CN

CN (19743)

Las instituciones educativas deben estar alejadas del escenario político. Así lo repitió una y otra vez la secretaria de educación del departamento Elizabeth Ojeda, frente a los medios que llegaron presurosos a la rueda de prensa.

Era necesario entablar diálogo con los periodistas, para aclarar unas denuncias ciudadanas que giraban en torno de unas fotografías, que grabaron para la posteridad los rostros de unos estudiantes y un par de docentes, recibiendo unos equipos de cómputo.

La nota hubiese pasado desaperciba si una de esas fotos no estuviese estado adornada con un pendón de Marisela Duarte, candidata a la Gobernación de Casanare. De inmediato como el fuego sobre la pólvora, este contenido encendió las redes sociales, que ardieron de críticas y señalamientos.

Pronto al contenido visual se agregaron datos adicionales, que a simple vista no se podían corroborar, pero que no faltó quien los diera por verídicos.

Una de esas afirmaciones apuntó a que los portátiles hacían parte de las entregas que hace el Gobierno nacional, a través del programa Computadores para Educar.

Difícil emitir un juicio basado solo en una imagen, donde la distancia hace imperceptible al ojo humano el sello de la iniciativa estatal. Ni haciendo un acercamiento, se puede comprobar este dato.

Para despejar las dudas de los comunicadores Ojeda Rodríguez comenzó por recalcar que las entregas de Computadores para Educar, se hacen a través de las entidades certificadas,  como las secretarías de Educación de Yopal o de Casanare, que son las únicas en el departamento que tiene este estatus.

Sin embargo existen unas excepciones a la regla. En algunas oportunidades se ha hecho el ejercicio a través de algunas competencias que tienen los municipios. Eventualmente este material puede ser entregado por este mecanismo.

En cualquiera de los casos la secretaria subrayó que las instituciones educativas reciben estos equipos  a través de actas. De esta manera son incorporados en los inventarios de bienes de la institución educativa.

Esta misma normativa se aplica para la Gobernación. Trajo a colación los 20 equipos, que fueron incorporados a los bienes del Departamento y que desde este jueves 24 de agosto,  serán entregados a los rectores de los colegios, a los que fueron asignados.

Porque estos laptos como se les conoce en lenguaje informático, vienen con asignación específica para cada colegio.

Explicado este tema, Ojeda Rodríguez entró de lleno a responder el interrogante principal, las denuncias sobre el tinte proselitistas de dos entregas, una en Nunchía y otra en Paz de Ariporo.

Al respecto mencionó que ya iniciaron la revisión de las posibles evidencias. Actividad que es el preámbulo de las investigaciones de rigor que se harán, porque entre otras cosas realizar este trámite es obligación del despacho que ella dirige.

Mientras se conocen los resultados de este trabajo de revisión e investigación, recordó que ningún funcionario público puede participar en un escenario político. La normatividad colombiana lo prohíbe rotundamente.

Agregó que fue requerida la rectora de la institución educativa de la cual hace parte la sede de Vijagual, en Nunchía, para conocer su versión de los hechos e indagar qué fue lo que realmente sucedió.

Igual procedimiento se cumplirá con la escuela de la zona rural de Paz de Ariporo, de donde llegó una queja similar.

No descartó que se puedan recibir donaciones, porque en muchos colegios del departamento se carecen de equipos de cómputo. Bienvenidas esta loables acciones, pero no se puede permitir que esta noble causa se tome como excusa para incluir a los niños en proselitismo político.

Esta actitud en nada beneficia a las campañas, pero si expone a los menores de edad, a un escenario que debería ser ajenos para ellos. Por eso el llamado fue para los educadores y directivos docentes, para que mantengan al margen a las instituciones educativas y a los niños, de todo tipo de manifestación política.

Esta recomendación se hará vía circular. El llamado es a que no comentan imprudencias en este sentido, porque están jugando con su propio puesto de trabajo.

 

En un comunicado a la opinión pública, se advirtió sobre los ataques de los cuales ha sido víctima la candidata a la Gobernación, Marisela Duarte, con la publicación de fotografías y mensajes de audio falsos que circulan por redes sociales y cuyo único propósito es desinformar a la ciudadanía.

Para la gerencia de la campaña este tipo de mensajes son malintencionados. Así mismo se aseguró que estos hechos ya fueron denunciados a las autoridades competentes, para que realicen las respectivas investigaciones y establezcan el origen de los mismos.

