CN

CN (19743)

Miércoles, 08 Noviembre 2023 17:45

JOROPO FEST 2023: Arte, Turismo e Innovación

Escrita por

Uno de los encuentros culturales más destacados de Casanare, el Festival Joropo Fest, escenario que visibiliza la riqueza cultural y creativa de la región de la Orinoquía, se llevará a cabo del 16 al 18 de noviembre de 2023 en el Centro de Convenciones y Negocios de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), sede Yopal.

La tercera versión contará con una amplia galería de arte que expondrá las obras de más de 30 artistas de escultura, pintura, dibujo, fotografía y otras expresiones. Además, se realizarán, 3 espectaculares conciertos, y una variada programación que incluye emprendimiento, turismo, arte, gastronomía y reconocimientos como los premios “Jaguar al Turismo' y la 'Corocora Cultural y Creativa.

En el evento participarán agrupaciones invitadas y más de 20 artistas musicales. Entre los destacados para el 16 de noviembre, Clemente Mérida y Mauricio Carvajal; el 17 de noviembre Chimó Psicodélico, El Yopo, Oscar Curvelo, Nancy Vargas y El Cuatro; y para el 18 de noviembre Juan Farfán, Palo Cruza'o, Freiman Cárdenas, Stiven Correa y Canelita.

Además de las actividades culturales, el festival contará con una agenda académica que conforman 18 talleres, 4 paneles, 5 conferencia que profundizan en temas como derechos de autor, fotografía, estrategias en la inteligencia artificial, políticas públicas y la danza en Colombia, audiciones sinfónicas, marketing, publicidad, entre otros, para enriquecer los conocimientos de este importante sector de la economía cultural y creativa.

Joropódromo: “la esencia del joropo”

Más de 25 grupos, con 300 bailarines de Vichada, Arauca, Meta y Casanare, participarán en modalidades tradicional y académica, en un recorrido por la carrera 29, desde la calle 14 hasta la calle 18, desde las 9:00 a.m. a las 4:00 p.m. el 18 de noviembre.

El público en general podrá participar, además de la agenda académica y cultural, de las muestras permanentes de turismo y la galería de arte. Más información en www.joropofest.co, entrada libre.

Problemas de orden renal obligaron al alcalde electo de Paz de Ariporo, Camilo Abril Tarache a hacer un alto en el camino, y visitar un centro hospitalario, para recibir la atención médica requerida para este tipo de patologías.

 

La noticia la confirmó el propio burgomaestre en su cuenta de Facebook, donde agregó que esta afectación de salud, afectaron su rendimiento durante las últimas 6 semanas de trabajo.

 

También dejó claro que esta pausa en sus actividades, la hace por la responsabilidad que le asiste con la comunidad pazdeariporeña, con la familia y su salud.

 

En la intervención hecha por César Ortiz Zorro, durante el acto protocolario con el que inició el proceso de empalme, hizo referencia a una reunión programa para hoy entre el presidente Gustavo Petro y los gobernadores electos del país.

 

Ortiz Zorro dijo que no va a “aplaudir a Petro, ni tampoco a jalar blusa”. Explicó que en el marco de ese encuentro presidencial, va a pedir al primer mandatario de la nación, que gire los recursos que necesita Casanare, para adelantar proyectos de alto impacto.

 

Agregó el gobernador electo de Casanare, que lleva en la agenda tema puntuales como la Vía del Cusiana, la carretera por Labranzagrande, la Ruta de La Libertad, la conectividad con el Meta y el Vichada, la planta de urea, el hospital de tercero y cuarto nivel, entre otras iniciativas.

 

En este campo de la gestión ante los entes nacionales, manifestó que sostuvo una reunión con el director del Fondo de Paz Colombia, Wilmer Leal, quien le manifestó que desde el Gobierno Central se brindará todo el apoyo para la construcción de la sede de Unitrópico en Villanueva, por eso en su reciente visita a este municipio del sur del departamento, Ortiz Zorro, estuvo revisando el posible lote para esta alma mater.

