CN

CN (19742)

Esta semana se estarían conociendo algunos de los perfiles profesionales, del gabinete que acompañará la próxima administración seccional de César Ortiz Zorro.

La observación la hizo el propio mandatario electo, al finalizar el foro departamental para dignatarios comunales, que se llevó a cabo el pasado sábado en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio.

Ortiz Zorro confirmó que por el momento, solo hay confirmado el nombre del ingeniero Guillermo Velandia, para la Oficina de Gestión del Riesgo.

Al respecto dijo que su nombramiento se debe, más que a la adhesión que hizo a su campaña en la época en que era candidato a la Gobernación, por la experiencia que tiene el ingeniero.

Recordó que Guillermo Velandia  fue subdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre. Cargo que le permitió entablar amistad con varios funcionarios del más alto nivel en el Gobierno central.

Así lo reconoció César Ortiz Zorro, quien sostuvo que en el más reciente periplo por Bogotá, pudo evidenciar la simpatía y lazos de amistad, que tiene el nuevo director de Gestión del Riesgo departamental en varios ministerios, lo que se convierte en una posibilidad muy importante, a la hora adelantar procesos de gestión en la capital de la República.

 

Un cúmulo de conclusiones salió del foro departamental para dignatarios comunales, celebrado hoy sábado 25 de noviembre en el auditorio Quiripa de la Cámara de Comercio de Casanare.

Al final del ejercicio el gobernador electo de César Ortiz Zorro, quien fue organizador de la actividad hizo una serie de anuncios, sobre iniciativas que surgieron durante el desarrollo del evento.

Mencionó que va a crear el instituto comunal departamental, siguiendo el modelo aplicado en Cundinamarca, donde este sector es bastante fuerte y organizado.

Dijo que durante su gobierno trabajará con los comunales en tres aspectos. El primero es la capacitación la cual inició hoy mismo con la presencia del representante cundinamarqués a la Cámara, Julio Roberto Salazar Perdomo, quien fue el artífice de la política pública de los comunales en su departamento.

Junto al congresista estuvieron varios delegados del Ministerio del Interior, quienes también entregaron valiosa información, de cara a organizar al proceso de formación de los comunales casanareños.

El segundo aspecto en el cual se trabajará será la formulación de proyectos. El gobernador electo dijo que muchas juntas de acción comunal no tienen registro, entre otra serie de requisitos que exige la ley.

Por eso aseguró que desde su administración se les hará acompañamiento, para solucionar estos temas. Además se les brindará apoyo técnico y profesional, para que puedan formular proyectos al Gobierno nacional, los cuales serán canalizados a través de los convenios solidarios.

El tercer y último frente de trabajo estará dedicado a la ejecución de esas propuestas. Ortiz Zorro confía en que un gran número de las obras que demanda la comunidad del departamento, las ejecuten las JAC.       

 
 
 

Se conoció en las últimas horas de un oficio enviado al secretario de gobierno del municipio, Rodolfo Chaparro, donde se anuncia un plantón para mañana domingo 26 de noviembre, para defender los beneficios del proyecto de Alamedas Marta Mojica y en contra de los concejales que se opusieron a dicha iniciativa.

El documento firmado por Jorge Alejandro Meneses Ospina, explica que esta protesta surge de un grupo significativo de ciudadanos de diferentes sectores de la sociedad yopaleña, en respuesta al rechazo constante por parte de algunos cabildantes a la mencionada propuesta de vivienda.

En la comunicación se precisa que esta actitud de los concejales, atenta contra el derecho fundamental de la vivienda digna, la propiedad privada, la salud, entre otros.

Por eso convocan a toda la comunidad para que este domingo se reúnan frente a las instalaciones de la Alcaldía a partir de la 6 de la mañana, para sentar su voz de protesta contra dichos concejales, de quienes no se mencionan sus nombres.

Para esta actividad de rechazo, los manifestantes hacen saber al secretario de gobierno, que llevarán pancartas y mensajes alusivos a su protesta.

 
 
Miércoles, 22 Noviembre 2023 21:29

“No vengan a hablar pendejadas”: Jorge Yabrudy

Escrita por

Una fuerte respuesta dieron Jorge Yabrudy y William Orlando Rodríguez, a las declaraciones dadas hoy en la mañana por el secretario de movilidad de Yopal, Orlando Cruz, quien de manera enfática sostuvo que la actual Administración no está entregando nuevos cupos de taxis.

En las declaraciones de Cruz, ha hecho carrera una supuesta asignación de nuevos cupos, la cual se reduce a rumores sin fundamento y señaló como uno de los responsables de esta noticia falsa a Yabrudy, quien de paso tildó de mentiroso.

La réplica del taxista no se hizo esperar y en horas de la tarde entregó su versión de los hechos. Manifestó que el secretario de movilidad solo se dedicó a crear cortinas de humo para desviar la atención.

