CN

CN (19743)

La Registraduría continúa los preparativos para las elecciones del próximo 29 de octubre. En este momento se encuentra desarrollando un ciclo pedagógico, orientado a capacitar y despejar dudas sobre el proceso electoral, a los diferentes sectores que van participar en el mismo.

En este ciclo los delegados departamentales Laura Catalina Cubides y Rafael Antonio Vargas, son los encargados de entregar información sobre el mecanismo que implementará la entidad, para garantizar unas elecciones transparentes, según lo informaron los funcionarios mencionados.

Uno de los gremios que ya fue objeto de estas capacitaciones, fue el de los medios de comunicación. Durante encuentro con la prensa, se presentó todo el kit electoral, que contiene las tarjetas electorales y se entregaron algunos datos adicionales.

El delegado Rafael Antonio Vargas explicó que el censo electoral en Casanare, es de 315.284 ciudadanos aptos para votar y el de Yopal, se sitúa en 126.629.

Cifras que todavía son tentativas, porque el cierre final se tiene previsto para el 29 de septiembre, por lo que ese día se conocerán los datos definitivos.

Así mismo reveló las fechas seleccionadas para realizar las pruebas respectivas, previstas como parte de los preparativos para evitar cualquier imprevisto.

En este plano para el 28 se tiene el simulacro nacional de testigos electorales. Del 29 de este mes hasta el 02 de octubre, el de jurados de votación. El 07 del próximo mes serán el segundo ensayo del preconteo, el 18 será el de digitalización E14 y cierra es listado del 20 al 21 de octubre con la prueba de escrutinio.

El delegado también se refirió a las fechas límites de inscripción tanto de jurados de votación, fijada para el 14 de octubre y la de testigos electorales, previstas para el 27 del mismo mes, es decir 2 días antes de los comicios.

Agregó que cada partido o movimiento político tendrá derecho a un testigo electoral por mesa.

Con una serie de actividades culturales adelantadas en la tarima del parque El Resurgimiento, se dio inicio hoy a la XVII semana ambiental.

 

Dentro de la programación inaugural se destacaron los grupos de danzan Los Chalipos de Monterrey, el ballet folclórico de Casanare y el semillero Sembrando Joropo, integrado por niños de preescolar.

 

Son 5 días de actividades variadas, organizadas por el Instituto Técnico Ambiental, en las que incluyeron un foro con los candidatos a la Alcaldía de Yopal, para que expongan las propuestas ambientales, incluidas en sus programas de gobierno.

 

La actividad se realizará mañana lunes 25 a partir de las 4 de la tarde en la sede del centro educativo. Este acto de orden académico es apenas una de los puntos previsto para el inicio de la semana ambiental.

 

Esta primera jornada arranca con Cuéntame tu Cuento. Un lugar ideal para conocer historias sobre el ecosistema. Este año llega a su quinta versión y lleva como título “Soy el cuidador de las especies nativas de nuestro Llano”. El sitio de reunión es en la sede del colegio a partir de las 7 de la mañana.

 

Para las 8 de la mañana se tiene prevista la presentación de la obra de teatro Relleno Cascajar a dieta. Una puesta en escena de un tema ambiental de interés general para toda la comunidad residente en Yopal.

 

Es una actividad lúdica recreativa dirigida a niños de segundo grado de primaria, con el propósito de enseñarles la forma correcta, de separación en la fuente, un tema clave en todo el proceso reciclaje. La cita es igual que la actividad anterior, en las instalaciones del colegio.

 

Un cuarto punto programado para mañana, es el trabajo de embellecimiento de 25 parques de la ciudad. Trabajo que se adelantara con las juntas de acción comunal de los barrios vecinos de la institución educativa.

Con el objetivo de estar más cerca de sus vecinos, GeoPark ha inaugurado una nueva oficina en el casco urbano de Tauramena, donde se brindará atención al público los martes, miércoles y jueves.

La empresa con esta propuesta busca fortalecer el diálogo con la comunidad y promover la participación activa de sus vecinos en la construcción de una convivencia armónica.

La nueva oficina en Tauramena que hace parte de su programa 'Cuéntame', está  ubicada en la calle 9 #11-74 del barrio Mastranto. El horario de atención será los martes, miércoles y jueves de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

El objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer el diálogo directo entre GeoPark y sus vecinos, así como fomentar la participación activa de la comunidad,  en la búsqueda de soluciones conjuntas.

