Casanare Noticias

Luego de varios meses de seguimiento y un trabajo de rastreo e inteligencia, en varias poblaciones de Arauca y zonas fronterizas con Venezuela, las autoridades anunciaron la captura de José Edwin Gómez Wilchez, alias ‘Petacas’ u ‘Orejas’, en el municipio de Tame, Arauca.

El operativo que permitió la captura se adelantó en momentos en que Gómez Wílchez se encontraba en el hospital San Antonio de Tame (Arauca), hasta donde llegó para recibir atención médica.

El detenido es señalado de pertenecer al frente Domingo Laín del Ejército de Liberación Nacional (ELN). También se le acusa de ser uno de los responsables del atentado contra la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander en Bogotá el 17 de enero de 2019.  Este ataque cobró la vida de 22 cadetes.

Contra ‘Petecas’ pesaba una orden de captura por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de homicidio y rebelión. Además del atentado contra la escuela de policía, es acusado del homicidio de los patrulleros Nelson Osorno Castillón y Pedro Elías Rolón Vaca ocurrido en Saravena en 2016.

Y del ataque contra una patrulla policial en Tame en 2024, donde murió el patrullero Roberto Pabón Ojeda y resultó gravemente herido su compañero Jean Carlos Hernández.

Según las autoridades llevaba más de nueve años de actividad en el frente Domingo Laín del ELN. En este grupo subversivo cumplía un papel preponderante en el desarrollo de acciones delictivas.

 

Un nuevo siniestro vial con víctima mortal se presentó en jurisdicción del municipio de Yopal, específicamente en el corregimiento de Morichal. Testigos del hecho manifestaron a Casanare Noticias que el accidente se registró en la esquina de la calle 4ª con carrera 6ª.

Según esta versión extraoficial, una motocicleta que era conducida por el señor Baltazar Gómez, oriundo de este centro poblado y de unos 50 años, aproximadamente, se estrelló de frente contra un furgón.

El fuerte impacto le generó la muerte a la persona que iba como acompañante en la moto, mientras que Baltazar resultó gravemente herido y fue remitido de urgencias a un centro asistencial.

Sobre el fallecido se tienen pocos datos. La fuente consultada por Casanare Noticias indicó que llevaba poco tiempo de haber arribado al centro poblado y que posiblemente es un primo del señor Gómez.

Agregó que el siniestro ocurrió sobre las 10 de la mañana a tres cuadras de la casa de Baltazar. Ahora le corresponder a las autoridades determinar con exactitud las causas del accidente.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) anunció la posesión del contador público Fabio Tavera Oviedo como liquidador de tres importantes empresas de servicios públicos, que se encuentran en proceso de liquidación.

Se trata de Electricaribe, la Empresa del Servicio Público de Aseo de Cali y la Electrificadora del Tolima, Electrolima.

Tavera Oviedo cuenta con una amplia trayectoria profesional en el ámbito del control fiscal, revisoría fiscal, liquidaciones e interventorías.  Su experiencia se centra en áreas como auditoría, control interno, contabilidad, presupuesto y cartera.

Además de su amplio bagaje en el sector público, Tavera Oviedo también posee experiencia en cargos directivos en el sector de la economía solidaria y salud, donde se ha desempeñado como gerente y revisor fiscal en hospitales del Distrito Capital y EPS.

La Superservicios destaca la gestión y liderazgo de Tavera Oviedo en procesos de liquidación y en la administración de empresas intervenidas. Su nombramiento se espera contribuya a la eficiente y transparente liquidación de las tres empresas mencionadas.

 

El representante a la cámara por Casanare, Vladimir Olaya Mancipe, ha expresado su profunda preocupación por el trato que siguen recibiendo las mujeres en la sociedad, especialmente en el ámbito político.

Olaya criticó las acciones de algunos asambleístas en contra la diputada Marisela Duarte Rodríguez, calificándolas de poco transparentes. El representante hizo un llamado a la sociedad a crear espacios más inclusivos, seguros y respetuosos para las mujeres.

El congresista enfatizó en la necesidad de un compromiso inquebrantable con el apoyo a la mujer en todos los escenarios. Señaló que las mujeres enfrentan desafíos, prejuicios y barreras que limitan su desarrollo pleno.

Recordó que la historia demuestra que las decisiones sin la participación plena de las mujeres no reflejan las necesidades de toda la sociedad.

