
CN (19743)
Inminente un alza en las tarifas de acueducto anunció la EAAAY
Escrita por Casanare NoticiasUn reajuste a las tarifas de acueducto y aseo confirmó el gerente de la EAAAY, Jairo Bosueth Pérez. Aunque no precisó el valor, señaló que la empresa tiene pendiente dicho incremento y que está autorizado por el Gobierno nacional para hacerlo, pero que la empresa hasta la fecha no lo ha aplicado.
Agregó que norma del orden central cobija a todas las empresas públicas del país, con lo que descarta que la medida obedezca a un directriz del orden local.
Mencionó del igual forma una serie de iniciativas, algunas en ejecución y otras proyectadas, con las cuales se espera amortiguar un poco el reajuste, para que el alza de las tarifas no sea tan alto.
Explicó que se va a cobrar por una serie de permisos, que no se estaban facturando. En este listado también figuran los carros compactadores que se compraron recientemente y las nuevas redes de distribución.
Gestión que según el gerente de la EAAAY, disminuye los gastos administrativos, lo que a su vez favorece al usuarios porque se reduce en alguna medida el precio de las tarifas.
En este mismo panorama de consolidación del área financiera de la empresa, se encuentran algunos proyectos que buscan generar más ingresos para la empresa.
Uno de estos nuevos negocios que se tiene previsto es la venta de los residuos sólidos. Esta iniciativa está sujeta a la construcción y puesta en funcionamiento de la planta de aprovechamiento de este tipo de materiales.
En los cálculos de la EAAAY, por este servicio se pueden estar recibiendo una suma que oscila entre los 700 y 800 millones de pesos.
Otra propuesta es la generación de energía alterna, para el autoconsumo. Pérez sostuvo que con esta iniciativa se estarían ahorrando cerca de 1.500 millones de pesos al año. Actualmente, agregó el funcionario, se paga a Enerca mensualmente más de 250 millones de pesos.
Jairo Bosueth también hizo un detallado recuento de la situación financiera en la que encontró la empresa y los compromisos económicos heredados, que su gerencia ha tenido que asumir.
Comenzó por recalcar que la empresa duró intervenida 6 años y 6 meses. Explicó que durante este tiempo se pagaron contingencias por más de 20 mil millones de pesos a la empresa, para dar el servicio de acueducto en la ciudad. Cifra que recibieron los agentes interventores del momento.
Cuando llegó la presente administración se hizo una planeación y fue necesario retirar los subsidios para el estrato 3. También manifestó que se está haciendo un esfuerzo grande, para recaudar los recursos con los que actualmente funciona la empresa.
Insistió que tuvo que pagar unas multas a la Superintendencia, por 318 millones de pesos, otra a la Alcaldía porque no se pagó oportunamente el impuesto de Rete ICA e industria y comercio por valor de 150 millones de pesos.
También incluyó unas sanciones a Coroporinoquia por 396 millones de pesos, varias dotaciones que se le debían a los sindicatos por 96 millones de pesos.
Sumó unos embargos en contra de la empresa, por valor de 635 millones, y unas cuentas por pagar, es decir un déficit de caja por 6.200 millones de pesos y servicio de la deuda que dejó la Superintendencia por 686 millones. Incluyó el gerente en este listado una devolución a los usuarios por 400 millones.
En total, subrayó que entre el déficit y las obligaciones, la cifra superaba los 8.900 millones de pesos. “Esto ya lo hemos saneado, ya lo hemos pagado y estamos pagando otras cosas que se quedaron debiendo a la Alcaldía y Corporinoquia”, afirmó el gerente de la EAAAY.
Hablando de la Corporación Regional de la Orinoquia, manifestó que se tienen pendiente unas compensaciones ambientales por más de 5 mil millones de pesos.
En términos generales el funcionario comentó que su gerencia ha tenido que adelantar un proceso de saneamiento, por 15 mil millones de pesos.
Trajo también a colación los 868 millones de pesos en demandas laborales, sin contar otras que se encuentran en proceso, que datan de 2017 y 2018, avaluadas en 450 millones de pesos más.