De igual forma reiteraron su compromiso con la promoción de un ejercicio responsable y transparente, por eso reiteró a sus equipos de trabajo, seguidores y simpatizantes, el respeto a la normatividad que regula el uso de espacios e instituciones públicas, para la utilización de propaganda política.

Recordó que basados en la ley la regulación de todo este tema de la promoción y divulgación de mensajes políticos, corresponde a los alcaldes y registradores municipales, a través de un acto conjunto motivado, regular la forma, características, lugares y condiciones para la fijación de carteles, pasacalles, afiches y vallas destinadas a difundir este tipo de propaganda.

También precisaron que se dio la directriz, de prohibir la presencia de presencia de niños o adolescentes en los contenidos comunicativos, sobre la campaña.

En caso de usar un menor de edad deberá contar con la previa autorización de sus padres de familia o representante legal, para evitar incurrir en una falta grave, que vulnere los derechos e integridad de esta población.

“Por lo anterior, la dirección de esta campaña política se permite informar a sus equipos de trabajo, que quien incumpla con la normatividad expuesta será retirado de esta labor y deberá asumir públicamente el respectivo daño o perjuicio causado”, concluyó el escrito firmado por Wilmer Garcés, gerente de la campaña.

Jueves, 24 Agosto 2023 16:46

Los líos del capitán

Escrita por

En una auténtica tormenta mediática se encuentra el capitán Juan Camilo Quintero Santiago, comandante del Cuarto Distrito en la estación de Policía de Trinidad, por cuenta de un video que se difundió en redes sociales.

 

El audiovisual registra el momento en que una auxiliar de la institución, sale de manera cautelosa del aposento del oficial. Este hecho ya generó las respectivas investigaciones disciplinarias y administrativas por parte de la Institución.

 

La grabación se habría hecho al parecer durante el fin de semana, por parte de otros uniformados. Sin embargo, a este caso le emergen otras aristas que trascienden los límites del terreno disciplinario.

 

Por un lado quienes grabaron el video, ahora son señalados por presunta participación en la revictimización de la joven auxiliar. Hecho que se originó por la divulgación del material audiovisual, a través de Internet. Y en el caso de la afectada, se ordenó acompañamiento psicosocial, por parte de la entidad policial.

 

Por su parte el Departamento de Policía Casanare emitió un comunicado, donde se confirma que el capitán Quintero fue separado de su cargo de manera inmediata y que se dio inicio a un proceso disciplinario, que estará a cargo de una unidad móvil, que será la encargada de recolectar las pruebas documentales y testimoniales correspondientes a este caso.

Con la comunidad de Unete, en el municipio de Aguazul, se reúne ahora la Secretaría de Gobierno del Departamento, en cabeza de Óscar Gómez Peñaloza, 

Habitantes de Los Troncos adelantan una manifestación pacífica en procura que la Gobernación , la Alcaldía y Ecopetrol se comprometan y acometan obras de mitigación  en el río Unete a largo plazo, con el fin que no se vean afectadas alrededor de 30 familias, año tras año, por las crecientes de la fuente hídrica.

Se iniciarán mesas de diálogo cuyo objetivo es llegar a acuerdos concretos para solucionar la problemática que afecta a la comunidad, durante época de invierno.

A la reunión asisten delegados de Ecopetrol, la Alcaldía de Aguazul, Fuerza Pública, Ministerio Público y organismos de socorro, entre otros.

Los corregimientos de Cupiagua y Unete, del municipio de Aguazul se vieron afectados en las últimas horas por el desbordamiento del río Unete y la Quebrada La Cupiaguera.

Según las primeras informaciones reveladas por la Oficina de Gestión de Riesgos de Desastres del departamento, la inundación dejó pro lo menos 200 familias afectadas.

Justamente una comisión de la mencionada dependencia en cabeza de su director, Arvey Méndez, junto con Bomberos de Aguazul y funcionarios de la Alcaldía, se desplazaron hasta el lugar para coordinar las labores de ayuda a la comunidad que resultó afectada con esta emergencia.

Se conoció igualmente que hoy la Gobernación enviará maquinaria amarilla a este sector para rehabilitar vías, descolmatar y canalizar la quebrada La Cupiaguera, remover escombros y proteger el pontón en este mismo afluente, que se encuentra en riesgo de colapso, por caída de árboles y colmatación del cuerpo de agua.

