
CN (19456)
Todo listo para el día sin carro y sin moto: Quienes incumplan deberán pagar una sanción pecuniaria
Escrita por Casanare NoticiasUna multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes ($650.000), se aplicará a todo aquel que infrinja la medida de movilidad limpia, que restringe la circulación de carros y motos en Yopal, en el horario de 7 de al mañana a 5 de la tarde de este miércoles 25 de septiembre de 2024.
Esta jornada que es tradicional dentro del marco de la semana ambiental, fue adoptada a través del Decreto 147 del 18 de septiembre de 2024. Dentro de sus objetivos se encuentra promocionar la actividad física y alternativas de movilidad para la ciudad.
La regla tiene algunas excepciones. En este orden de ideas, están autorizados para circular vehículos de transporte público colectivos e individual de pasajeros.
Servicio especial de transporte de estudiantes que estén debidamente identificados. Servicio funerario. Fuerzas Militares y Policía Nacional. Cuerpos Oficiales Armados (CTI, INPEC) y miembros de la fuerza pública en servicio activo.
Ambulancias, Bomberos y vehículos para la atención de emergencias. Automotores que transporten personas con discapacidad, únicamente cuando se utilice como medio de transporte de estas personas.
Automotores operativos de las empresas de servicios públicos domiciliarios, que tengan logo pintado en la carrocería o estén visiblemente identificados como vehículos contratistas de la empresa.
Cuerpo de agentes de tránsito municipal y grúas debidamente identificadas. Vehículos con blindados igual o superior a nivel tres (3) de servicio oficial, incluyendo transporte de valores.
Servicios de escolta debidamente identificados y durante la prestación del servicio. Automotores de carga y reparto de mercancías con el logo de la empresa o negocio pintado en la carrocería.
Vehículos supervisores de seguridad privada debidamente identificados, entiéndase carros y motocicletas. Motocicletas de empresas de servicios a domicilio y mensajería, las cuales deberán estar debidamente identificadas y marcadas con el logo de la empresa.
Así mismo su conductor debe estar uniformado e identificado corno parte de la misma, portando carnet que lo acredite come tal. Vehículos oficiales que realicen trabajo de logística los cuales deberán estar identificados.
Automotores destinados al mantenimiento de los servicios públicos domiciliarios, debidamente identificados. Transporte de personal que asistan a eventos de conferencias en Yopal. Vehículos en tránsito que ingresen o salgan por la Marginal de la Selva y vía Morichal.
En Yopal servicio de escombrera cambia de horario
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal informó sobre el cambio de horario en la escombrera municipal. Según la Administración Municipal esta medida tiene por objetivo optimizar la recepción y disposición final de los escombros que llegan al lugar. A este sitio llegan diariamente residuos de construcción y demolición que no son aprovechables.
El alcalde de la ciudad, Marco Tulio Ruiz estuvo en el sitio en compañía de la secretaria de infraestructura, Adriana Hernández, revisando las condiciones actuales en que se encuentra la escombrera y tomando las medidas que permitan reactivarla.
En este orden de ideas el burgomaestre determinó que el horario de recepción de escombros será de lunes a viernes en el horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y los sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Así mismo, quienes estén interesados en hacer uso de la escombrera, tiene que diligenciar un formato de registro, control de entradas y salidas. Trámite que deben adelantarse en la Secretaría de Infraestructura.
Dicha secretaría será la encargada de entregar la aprobación para la disposición final de los escombros. Una vez se cuente con el permiso se puede llevar el material a la escombrera.
Finalmente, antes de ingresar al lugar tendrá que presentar la mencionada autorización, al personal que labora en el lugar.
Junta directiva y asociación de usuarios del Horo refutaron señalamientos del Sunet sobre Capresoca
Escrita por Casanare NoticiasLa junta directiva del Horo y la asociación de usuarios de esta IPS, expresaron su desacuerdo con las apreciaciones hechas por el Sindicato Unitario Nacional Trabajadores del Estado, que emitió un comunicado donde aseguró que la situación de Capresoca no es tan grave como se ha dicho y que las dificultades se encuentran más en el terreno administrativo que económico.
En ese sentido la junta directiva emitió un comunicado de prensa donde, apoyado con cifras, contradice lo manifestado por Sunet. En este documento se menciona que, durante 2024 la facturación por prestación de los servicios a Capresoca “ascendió a la suma de $45.753.896.206, con un recaudo efectivo de $3.066.867.179, equivalente a una ejecución del 6,70%”.
Monto que asciende considerablemente cuando se habla del consolidado total de la deuda, los recursos pendientes por pagar al Horo, con corte al mes de agosto de 2024, suman “un total de $103.187.025.297, con una participación 45,58 % del total de la cartera de la entidad”.