La apertura de este espacio refleja el compromiso de la empresa, por establecer un canal directo y accesible que promuevan un diálogo proactivo, abierto y transparente.

Durante la ceremonia inaugural, Aníbal Fernández de Soto, gerente de Naturaleza y Vecinos de GeoPark, expresó su agradecimiento a las autoridades locales y a las comunidades, por permitirles dar este paso que calificó como significativo, en el fortalecimiento de las relaciones de buena vecindad.

Además, destacó que la oficina 'Cuéntame' en Tauramena es un reflejo del compromiso de GeoPark, por atender de manera oportuna y efectiva, las preocupaciones e inquietudes de los vecinos de sus áreas de operación.

El programa 'Cuéntame' ofrece la oportunidad para que la comunidad puedan compartir propuestas, ideas y preocupaciones con GeoPark. Esto contribuye a la prevención de conflictos, fortalece las relaciones a largo plazo y garantiza el respeto por los derechos humanos, de los habitantes de Tauramena.

Además de esta oficina, GeoPark tiene previsto abrir un nuevo punto de atención 'Cuéntame' en el municipio de Villanueva, durante el último trimestre del año, lo que demuestra su disposición a escuchar y trabajar en conjunto para lograr una convivencia armónica.

Para utilizar el programa 'Cuéntame', los interesados pueden comunicarse a través de las líneas telefónicas y de WhatsApp (+57) 3213564273 o (+57) 3134958826, así como enviar correos electrónicos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La Empresa de Energía de Casanare (Enerca) informó que realizará un mantenimiento programado, este 26 de septiembre de 2023, con el objetivo de reducir fallas en la prestación del servicio y garantizar una respuesta oportuna ante eventualidades.

La empresa anunció que estos trabajos se adelantarán de 1 a 4 de la mañana. Horario en que se suspenderá temporalmente el servicio de energía.

Por lo tanto se verán afectados con este corte transitorio los municipios de Yopal, Nunchía, Orocué, Pore, San Luis de Palenque, Támara, Trinidad, Paz de Ariporo, Hato Corozal, así como en las poblaciones de Santa Rosalía y La Primavera en el departamento del Vichada.

La empresa reconoció las molestias que esta interrupción pueda ocasionar y ofreció disculpas a sus usuarios.

Además, recomendó mantener desconectados los electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio. Asimismo, se solicita no intervenir las redes eléctricas sin autorización.

Agregó finalmente que estas labores de mantenimiento, son las mismas que se tenían previstas para el pasado 17 de septiembre, pero que se postergaron debido a la celebración del día de amor y la amistad.

Sin embargo, conscientes de la necesidad de garantizar un sistema de distribución confiable y seguro, se reprogramó para este 26 de septiembre.

Corporinoquia atendió con urgencia el llamado de la comunidad, al descubrir a un oso palmero en estado crítico de salud, plagado de parásitos y padeciendo septicemia.

Un grupo de veterinarios brindó atención especializada en un esfuerzo por salvarlo y destacan la importancia de la solidaridad para proteger la vida silvestre.

El ejemplar estaba sufriendo de miasis, una infestación de parásitos que se alimentaban de sus tejidos vivos, muertos y líquidos corporales. Además, padecía septicemia, una complicación que afectaba su funcionamiento normal de su organismo y lo mantenía en estado de shock.

Doris Bernal Cárdenas, directora general de Corporinoquia, resaltó el compromiso de la entidad y el esfuerzo del equipo de profesionales de fauna silvestre, para brindar atención especializada al oso.

Agregó que al oso le están administrando medicamentos y líquidos vía intravenosa en un intento por salvarlo. El proceso de tratamiento es delicado y requiere supervisión constante, incluyendo la aplicación regular de antisépticos para tratar sus heridas.

La comunidad que contactó a la CAR desempeñó un papel crucial, al brindar información sobre este oso palmero en apuros. Este acto solidario ofrece una segunda oportunidad para que el oso pueda regresar a su hábitat natural.