“Responda de manera técnica. No venga a hablar pendejadas y cuando quiera hablamos de manera personal”, subrayó el líder de los taxistas.

También se ratificó en aseveración que sí se van a otorgar nuevos cupos. Para corroborarlo trajo a colación la reunión del 06 de febrero durante el paro que adelantó este gremio.

Contó que para esa fecha se adelantó un PMU con la participación de diferentes autoridades. En este escenario una de los interrogantes hechos por los conductores, estaba relacionado con los cupos.

La respuesta de la Administración municipal, fue positiva. Se iba a aumentar la carga transportadora. Yabrudy dijo tener en su poder para comprobar que esta acotación.

También señaló que el 24 de marzo el ingeniero Orlando Cruz, en respuesta a un Derecho de Petición expresó que no se iba a ampliar el número de taxis.

Decisión que según Jorge Yabrudy, el secretario de movilidad ratificó en el mes de junio, durante la jornada de rendición de cuentas, sin embargo en la actualidad se viene adelantando un estudio, que busca sustentar cualquier medida que se tome sobre dicho tema.

Acerca de la consultoría conceptuó que al parecer ya todo está planeado, con datos que no pueden ser reales. En materia de cifras y sobre la conveniencia del estudio, el líder del gremio amarillo, tiene una perspectiva diferente.

Hizo énfasis que en Yopal hay autorizadas 14 rutas de busetas, de las cuales solo 07 se encuentran prestando el servicio. Estos números fueron complementados por el abogado Rodríguez, quien añadió que las empresas que prestan este servicio, no cuentan con el parque automotor para cubrir la demanda.

Adicionalmente el estudio se hizo en temporada alta de fin de año, cuando la ciudad recibe la mayor cantidad de visitantes. Subrayó además que el contrato de la consultoría se firmó el 27 de octubre, dos días antes de elecciones y tiene un plazo de ejecución de dos meses.

Para William Rodríguez todas estas consideraciones de orden temporal, así como de las rutas que se encuentran en servicio, repercutirán en los resultados de la consultoría, porque la demanda se incrementó y la oferta disminuyó.

Con este algoritmo el resultado es predecible. Lo más seguro es que se concluya que Yopal necesita ampliar el número de taxis, para atender el creciente número de usuarios.

De todas formas los dos líderes se mostraron partidarios de hacer la consultoría, pero no de la manera en que la viene adelantando la actual Administración, a la cual tampoco le creen que la asignación de cupos la dejen para que la ejecute el próximo Gobierno.

Otro tema abordado fue el de botón de pánico. Yabrudy dijo que en su momento había 30 millones de pesos, para este tema y a la fecha desconoce qué pasó con esa partida.

Así mismo manifestó que la consultoría costó 200 millones de pesos y que el gremio amarillo contribuye con la economía local, moviendo 70 millones de pesos diarios en la ciudad.

 

Explorar otros contenidos que aporten al desarrollo personal y que los jóvenes y niños tengan como punto de referencia influenciadores que aborden otras temáticas, que contribuyan como ejemplo a seguir para alcanzar sus metas.

 

Ese fue uno de los propósitos que se plantearon las estudiantes Laura Fernanda Páez y la personera estudiantil Laura Valentina Cruz, del Megacolegio de Los Progresos de Yopal y que sirvió para presentar la iniciativa “Una verdadera influencer”, que se desarrolló hoy en la mañana en La Triada.

 

Para Páez la idea es fomentar a los jóvenes de su generación, para que dejen de ver tanto contenido inservible que pulula en las redes sociales y afrontar la realidad de la vida.

 

Para la estudiante de último grado de bachillerato, un verdadero influencer es una persona que aporta conocimiento y que sirve como apoyo para superar los problemas, por eso en su caso esa persona es su mamá, por todo lo que representa para Laura y sus hermanos, además del esfuerzo que ha hecho por prodigarles todas las herramientas, para que forjen un mejor futuro.

 

La iniciativa contó con el apoyo de la Secretaría de Educación Municipal. El titular de este despacho, Nelson González, calificó como muy sensata, no solo la propuesta sino a las adolescentes que la formularon.

 

Para González este hecho es una clara muestra que Yopal es cada vez más educada. Por eso exaltó el hecho sus jóvenes tengan una visión más clara de su realidad y propagan soluciones a las problemáticas que los aquejan.

 

Por su parte Laura Páez espera que la actividad se repita el próximo año y llegue a consolidarse como un espacio donde los jóvenes puedan discutir y aprender sobre los temas que les interesan.

 

En este escenario para los organizadores del certamen es necesario abordar temáticas como la utilización del tiempo libre, que se ha convertido en un aspecto crucial en la vida de las nuevas generaciones.

