Casanare Noticias
GYHORO: La carta fuerte que tiene el Hospital Regional de la Orinoquia en temas de investigación
Con el inicio del nuevo año se hace necesario hacer un balance de las metas y el trabajo realizado la vigencia pasada. Este tipo de tareas fue el que realizó el grupo de investigación GYHORO, del Hospital Regional de la Orinoquia.
En esa retrospectiva de resultados la entidad hospitalaria recalcó que dicho grupo desde su creación ha trabajado de manera constante, para posicionarse como uno de los principales componentes de la institución.
Acerca de los logros obtenidos durante 2024, se consiguió la publicación de 39 artículos científicos en diferentes revistas indexadas. Desde la fundación del grupo, se han redactado 121 textos.
También se han elaborado 36 Abstrac, que son resúmenes concisos y autónomo que sintetiza los aspectos más importantes de un trabajo de investigación.
Su propósito principal es proporcionar a los lectores una visión general rápida del contenido, incluyendo los objetivos, metodología, resultados y conclusiones del estudio.
Normalmente, se sitúa al inicio del documento y debe ser lo suficientemente claro para que el lector comprenda la esencia del trabajo sin necesidad de leerlo en su totalidad.
Se han realizado un total de 136 trabajos de investigación presentados en eventos desde el inicio del grupo. Este programa también cuenta con el grupo de niños investigadores, que concluyó un trabajo sobre hábitos digitales: su impacto académico y psicológico.
Igualmente se cuenta con la participación de cooperantes y ponentes, quienes buscan generar políticas públicas para mejorar la calidad de vida de la población.
Se conocieron nuevos detalles del accidente de tránsito en la vía a Labranzagrande
Se conocieron nuevos detalles del accidente de tránsito ocurrido este domingo 12 de enero en horas de la tarde, en la vía que comunica el centro poblado de El Morro, zona rural de Yopal, con el municipio boyacense de Labranzagrande.
La víctima de este lamentable percance fue Carlos Andrés Barrera. El hecho se presentó en momentos en que se movilizaba por la mencionada vía una retroexcavadora.
Las primeras informaciones que se tiene sobre este siniestro vial dan cuenta que el señor Barrera, quien era propietario de la maquinaria, venía escoltando el traslado de la misma.
Infortunadamente en un cruce estrecho de la carretera Carlos Andrés subió a la retroexcavadora, para orientar sobre la manera correcta de abordar este paso tan angosto de la carretera.
Lamentablemente en ese momento la maquinaria cayó al abismo y Barrera falleció en el lugar del imprevisto, ocurrido en el sector de El Túnel, zona rural de Labranzagrande.
Tragedia en la vía Yopal-La Unión: Guarda de seguridad pierde la vida tras un atraco
En un lamentable suceso ocurrido en la carretera que conecta Yopal con la vereda La Unión, un hombre identificado como Daiver de Jesús Meléndez, empleado de una empresa de seguridad, fue asesinado tras ser víctima de un atraco.
El incidente tuvo lugar alrededor de las 8:00 de la noche de este 11 enero. Según versiones iniciales del hecho, Meléndez se desplazaba en su motocicleta cuando fue abordado por desconocidos.
Durante el ataque, los delincuentes no solo le robaron su vehículo, le propinaron dos disparos a la altura del tórax y le hurtaron el arma de dotación, dejándolo gravemente herido en el suelo antes de escapar.
La víctima alcanzó a pedir ayuda y fue llevado al Hospital Regional de la Orinoquía, donde de acuerdo al parte médico, ingresó sobre las 8:50 pm, sin signos vitales, como consecuencia de las graves heridas.
Además del vehículo, los atacantes se llevaron consigo el arma que pertenecía al guarda de seguridad.
La comunidad espera una acción contundente frente a este caso de inseguridad.
Gobernación lanzó plan de recuperación vial para mejora red terciaria del departamento
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció la puesta en marcha del plan de recuperación vial 2.0, con el que busca mejorar la red de carreteras terciarias que tiene el departamento.
Según el mandatario con esta propuesta se trabajará de manera mancomunada el sector público y privado. Bajo este modelo espera intervenir la mayor cantidad de vías del sector rural, que, en palabras de Ortiz Zorro, cuando inició su mandato, cerca del 70 por ciento se encontraban en mal estado.