Un dato adicional entregado por las directivas de la EAAAY, son los 260 millones de pesos, que dejaron de cobrar los agentes interventores, por incapacidades laborales a las EPS.
En este sentido Pérez dijo que estos recursos están en riesgo de perderse. De todas formas ya se encuentran en los estrados judiciales las acciones de repetición contra aquellas personas que en su momento no ejercieron sus funciones y dejaron de cobrar estos dineros.
Sobre un déficit acotó que el mismo sí se presentó, pero que fue heredado de administraciones pasadas. Sobre el montó subrayó que era de 6 mil millones de pesos, de los cuales se ha pagado más de la mitad.
Acerca de las causas de esta situación narró que “se generó porque hay un embargo de la planta conciliada que no se pagó, en 2017 y 2018 por parte el entonces alcalde Leonardo Puentes y eso generó el embargo por más de 3 mil millones de pesos y son recursos que le están restando a la empresa por cuenta de ese embargo”.
Finalmente comentó que para clarificar cualquier duda sobre el estado financiero actual de la empresa, la junta directiva ordenó una auditoría.
Dicha labor estará lidera por los secretarios de hacienda, Mauricio Moreno y de planeación, Sonia Ruíz, en atención a que los dos son contadores públicos.
Artesanos casanareños se abren paso en grande ferias nacionales e internacionales
Escrita por Casanare NoticiasLorena Vanegas desde mediados de la presente semana se encuentra en la capital antioqueña participando de Expoartesano Medellín, que es el segundo evento más grande de Latinoamérica en su categoría.
La artesana casanareña hace parte del programa Veinte Comunidades, convocado por Artesanías de Colombia. Así lo explicó el gestor territorial para Casanare y Arauca de dicha entidad, Carlos Betancourt.
Agregó que para poder ser seleccionada se evaluó la técnica artesanal y la identidad llanera, de las piezas no maderables y frutos secos que elabora Lorena Vanegas, especialmente en totumo.
Betancourt agregó que la calidad de su trabajo de es tan alta, que fue incluida en las piezas de colección nacional, espacio reservado solamente para lo mejor en el campo de las artesanías del país.
Expoartesano Medellín se viene desarrollando en Plaza Mayor, desde el pasado 07 de julio y se extenderá hasta el 16 de este mes. Los gastos de desplazamiento, alimentación alojamiento y valor del stand, corrieron por cuenta de Artesanías de Colombia, que es una sociedad de economía mixta, adscrita al Ministerio de Industria y Turismo.
Finalmente el gestor territorial indicó que la entidad maneja el programa Artesanías Territorio y Paz, donde se viene trabajando con 200 personas, a quienes se les ha brindado capacitación en diferentes temas, incluido la segmentación del mercado, que está orientado a identificar los potenciales clientes de sus para los artículos que elaboran las personas vinculadas al proyecto.
En esa búsqueda de abrir nuevos mercados, se consiguió que dos empresas casanareñas lleguen a la próxima feria de Expoartesano Miami, que va después del 20 de julio.
Allí se estarán exhibiendo los productos de Maracas Barragán, propiedad de los nietos de Guadalupe Salcedo y los sombreros de la tienda Florentino.
Proyecto de iluminación de la vía a Morichal hasta la calle 70 tuvo un costo de 1.800 millones de pesos
Escrita por Casanare NoticiasUn trayecto de 2 kilómetros totalmente iluminados en la vía a Morichal, hizo parte de las obras entregadas por la Alcaldía durante la celebración de los 81 años de vida administrativa de Yopal.
Esta inversión permitió iluminar dicha vía hasta la glorieta de la calle 70, trayecto donde la situación de penumbra, se había convertido un punto de alta siniestralidad vial.
“Era algo urgente que se tenía que hacer. Ojalá pudiéramos dejar más recursos y poder avanzar. La meta es poder llegar a Morichal, porque es un corredor muy turístico, comercial y se va a dinamizar la economía”, preció el alcalde de la ciudad Luis Eduardo Castro.