De dicha cantidad, “$42.687.029.039, corresponden a la vigencia 2024, aclarando que el promedio mensual de facturación radicada asciende a la suma $5,719.237.026, donde se evidencia un pago promedio mensual por parte de CAPRESOCA EPS, de solo $ 383.358.396, correspondiendo al 6.70% de ejecución”, precisó el comunicado de prensa.
El escrito también aclaró “que, conforme a lo acordado contractualmente, el pago por la facturación de los servicios de salud prestados que debe realizar CAPRESOCA EPS al HOSPITAL REGIONAL DE LA ORINOQUÍA, debe ser hasta el 80% de la facturación radicada mensualmente, lo cual ascendería a una suma de $4.575.389.621, situación que no se presenta, ya que el porcentaje efectivo que gira CAPRESOCA equivale a un 6.70% de la ejecución”.
Igualmente recalcó que, al incumplir con las condiciones de pago acordadas, se dejan de girar mensualmente “$4.192.031.225”, lo que “ocasiona un incremento desproporcionado de la cartera de la entidad”.
Por su parte la Asociación de Usuarios del Hospital Regional de la Orinoquia, se sumó a estas voces de desacuerdo con lo publicado por Sunet y refutando con cifras estadísticas la manifestado por el sindicato.
“En lo corrido del año 2024 se han presentado más de 241 acciones de tutela en el HORO, de las cuales un 85% corresponden a falta de autorizaciones de medicamentos, autorizaciones para consulta con especialistas o autorizaciones para remisiones, todas ellas, obligaciones que no corresponden a la institución por tratarse de trámites administrativos de la EPS, pero si impactan a la prestación de los servicios de los usuarios”.
Así mismo aclaró que en la actualidad “CAPRESOCA no tiene contrato para sus usuarios en el Hospital Regional de la Orinoquia ESE por evento, el cual se acordó desde el 26 de agosto de 2024.” Lo anterior se traduce en que “a la fecha no existe contrato para los servicios de:
- Urgencias
- Cirugías de urgencias
- Hospitalización médica
- Cirugía de grupos 20 en adelante
- Consultas externas de supra especialidades
- Neurología
- Intermedios”
Para la Asociación tiene una repercusión directa sobre los usuarios. “Todos los pacientes que requieren este tipo de servicios están siendo vulnerados y desprotegidos por la falta de contratación de CAPRESOCA”
Basados lo anterior antes expuestos surge el rechazo con lo divulgado por Sunet, organismo sobre el cual también hicieron una precisión. “Es importante que la comunidad se entere que solo 10 trabajadores de CAPRESOCA EPS hacen parte de este sindicato.”
El comunicado hizo hincapié en que la problemática en los pagos de la EPS al Horo no es ninguna novedad, por el contrario, está a punto de cumplir una década.
“Desconoce el SINDICADO SUNET que ese giro directo no corresponde al 100% de la deuda que para el caso del HORO viene desde el año 2015, y que tiene en grave peligro financiero a la institución”.
Finalmente es documento de la Asociación de Usuarios hizo un llamado a las autoridades departamentales en cabeza del gobernador César Ortiz Zorro y la secretaria de salud, Tatiana Chávez, para continúen trabajando en la búsqueda de una solución, que le permita salir al Horo y a Capresoca de este laberinto de dificultades, que a las dos entidades sumidas en graves problemas económicos.
Falta de claridad en la remisión tiene a paciente 47 días hospitalizo esperando un procedimiento quirúrgico
Escrita por Casanare NoticiasUno de los rasgos característicos de las falencias del sistema de salud es la demora en el tema de la remisión de pacientes. Se ha convertido en parte del paisaje de nuestro entorno las denuncias de pacientes, solicitando el traslado de algún familiar a una institución de tercer nivel, para su atención.
Este es el caso de Shirley Giraldo, quien narró los momentos de angustia y desespero que vive su familia, desde hace casi dos meses, cuando su hermano Rafael fue atropellado por una camioneta que se dio a la fuga y que nunca pudo ser localizada.
Este lamentable siniestro vial le provocó a Rafael un trauma craneoencefálico severo. Fue llevado a la Clínica Casanare para su atención médica y allí ha permanecido durante los últimos 47 días.
El relato de Shirley describe que la IPS le prestaron la atención médica hasta donde su capacidad le permitió, pero ahora, según el personal médico que lo atendió, el paciente ahora requiere una cirugía general, que se debe adelantar en una institución de tercer nivel.