Igualmente, por parte del Municipio se realizará el censo a familias que resultaron damnificadas, para la entrega de ayudas humanitarias.

 

 

Apelando a la solidaridad de la comunidad de Casanare y la necesidad de actividades culturales en la ciudad, los organizadores del Festival de Teatro Guadalupe adelantan una campaña de donaciones para poder financiar su segunda versión, que se llevará a cabo en la primera semana de noviembre en Yopal, con la participación de más de 200 artistas de grupos de teatro de municipios de Casanare, Meta, Boyacá y Arauca.

El propósito del festival es ofrecer espectáculos teatrales para niños y adultos, en los que los grupos de la región mostrarán su trabajo y su talento para  conquistar al público local.

Sin embargo, se necesita cubrir los gastos de viaje y alojamiento de los artistas invitados de Monterrey, Nunchía, Villavicencio, Tunja, Arauca y Fortul; por eso piden a la comunidad en general hacer aportes voluntarios a la campaña (Nequi: 3043703962).

Cabe señalar que el Colectivo Cultural Guadalupe, organizador de esta actividad, está integrado principalmente por aprendices de artes escénicas del Sena, quienes se unieron para fortalecer este sector en el municipio y departamento.

A la par de la organización del evento, los miembros del colectivo vienen desarrollando talleres abiertos al público y dirigen dos semilleros de teatro de manera voluntaria, en el Megacolegio El Progreso y el Colegio Técnico Ambiental San Mateo, con lo que se busca incentivar el interés por las artes escénicas en los más jóvenes, que puede ayudarlos a mejorar su bienestar emocional y mental, y evitar problemáticas como el consumo de drogas y la depresión.

 

El Sena presentó su cuarta oferta académica del año 2023. En esta ocasión hay disponibles 350 cupos, distribuidos en 14 programas técnicos, en 6 municipios del departamento.

Monterrey, Paz de Ariporo, Orocué, Tauramena, Villanueva y Yopal. El proceso de inscripción va del 18 al 26 de agosto a trasvés de la plataforma o mediante el aplicativo senasofiaplus.edu.co.

No basta con el proceso de inscripción. El trámite de admisión lo complementan unas pruebas de carácter virtual, a la que serán convocadas cada una de las personas que se inscribieron.

Para esta segunda fase el orden de presentación de la prueba, se asignarán teniendo en cuenta el último dígito de la cédula de ciudadanía, del postulante.

Luego, dependiendo de la demanda que tenga el programa ofertado, se hará la última fase de selección. La misma consiste convocar a las personas que hayan obtenido los puntajes más altos en el examen virtual, para presentar unas pruebas presenciales escritas y otras de tipo psicológico,  en la sede del Sena.

De esta manera se tienen programado el proceso de asignación de los cupos, para esta cuarta cohorte, que inicia clases el próximo 02 de octubre.

En un programa de apoyo educativo que se realiza en alianza con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Geopark entregó becas para estudios superiores a 20 jóvenes casanareños.

El proceso de selección Goepark lo calificó como riguroso y estuvo liderado por profesionales de la UNAD, quienes tuvieron la tarea de escoger 10 mujeres y 10 hombres, de los municipios de Tauramena y Villanueva, para ser beneficiados con este proyecto de apoyo educativo, que cubre la totalidad de la matrícula, durante el tiempo que dure el programa académico escogido por los estudiantes.

Desde GeoPark se informó que la alianza con la UNAD, hace parte de las iniciativas de inversión social lideradas por la compañía, que buscan promover el acceso de jóvenes a estudios de educación superior, contribuyendo así al cierre de brechas y al fortalecimiento de la calidad educativa de la región.

El evento en el cual se hizo oficial la entrega de becas que se llevó a cabo en el auditorio de la sede de la universidad en Yopal. Diego Morales, gerente de relaciones con vecinos de la empresa petrolera,  manifestó que dicha iniciativa “es un ejemplo más de nuestra apuesta para promover el desarrollo del territorio. Estamos convencidos de que en la medida en que más jóvenes cuenten con la oportunidad de acceder a programas educativos de calidad, estaremos aportando a la transformación social positiva del territorio”.

Igualmente desde la multinacional se reveló que  los estudiantes beneficiados cursarán carreras de ingenierías, licenciatura, administración, entre otras, y que iniciarán sus clases a partir del segundo semestre del 2023.