Los datos específicos de la inversión los entregó el gerente de Sayop, Christian Martínez. Explicó que se instalaron más de 120 luminarias, y 54 postes metálicos.
Mencionó que el costo de la obra fue de 1.800 millones de pesos. Agregó este dinero salió de los ingresos que tiene la empresa por el cobro del impuesto de alumbrado público.
Una inversión similar se llevó a cabo en la calle 40, donde se beneficiaron los barrios Llano Vargas, Las Américas, Bosques de Sirivana, Xiruma y Villa Lucía. Allí se instalaron 722 luminarias. El proyecto que se financió con recursos de regalías, tuvo un costo total de 4.900 millones de pesos.
Registraduría anunció jornada especial para la inscripción de cédulas
Escrita por Casanare NoticiasLa Registraduría General de la Nación anunció que desde este 5 y hasta el próximo 13 de julio, se tendrá una jornada especial de inscripción de cédulas para los comicios del 29 de octubre.
La entidad informó que los ciudadanos pueden adelantar dicho trámite en cualquiera de los 163 puestos de votación habilitados en Casanare, para el proceso electoral.
El horario de atención será de 9 de la mañana a 5 de la tarde. La inscripción la pueden hacer presentando la cédula amarilla con hologramas, la cédula digital (en su versión física o en el dispositivo móvil) o la cédula de extranjería para los extranjeros residentes en Colombia.
Adicionalmente durante el lapso antes mencionado, las sedes de la Resitraduría de todo el departamento, están habilitadas para adelantar los trámites de inscripción de cédulas, en jornadas que van desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
Así mismo este trámite se puede adelantar en los 4 puntos móviles habilitados en Yopal, como son el de Unicentro, Gran Plaza Alcaraván, Morichal Plaza y Home Center, de 11 de la mañana a 8 de la noche.
La entidad aclaró “que dentro de los puestos de votación que habilitará la Registraduría Nacional del Estado Civil para la inscripción de ciudadanos, no se encuentran los puestos bloqueados en Casanare (Ejemplo: IE Luis Hernández Vargas, IE Centro Social, IE Carlos Lleras Restrepo, IE La Campiña, IE El Paraíso), ni aquellos puestos de votación que están cerrados, dentro de los cuales se encuentra, la Cárcel y Penitenciaria de Mediana Seguridad de Yopal y la Cárcel de Mediana Seguridad de Paz de Ariporo, ya que no cuentan con la infraestructura para recibir más electores”.
Finalmente recordó que “el período de inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones territoriales 2023, finaliza el próximo 29 de agosto y el trámite de inscripción se verá reflejado, una vez se conforme el censo electoral para estos comicios, es decir, después del 29 de septiembre del 2023”.
El viernes 07 de julio no habrá servicio de agua en algunos barrios de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLos barrios Ocobos, Cubarrito, Santa Marta, 7 de Agosto, Senderos de Manare, Bosques de Manare y Santa Laura, que conforman el sector 9B, dentro de la clasificación que tiene la EAAAY, tendrán una suspensión del servicio de agua este viernes 07 de julio.
Según informó la empresa, la medida obedece a trabajos de conexión e intervención de las redes de acueducto, relacionadas con las obras de la doble calzada Yopal – Aguazul.
El corte en el servicio de agua para los barrios antes mencionados, se extenderá de 7 de la mañana hasta las 3 de la tarde. Es por ello que la EAAAY recomendó a la población que vive en este sector que se abastezca del preciado líquido, para evitar contratiempos.
Con positivo balance: Finalizan mesas de diálogo entre Geopark y comunidad de Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasLa empresa GeoPark, presente en Casanare desde hace 11 años, ha demostrado su compromiso en la construcción de relaciones de confianza y duraderas con las comunidades aledañas a su área de influencia.
A través de un diálogo constante y la participación de todos los actores involucrados, se han alcanzado acuerdos significativos en materia laboral, infraestructura vial e inversión social con representantes de los gremios de trabajadores de Tauramena.
