Casanare Noticias
Fue hallada sin vida persona que había caído al río Cusiana
En la mañana de hoy fue encontrado el cuerpo sin vida del hombre que se encontraba desaparecido desde el domingo a mediodía. Esta persona habría caído accidental desde el puente El Canoero en Maní a las aguas del río Cusiana.
Como se lo dijo en su momento la comandante del Cuerpo de Bomberos de Maní, Fernanda Arévalo, no se había podido determinar su identidad exacta, solo se tenía la versión que posiblemente se trataba del trabajador de una finca cercana.
Esta versión fue confirmada hoy. Se trata de Jesús Alberto Aguirre Sánchez, oriundo de Arauca, quien laboraba en una finca de Maní, desde hace 6 meses.
Partido ASI dejó sin aval al concejal Beyer Mateus a la Alcaldía de Monterrey
Profundamente decepcionado y molesto se mostró el actual concejal del municipio de Monterrey Béyer Mateus, porque sus aspiraciones a la alcaldía de esta localidad se vieron frustradas, debido a que el partido al cual pertenece le negó el aval, en una actitud que no espera el líder político, quien fue el primer sorprendido con la noticia.
Mateus narró que estuvo con antelación en Bogotá, hablando con las directivas de su partido, quienes inicialmente vieron con buenos ojos su postulación al mencionado cargo, pero cuando todo parecía que iba por buen camino, en una viraje que no tuvo mayores explicaciones, le negaron le anhelado aval.
La gestión se inició en el mes de febrero, pero describió con más detalle una visita que hizo el 22 de junio, en la cual estuvo acompañado de unos de los candidatos de la lista al concejo.
Narró que el veedor nacional de ASI, Óscar Bedoya, se comunicó telefónicamente con el presidente departamental, Edwin Ramírez y le preguntó por el número de precandidatos a la Alcaldía de Monterrey.
La respuesta fue dos. Una solicitud correspondía a Zoraida Barreto Arias y el otro postulante era Béyer Mateus. Sobre estos dos líderes, continúo su narración el concejal, el presidente departamental sostuvo que a la diputada ya se le había dado respuesta.
Añadió que cuando le preguntaron por las posibilidades que tenía Mateus y la respuesta de Edwin Ramírez fue que lo ve con opciones, pero a la postre lo dejaron en “remojo”.
Ante esta situación desde Bogotá le recomendaron continuar elaborando la lista al Concejo. Sin embargo de regreso a Monterrey, recibió una llamada de Bedoya quien le aseguró que tenía luz verde para el aval.
El 05 de julio viajó nuevamente a Bogotá. En la capital de la República se reunió con la senadora Berenice Bedoya Pérez, presidente nacional de ASI; Óscar Bedoya y los hermanos Russel y Edwin Ramírez.
La congresista le comunicó que no le iban a otorgar el aval solicitado. Para el concejal se pudo entrever, sin llegar a afirmar específicamente, que pudo existir en este caso un interés económico.
Entre las posibles causas que generaron la respuesta negativa, se encuentran la oposición a la actual administración del médico Óscar Iván Solano, como también algún tipo de interés por parte de líderes o directivas del mismo partido, para apoyar a otro candidato.
De todas formas en este sentido Béyer Mateus no apuntó a una hipótesis en concreto. Como tampoco ha tomado por el momento una decisión, frente a estos hechos que lo dejaron por fuera de la carrera por la Alcaldía de Monterrey.
Solo tiene claro que no va a renunciar al partido, argumentando que tiene el compromiso de trabajar en la construcción de esquema de ordenamiento territorial, que está en pleno proceso.
Añadió que tuvo la intención de buscar una expulsión concertada de ASI, pero esta opción lo dejaría inhabilitado. De todas formas es consciente que va a tomar algún tipo de acción, porque recalcó que en su caso le negaron un derecho constitucional.
Finalmente indicó que descartado el aval para la Alcaldía, pidió que le dejaras conformar una lista al Concejo. Solicitud que también le negaron.
