Combata la depresión postvacacional: Consejos para un regreso al exitoso trabajo.
Escrita por Casanare NoticiasA propósito del día mundial de la lucha contra la depresión que se cumplió el pasado 13 de enero y en el marco de la promoción del bienestar mental, la Nueva EPS busca concientizar a la comunidad sobre algunos síntomas emocionales que experimentan muchas personas al regresar a sus actividades laborales tras las vacaciones de fin de año.
En este contexto, la entidad consultó con la doctora Ana Isaza, coordinadora del servicio de dolor y cuidado paliativo en el Hospital Universitario Mayor de Méderi, quien abordó esta problemática desde un enfoque de bienestar integral.
Desmitificación del término “depresión postvacacional”
La profesional de la salud señaló que el termino depresión postvacacional no es clínicamente adecuado, ya que no cumple con los criterios del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) para ser considerado una depresión.
“La depresión es una enfermedad mental que requiere un tratamiento farmacológico”, explica Isaza; sin embargo, reconoce que el regreso al trabajo puede generar síntomas de “angustia, tristeza, fatiga, incomodidad, frustración y desmotivación”, vinculados a las expectativas y presiones laborales.
Según la doctora, estos síntomas emocionales negativos se producen en gran medida porque muchas personas no encuentran un sentido vocacional en sus labores diarias, especialmente en aquellos con tareas repetitivas y sin roles de liderazgo.
“Cuando las personas sienten que su trabajo no aporta a su vida o misión, experimentan tristeza y rabia”, comenta la experta, añadiendo que estos síntomas reflejan una falta de equilibrio en la vida cotidiana.
Recomendaciones para superar estos desafíos emocionales
- Reconocer el valor del trabajo: “Entender que toda actividad laboral tiene un impacto positivo en otras personas y contribuye a un bien mayor puede aumentar la satisfacción personal”, afirma Isaza.
- Ser consientes y realistas sobre las formas en que se puede mejorar el entorno laboral, “ser un poco más coherente entre lo que pienso, lo que digo y lo que hago”.
- Buscar un equilibrio entre la jornada laboral, la jornada de descanso y las horas dedicadas a las actividades familiares, sociales y físicas.
Últimos de Casanare Noticias
- Desprendimiento de roca afecta la Transversal del Sisga
- Alcalde de Tauramena reporta atentado en la casa fiscal
- Continúa alerta por crecientes súbitas en río Upía
- Convocan a conciliación en Yopal para resolver conflictos entre Gobernación y Asamblea de Casanare
- Una serie de obras para el corregimiento de El Morro anunció la Alcaldía de Yopal