En cerca de 30 encuentros presenciales, se han planteado y firmado acuerdos que benefician tanto a los trabajadores asociados a las operaciones de GeoPark en los bloques Llanos 34 y Llanos 87, como a la comunidad en general. Estos acuerdos incluyen mejoras salariales y proyectos de inversión social de gran relevancia.
El proceso ha contado con la participación activa de delegados de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, del Ministerio del Interior, de la Alcaldía de Tauramena, del Concejo y del Ministerio Público, así como voceros de los gremios de trabajadores y representantes de las diferentes áreas de la compañía.
"El diálogo y la participación ciudadana son fundamentales para mantener una buena convivencia. Agradecemos la voluntad y disposición de todos los actores involucrados en este ejercicio, reflejando una actitud permanente de diálogo en el territorio para construir conjuntamente, buscar el bienestar general, prevenir conflictos y resolver diferencias", comentó William Belnavis, del equipo de relaciones con vecinos de GeoPark.
Con el cierre de las mesas de diálogo, se dará paso a encuentros bimestrales para dar seguimiento a los acuerdos y compromisos pactados entre los diferentes actores, consolidando así una relación sostenible y beneficiosa para todos.
Obras del puente sobre el Usívar fueron suspendidas temporalmente para evitar contratiempos
Escrita por Casanare NoticiasLos trabajos en la construcción del puente sobre el Caño Usívar fueron objeto de una suspensión temporal, por temas netamente preventivos. Así lo explicó el secretario de infraestructura de Yopal, ingeniero Álvaro Rivera.
Esta obra ubicada en la vía a San Rafael de Morichal, tiene un costo de 2.060 millones, según lo señaló el funcionario, quien agregó que a la fecha presentar un avance del 70 por ciento y se esperaba tenerla terminada el 15 de julio.
Sin embargo, precisó Rivera que atendiendo sugerencias de orden técnico, el pasado jueves 29 de junio se decidió hacer la suspensión temporal de los trabajos, para evitar imprevistos ocasionados por posibles crecientes del mencionado afluente.
Manifestó que durante la temporada de lluvias, una creciente del Caño Usívar es imposible controlarla. Esta situación afectaría indefectiblemente el proceso de fundición de las vigas, lo que haría perder este trabajo, además de generar costos adicionales por imprevistos.
Se decidió, entonces, que el contratista funda esas vigas como si tratase de un proceso de prefabricación y una vez estén listas, montarlas encima de los estribos y con eso se conjura cualquier situación adversa o contratiempo alguno.
En términos técnicos la decisión tomada, según los aseveró el secretario de infraestructura, es un ajuste modificatorio, por lo que recalcó que en ningún momento se abandonó la obra, ni tampoco se ha presentado una falta de planeación, simplemente es una medida de orden técnico para evitar contratiempos.
Sobre la línea temporal que pueda tardar este trámite, precisó que esta semana debe estar listo, revisado y aprobado en el plano local. Luego se enviará al DNP, porque los recursos invertidos provienen de regalías y la autoridad nacional debe avalar estos ajustes.
Una vez el DNP dé el visto bueno se retoman las labores. En este punto también hizo una serie de aclaraciones. Era necesario realizar este proceso en aras de incurrir en hechos cumplidos.
Añadió que el contratista había podido avanzar con la obra, pero jurídicamente y teniendo en cuenta que nos encontramos en temporada preelectoral, la situación se podría prestar para malos entendidos o inconvenientes, por eso lo más razonable era hacer una suspensión transitoria.
Finalmente sostuvo el ingeniero Álvaro Rivera que esta situación fue socializada con el presidente de la veeduría y la presidenta de la junta de acción comunal de San Rafael de Morichal, por lo que la ciudadanía que reside en esta zona rural cercana al casco urbano de Yopal, estaba enterada de la medida y puntualizó que hay actas de esta actividad.
Para el segundo semestre de este año la comunidad de Senderos de Santa Marta, contará con el servicio de alumbrado público. Así quedó establecido durante el acto de socialización del proyecto, que contempla la expansión de redes eléctricas e iluminación LED, por un valor superior a los 700 millones de pesos.