 

Una verdadera influencer busca invitar a la reflexionar sobre la utilización de ese tiempo libre de una manera constructiva, evitar el uso inadecuado y excesivo de las redes sociales, que ha llevado a la creación de patrones de comportamiento, que los alejan de su comunidad.

 

En esta oportunidad fueron invitadas como expositoras, la exalcaldesa de Yopal, Lilian Fernanda Salcedo, así como las empresarias Ana María Rojas Molano y Vivian Ocampo.

 

 

 

De manera enfática el secretario de movilidad de Yopal, Orlando Cruz, insistió en que la Administración Municipal no está entregando cupos para taxis.

 

La aseveración hecha de manera vehemente, se originó como respuesta a los rumores que están circulando en la ciudad, en los cuales se afirman que la Alcaldía va a ampliar la carga transportadora de la ciudad, lo que se traduce en un incremento de los cupos de taxis.

 

Para el funcionario estas versiones falsas tienen su origen afirmaciones irresponsables, hechas por algunos malintencionados, que pertenecen al gremio amarillo. Por ello explicó el proceso que se está adelantando en este sentido.

 

Cruz dijo que en este momento se viene realizando una consultoría, la cual determinará si la ciudad requiere aumentar el número de taxis. Solo hasta cuando finiquite dicho estudio se tendrá un panorama real y se tomará una decisión.

 

Basados en la línea de tiempo para este tema, la mencionada consultoría tiene que entregarse antes que termine este año y posiblemente cualquier acción posterior será la administración entrante la que deba entrar a definir.

 

Recalcó que este tipo de procesos se toman su tiempo. Indicó que esta iniciativa tuvo que pasar primero por el Concejo para conseguir los recursos que permitieran financiar el estudio y que una vez se tengan los resultados, debe llevarse primero al Ministerio de Transporte, antes de tomar cualquier decisión.

 

Hizo hincapié que el Gobierno local no está asignando ni vendiendo cupos. Recalcó que este tipo de afirmaciones infundadas, ha traído como consecuencia, que varias personas inescrupulosas, e incluso les han pagado por esos supuestos cupos.

 

Como Arianis Carolina Paredes Meléndez, de 38 años de edad fue identificada la mujer de origen venezolano que perdió la vida en un accidente de tránsito registrado este martes en horas de la noche en el municipio de Maní.

El siniestro vial ocurrió hacia las 10:00 pm, en la carrera 9 con calle 13, sector aledaño al parque El Botalón, del casco urbano de Maní, cuando la motocicleta en la que se movilizaba Arianis, en compañía de su compañero permanente, Luis Daniel Ramos Cabrera, fue impactada por un vehículo Suzuki, muriendo en el sitio de manera instantánea, mientras que su esposo fue trasladado con heridas menores al Puesto de Salud de Maní.

La emergencia fue atendida por el Cuerpo de Bomberos Maní.

El equipo técnico y asesor del  Ministerio de Salud estuvo hace na semana en Yopal visitando el HORO, con la finalidad de confirmar el respaldo del Gobierno nacional para la construcción de un nuevo pabellón en esta institución hospitalaria.

Así lo reveló la gerente de la entidad, Arledy Alvarado, quien aseguró que el propósito es “ampliar nuestra capacidad instalada con la construcción de una torre, alterna a la que hoy tiene como sede la institución”.

Acotó que este proceso de gestión lleva un año, aproximadamente. Tiempo durante el cual se ha adelantado varias mesas, donde se ha tenido la oportunidad de presentar en instancias nacionales dicho proyecto.

Arledy agradeció al gobernador Salomón Sanabria, porque parte de los requisitos para dar luz verde a la propuesta, era que el Horo contara con un terreno propio y la Administración departamental hizo entrega del predio a finales del año pasado.

Contó también varios detalles de la iniciativa. “Se piensa construir en el terreno que tenemos contiguo al hospital, donde actualmente funciona el parqueadero”, indicó la gerente.

Sobre los servicios que se prestarían en la nueva construcción manifestó que allí funcionaría el pabellón materno infantil, urgencia pediátrica, neonatal, materna, oncológica y consulta externa.

Explicó además que otros resultados de las mesas fue la viabilidad que dio el Ministerio y prácticamente la aprobación para este proyecto, además de la asignación de un equipo técnico y asesor, para apoyar el proceso.

En materia de recursos narró que el presupuesto superó la cifra que inicialmente se había pensado costaría la ejecución de la obra.

Recalcó que en el momento sería irresponsable hablar de un monto exacto, porque aún faltan los estudios y diseños, los cuales entregarían una proyección más exacta, pero calculó que la inversión podría llegar a los 170 mil millones de pesos. Esta obra sería cofinanciada con el Ministerio y el Departamento.