Igualmente destacó que la paridad en la toma de decisiones no es solo un asunto de justicia, sino también una necesidad para construir sociedades más equilibradas. Por lo tanto, intentar excluir a las mujeres del escenario político es intolerable.

Aseguró que, desde el Congreso de la República, se trabaja en políticas que promuevan la participación de las mujeres en todos los niveles del Estado. Esto fortalecerá la democracia y evitará que las mujeres sigan siendo víctimas de una cultura machista.

Olaya concluyó afirmando que las mujeres deben sentirse seguras en todos los espacios, libres de violencia, acoso o discriminación. Es necesario promover la empatía y la educación en valores desde temprana edad para que las futuras generaciones crezcan en un entorno de respeto mutuo. 

El objetivo es que la sociedad se convierta en un escenario donde la mujer se sienta respaldada, valorada y respetada. La igualdad de oportunidades y derechos para las mujeres es fundamental para un futuro más justo, equilibrado y próspero.

A propósito del día mundial de la lucha contra la depresión que se cumplió el pasado 13 de enero y en el marco de la promoción del bienestar mental, la Nueva EPS busca concientizar a la comunidad sobre algunos síntomas emocionales que experimentan muchas personas al regresar a sus actividades laborales tras las vacaciones de fin de año.

En este contexto, la entidad consultó con la doctora Ana Isaza, coordinadora del servicio de dolor y cuidado paliativo en el Hospital Universitario Mayor de Méderi, quien abordó esta problemática desde un enfoque de bienestar integral.

Desmitificación del término “depresión postvacacional”

La profesional de la salud señaló que el termino depresión postvacacional no es clínicamente adecuado, ya que no cumple con los criterios del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) para ser considerado una depresión. 

“La depresión es una enfermedad mental que requiere un tratamiento farmacológico”, explica Isaza; sin embargo, reconoce que el regreso al trabajo puede generar síntomas de “angustia, tristeza, fatiga, incomodidad, frustración y desmotivación”, vinculados a las expectativas y presiones laborales.

Según la doctora, estos síntomas emocionales negativos se producen en gran medida porque muchas personas no encuentran un sentido vocacional en sus labores diarias, especialmente en aquellos con tareas repetitivas y sin roles de liderazgo.

 “Cuando las personas sienten que su trabajo no aporta a su vida o misión, experimentan tristeza y rabia”, comenta la experta, añadiendo que estos síntomas reflejan una falta de equilibrio en la vida cotidiana.

Recomendaciones para superar estos desafíos emocionales

  • Reconocer el valor del trabajo: “Entender que toda actividad laboral tiene un impacto positivo en otras personas y contribuye a un bien mayor puede aumentar la satisfacción personal”, afirma Isaza.
  • Ser consientes y realistas sobre las formas en que se puede mejorar el entorno laboral, “ser un poco más coherente entre lo que pienso, lo que digo y lo que hago”.
  • Buscar un equilibrio entre la jornada laboral, la jornada de descanso y las horas dedicadas a las actividades familiares, sociales y físicas.

 

 

El secretario de educación de Yopla, David Díaz, anunció este miércoles 15 de enero en una reunión con todos los rectores de las instituciones oficiales del municipio, que se tiene garantizada la totalidad de la canasta educativa para la capital casanareña, desde el primer día de clases.

El calendario escolar 2025 inicia el próximo 20 de enero y en las cuentas del Gobierno municipal este año se beneficiarán 14.300 estudiantes con todas las garantías educativas, un hecho que pocas veces ha sucedido en el municipio.  

Los servicios incluyen el programa de alimentación escolar (PAE), la contratación de personal administrativo y vigilancia para los colegios. Temas que en años anteriores era un dolor de cabeza.

“El servicio de vigilancia no se prestaba por todo el año y los rectores son testigos de ello; esta era una de las mayores preocupaciones porque al año, durante un par de meses los colegios estaban sin seguridad”, señaló el secretario, agregando que “en nuestra Administración se pasó de tener el servicio de 12 horas a 24”.

En el anuncio también indicó que ya está contratado el servicio de conectividad; los granjeros; conductores y azafatas de los 5 buses que prestan el transporte escolar en El Morro, el Divino Salvador y La Chaparrera.