“Mientras mi hermana se muere ellos están ‘cagados’ de la risa, cotizando”. Con estas palabras que emergen desde el fondo de su corazón, Ediyofani Bonilla, prácticamente, en tono suplicante, pero con una profunda carga de desespero y angustia, pide a Capresoca que acelere la remisión que están necesitando para salvarle la vida a Azucena Bonilla.

El cuadro clínico de Azucena es complejo. Según Ediyofani en el HORO le diagnosticaron neumonía crónica.  Pero lo más ignominioso del caso, es la demora en la remisión de la paciente, que requiere ser trasladada para un hospital de tercer nivel.

El patético protagonista en este escenario de dolor, es una vez más Capresoca. Según la hermana de la paciente, la EPS informó a la familia que no tienen convenio con una entidad hospitalaria, para que atiendan a Azucena y que se encuentran cotizando, para ver a qué institución la trasladan.

A este lamentable episodio de lo absurdo se llegó luego de una seguidilla de incongruencias, que sirvieron de guaira para fundir en una sola pieza, las más insospechadas situaciones, que hoy tiene la borde de la muerte a señora Bonilla.

Ella fue diagnostica con asma desde hace varios años, pero esta enfermedad desde hace mucho tiempo no le ha vuelto a generar molestias, comentó su hermana.

El calvario comenzó el 07 de junio cuando Azucena llegó por urgencias al HORO. Luego de practicarle los exámenes de rigor le diagnosticaron tos. Este mismo dictamen médico lo repitieron días después, cuando tuvo que regresar, con los mismos síntomas de la primera vez.

Para el 23 de julio la salud de Bonilla había empeorado. De la inofensiva tos pasó a un cuadro clínico más severo. De nada sirvieron los remedios caseros que le hicieron, ni los medicamentos que le suministraron.

Ese día tuvo que ser hospitalizada. Le tomaron una radiografía y el médico que la revisó le dijo a sus familiares, que la enfermedad que padecía era en un 95 por ciento neumonía crónica.

Noticia que llevó al límite de la preocupación la familia Bonilla. No obstante, pese a la pesadumbre que había en el ambiente y la gravedad de la noticia, Ediyofani narró que al día siguiente una médica al parecer novel, luego de observar los exámenes les aseguró que la paciente no tenía nada y le dio la salida.

Desconcertada, cuenta que aún no entiende la actitud de la profesional, solo apunta a pensar que pudo ser una joven rural que apenas están comenzando y que todo obedeció a una sobredosis de inexperiencia, lo que hizo que le diera de alta a la paciente, con un cuadro clínico grave.

Para el 31 de julio nuevamente de regreso al pabellón de urgencias del HORO, la tos se hacía insoportablemente asfixiante. Azucena, una mujer de 43 años de edad y con tres hijos, cayó en manos de la tediosa demora para ser atendida, que es de obligatorio cumplimiento en el sistema de salud colombiano, por la falta de celeridad en los tiempos de respuesta de las IPS.

“Llegamos a las 10 de la mañana y eran las 3 de la tarde y no le habían hecho nada. Tocó presionarlos, prácticamente ‘putiarlos’ para que la atendieran”, rememoró Ediyofani,

Este mecanismo de presión a punta de madrazos, en algunos casos obtiene los resultados esperados. Este fue uno de ellos. Lograron que la revisaran los galenos y le realizaron un tac en los pulmones.

El resultado fue que tenía líquido en sus bronquios. Por esta razón le perforaron un pulmón para extraerle líquido y hacerle unos cultivos, para encontrar la causa de la enfermedad. Pero extrañamente este nuevo examen no dio pista alguna, todo estaba bien no había ningún problema.

Sin embargo la realidad demuestra lo contrario. “Mi hermana ingresó con una afectación en los pulmones del 7 por ciento, al día sábado 12 de agosto, la afectación de un pulmón estaba en el 27 por ciento y el otro en 35 por ciento”, manifestó Ediyofani Barrera.

En busca de una solución definitiva se solicitó una consulta con un médico neumólogo. La misma se cumplió bajo la modalidad de teleconsulta en Visionamos.

Allí le formularon unos medicamentos y le solicitaron varios exámenes que según Bonilla, solo los practican en un hospital de tercer nivel, lo que complica aún más la situación, de por sí, lúgubre en grado superlativo.