 

Muy temprano en la mañana de ayer 21 de noviembre, un grupo de vendedores ambulantes llegó a la entrada de la Gobernación de Casanare, para protestar.

La voz discordante estaba relacionada con la decisión de la Administración departamental, de no instalar alumbrado navideño en el parque Santander, en pleno centro de Yopal.

Para los manifestantes este hecho los perjudica enormemente, debido a que el mencionado alumbrado, se convierte en punto de referencia turística para el público local y foráneo que visita la ciudad por temporada de fin de año.

Situación que trae sus beneficios representados en el incremento de las ventas, tanto para ellos que representar el sector informal, como para los locales comerciales del centro de la ciudad.

El otro punto de discordia se centra en el hecho que Enerca les suspendió el servicio de energía. Decisión que también los perjudica porque varios de los vendedores informales, tienen como medio de subsistencia la venta de helados.

Claudia Guzmán una de la personas que adelantó el plantón, indicó que tanto la secretaria privada, Maribel Cely, como el titular de gobierno, Óscar Peñaloza, que este año no se instalará el alumbrado porque la logística y costo que demanda una inversión de esta naturaleza, fue destinada para Tauramena.

De esta manera la Gobernación se vincularía con la propuesta que tiene dicho municipio, de crear un corredor turístico navideño, donde las luces juegan un papel preponderante.

Guzmán aseguró que no están en contra que apoyen al municipio de Tauramena, solamente reclaman que instalen el alumbrado como en años anteriores, por cuanto el punto fuerte de ventas para estas 17 madres cabezas de hogar es el horario nocturno, porque a esa hora es que llega la gente a ver las luces.

Por su parte la secretaria privada de la Gobernación, confirmó que efectivamente este año no instalaran luces navideñas en el parque Santander, en atención al apoyo que la Administración departamental bridará a Tauramena, como respuesta institucional a un evento de orden natural, que afectó las finanzas de los comerciantes de dicha población.

En ese orden de ideas llevar el alumbrado para esta localidad, es un apoyo en busca de generar una reactivación económica, para el comercio de la mencionada población.

De todas formas Cely dijo que no fue una decisión improvisada, por el contrario, contó que se adelantaron varias mesas de trabajo con los empresarios taurameneros. Producto de estas reuniones la Administración seccional optó por enviar el material de luces navideñas en calidad de préstamo al Municipio.

De esta manera se generó el ‘park way’ como punto turístico iluminado para esta temporada.  Agregó la secretaria privada que en este tipo de apoyos el actual gobierno saliente llegó a 6 municipios, entre los que mencionó, Támara, Maní, el corregimiento El Morro de Yopal, Trinidad, entre otros y este año la oportunidad fue para el pueblo tauramenero.

Cely añadió que este viernes 24 de noviembre, que es el día de la llaneridad, se dará apertura del referido sitio turístico. “Vamos a prender las luces en el municipio de Tauramena”.

Finalmente precisó que lamentablemente no se puede llegar a todos los rincones de Casanare e iluminar todos los parques, pese a  que hay voluntad administrativa de parte del gobernador Salomón Sanabria.

 

 
Martes, 21 Noviembre 2023 07:15

“No estamos haciendo trampa”: Angie Oquendo

Escrita por

La directora del Indev, Angie Oquendo, hizo una serie de precisiones para aclarar lo que calificó como noticias falsas, que generaron desinformación y preocupación en los beneficiaros de la política pública de vivienda.

Esta situación se vio reflejada a las filas que se presentaron ayer a la entrada de la sede del Indev. En este sentido la funcionaria manifestó que inicialmente avisó a la comunidad, que se tomaría tres días para ocuparlos en temas de logística interna de la entidad, para continuar a partir del jueves con la atención al público.

Explicó que  desafortunadamente hizo carrera una información errada, donde se aseguró que quienes no estuvieron en la asignación adelantada el fin de semana, los sacaron de la convocatoria.

Rumor que afirmó no es cierto “Estaban diciendo que yo estaba sacando a la gente, que estaba asignándome los lotes a mi nombre y quién sabe que más cosas estaría haciendo”, expuso la funcionaria.

Aclaró que el procedimiento que se cumplió ayer. “La gente presenta su documento de identidad, yo reviso la base de datos, lo busco en las planillas que están todas impresas, le dijo cuál manzana y qué lote le quedó asignado. Luego firma y coloca su huella, posteriormente se le toma una foto”.

Insistió en que la base de datos ya existe y esto le impide en hacer cualquier tipo de adulteración, a la información allí consignada. Reconoció que en el proceso de asignación se pudo presentar alguna situación o inconveniente, pero nada que no se pueda solucionar.

Sin embargo fue enfática en decir que “no estamos robándonos los lotes, no estamos haciendo trampa, no estamos sacando ni incluyendo gente, tampoco estamos entregando nuevos subsidios”.