El gerente de Sayop, Christian Martínez, explicó que esta inversión, financiada con recursos de regalías del Municipio, incluirá la construcción de 2 kilómetros de redes de baja tensión y la instalación de 63 luminarias LED.
La iniciativa beneficiará también a los habitantes de Mi Nueva Esperanza, asentamiento humano que queda contiguo a Senderos de Santa Marta.
Según los cálculos de Sayop, la obra estará lista en un término de tres meses.
La Alcaldía de Yopal anunció la realización de la semana de la juventud. Actividad que se desarrollará del 25 al 27 de agosto y que es liderada por la Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Silvia Vega.
Miguel Contreras, director de la Oficina de Juventudes del municipio, precisó que desde este despacho se viene escuchando a los voceros de la juventudes, al igual que gestionando el apoyo de instituciones públicas, para realizar un buen evento.
Dentro de la programación se tiene previsto un torneo relámpago de varias disciplinas deportivas, como fútbol 5 para damas; fútbol 9 rama masculina; voleibol; baloncesto y ajedrez.
Las competencias de dividirán en 2 categorías. Una va de los 14 a 19 años y otra de 20 a 28. Los encuentros se desarrollarán entre los días sábado 25 y domingo 26 de agosto.
Quienes deseen participar pueden inscribir antes del 29 de julio, en el enlace:https://drive.google.com/drive/folders/1YT7ZZcd6Ylchu7EtJRjwvNjZ38Eff_d0?usp=sharing.
También se realizará un rally el 25 de agosto, donde equipos de 10 integrantes de las diferentes instituciones educativas, deberán completar desafíos relacionados con el tema ambiental.
La semana también contará con un espacio para la cultura. La propuesta es descubrir nuevos talentos, en colegios, universidades y jóvenes en general.
El cierre de inscripciones será el 07 de julio. Los interesados deben enviar un video mostrando su talento y llenar un formulario, que encuentran en el enlace: https://forms.gle/S7ipaQfVRtELfhqSA. Las modalidades son canto, baile y teatro.
Finalmente el comité de promoción de cultura de paz, hará una puesta en escena con la participación de 3 grupos juveniles. Akelarre, que es una organización femenina; Corporación Guadalupe y Arche.
Las tres entidades se encuentran articuladas con la Generación V+, Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y la JEP, a fin de generar sensibilización frente a las recomendaciones de la Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición.
Frank, el reconocido artesano que por muchos años trabajó en la esquina del Palacio de la Pizza, falleció este 29 de junio a las 2 p.m. en Bogotá, tras una larga lucha contra el cáncer. Su partida ocurrió mientras se encontraba internado en una clínica de la capital de la República.
Durante casi dos décadas, Frank hizo presencia constante en esta esquina de la carrera 20 con calle 11 de Yopal.
Frank de 42 años era oriundo de Villavicencio, su esposa era bogotana y juntos tenían dos hijos.
Si bien se sabía que padecía cáncer, la evolución de la enfermedad y su desenlace final era incierto, se estima que estuvo recluido en un centro hospitalario de Bogotá durante aproximadamente 20 días, antes de su deceso.
More...
Diócesis de Yopal excomulga a los ladrones del sagrario de San Juan Pablo Segundo
Escrita por Casanare NoticiasAnte el sacrilegio perpetrado el pasado 19 de junio, al sagrario del oratorio San Juan Pablo II de la capital departamental, la Diócesis de Yopal excomulgó a los autores de esta afrenta.
La medida de orden religioso fue firmada por el obispo Edgar Aristizábal Quintero.
Para la Iglesia la comunión es lo más sagrado y la suma de toda la fe católica, por eso quien arroje por tierra los elementos sagrados, se los lleve o los retenga, incurre en una excomunión latae sententiae (amplio sentido).
Por el momento el sagrario permanecerá cerrado, hasta que el obispo diocesano realice una ceremonia de reapertura, como acto de desagravio.