 

El gobernador electo fue enfático al decir que la paz se logra con inversiones y que así se lo hará saber al presidente Gustavo Petro, en la reunión programada para hoy en la Casa de Nariño y que hace parte del acuerdo, con el cual el Gobierno busca la sincronización de los planes regionales, con el plan nacional de desarrollo.

 

 

Superando las dificultades económicas y el escaso apoyo estatal, se llevó a cabo con éxito la segunda versión del Festival de Teatro Guadalupe, del 31 de octubre al 3 de noviembre en Yopal, donde compartieron escenario 14 grupos de Casanare, Arauca y Meta; en un gran intercambio cultural entre cerca de 200 artistas, organizado por la Corporación Cultural Guadalupe.

Durante cuatro días de fiesta cultural, se contó con significativa asistencia de más de 300 personas en el público en cada jornada, que estuvieron disfrutando de las diferentes presentaciones. En especial se contó con la presencia de estudiantes y docentes de colegios como el Instituto Técnico Ambiental, Megacolegio El Progreso, Braulio González y Comfacasanare; así como de Unisangil y la Unitrópico; con lo cual se espera ir formando en las nuevas generaciones el gusto por el teatro.

Por Casanare participaron los grupos de Yopal: ‘El Olimpo’, ‘El Mega’, ‘Colectivo Guadalupe’, ‘Teatro Origen’, ‘Escena Viva’, ‘Arché’, ‘Los Malditos Culpables’, ‘Laboratorio Inari’, y Andrés Meza; por Monterrey estuvo ‘Teatro Vivo’ y de Nunchía, ‘El Duende’. Igualmente, de Villavicencio se presentó ‘Yoseft Teatro’ y de Arauca estuvieron: ‘Garaje D Sueños’, ‘Teatro Salibón’ y ‘Proacto’.

El balance

“Contentos con este espacio porque el teatro es una fiesta, el teatro nace de las comunidades ancestrales, inclusive anterior a la griega como un encuentro y lugar de convivio, y este festival en su segunda versión es una fiesta para Yopal, para Casanare.

El balance más importante, que dan cuatro días de funciones, desde las 2 de la tarde hasta las 8 de la noche, es ¡Yopal sí quiere teatro! Los escenarios llenos, público todo el tiempo, niños, jóvenes y adultos; gente que se quedó hasta tarde en los foros, eso muestra que la gente pide teatro… si traemos más teatro y si lo fortalecemos, siempre van a llegar”, expresó al respecto el presidente de la Red de Teatro de Yopal, Ricardo Matta; quien estuvo participando como director de dos grupos.

Por su parte Mauricio Colmenares Cifuentes, miembro de la Corporación Guadalupe, dijo que “esto fue un esfuerzo independiente, en el que reforzamos lazos con los compañeros del departamento, gracias a la gestión de estos grupos también fue posible el festival, muchos grupos están dando todo para que la comunidad de Yopal y Casanare en general valore y apoye más activamente. Este evento no fue hecho con dinero público y más bien muy limitado apoyo privado y de autogestión de los mismos grupos presentados”.

En ese sentido, “queremos dar las gracias a la Fundación Garaje d Sueños (Arauca), César Ortiz Zorro, Domi Arroz, La Res, Piragauta Studio, Alas de Colibrí Yopal, Constanza Vega, Jose Humberto Barrios Chaparro; por hacer posible el financiamiento de este festival. Igualmente, a las alcaldías de Arauca y Monterrey por apoyar a sus delegaciones.

También, por el préstamo de espacios un agradecimiento a la Casa de la Mujer Yopal y La Tríada, y por la colaboración con hidratación y refrigerios de parte del ICTY y la Dirección de Cultura.

Esperamos que para las próximas versiones podamos contar con más apoyo gubernamental, que nos permita hacer reconocimientos económicos a los grupos que viene trabajando con mucho esfuerzo, y que veamos más inclusión y equidad hacia el teatro”, indicó a su vez Gabriela Delgado, directora del Festival Guadalupe.