Obras por impuestos
Adicional a esta propuesta, el gobernador indicó que se va a desarrollar con la industria petrolera una iniciativa aplicando el esquema de obras por impuestos. Dijo que con GeoPark se viene ultimando un proyecto que supera los 76 mil millones de pesos, que se destinarán a la compra de un banco de maquinaria.
Mencionó que en este sentido se ha venido trabajando con la participación de varias entidades como el DNP, la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo. Precisó que ya se han superado dos de los tres filtros necesarios para cristalizar dicha propuesta.
De esta manera, explicó el gobernador, se reservarían los recursos de regalías para otras iniciativas, sin contar que el Departamento tendría la posibilidad de entregar un excelente banco de maquinaria a los diferentes municipios.
Sabanalarga recibió maquinaria amarilla para mejorar sus vías terciarias
El alcalde de Sabanalarga, Carlos Efrén Espinoza, ha expresado su satisfacción por la llegada de un nuevo equipo de maquinaria amarilla entregada por la Gobernación de Casanare y que tiene como objetivo el mantenimiento de las vías terciarias del municipio,
La entrega, que incluye una motoniveladora, un vibrocompactador, una volqueta y una pajarita, será fundamental para el plan de verano y para mejorar la infraestructura vial del municipio.
El alcalde Espinoza ha destacado la importancia de esta inversión para el progreso de las veredas y la necesidad de facilitar el transporte de productos hacia el centro del municipio.
El mandatario local también se mostró satisfecho con los resultados del plan de recuperación vial del año pasado, implementado por la Gobernación en todos los municipios.
La maquinaria utilizada en Sabanalarga fue de excelente calidad y permitió mejorar varias vías, aunque no todas debido a la extensión del municipio. La comunidad quedó satisfecha con el trabajo realizado y espera que este año se obtengan resultados aún mejores.
En cuanto a las vías que necesitan intervención, el burgomaestre señaló que la mayoría de las 17 o 18 veredas requieren mantenimiento. Sin embargo, la prioridad es mejorar al menos 10 tramos para garantizar la movilidad y el acceso a los productos del campo.
Sabanalarga también celebró recientemente su tradicional Festival de la Naranja, que, a pesar de las lluvias, fue un éxito rotundo. El evento contó con una feria ganadera, la comparsa de la naranja, orquestas, la presentación de "Los Doctores de la Carranga", una cabalgata, la actuación de Ciro Quiñones y grupos musicales de diferentes géneros. Espinoza se mostró muy contento con la participación de la comunidad y el balance general del festival.
Falleció en Bogotá el comandante del cuerpo de bomberos de Hato Corozal
La comunidad de Hato Corozal se encuentra de luto tras la partida de Obder Gutiérrez Ulegelo, comandante del cuerpo de bomberos de esa localidad del norte de Casanare.
El fallecimiento de Gutiérrez Ulegelo, quien era contador público de profesión, se dio en horas de la madrugada de 10 de enero en la ciudad de Bogotá.
El comandante de bomberos se encontraba en la capital de la República debido a quebrantos de salud que venía padeciendo desde finales de 2024 y que demandaron atención médica especializada.
El cuerpo de Gutiérrez será trasladado a su municipio natal, Hato Corozal, donde será despedido por familiares y amigos.
Capresoca EPS garantiza acceso total a servicios de salud en el Hospital Central de Yopal
Luego de una visita realizada al Hospital Central de Yopal por parte del interventor de Capresoca, Yeferson Caicedo Pardo, el funcionario anunció que logró consolidar la atención de todos los usuarios de la EPS, tanto del régimen contributivo como subsidiado en la mencionada institución de salud.
Esto significa que todos los afiliados ahora pueden acceder a una amplia gama de servicios médicos, que incluyen medicina general y especializada, odontología, enfermería, laboratorio clínico, terapias físicas y ocupacionales, urgencias, hospitalización y procedimientos de rayos X.
Además, se han habilitado rutas para la promoción y mantenimiento de la salud, así como atención materno-perinatal y programas de detección temprana y protección específica.
Nuevos detalles sobre el homicidio de la menor de edad en el barrio Los Andes: Uniformados fueron recibidos a bala
El comandante encargado del Departamento de Policía Casanare, teniente coronel Daniel Lozano, entregó nuevos detalles de los trágicos hechos acaecidos el pasado 07 de enero en horas de la noche, en el barrio Los Andes de Yopal, donde murió una menor de edad y un adulto mayor de 68 años.