Ecopetrol rechaza bloqueo a sus operaciones en El Morro y reitera su llamado al diálogo
Ecopetrol rechazó el bloqueo que realizan algunas personas de la comunidad del corregimiento El Morro, desde el pasado miércoles 5 de julio, en las vías de acceso a las locaciones Floreña A (vereda El Morro), Floreña I (vereda El Aracal), Floreña N (vereda El Morro) y al CPF (Facilidad Central de Procesamiento) de Floreña.
Estas vías de hecho han impedido el flujo vehicular y el acceso de trabajadores directos y de contratistas a los diferentes frentes de trabajo que la empresa tiene en el área, generando afectaciones económicas y operativas que impactan el buen desarrollo de las actividades, poniendo en riesgo el suministro de gas domiciliario y vehicular en Yopal, de gas social a las comunidades vecinas al CPF de Floreña y área de Pauto, además de los impactos económicos, operativos y ambientales.
En un comunicado, Ecopetrol expuso que, con acompañamiento de la institucionalidad y empresas contratistas, viene participando en los distintos escenarios de diálogo con las comunidades, para exponer las condiciones de contratación de mano de obra local, bienes y servicios y de los avances del programa de inversión social que se realizan en el área.
"Como resultado de la reciente convocatoria laboral para la vinculación de profesionales técnicos para el campo Floreña, a través del Servicio Público de Empleo se recibieron 242 postulaciones, de las cuales fueron seleccionados 7 candidatos de la región, que actualmente están en trámites de vinculación, luego de cumplir todos los requisitos y las fases de selección: formación, experiencia, inscripción, prueba psicotécnica, prueba técnica y entrevista. Los procesos se realizaron con total transparencia garantizando el acceso a todas las personas que cumplieran los requisitos para el cargo. En mayo de 2023 se contaba con 1.334 trabajadores residentes en Yopal con dedicación exclusiva vinculados por las diferentes empresas aliadas de Ecopetrol, 654 corresponden a Mano de Obra no Calificada Local, 567 corresponden a Mano de Obra Local Calificada, 341 son mujeres, 11 primer empleo, 8 trabajadores en condición de discapacidad y 7 víctimas del conflicto armado.", expuso al empresa.
Reiteró la estatal petrolera que, en materia de inversión social, en articulación con la Alcaldía de Yopal, la Gobernación de Casanare y organizaciones aliadas, entre el 2020 – 2022, la empresa adelantó proyectos en el municipio con aportes superiores a los $8.900 millones y al final de 2023 se habrán ejecutado iniciativas por $19.500 millones adicionales, sumados a 12 proyectos que se encuentran en la fase de planeación con una inversión cercana a los $15.000 millones, para un total de $43.400 millones en inversión social para el periodo 2020 – 2024.
"Dichas inversiones se realizan principalmente en las líneas de Educación, Deporte y Salud; Acceso a Servicios Públicos - Energía y Gas; Desarrollo Rural Inclusivo; Infraestructura Pública y Comunitaria. Además del apoyo a iniciativas de relacionamiento cultural, social y empresarial. Se desatacan las inversiones en mantenimiento de vías del sector que entre 2020 y 2023 han ascendido a $9.600 millones. La Empresa lideró las labores de recuperación de los puntos afectados por el invierno en la vía puente La Cabuya – El Morro, igualmente en el sector de Mata de Limón, disponiendo maquinaria y personal de sus contratos de mantenimiento. Esto permitió remover rocas, lodo y la contención de paredes de tierra para evitar nuevas afectaciones sobre esta importante vía que sirve a toda la comunidad. En cuanto a la contratación de bienes y servicios, con corte a abril 2023, Ecopetrol y sus aliados generaron contratación local en el municipio de Yopal por más de $48.000 millones de pesos, especialmente en los servicios de obras civiles, entrenamiento, alimentación, y transporte especial de pasajeros y de carga, entre otros".
Por último Ecopetrol reiteró su disposición al diálogo abierto y permanente, como el camino adecuado para lograr el entendimiento entre las partes, sin afectar la libre movilización, el derecho al trabajo y la producción del gas y los hidrocarburos que requieren la región y el país.
Apareció conductor de la camioneta involucrada en el accidente de la calle 24
Casanare Noticias conoció que en las últimas horas el conductor de la camioneta que embistió a la motocicleta, donde se movilizaban dos mujeres adultas y una bebé, se comunicó vía telefónica con la madre de la menor.