Aprobada pavimentación entre La Nevera y San Rafael de Guanapalo
Escrita por Casanare NoticiasLa Administración departamental en cabeza del gobernador Salomón Sanabria, logró la aprobación de una cifra superior a los 98 mil millones de pesos, que se destinarán a la pavimentación del tramo La Nevera – San Rafael de Guanapalo, en la carretera Yopal – Orocué.
Esta partida hace parte del programa de conexión de territorios, el crecimiento sostenible y la reactivación 2.0, propuesto por el Gobierno nacional.
Justamente el Ministerio de Transporte y el Invías, priorizaron los recursos para este proyecto, que tiene como objeto el mejoramiento a nivel de pavimento del mencionado trayecto vial.
El siguiente paso a seguir es la socialización de la obra. Tarea que le fue delegada a las secretarías Privada y de Infraestructura. Trabajo que debe realizarse con la comunidad, la Asamblea Departamental, autoridades locales de Orocué y representantes del Gobierno nacional.
El plazo de ejecución es de 4 años y 6 meses. La aprobación presupuestal está distribuida de vigencias futuras. Entre 2022 y 2023: $ 18.530.000.000. Para 2024: $ 19.631.000.000. En el año 2025: $ 20.220.000.000. En 2026: $ 20.820.000.000 y para 2027: $ 18.883.739.145.
Autoridades rescataron un güío en la vereda Palomas
Escrita por Casanare NoticiasLuego que la comunidad de la vereda Palomas de Yopal, dieran aviso de la presencia de un güío de agua o güío negro como se le conoce a la especie Eunectes Marinus, las autoridades procedieron a rescatar el animal.
Al sitio acudieron miembros del grupo de protección ambiental y ecológica del Departamento de Policía Casanare y un médico veterinario, especialistas en fauna silvestre de Corporinoquia.
El ejemplar que medía aproximadamente 2 metros y medio, tiene un valor ecológico incalculable para los ecosistemas donde habita esta especie.
Las autoridades explicaron que el animal se encontraba en el lugar, porque este territorio hace parte de su corredor biológico y lo más probable es que iba en busca de comida.
El grupo de protección ambiental y ecológica informó que esta serpiente no es venenosa y recomienda a la comunidad no hacer manipulación y menos causarles la muerte.
Recomendó que lo mejor en estos casos es llamar a la línea de atención de la Policía Nacional al 123 o la autoridad ambiental de la región, que para esta zona es Corporinoquia, la cual tiene habilitada la línea 3108186137.
La idea es que se avise de manera oportuna, con el fin de hacer el rescate y posterior verificación, por parte de los profesionales de la Corporación, para finalmente proceder con su liberación en un habitad natural.
Igualmente se recomienda a la comunidad que la comercialización, tenencia, transporte de fauna silvestre o sus subproductos, sin los respectivos permisos, están estipulados como un delito contemplado en la ley 599 del 2000.
Inmovilizaron vehículo con un niño adentro
Escrita por Casanare NoticiasUna serie de irregularidades en un procedimiento de aplicación de una sanción por mal parqueado a un vehículo, denunció el abogado Lenin Bustos en sus redes sociales.
El caso se presentó cuando un automotor fue inmovilizado y conducido hasta los parqueaderos de Setty. Lo que no advirtieron los funcionarios de la concesionaria es que en el interior del automotor se encontraba un niño de 6 años.
El menor permaneció dentro del carro, hasta que su progenitor fue a buscarlo a los patios de la empresa.
Para el abogado Bustos esta es una situación irregular, que es responsabilidad de los funcionarios de la empresa y no de los agentes de tránsito.
En su concepto ellos tuvieron que advertir la presencia del menor de edad y esperar a que llegara su padre o acudiente y luego proceder a levantar el vehículo.
Por su parte el papá del niño, sostuvo que cuando preguntó por su hijo, los empleados de Setty le comunicaron que estaba en los parqueaderos de la 40.
Lenin Bustos agregó que la ventana del asiento donde está el niño, se encontraba abajo, por lo cual era fácil notar la presencia del menor.