Este cuadro clínico se acopla a la evolución normal de cualquier tratamiento que requiere servicios especializados, que en Casanare no se presentan porque la red carece que equipos y logística para estos casos.
La dificultad surge en el momento en que la remisión es llevada a la Nueva EPS, entidad a la cual está afiliado Rafael Giraldo. Según lo expresado por la hermana del paciente, para la institución no hay claridad en el servicio solicitado y por eso no se ha podido adelantar su traslado.
En este sentido Shirley comentó que el traslado figura clasificado en el rango de prioridad alta, pero pasa que para la EPS no hay precisión en el procedimiento requerido.
Agregó para en la entidad le comunicaron que han enviado la remisión a más de 100 hospitales, pero la han rechazado por el mismo asunto, la falta de claridad sobre el tratamiento que necesita el paciente.
Bajo este argumento devuelven a la familia de Rafael a la Clínica para que soliciten un diagnóstico más preciso y de la IPS nuevamente los remiten a la EPS y en este vaivén el tiempo transcurre sin vislumbrarse una solución.
Mientras tanto el estado de salud de Rafael Giraldo se complica. Shirley manifestó que le practicaron una gastrostomía y luego de esta intervención quirúrgica el paciente de 35 años presentó una infección, cuadro clínico que aumenta los niveles de preocupación de la familia.
Otro factor de angustia para los Giraldo se encuentra al interior de su hogar. Rafael era la persona que viva con su progenitora y estaba pendiente de ella, pero con toda esta seguidilla de adversidades la señora se siente cansada y enferma, situación que también preocupa a la familia.
Para tratar de agilizar el traslado de Rafael, su hermana mencionó que acudieron a la Superintendencia de Salud, entidad que tiene oficina en Yopal. Gestión que tuvo un efecto desconcertante por los nulos resultados obtenidos. “Tampoco nos solucionaron nada”, dijo Shirley.
Con este horizonte de incertidumbre optaron por hacer público su caso ante los medios de comunicación. Como último recurso tienen contemplada la posibilidad de adelantar un plantón, para que su voz sea escuchada y por fin se ponga de acuerdo IPS y EPS, para remitir a Rafael a una institución de alta complejidad y reciba el tratamiento que necesita.
Solución definitiva a las fallas en el servicio de energía en Villanueva dependen de un permiso de la ANI
Escrita por Casanare NoticiasEl gerente de distribución de la Enerca, ingeniero Fernando Parra, se pronunció frente a las frecuentes fallas en el servicio de energía eléctrica, que se presentan en el municipio de Villanueva.
Los continuos cortes del fluido eléctrico han generado molestias en la comunidad, que en días pasados adelantó un planto frente a las instalaciones de la empresa, en este municipio ubicado en le extremo sur de Casanare.
El motivo de la inconformidad ciudad se centra en los repetidos apagones. Anexo a esta situación hay dos temas que igualmente la comunidad reclamó una solución por parte de Enerca.
Una de estas problemáticas está relacionada con un dinero que la comunidad recolectó para el mantenimiento de un transformador en el año 2022. La suma ascendió a los 2 millones 800 mil pesos y que, según algunos ciudadanos, la gerente de la época se comprometió a devolver.
El otro inconveniente tiene que ver con un transformador donado por la empresa palmera. Este equipo fue retirado por la empresa de manera intempestiva y sin razón aparente.
Finalmente, el último cuestionamiento se enfoca en las reclamaciones por los electrodomésticos y demás equipos eléctricos que han resultado averiados, como consecuencia de las fallas en el servicio de energía.
El ingeniero Parra hizo referencia a cada una de estas problemáticas. En el caso de los reiterados cortes de luz, explicó que la situación obedece a la obsolescencia de la red que conecta a las subestaciones de Aguaclara y Villanueva, la cual lleva más 30 años de vida útil.
Agregó que la empresa viene trabajando en la construcción de un nuevo circuito, que tiene 19 kilómetros de extensión y una potencia de 34.5 kilovatios y pese a que estas labores están a punto de concluir, se presentó un imprevisto que están tratando de solucionar.
Explicó el ingeniero que para la construcción de esta línea es necesario contar con la autorización de la ANI para intervenir la franja que hay sobre la vía Marginal de la Selva.
Indicó la autoridad nacional luego de dos años de trámite concedió dicho permiso por un lapso de dos meses. No obstante, durante el desarrollo de las labores previstas surgieron algunas rémoras ocasionadas por las condiciones climáticas, entre otras situaciones, que impidieron concluir la intervención en el tiempo asignado.
Es por ello por lo que ahora debe solicitar una prórroga de dicho permiso a la ANI, para finiquitar los 2.5 kilómetros que deben ser intervenidos y que en este momento demandan unos 8 días continuos de trabajo.