Aunque no se tienen pormenores de esta comunicación, la joven madre espera que el implicado en el accidente, responda por los daños ocasionados en este siniestro vial.
Los hechos ocurrieron en la tarde de este domingo, cuando una camioneta de color gris y de placas DSP573, arrolló a las dos mujeres y la menor de edad, cuando se movilizaban por el sector de la calle 24 con carrera 18 de Yopal, frente a la sede de bomberos.
Causó indignación entre los que conocieron lo ocurrido, el hecho que el conductor del vehículo abandonara el lugar y no prestara ayuda a las víctimas, quienes a la postre fueron llevadas por unidades de bomberos al Hospital Regional de la Orinoquia.
Versión de testigos del suceso no descartan la posibilidad, que el conductor de la camioneta estuviera en estado de embriaguez. Incluso señalaron que debido a la prisa por irse del sitio del accidente, realizó varias maniobras peligrosas, que lo dejaron al borde de estrellarse con otros automotores.
En estas narraciones también se cuestionó el tiempo de respuesta por parte de las autoridades. Se señaló que la Policía tardó más de media hora en llegar al lugar.
Finalmente se pudo establecer que una de las víctimas sufrió lesiones de consideración, mientras que la niña presentó afectaciones en su rostro.
Equipo casanareño clasificó a la siguiente fase de la Primera C
Con 23 puntos que lo identifican como líder del grupo H, Bicentenario F.C. consiguió el boleto a la segunda fase del Torneo Nacional Primera C.
Por tercer año consecutivo, el equipo casanareño avanza a esta instancia en donde siempre ha sido protagonista enfrentando rivales de otros departamentos como Cundinamarca, Meta, Antioquia, Boyacá, Risaralda, entre otros.
Vale la pena destacar que, por lo realizado en la fase de grupos, aficionados y expertos en el tema aseguran que el equipo casanareño tiene con qué llegar a instancias finales.
Para esta segunda fase, aún no se conoce el rival de Bicentenario, ni las fechas de los compromisos.
Siguen labores de búsqueda de una persona que ayer cayó del puente El Canoero al río Cusiana en Maní
Continúa el operativo de búsqueda por parte del Cuerpo de Bomberos de Maní, para dar con el paradero de una persona que ayer domingo sobre la 1 de la tarde, cayó de manera accidental del puente El Canoero, al Río Cusiana, en el casco urbano de esta población.
La comandante del organismo de socorro de esa localidad, Fernanda Arévalo, indicó que desde ayer mismo se inició la búsqueda, pero no fue posible ubicarlo, por lo que hoy se retomaron las operaciones, pero hasta el momento no se ha podido localizarlo.
Agregó que se tampoco se ha logrado establecer a la entidad exacta, sin embargo dijo que en las últimas horas se maneja la hipótesis, que se puede tratar del trabajador de una finca. Información que se deduce por las características físicas de la persona y porque esta mañana no se presentó a laborar.
Detenida una mujer por agredir con arma corto punzante a su compañero sentimental
Una herida de 5 centímetros de profundidad le propinó una mujer a su pareja sentimental, en hechos ocurridos en la calle 41 con carrera octava de Yopal.
La agresora de 33 años y de profesión comerciante fue detenida en flagrancia por las autoridades. La víctima un hombre de 37 años que trabaja como domiciliario, fue recluido en el Hospital Regional de la Orinoquia, en el área de observación.
La herida recibida por la víctima fue a la altura de la zona abdominal. Personal médico del HORO en las próximas horas determinarán si requiere de algún procedimiento quirúrgico, dependiendo de la gravedad de la lesión.
La mujer fue puesta a disposición de las autoridades competentes, para iniciar las respectivas acciones legales del caso.
Gobernador de Casanare recordó el llamado a participar en Casanare Palpita
El gobernador de Casanare Salomón Sanabria recordó la invitación al evento de Casanare Palpita, programado del 20 al 23 de julio semana en Yopal.
El mandatario exaltó la presentación que se hizo ayer en la ciudad de Bogotá, como acto promocional de este proyecto que busca fomentar el turismo en el departamento, a través de la cultura.
