Noticias relacionadas: VLADIMIR OLAYA

El representante a la Cámara por Casanare, Vladimir Olaya, informó que la bancada de congresistas del Centro Democrático se reunió en Bogotá, para analizar la compleja situación de violencia que padece la zona del Catatumbo en el departamento de Norte de Santander.

El primer punto que se discutió fue la falta de acciones por parte del Gobierno nacional, para evitar esta confrontación. En un comunicado de prensa el representante Olaya sostuvo que la Administración nacional recibió alertas tempranas de lo que se podría presentar.

Sin embargo, no hizo nada para evitarlo y pasados 20 días en que inició el desplazamiento masivo, tampoco ha tenido la destreza para atender a los miles de campesinos que están sufriendo por cuenta del conflicto.

Agregó además el congresista que el Gobierno ha permitió que los grupos ala margen de la ley se fortalezcan militarmente en territorios como el Catatumbo, el sur del Cesar y Arauca.

Citó el líder político el llamado de la Defensoría del Pueblo, que envió alertas tempranas a varios ministerios, las cuales no fueron tenidas en cuenta. Actitud que para el parlamentario se convierten en una clara muestra de negligencia del actuar del presidente Gustavo Petro y de todo su gabinete.

Por último, el representante advirtió que la declaratoria de conmoción interior es muy peligrosa, porque el presidente puede vía decreto establecer nuevos impuestos sin que estos sean aprobados por el Congreso de la República.

Publicada en Judicial

El representante a la cámara por Casanare, Vladimir Olaya Mancipe, ha expresado su profunda preocupación por el trato que siguen recibiendo las mujeres en la sociedad, especialmente en el ámbito político.

Olaya criticó las acciones de algunos asambleístas en contra la diputada Marisela Duarte Rodríguez, calificándolas de poco transparentes. El representante hizo un llamado a la sociedad a crear espacios más inclusivos, seguros y respetuosos para las mujeres.

El congresista enfatizó en la necesidad de un compromiso inquebrantable con el apoyo a la mujer en todos los escenarios. Señaló que las mujeres enfrentan desafíos, prejuicios y barreras que limitan su desarrollo pleno.

Recordó que la historia demuestra que las decisiones sin la participación plena de las mujeres no reflejan las necesidades de toda la sociedad.

Igualmente destacó que la paridad en la toma de decisiones no es solo un asunto de justicia, sino también una necesidad para construir sociedades más equilibradas. Por lo tanto, intentar excluir a las mujeres del escenario político es intolerable.

Aseguró que, desde el Congreso de la República, se trabaja en políticas que promuevan la participación de las mujeres en todos los niveles del Estado. Esto fortalecerá la democracia y evitará que las mujeres sigan siendo víctimas de una cultura machista.

Olaya concluyó afirmando que las mujeres deben sentirse seguras en todos los espacios, libres de violencia, acoso o discriminación. Es necesario promover la empatía y la educación en valores desde temprana edad para que las futuras generaciones crezcan en un entorno de respeto mutuo. 

El objetivo es que la sociedad se convierta en un escenario donde la mujer se sienta respaldada, valorada y respetada. La igualdad de oportunidades y derechos para las mujeres es fundamental para un futuro más justo, equilibrado y próspero.

Publicada en Política

 

Después de solicitar protocolariamente la renuncia de los secretarios de despacho y gerentes de entes descentralizados, el alcalde de Aguazul, Renier Darío Pachón, hizo los ajustes para reorganizar el gabinete que lo acompañará en lo que le resta de administración.

En la Secretaria de Infraestructura llega Héctor Fabio Urrea, ingeniero de vías y transporte, quien se desempeñaba como profesional de apoyo a la supervisión y formulador de la parte técnica de proyectos de inversión social en OCAD Municipal y OCAD Departamental, en la Oficina Asesora de Planeación.

A la Secretaría de Educación y Cultura llega el ingeniero Andrés Felipe Camargo, quien ejercía funciones como Jefe de la Oficina Asesora de Planeación.

De otra parte, a la Oficina Asesora de Planeación llega el administrador de empresas Julián Rincón Hernández, quien ejercía funciones como secretario de infraestructura.

Al Instituto para el Deporte y la Recreación IDRA llega el abogado y administrador público, Vladimir Olaya Mancipe, quien ejercía funciones como secretario de Educación y Cultura.
Por último, el alcalde aceptó la renuncia del administrador de empresas, Ariel Jarro, quien ejercía como gerente del Instituto de Deportes de Aguazul, a quien el alcalde agradeció de manera muy especial su labor al frente del instituto municipal y augura éxitos en sus futuros proyectos.

Publicada en CN