y sus hijos hacen parte de la familia de un oficial vinculado con la Fuerza de Tarea Quirón.
Llama la atención el hecho de que uno de los menores, presenta una condición especial de autismo.
Pese a que la situación es materia de investigación, hay información de manera preliminar, donde “se presume que la familia habría sido plagiada por integrantes del frente Domingo Laín Sáenz del ELN”.
El Ejército rechazó de manera categoría este acto que calificó como un crimen de lesa humanidad, porque viola los Derechos Humanos es infringe las disposiciones del Derecho Internacional Humanitario.
Agrega el comunicado oficial que se viene adelantando un trabajo interinstitucional, para lograr la liberación de los secuestrados. Así mismo acotó que se instauraron las respectivas denuncias ante los organismos nacionales e internacionales, por este hecho que también calificó como un crimen atroz.
Así miso responsabilizaron al ELN por la integridad física y la vida de la suboficial y sus hijos.
Finalmente indicó que el Ejército realiza acompañamiento psicosocial al familia de la sargento, activando los protocolos establecidos para estos casos.
El vuelo de los halcones dejó dos personas capturadas
El Departamento de Policía Casanare informó que aplicando el plan de seguridad ciudadana, entró en acción el grupo Halcones de esta institución. Operación que logró la captura de dos personas.
Los hechos se presentaron en la carrera 15 con calle 16 de Yopal. En el lugar fueron detenidos dos hombres de 20 y 27 años, señalados por el delito de hurto.
Los sujetos se movilizaban en una motocicleta y bajo la modalidad de atraco, se habrían apropiado de un celular y una cadena de oro. Al ser interceptados por la Policía, se les encontró en su poder los elementos robados, así como un arma de fuego, con la que posiblemente habrían intimidado a su víctima.
Estas dos personas fueron dejadas a disposición de la Fiscalía 30 URI de Yopal.
Ecopetrol entregó becas educativas a 94 bachilleres de todo el país
Con el apoyo del Ministerio de Educación, Ecopetrol entregó becas para estudios superiores a 94 bachilleres, de distintas instituciones de educativas de diferentes regiones del país.
El programa se llama “Bachilleres Ecopetrol Mario Galán Gómez” y para este año el número de beneficiados aumentó en 29 jóvenes, quienes fueron seleccionados luego de una convocatoria abierta en todo el país.
La asignación de estas ayudas educativas, se dio bajo la premisa de beneficiar a un colegio rural de carácter oficial por departamento, uno de Bogotá, seis para comunidades indígenas, afrocolombianas y 49 oriundos de las zonas donde opera la empresa.
En Casanare, Carlos Santiago Pérez Ávila, Dacnny Xuxann Zulleyka Quintero Contreras, Edward Felipe Pérez Moreno, Eliana Sofía Buitrago Rincón, Gilma Lizeth Guzmán Sanabria, Ingrid Tatiana Cantor Cely, Santiago Rivera Hernández, Sarah Rocío Riaño, Sebastián Carlos Ramírez Valencia, Sebastián Gutiérrez Torres y Sophie Manuela Plata Molano, se beneficiaron con esta iniciativa.
A la convocatoria se presentaron 891 estudiantes de todo el país, quienes alcanzaron un desempeño superior en las pruebas Saber 11 del año 2022 y cumplieron con los requisitos exigidos en el reglamento interno del programa.
La beca cubre el ciento por ciento del valor de la matrícula y la totalidad de los semestres que dure el programa académico, escogido por el estudiante. La institución de educación superior donde ingrese el beneficiario, debe estar acreditada por el Ministerio de Educación Nacional.
Además, el beneficio incluye auxilio de transporte, alojamiento y manutención para quienes adelanten estudios fuera de sus municipios de residencia, así como acompañamiento especializado para orientar a los jóvenes en sus nuevos retos y en la vida universitaria.
El programa hace parte de la política de desarrollo sostenible de la empresa y de su línea de intervención “Ecopetrol Educa”, que aporta al cierre de brechas, promueve la retención escolar y facilita el acceso a la educación.
En los últimos dos años, mediante diferentes programas, ha llegado a más de 31 mil estudiantes en diferentes regiones del territorio nacional.
El evento en el que se hizo oficial la entrega de las becas a los bachilleres beneficiados se desarrolló con neutralidad en carbono.