Mencionó que la capital de la República es escenario escogido fue el centro comercial Santafé, donde se presentaron figuras del canto llanero como Lady Lara, Estiben Correa, Julián González y varios artistas especialistas en contra punteo y baile del joropo.
Destacó la asistencia masiva de público y la aceptación por parte de los asistentes, de todo lo acervo folclórico casanareño.
En este recorrido de orden nacional la siguiente parada es en Sogamoso. Allí la comitiva casanareña tomará parte en la cabalgata programada en el marco de las Fiestas del Sol y del Acero. También, dentro de la puesta llanera presentará Villamil Torres.
Ya dentro de los preparativos de Casanare Palpita Sanabria Chacón comentó que ya se tiene adecuada la manga Víctor Hugo Prieta, para realizar allí varios espectáculos.
Casanare Palpita contará con una ‘joropera’ que estará conformada por 1.500 niños, además de la presentación de figuras consagradas del folclor llanero como Reinaldo Armas, Luis Silva, Milena Benítez, Walter Silva, Yaguazo, entre otros.
Inminente un alza en las tarifas de acueducto anunció la EAAAY
Un reajuste a las tarifas de acueducto y aseo confirmó el gerente de la EAAAY, Jairo Bosueth Pérez. Aunque no precisó el valor, señaló que la empresa tiene pendiente dicho incremento y que está autorizado por el Gobierno nacional para hacerlo, pero que la empresa hasta la fecha no lo ha aplicado.
Agregó que norma del orden central cobija a todas las empresas públicas del país, con lo que descarta que la medida obedezca a un directriz del orden local.
Mencionó del igual forma una serie de iniciativas, algunas en ejecución y otras proyectadas, con las cuales se espera amortiguar un poco el reajuste, para que el alza de las tarifas no sea tan alto.
Explicó que se va a cobrar por una serie de permisos, que no se estaban facturando. En este listado también figuran los carros compactadores que se compraron recientemente y las nuevas redes de distribución.
Gestión que según el gerente de la EAAAY, disminuye los gastos administrativos, lo que a su vez favorece al usuarios porque se reduce en alguna medida el precio de las tarifas.
En este mismo panorama de consolidación del área financiera de la empresa, se encuentran algunos proyectos que buscan generar más ingresos para la empresa.
Uno de estos nuevos negocios que se tiene previsto es la venta de los residuos sólidos. Esta iniciativa está sujeta a la construcción y puesta en funcionamiento de la planta de aprovechamiento de este tipo de materiales.
En los cálculos de la EAAAY, por este servicio se pueden estar recibiendo una suma que oscila entre los 700 y 800 millones de pesos.
Otra propuesta es la generación de energía alterna, para el autoconsumo. Pérez sostuvo que con esta iniciativa se estarían ahorrando cerca de 1.500 millones de pesos al año. Actualmente, agregó el funcionario, se paga a Enerca mensualmente más de 250 millones de pesos.
Jairo Bosueth también hizo un detallado recuento de la situación financiera en la que encontró la empresa y los compromisos económicos heredados, que su gerencia ha tenido que asumir.
Comenzó por recalcar que la empresa duró intervenida 6 años y 6 meses. Explicó que durante este tiempo se pagaron contingencias por más de 20 mil millones de pesos a la empresa, para dar el servicio de acueducto en la ciudad. Cifra que recibieron los agentes interventores del momento.
Cuando llegó la presente administración se hizo una planeación y fue necesario retirar los subsidios para el estrato 3. También manifestó que se está haciendo un esfuerzo grande, para recaudar los recursos con los que actualmente funciona la empresa.
Insistió que tuvo que pagar unas multas a la Superintendencia, por 318 millones de pesos, otra a la Alcaldía porque no se pagó oportunamente el impuesto de Rete ICA e industria y comercio por valor de 150 millones de pesos.
También incluyó unas sanciones a Coroporinoquia por 396 millones de pesos, varias dotaciones que se le debían a los sindicatos por 96 millones de pesos.