Capresoca

En síntesis, Azucena lleva 17 días hospitalizada, a la espera que Capresoca gestione la remisión. Basados en el relato de la hermana de la paciente, la entidad no ha dado respuesta satisfactoria a esta solicitud.

Solo argumentan que no tienen convenio y que se encuentran cotizando con varias IPS, para determinar a cuál de estas instituciones la puede trasladar.

Ediyofani también indicó que ya han acudido a instancias formales y legales para tratar de agilizar el proceso.  “Pasamos una PQR y una Tutela que se encuentra en trámite en el Tribunal Administrativo, pero hasta ahora no ha habido pronunciamiento”.

Incluso acudió a los buenos oficios, de personalidades de la región como el diputado Heider Silva, de quien dijo ha estado pendiente del caso.

Finalmente con llanto en los ojos le envió un mensaje a la gerente de Capresoca, Nuria Bohórquez.

“Si me está viendo, yo creo que usted tiene mamá, tiene hijos y espero que usted nunca llegue a estar en esta situación, porque es una impotencia terrible, ver que la vida de sus seres queridos se está apagando poco a poco y que no pueda hacer nada.

Es muy arrecho para uno de familia, porque qué nos falta, amenazarlos para que hagan algo, es lo único que nos falta o nos toca encadenarnos en el hospital para que hagan los que tienen que hacer”.

Visiblemente alterada Paola Jaimes llegó la mañana del 16 de agosto a su encuentro con la prensa. Solo tenía en mente hacer una denuncia pública sobre un tema del cual muchos hablan, pero pocos se atreven a alzar la voz.

La cita se dio en la sede de la Secretaría de la Movilidad de Yopal y no obedeció a una situación fortuita, por el contrario el lugar tenía estrecha relación con el caso que iba a revelar.

Ya frente a los medios narró que Wilmer Mateus, familiar suyo y quien presenta una discapacidad física debió a un problema de cadera, fue objeto de una orden de comparendo por mal estacionamiento de su vehículo.

En su concepto este procedimiento fue equívoco, por todas las circunstancias que rodearon el hecho. El primer argumento que esgrimió Jaimes, quien afirmó ser abogada de profesión, está relacionado con el hecho de la discapacidad que presenta Wilmer.

Explicó que los hechos ocurrieron frente al colegio Comfacasanare. Mateus acudió al lugar para recoger a su hija, quien salía de clases. Dejó el vehículo estacionado en los alrededores del centro educativo, mientras buscaba a la niña.

En ese momento le impusieron el comparendo y le levantaron el vehículo. Según Paola no tuvieron en cuenta  la calcomanía distintiva, que lo identifica como un automotor, donde se transporta una persona en condición de discapacidad.

En la narración de Jaimes los agentes no tenían por qué llevarse el vehículo. Debían haberlo dejado en el lugar, tomar una foto y repórtalo por mal estacionamiento, para que el dueño del vehículo se presentara después ante la autoridad de tránsito con los documentos respectivos, que permitieran verificar que en realidad es una persona con discapacidad.

Sin embargo las cosas no sucedieron de esa manera y se hizo un mal procedimiento, del cual según la versión de Paola Jaimes, el subcomandante de tránsito, Diego García Peralta, reconoció el yerro.

Esta acción hizo que Mateus incurriera en gastos adicionales imprevistos, como el servicio de grúa, parque y demás costos inherentes a una orden de comparendo.

Pero ahí no para la denuncia. La abogada indicó que Mateus pidió angustiado al agente de tránsito que le recogió el vehículo, que le ayudará. La respuesta del funcionario no fue la esperada.

“Que hay mil maneras de colaborarle, pero que yo no se lo permitía”, sostuvo Jaimes quien interpretó la respuesta como una clara muestra de soborno.

Actitud que aseguró denunciará ante las autoridades competentes y sobre la cual dijo que tiene pruebas, en caso que sea requerida ante alguna autoridad judicial.

Manifestó igualmente que ante las irregularidades antes citadas, impugnará la orden de comparendo, porque consideró injusto el proceder de las autoridades de tránsito.

Por su parte una vez concluida la entrevista varios medios de comunicación, entre ellos Casanare Noticias, entablaron diálogo telefónico con  el subcomandante de tránsito, para indagar sobre el tema.

El funcionario no quiso entregar declaraciones al respecto y dijo que prefería esperar a que la señora presentara la respectiva denuncia,  en la Fiscalía.