Más información del festival en la Página de Facebook: Corporación Cultural Guadalupe.

La Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, ha anunciado la adopción de medidas necesarias para enfrentar la difícil situación que atraviesa y minimizar las pérdidas de agua.

En este sentido, se ha decidido suspender temporalmente el servicio de las pilas públicas ubicadas en los pozos Braulio Campestre y Estadio.

Estas pilas públicas fueron implementadas como parte del plan de contingencia tras el colapso de la planta de tratamiento de agua potable en 2011.

Sin embargo, con la puesta en marcha de la planta definitiva en marzo de 2022, se superó dicha emergencia y actualmente el agua suministrada en Yopal es apta para el consumo humano, según reitera la empresa.

La medida adoptada busca reducir las pérdidas de agua que ascienden a aproximadamente mil metros cúbicos (1.000m3) en promedio.

La EAAAY hizo un llamado a la comprensión y colaboración de la ciudadanía yopaleña durante este periodo, mientras se implementan acciones para mejorar la situación y garantizar un suministro eficiente y sostenible de agua potable.

 

Viernes, 03 Noviembre 2023 06:51

Sena abrió inscripciones para programas técnicos

Escrita por

Este jueves 02 de noviembre la directora del Sena seccional Casanare, Johana Medina dio a conocer la oferta educativa que ofrece la entidad para la primera cohorte de 2024.

 

El abanico de programas se enmarca dentro del ciclo técnico, modalidad presencial y a distancia. En cuanto a los requisitos de matrícula, varían dependiendo de curso que se desee aplicar.

 

En la mayoría de las veces se solicita, diploma de noveno grado o bachiller, documento de identidad, tener actualizada la información en el sistema Sofía Plus, certificado del Sisbén y edad mínima de 14 años, en otros casos debe ser mayor de edad.

 

Yopal

Recursos humanos

Preselección de talento humano mediado por herramientas TIC

Asistencia en organización de archivo

Comercialización de productos masivos

Operaciones forestales

Cocina

Procesamiento de carnes

Trazado, corte y armado de láminas, perfiles y tuberías

Producción animal

Expresión de artes escénicas

Paz de Ariporo

Cultivos agrícolas

Mantenimiento y reparación de edificaciones

Programación de software

Procesamiento de derivados lácteos

Cultivos agrícolas

Monitoreo ambiental

Producción agropecuaria

Servicios comerciales financieros

Manejo integral de residuos sólidos

 

Monterrey

Asistencia en organización de archivos

Tauramena

Operación turística local

La directora mencionó algunos apoyos como el que recibirán en Paz de Ariporo, todos aquellos aprendices que apliquen para el programa de mantenimiento y reparación de edificaciones. 

Esta ayuda consiste en un aporte económico mensual, equivalente al 60 por ciento de un salario mínimo, a partir del tercer mes de estudio.

Este auxilio es prorrogable por seis meses más, si el aprendiz una vez culminado sus estudios, se vincula al Sena con un proyecto, para validar sus prácticas.

Inscripciones

El periodo de inscripciones inicia hoy 03 de noviembre y va hasta el 15 de mismo mes. Para entregar mayor información el Sena ha dispuesto de varias opciones, a las que los interesados pueden acudir y despejar sus inquietudes.

Yopal

En el caso de la capital departamental, se puede hacer de manera presencial en la sede principal o través de las líneas 311 540 97 72 – 310 806 15 89 – 321 364 63 28.

Paz de Ariporo

Se estará atendiendo en punto vive digital de la biblioteca municipal o través de la línea 313 391 22 98.

En Monterrey se pueden comunicar con el enlace municipal del Sena, al teléfono 320 252 02 72. Y en Tauramena el número habilitado es el 320 629 81 81.

Todos estos números de teléfonos móviles, están habilitados para recibir tanto llamadas como mensajes de What’sApp.