En lo que va del año 2023, la entidad informó que ha rehabilitado un total de 1344 individuos, incluyendo aves, mamíferos y reptiles. Esta cifra es el resultado de entregas voluntarias, incautaciones o rescates.

Así mismo la Corporación hizo un llamado a las comunidades, para solidarizarse con la vida silvestre y proteger la riqueza natural de la Orinoquía.

La caza y el tráfico de fauna son amenazas que se deben combatir juntos. Instó además, a denunciar a aquellas personas que mantengan ilegalmente animales silvestres en sus hogares. Estos seres merecen vivir en su entorno natural.

Un grupo de padres de familia de los niños que entrenan taekwondo en el estadio Santiago de las Atalayas, se reunió para expresar su apoyo al instructor de esta disciplina deportiva, que ha sido blanco de señalamientos de tocamientos indebidos, por parte de varias de sus alumnas.

Marcela Gamboa madre de uno de los practicantes de esta arte marcial y que asiste a los entrenamientos del referido profesor, sostuvo que estas acusaciones son falsas.

Agregó que durante su niñez fue alumna de este instructor y que nunca se presentó por parte del entrenador una actitud reprochable para con sus alumnos, es por ello que en la actualidad permite que su hija asista a las clases, porque tiene plena confianza en el profesor.

Reconoció que el entrenador es muy exigente. Que los señalamientos vienen de un grupo de jovencitas, que no aceptan la disciplina que imponen el instructor y por represarías contra él, hicieron esas acusaciones, que para Gamboa no son ciertas.

Incluso aseveró que en una oportunidad vio salir de los entrenamientos a una alumna insultando al profesor, justamente por haber sido exigente con ella en los entrenamientos.

Es por eso que pidió a los padres de esas alumnas que hicieron las denuncias, para que pongan la cara. Recaló que esta situación no es un juego, es algo muy serio y que está afectando no solo al profesor, quien lleva más de 20 años trabajando en este proceso formativo, sino también a los demás alumnos.

Por su parte Jennifer Padilla, hermana del entrenador, indicó que su familiar se encuentra muy mal psicológicamente, por cuenta de lo calificó como calumnias. Agregó que ya se inició un proceso en la Fiscalía, para tratar de esclarecer estos hechos.

Mencionó que el Indercas le ha hecho acompañamiento con profesionales en psicología, para que ayudarlo a superar esta situación que lo tiene muy afectado.

Manifestó también, que le han dañado el nombre de su hermano, tanto en el plano profesional como personal. Hizo hincapié en la afectación que han provocado los ataques infundados, divulgados a través de redes sociales, porque son comentarios destructivos.

Expresó igualmente, que gracias al estilo exigente que aplica su familiar con los entrenamientos, varios padres de familia han visto los resultados del trabajo realizado en las clases de taekwondo.

Precisó que hay alumnos que llevan más de 10 asistiendo a clases, que conocen perfectamente al profesor y nunca han dado una queja.    

Manifestó que no conoce a las alumnas denunciantes ni  a sus padres, porque el sábado pasado citaron a una reunión para abordar este caso y ninguna de ellas, ni sus progenitores asistieron.

Por el momento las clases están suspendidas temporalmente, pero pronto se reiniciarán, porque el Indercas nombró un nuevo instructor.

La secretaria de acción social del departamento, Juliet Parra, se pronunció sobre un video que ha sido difundido por redes sociales, donde se puede apreciar a una persona manipulando uno de los paquetes nutricionales, que desde esta secretaría se entregan a los adultos mayores.

La funcionaria dijo que es consciente de la coyuntura política actual, por lo que no faltan aquellas personas que aprovechan el momento, para tratar de desprestigiar este tipo de programas de orden oficial, como los que se adelantan desde su despacho.

Agregó que lo hacen con mala intención, para empañar el trabajo que se hace desde las entidades oficiales. Por eso publicó un boletín de prensa, pero aclaró que no lo hizo con el ánimo de entrar a polemizar con nadie.

Sostuvo que la finalidad del documento, es pedir a las personas que participan de la fiesta democrática que hagan su trabajo, en los espacios disponibles para este propósito, pero que no aproveche la época para dañar la labor de la secretaría.

Mencionó que para el caso de los adultos mayores se viene realizando una atención integral, para atender las 16.851 personas inscritas en todo el departamento.