Sumó unos embargos en contra de la empresa, por valor de 635 millones, y unas cuentas por pagar, es decir un déficit de caja por 6.200 millones de pesos y servicio de la deuda que dejó la Superintendencia por 686 millones. Incluyó el gerente en este listado una devolución a los usuarios por 400 millones.
En total, subrayó que entre el déficit y las obligaciones, la cifra superaba los 8.900 millones de pesos. “Esto ya lo hemos saneado, ya lo hemos pagado y estamos pagando otras cosas que se quedaron debiendo a la Alcaldía y Corporinoquia”, afirmó el gerente de la EAAAY.
Hablando de la Corporación Regional de la Orinoquia, manifestó que se tienen pendiente unas compensaciones ambientales por más de 5 mil millones de pesos.
En términos generales el funcionario comentó que su gerencia ha tenido que adelantar un proceso de saneamiento, por 15 mil millones de pesos.
Trajo también a colación los 868 millones de pesos en demandas laborales, sin contar otras que se encuentran en proceso, que datan de 2017 y 2018, avaluadas en 450 millones de pesos más.
Un dato adicional entregado por las directivas de la EAAAY, son los 260 millones de pesos, que dejaron de cobrar los agentes interventores, por incapacidades laborales a las EPS.
En este sentido Pérez dijo que estos recursos están en riesgo de perderse. De todas formas ya se encuentran en los estrados judiciales las acciones de repetición contra aquellas personas que en su momento no ejercieron sus funciones y dejaron de cobrar estos dineros.
Sobre un déficit acotó que el mismo sí se presentó, pero que fue heredado de administraciones pasadas. Sobre el montó subrayó que era de 6 mil millones de pesos, de los cuales se ha pagado más de la mitad.
Acerca de las causas de esta situación narró que “se generó porque hay un embargo de la planta conciliada que no se pagó, en 2017 y 2018 por parte el entonces alcalde Leonardo Puentes y eso generó el embargo por más de 3 mil millones de pesos y son recursos que le están restando a la empresa por cuenta de ese embargo”.
Finalmente comentó que para clarificar cualquier duda sobre el estado financiero actual de la empresa, la junta directiva ordenó una auditoría.
Dicha labor estará lidera por los secretarios de hacienda, Mauricio Moreno y de planeación, Sonia Ruíz, en atención a que los dos son contadores públicos.
Artesanos casanareños se abren paso en grande ferias nacionales e internacionales
Lorena Vanegas desde mediados de la presente semana se encuentra en la capital antioqueña participando de Expoartesano Medellín, que es el segundo evento más grande de Latinoamérica en su categoría.
La artesana casanareña hace parte del programa Veinte Comunidades, convocado por Artesanías de Colombia. Así lo explicó el gestor territorial para Casanare y Arauca de dicha entidad, Carlos Betancourt.
Agregó que para poder ser seleccionada se evaluó la técnica artesanal y la identidad llanera, de las piezas no maderables y frutos secos que elabora Lorena Vanegas, especialmente en totumo.
Betancourt agregó que la calidad de su trabajo de es tan alta, que fue incluida en las piezas de colección nacional, espacio reservado solamente para lo mejor en el campo de las artesanías del país.
Expoartesano Medellín se viene desarrollando en Plaza Mayor, desde el pasado 07 de julio y se extenderá hasta el 16 de este mes. Los gastos de desplazamiento, alimentación alojamiento y valor del stand, corrieron por cuenta de Artesanías de Colombia, que es una sociedad de economía mixta, adscrita al Ministerio de Industria y Turismo.
Finalmente el gestor territorial indicó que la entidad maneja el programa Artesanías Territorio y Paz, donde se viene trabajando con 200 personas, a quienes se les ha brindado capacitación en diferentes temas, incluido la segmentación del mercado, que está orientado a identificar los potenciales clientes de sus para los artículos que elaboran las personas vinculadas al proyecto.
En esa búsqueda de abrir nuevos mercados, se consiguió que dos empresas casanareñas lleguen a la próxima feria de Expoartesano Miami, que va después del 20 de julio.
Allí se estarán exhibiendo los productos de Maracas Barragán, propiedad de los nietos de Guadalupe Salcedo y los sombreros de la tienda Florentino.