Ese día sobre las 10:40 de la noche una llamada de la comunidad alertó al cuadrante de la Policía. Según el coronel Lozano, la comunicación inicial se hizo para denunciar una riña y a una persona potencialmente peligrosa, en estado de alteración y quien portaba un arma cortopunzante.
Cuando llegaron los uniformados al lugar, una vivienda ubicada en la carrera 27con calle 24 A, fueron recibidos a bala. “Prácticamente había una riña al interior del inmueble y lo que hace la policía de vigilancia es resguardarse y tratar de salvaguardar la vida de las personas que estaban, no solo alrededor del inmueble, sino la misma vida de los policías”, explicó el oficial
En un primer momento hubo dificultades para el ingreso de los uniformados a la vivienda, porque el sitio era muy pequeño. Fue necesario romper una de las ventanas para facilitar la entrada.
Una vez dentro del inmueble encontraron sin vida a Yanith Sigua de 16 años y herido a su agresor, Saúl Ramírez, quien se había autolesionado y presentaba un impacto de bala a la altura del rostro.
El coronel Lozano añadió que, pese a la gravedad de la lesión, Ramírez se encontraba en alto grado de exaltación y continuaba apuntando a los policías con un arma de fuego. Ante esta situación los uniformados tuvieron que utilizar dos cartuchos de taster para poder controlarlo. Posteriormente fue llevado al Horo, donde falleció.
Explicó además que al interior de la propiedad había otra menor de edad, quien fue atendida por la Fiscalía y la Policía de Infancia y Adolescencia adelanta el proceso de restablecimiento de sus derechos. Esta persona, no presentaba ningún tipo de lesión.
Finalmente, mencionó que existen unos testigos de los hechos, quienes son los llamados a dar claridad de lo sucedido, pero por el momento todo está bajo reserva del sumario, por lo que no se entregaron más detalles sobre lo ocurrido.
Lo que sí confirmó es que el victimario tenía un antecedente por el delito de homicidio y que en este momento adelanta la investigación para tener más datos sobre este caso.
Ecopetrol identificó un oso melero y otras 15 especies de fauna silvestre en cercanías del CPF Cusiana
Ecopetrol adelantó un monitoreo de fauna silvestre en las áreas cercanas al Centro de Facilidades de Producción (CPF) Cusiana, donde se registró la presencia de un oso melero (Myrmecophaga tridactyla).
Esta especie se encuentra clasificada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Este hallazgo se realizó en la vereda Aceite Alto, municipio de Tauramena, Casanare.
Utilizando la técnica de fototrampeo durante 20 días, se instalaron 20 cámaras que capturaron un total de 245 imágenes, revelando la existencia de 16 especies de mamíferos.
Entre las especies destacadas se encuentran el cunaguaro o tigrillo (Leopardus pardalis), el zorro cangrejero (Cerdocyon thous) y el venado cola blanca (Odocoileus cariacou).
La diversidad de mamíferos observada es un indicador positivo del estado de conservación de los ecosistemas locales, que ofrecen refugio y recursos vitales para estas especies.
Este monitoreo se llevó a cabo siguiendo las directrices del Manual de Fototrampeo del Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Así mismo hace parte del cumplimiento legal ambiental relacionado con el proyecto Buenos Aires Z y el permiso de emisiones del CPF Cusiana. La iniciativa resalta el compromiso de Ecopetrol con la conservación y el estudio de la biodiversidad en las áreas donde opera.
Policía Casanare entregó balance operativo durante 2024
Como positivo calificó el comandante encargado del Departamento de Policía Casanare, teniente coronel Daniel Lozano, el cierre de actividades decembrinas y de fin de año donde se destacó el comportamiento de la comunidad.
Ya en materia del balance general de 2024 el oficial dijo que se adelantaron 2034 capturas, incautó 291 armas de fuego, 2824 armas cortopunzantes, adelantó 71 allanamientos en todo el departamento.
También mencionó que se recuperaron 232 motocicletas que habían sido hurtadas, cifra equivalente a más del 60 por ciento que fueron reportadas como robadas.
Igualmente indició que se expidieron 7098 comparendos, de los cuales 2827 correspondieron a porte de armas cortopunzantes y 1146 por riñas.
Según el coronel este balance fue pieza clave para contener varios hechos delictivos que por fortuna no se materializaron, como lesiones personales, hurtos y homicidios.