Fernando Parra añadió que ya se comunicaron con la ANI para obtener la autorización. Indicó que a la fecha llevan dos meses de gestión y aun no han obtenido respuesta, porque este tipo de permisos son dispendiosos y demorados.
Remató diciendo que una vez se logre cambiar por completo la red, los problemas de interrupciones en el servicio de energía en Villanueva, serán cosa del pasado.
Transformadores
En cuanto a los transformadores Parra dijo que, en el primer caso, donde la comunidad recolectó un dinero para el mantenimiento de uno de estos equipos, manifestó que, desde el punto de vista legal y regulatorio, este tipo de acciones no se pueden hacer.
Adicionalmente expresó que en el acta de compromiso que se firmó con la comunidad el día que se realizó el plantón, este tema no fue incluido.
Recalcó que Enerca maneja recursos públicos y que no puede hacer destinación de esos dineros a voluntad de un funcionario. Además, cuando un usuario decide pagar de su propio pecunio la reparación de un transformador, es una decisión personal, por lo que la empresa no puede hacer cobertura de los recursos que inviertan en ese proceso.
Y en cuanto al transformador que fue donado por las empresas palmeras, el cual fue retirado sin razón alguna, esbozó que se está haciendo una investigación técnica y parece que un técnico de Enerca, en su momento lo retiró.
Pero aclaró que fue una acción personal, no ordenada por la empresa. En este caso se requiere que la comunidad interponga la denuncia. De esta manera Enerca puede adelantar una segunda acción penal, con base al contenido de lo expuesto judicialmente por la ciudadanía.
Subrayó que este es un proceso que debe ser tratado por las vías legales y penales, con las respectivas consecuencias para la persona que realizó el retiro del equipo en su momento.
Finalmente, en lo referente a los reclamos por los electrodomésticos y otros equipos eléctricos averiados como consecuencia de las fallas en el servicio de energía, el ingeniero Parra precisó que es necesario que los afectados adelanten un proceso ante Enerca, para que la aseguradora entre a responder.
Concluyó diciendo que para el caso de Villanueva solo se presentaron 12 personas para hacer la respectiva reclamación y se les respondió.
Señalamientos del sindicato son producto de un chisme: Secretaria de salud departamental
Escrita por Casanare NoticiasLa secretaria de salud del departamento, Tatiana Chávez, salió al paso a los señalamientos hechos este martes 17 de septiembre, por el Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores del Estado (SUNET).
Las apreciaciones de dicha organización sindical se hicieron a través de comunicado, que se divulgo por los diferentes redes sociales y medios digitales.
En el escrito se afirmó que la situación de Capresoca no es tan grave como se ha querido mostrar y que todo es producto de una campaña de desinformación, proveniente desde la misma Administración Departamental.
También se manifestó en el comunicado en una eventual liquidación de la entidad, los 170 mil usuarios serían atendidos por la Nueva EPS. Situación que en concepto del SUNET, entraría a beneficiar a una IPS privada.
Empresa a la cual estuvo vinculada hace algunos años la actual secretaria de salud, así como un asesor de este despacho y del gobernador César Ortiz Zorro.
Antes estos cuestionamientos, Tatiana Chávez se mostró sorprendida por el contenido del comunicado y recordó que durante la mesa de trabajo que se adelantó en la Asamblea para escuchar el informe de la empresa que adelanta auditoría a Capresoca, la presidenta del sindicato en Casanare, Sandra Traslaviña, dijo que el documento lo había escrito basado en rumores que había escuchado.
“Rumores es sinónimo de chismes, es decir, que lo que se escribió fue un chisme, lo que me parece desde todo punto de vista bastante irresponsable”, precisó la secretaria de salud.
Igualmente hizo hincapié en que no tiene nada qué esconder. “La única directriz que me ha dado el gobernador es que salvemos nuestra EPS y en ese sentido hemos venido trabajando con el gerente de Capresoca desde el mes de diciembre”, indicó la titular del despacho de salud.
Agregó que pese al trabajo en conjunto, ella se encuentra en una situación compleja, porque su cargo la obliga a ejercer inspección, vigilancia y control, tanto en la parte técnica como en lo referente a recursos, en las IPS y ESE, lo que puede generar incomodidad en Capresoca, el Horo y Red Salud.
Por ello recalcó que “es mi competencia y debo ser objetiva, independiente de la amistad que tenemos los gerentes de la red pública del departamento, porque somos del mismo gobierno, pero yo debo cumplir con mis competencias”.