La entrega de los paquetes nutricionales es uno de los componentes del programa. Aseveró igualmente que la minuta es elaborada por nutricionistas, quienes seleccionan los alimentos que se les van a entregar de acuerdo al estado de salud de cada beneficiario. Citó como ejemplo que no todos pueden recibir panela o artículos que contengan altas cantidades de azúcar, porque les pueden hacer daño.

El programa arrancó por Yopal, por la gran cantidad de población beneficiada, pero ya se está adelantando en el resto de municipios del departamento.

Otro tema al cual se refirió para evitar confusiones o malos entendidos, tiene que ver con la imagen institucional de la Secretaria de Acción Social.

Aclaró el color característico es el rosado, sin embargo no significa que se identifiquen con candidatura alguna, que estén apoyando o enviando un mensaje subliminal, en favor en una campaña política.

 

Que el concejal Leonardo Infante retire la demanda, fue la petición que  hizo un grupo de beneficiarios del programa de vivienda Alameda Martha Mojica, que ayer se apostaron a la entrada de la Alcaldía de Yopal, para expresar su desacuerdo con la orden judicial ordenó una medida cautelar sobre este proyecto.

Los afectados argumentaron que son familias de escasos recursos, las que se ven afectadas por la mencionada demanda, que en su concepto tiene un trasfondo político.

En lo relacionado al tema de los recursos para financiar los servicios públicos, explicaron que ya están asegurados. Los mismos saldrán de una bolsa común, donde hay aportes de Alcaldía y Gobernación.

Es por ello que hicieron el llamado a la comunidad en general para que respalde esta iniciativa de orden institucional, hecha por el Gobierno local.

Así mismo explicaron que se adelantó por parte de uno de los beneficiarios, de una revisión detallada de cada de una las carpetas de las personas seleccionadas y corroboraron que todo se hizo acorde con la ley, por lo que no se detectó ninguna irregularidad.

La Administración municipal, junto con Gobierno, la empresa contratista Enerca y la Interventoría socializaron el servicio de gas natural, que beneficiará a más de 428 familias de 35 veredas y tres urbanizaciones del municipio, contribuyendo a mejorar su salud y el medio ambiente.

Un servicio que favorecerá a la comunidad de las veredas; Las Atalayas, El Salitre, Guaduales, Laureles, San Lorenzo, Vereda Sevilla, Urbanización Rincón Del Llano, Urbanización Senderos de Cupigua, Vereda Cupiagua, Monterralo entre otras, que serán testigos, dentro de muy poco, del inicio de las obras que llevarán por primera vez a sus hogares, el servicio de gas domiciliario.

Gracias al trabajo articulado con Enerca y la Interventoría se materializa paso a paso este importante proyecto.

 

 

En un esfuerzo constante por mantener nuestra ciudad limpia y libre de residuos, Veolia ha surgido como un actor crucial en la gestión de puntos críticos.

 

Estos lugares, a menudo propensos a la acumulación de desechos y basura, representan un desafío significativo para el bienestar de la comunidad. Sin embargo, Veolia ha demostrado su compromiso en mantener nuestras calles limpias y seguras.

 

El trabajo realizado por Veolia en la limpieza de puntos críticos es digno de reconocimiento. A través de un equipo altamente capacitado y tecnología de vanguardia, la empresa se ha destacado en la identificación y el tratamiento de áreas problemáticas en nuestra ciudad.

 

La eliminación regular de residuos y desechos no solo mejora la estética de la ciudad, sino que también contribuye a un ambiente más saludable y seguro para todos los residentes.

 

La importancia de este trabajo no puede subestimarse, ya que la presencia de puntos críticos puede dar lugar a una serie de problemas, como la proliferación de plagas, la contaminación ambiental y un deterioro general del entorno urbano.

 

Veolia, con su dedicación inquebrantable, ha demostrado ser un socio esencial en la lucha contra estos desafíos.

 

Los esfuerzos de Veolia no solo se limitan a la limpieza, sino que también incluyen iniciativas de concienciación para fomentar prácticas de eliminación de basura adecuadas entre los ciudadanos.

 

Su trabajo conjunto con la comunidad ha tenido un impacto significativo en la reducción de la generación de puntos críticos.