Lo anterior significa que las emisiones de CO2 que se generaron, serán compensadas a través de un proyecto en la Costa Pacífica, que busca proteger la biodiversidad y generar fuentes de ingresos para comunidades vulnerables.
Dicho proyecto incentiva mediante el desarrollo de actividades productivas que eviten la deforestación y degradación de los bosques nativos.
Se estima la reducción de 2,53 toneladas de emisiones de CO2, lo que equivale a evitar el uso de 207 mil bombillos durante 12 horas.
Liberalismo le apunta a las bases del partido para triunfar en las elecciones de octubre
El Partido Liberal para las elecciones del 29 de octubre le está apuntando a las bases, es decir darle prioridad a los cargos como ediles, concejales, diputados y alcaldías, sin desconocer el cargo más importante del departamento como es el de gobernador.
Esta es la visión de la colectividad, según lo explicó el presidente de la Asamblea, Jorge Eduardo García, quien hace parte del liberalismo.
Destacó además la incursión que vienen haciendo en las toldas rojas los jóvenes del departamento, quienes han pedido participar en el proceso democrático postulando sus nombres a los diferentes cargos de elección popular.
En los corrillos políticos se habla de una alianza entre liberales y el Centro Democrático. Este acuerdo estaría planteado sobre un apoyo del liberalismo al candidato a la Gobernación del C.D y este partido a su vez haría lo propio, respaldando el aspirante liberal a la Alcaldía de Yopal.
Sobre este tema el diputado García no quiso pronunciarse. Insistió que la prioridad son las bases del partido y que luego de organizar este tema, se abordará la candidatura a la Gobernación.
En alto estado de descomposición fue hallado un cuerpo sin vida en Maní
Cerca de 6 días lleva de fallecida una persona, que se encontró el pasado domingo 02 de julio en una habitación en el municipio de Maní, reveló el comandante encargado del Departamento de Policía Casanare, coronel Óscar Álvarez.
Según explicó el oficial, el cuerpo fue encontrado por el propietario de la vivienda, quien le había rentado una habitación. El fallecido vivía solo y padecía de algunas patologías como diabetes, además de unas enfermedades coronarias.
“Era un arrendatario y fue encontrado en avanzado estado de descomposición. Por el olor que emanaba la persona que le había arrendado, pudo ingresar a la habitación y hallar el cuerpo”, contó el oficial Álvarez.
El coronel sostuvo que en diálogo con la expareja de esta persona se pudo conocer sobre sus quebrantos de salud. “Era una persona ya mayor de edad y con unas enfermedades base, que pudieron haberle generado la muerte”, precisó el oficial.
De todas formas Álvarez indicó que es necesario esperar el dictamen de Medicina Legal, para establecer con precisión el motivo de la muerte de esta persona.
Víctima de homicidio en Maní el fin de semana tenía antecedentes penales
La persona asesinada el pasado fin de semana en el municipio de Maní, presentaba antecedentes penales por varios delitos. Así lo reveló el comandante encargado del Departamento de Policía Casanare, coronel Óscar Álvarez.
El oficial explicó que esta persona tenía anotaciones en el SPOA, por concierto para delinquir, hurto y homicidio, incluso señaló que había estado privado de la libertad.
Como se conoció Albeiro Corredor Martínez González, fue víctima de 2 sujetos que se movilizaban en motocicleta, quienes le propinaron 4 impacto de bala, cuando transitaba sobre el mediodía en una moto por el casco urbano de Maní.
El coronel igualmente mencionó que la víctima de 52 años, aproximadamente, hacía poco había llegado a la población. Se desempeñaba como conductor de un tractor, en una finca de esta localidad.
Permaneció un mes de receso laboral. Tiempo durante el cual poco salía de su residencia. Retomó sus actividades el primero de julio y el 03 fue asesinado.
Calificó como un hecho desafortunado este homicidio, pero consideró que no guarda relación con las otras muertes violentas, que se han presentado en Maní en los últimos meses.
Sobre la investigación para dar con el paradero de los responsables, sostuvo que se están analizando las cámaras de seguridad, que hay en el sector donde ocurrieron los hechos.
Sin embargo aclaró que el crimen ocurrió en una zona muy cercada a una de las salidas del pueblo, lo que le facilitó a los sicarios su huida y perderse del radar de las autoridades.
Obras del puente sobre el Usívar fueron suspendidas temporalmente para evitar contratiempos
Los trabajos en la construcción del puente sobre el Caño Usívar fueron objeto de una suspensión temporal, por temas netamente preventivos. Así lo explicó el secretario de infraestructura de Yopal, ingeniero Álvaro Rivera.