La Comisión Segunda de la Asamblea Departamental aprobó en primer debate el proyecto de ordenanza 023, por medio del cual se establece el presupuesto del departamento para la vigencia 2024.

En materia de cifras, la entidad territorial dispondrá para el próximo año de 707 mil 202 millones 952 mil 099 pesos con 52 centavos, según información entregada por la secretaria de hacienda departamental, Alba Lucy Cruz.

De dicha cantidad el rubro destinado a gastos de inversión es de 336 mil 398 millones 281 mil 324 pesos con 30 centavos,  los cuales serán distribuidos de la siguiente manera.

Dependencia

Monto

Secretaría de integración y desarrollo social

7.161.637.000,00 =

Despacho del gobernador

2.514.707.000,00 =

Departamento Administrativo de Planeación

4.869.568.955,30

Secretaría de Hacienda

832.859.000,00=

Secretaría General

806.763.000,00=

Secretaria de Educación

219.375.022.318,00=

Secretaría de Infraestructura

50.277.962.051,00=

Secretaría de Gobierno y

11.084.258.000,00=

Secretaría de Agricultura

4.991.050.000,00=

Secretaría de Salud

34.484.454.000,00=

 

 

Desde la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo de Desastres de Yopal hicieron un llamado a la comunidad en general, para que haga caso omiso a unas publicaciones que vienen circulando por redes sociales, sobre supuestos represamientos en el Río Cravo Sur.

Esta dependencia municipal aclaró que se ha identificado una obstrucción parcial, como consecuencia de un fenómeno de remoción de masa, pero en ningún momento se ha reportado un represamiento total.

Igualmente se informó la OTGRDY viene trabajando de manera articulada, con los cuerpos de bomberos de Yopal y Labranzagrande, haciendo seguimiento a esta situación.

Justamente esta labor conjunta fue la que permitió corroborar que hay una obstrucción parcial y no un represamiento total, por lo que pidió a la comunidad no generar pánico innecesario y mantenerse informados a través de medios oficiales.

 

La Empresa de Energía de Casanare anunció para el próximo 12 de noviembre un mantenimiento programado en sus redes, con el fin de reducir las fallas en el servicio y responder de manera oportuna cualquier eventualidad.

Dichos trabajos acarrean una suspensión temporal del servicio en amplios sectores del norte y centro del departamento, al igual que en municipios de Boyacá y Vichada, donde Enerca es el proveedor de energía.

El corte de energía obedece a que se procederá a cambiar el transformador de potencia de 40 MVA, así como el barraje principal de la subestación eléctrica de Yopal a155 KV. Esta labor hará que se suspenda el servicio desde las 4 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde.

En este orden de ideas las poblaciones que se verán afectadas con el corte de energía son los sectores urbanos y rurales de Yopal, Nunchía, Orocué, Pore, San Luis de Palenque, Támara, Trinidad, Paz de y Hato Corozal, en Casanare.

En el departamento del Vichada no tendrá luz ese día, los municipios de Santa Rosalía y Primavera. Igual situación se presentará en las localidades boyacenses de Labranzagrande, Paya y Pisba.

 

Una advertencia sobre disminución en la presión del suministro de agua, hizo la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal. La entidad a través de un comunicado informó a la comunidad sobre esta situación que puede presentarse en varios sectores de la ciudad.

Así  mismo señaló que la anomalía obedece a deslizamiento de material rocoso, que cayó sobre el Río Cravo Sur, en jurisdicción del municipio boyacense de Labranzagrande, a un kilómetro, aguas abajo, del perímetro urbano de esta población.

Añadió el documento que estos imprevistos tienen su origen en las condiciones climáticas de la zona, por lo que pidió a los usuarios conservar la calma frente a este hecho y evitar todo tipo de desinformación que se pueda presentar.

Finalmente la EAAAY manifestó que va a estar atenta a la evolución de este impase, haciendo un monitoreo constante del escenario, con el fin de proporcionar información precisa y oportuna a los usuarios.