De igual manera, desde el primer de clases, Yopal contará con los docentes de apoyo de inclusión. Y es que la Administración Municipal logró el aumento de la planta alterna y del personal vinculado con recursos propios, para seguir avanzando en la educación inclusiva, llegando al total de 29 profesionales. Nunca se habían destinado tantos recursos para la inclusión educativa en el municipio.

Nelson Figueroa, exconcejal de Yopal, fue capturado este miércoles 15 de enero en Yopal, por su implicación en un caso de estafa agravada relacionado con el proyecto de vivienda que nunca se finiquitó.

Esta detención se produce en el contexto de un proceso judicial que ha afectado a más de 400 familias que fueron engañadas en el marco del proyecto de urbanización "Las Heliconias" donde se prometieron viviendas que nunca fueron entregadas.

Figueroa enfrenta cargos por urbanización ilegal y estafa agravada, habiendo sido condenado previamente a 133 meses de prisión y una multa significativa por los delitos cometidos, impuesta por el Juzgado Tercero Penal del Circuito.

La orden judicial también incluye a Henry Danilo Ávila Motta, quien fue detenido el 27 de septiembre del año pasado en Arcabuco, Boyacá.

A pesar de la condena, había estado evadiendo la justicia. La detención permitirá a las víctimas iniciar un incidente de reparación integral, tal como lo ordenó el juez, lo que representa un paso hacia la justicia para aquellos afectados por sus acciones fraudulentas.

 

En la vía que de la población araucana de Tame conduce al municipio de Hato Corozal, Casanare, un hombre fue ultimado con arma de fuego. Los hechos ocurrieron sobre las 9:00 de la noche.

Según las primeras versiones de lo sucedido, la víctima identificada como Wilfredo Lora, se desplazaba en motocicleta con rumbo hacia Paz de Ariporo, cuando a la altura de Puerto San Salvador fue interceptado por un desconocido, quien le propinó varios disparos.

Se conoce que Lora se dedicaba al negocio de los préstamos informales, popularmente conocidos como gota a gota. Las autoridades iniciaron la respectiva investigación para esclarecer este crimen y dar con el paradero del responsable del hecho.

 

Se conocieron las identidades de las dos personas que fallecieron en el accidente de esta mañana del miércoles 15 de enero. Los occisos eran los ocupantes de un automotor que se salió de la vía y terminó en el lecho de un caño.

El accidente se presentó en la vía que de Villanueva conduce hacia la Virgen de Caracolí. Las víctimas mortales de este siniestro vial fueron Tito Rodríguez Rodríguez, de 38 años y John Jairo Sánchez de 53.

El percance que fue reportado por vecinos del sector sobre las 6:00 de la mañana. Al acudir los organismos de socorro al lugar del accidente, solicitaron una grúa para extraer el vehículo del agua.

Cuando se consiguió sacar el automotor descubrieron el cuerpo de Tito Rodríguez. Al comienzo solo se tiempo después se logró ubicar a John Jairo Sánchez.

Las autoridades se enfocan ahora en determinar las causas de este siniestro vial. Por el momento se tiene la versión que las víctimas habían salido de Barranca de Upía. Sin embargo se desconocen las circunstancias exactas que provocaron el volcamiento del automotor.

 

Un lamentable accidente se presentó muy temprano en la mañana de este 15 de enero en el municipio de Villanueva, Casanare. Un automóvil se salió de la carretera y terminó en el cauce de un cuerpo de agua.

El percance ocurrió en la vía que del casco urbano conduce al sector de la Virgen de Caracolí. La información que se tiene del incidente señala que vecinos del sector, sobre las 6 a.m., alertaron a las autoridades de la presencia de automotor en el lecho de un caño que cruza por esta zona.

Al llegar los bomberos al lugar solicitaron la presencia de una grúa, para poder sacar el vehículo del agua. Una vez el automóvil fue extraído descubrieron que en su interior había un cuerpo sin vida.

También se conoció que en las labores de rescate los socorristas encontraron una chancleta, lo que hizo sospechar inicialmente que podía haber más cuerpos en el sitio. Ante esta situación se ordenó un barrido general en la zona, lo que permitió descartar la presencia de más víctimas.

Hasta el momento no se ha revelado la identidad de la persona fallecida ni las causas del siniestro. Las autoridades iniciaron la respectiva investigación, para conocer nuevos detalles de este caso.