Esta obra ubicada en la vía a San Rafael de Morichal, tiene un costo de 2.060 millones, según lo señaló el funcionario, quien agregó que a la fecha presentar un avance del 70 por ciento y se esperaba tenerla terminada el 15 de julio.
Sin embargo, precisó Rivera que atendiendo sugerencias de orden técnico, el pasado jueves 29 de junio se decidió hacer la suspensión temporal de los trabajos, para evitar imprevistos ocasionados por posibles crecientes del mencionado afluente.
Manifestó que durante la temporada de lluvias, una creciente del Caño Usívar es imposible controlarla. Esta situación afectaría indefectiblemente el proceso de fundición de las vigas, lo que haría perder este trabajo, además de generar costos adicionales por imprevistos.
Se decidió, entonces, que el contratista funda esas vigas como si tratase de un proceso de prefabricación y una vez estén listas, montarlas encima de los estribos y con eso se conjura cualquier situación adversa o contratiempo alguno.
En términos técnicos la decisión tomada, según los aseveró el secretario de infraestructura, es un ajuste modificatorio, por lo que recalcó que en ningún momento se abandonó la obra, ni tampoco se ha presentado una falta de planeación, simplemente es una medida de orden técnico para evitar contratiempos.
Sobre la línea temporal que pueda tardar este trámite, precisó que esta semana debe estar listo, revisado y aprobado en el plano local. Luego se enviará al DNP, porque los recursos invertidos provienen de regalías y la autoridad nacional debe avalar estos ajustes.
Una vez el DNP dé el visto bueno se retoman las labores. En este punto también hizo una serie de aclaraciones. Era necesario realizar este proceso en aras de incurrir en hechos cumplidos.
Añadió que el contratista había podido avanzar con la obra, pero jurídicamente y teniendo en cuenta que nos encontramos en temporada preelectoral, la situación se podría prestar para malos entendidos o inconvenientes, por eso lo más razonable era hacer una suspensión transitoria.
Finalmente sostuvo el ingeniero Álvaro Rivera que esta situación fue socializada con el presidente de la veeduría y la presidenta de la junta de acción comunal de San Rafael de Morichal, por lo que la ciudadanía que reside en esta zona rural cercana al casco urbano de Yopal, estaba enterada de la medida y puntualizó que hay actas de esta actividad.
En accidente de tránsito que involucra a una menor de edad muere adulta mayor en Villanueva
El 02 de julio perdió la vida en accidente de tránsito ocurrido en Villanueva, la señora Laurencia Perilla Acevedo de 85 años edad. Los hechos ocurrieron en la carrera 12 con calle 22 de esta localidad.
El siniestro vial sucedió sobre las 4:50 de la tarde. En el mismo se vieron involucrados una motocicleta de placas KAR95G, en la cual se movilizaban dos menores de edad y un triciclo conducido por la señora Perilla Acevedo.
Como resultado de este incidente las dos menores de edad y la adulta mayor resultaron lesionadas y fueron atendidas en el hospital local, sin embargo la señora Laurcencia Perilla falleció posteriormente.
Las autoridades por su parte procedieron a recolectar la evidencia física y los elementos probatorios del suceso fatal. Se conoció igualmente que solicitaron las valoraciones médicas legales que se aplican para estos casos.
Así mismo se elaboró el respectivo informe policial, que fue entregado a la Fiscalía 15 Seccional de Monterrey. De todas formas la investigación sigue su curso para tratar de esclarecer estos hechos, donde perdió la vida esta señora octogenaria.
Alumbrado público llegará a Santa Marta
Para el segundo semestre de este año la comunidad de Senderos de Santa Marta, contará con el servicio de alumbrado público. Así quedó establecido durante el acto de socialización del proyecto, que contempla la expansión de redes eléctricas e iluminación LED, por un valor superior a los 700 millones de pesos.
El gerente de Sayop, Christian Martínez, explicó que esta inversión, financiada con recursos de regalías del Municipio, incluirá la construcción de 2 kilómetros de redes de baja tensión y la instalación de 63 luminarias LED.
La iniciativa beneficiará también a los habitantes de Mi Nueva Esperanza, asentamiento humano que queda contiguo a Senderos de Santa Marta.
Según los cálculos de Sayop, la obra estará lista en un término de tres meses.