Propuesta de un hogar de paso para pacientes casanareños en Bogotá comienza a cristalizarse
Escrita por Casanare NoticiasLa propuesta de un hogar de paso para los pacientes casanareños que sean remitidos a Bogotá para recibir atención médica especializada y que no cuenten con los recursos para su estadía en la capital de la República, comienza a cristalizarse.
El gobernador, César Ortiz Zorro, recibió en comodato un predio por parte de la Sociedad de Activos Especiales, que se convertirá en el mencionado hogar de paso, que fue una propuesta de campaña hecha por el actual mandatario.
Este nuevo espacio se enfocará en brindar apoyo a los acompañantes y cuidadores de pacientes remitidos a servicios médicos de alta complejidad. La iniciativa busca aliviar la carga emocional y de alojamiento que enfrentan estas familias en momentos difíciles.
El hogar de paso no solo ofrecerá camas y techo, sino también un ambiente cálido y solidario. Aquí, las familias encontrarán un respiro en medio de sus preocupaciones.
SUNET asegura que Capresoca ha sido víctima de una campaña de desinformación
Escrita por Casanare NoticiasEl Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores del Estado (SUNET) en Casanare rechazó las afirmaciones sobre la crisis financiera de Capresoca. En un comunicado, los trabajadores cuestionaron la postura de la Gobernación y sugirieron la existencia de intereses particulares detrás de las declaraciones sobre la situación de la entidad.
Según el sindicato, las deudas de Capresoca con instituciones de la red pública del departamento están bajo revisión y corresponden a procedimientos que ya fueron facturados, sobre los cuales existen unas glosas en algunos servicios prestados.
Afirman que se ha solicitado a las IPS reunirse para aclarar estas cuentas, pero no han recibido respuesta positiva.
El comunicado destaca que la firma auditora Bakertilly Colombia Ltda., encargada del seguimiento a Capresoca, ha reportado una gestión positiva, señalando solo hallazgos administrativos y no financieros.
Los sindicalistas acusan al gobernador César Ortiz Zorro, a la secretaria de salud, Tatiana Chávez y a su equipo asesor de llevar a cabo una campaña de desprestigio contra la EPS, que atiende a 170,000 afiliados, principalmente del régimen subsidiado.
Adicionalmente, el sindicato cuestiona la contratación de medicamentos con empresas supuestamente sin experiencia ni capacidad financiera, decisiones que atribuyen a la Administración Departamental.
SUNET advierte que la liquidación de Capresoca podría resultar en el traslado de sus usuarios a la Nueva EPS, ya intervenida por la Supersalud.
Sugieren que situación beneficiaría a una IPS privada, a la cual en el pasado reciente estuvo vinculada laboralmente la secretaria de salud del departamento, así como un actual asesor de ella y del gobernador.
La organización sindical también expresó preocupación por el futuro laboral de 300 trabajadores en caso de liquidación de la entidad.
Por su parte, la Gobernación de Casanare no ha respondido directamente a estas acusaciones. Sin embargo, en comunicados anteriores, ha manifestado su intención de buscar soluciones para Capresoca, realizando reuniones con diversos sectores involucrados.
Mientras tanto, algunos usuarios ya enfrentan dificultades para acceder a servicios en varias instituciones de salud, tanto públicas como privadas, lo que aumenta la urgencia de resolver la situación de la EPS.
Canasta educativa de Casanare bajo la lupa de la Procuraduría
Escrita por Casanare NoticiasLa canasta educativa en el departamento de Casanare carga con el peso de presuntas irregularidades, que la tiene bajo la lupa de l a Procuraduría General de la Nación.
En las últimas horas se conoció que el ente de control abrió dos investigaciones contra 11 servidores y exservidores de la Gobernación de Casanare, por aparentes fallas en la contratación de los servicios de alimentación y transporte escolar.
El origen de la controversia se sitúa durante la etapa de estructuración de dos procesos de licitación pública abiertos durante 2023 y que tenían como finalidad implementar el PAE para la vigencia 2024.
Al parecer durante esta fase se incurrieron en algunas falencias, que conllevaron a su posterior revocatoria, con el consecuente retraso en la prestación del servicio.
Ante esta situación la Gobernación de Casanare en febrero de 2024 declaró la urgencia manifiesta, cuyo objetivo fue garantizar la prestación del PAE durante 58 días del calendario académico. Este contrato tuvo un valor superior a los 8.200 millones de pesos.
Sin embargo, esta medida no habría podido garantizar la prestación del servicio de alimentación escolar, desde el primer día de clases.
En la lista de investigados figuran los entonces jefes de la Oficina Jurídica Carmen Himelda González Pinilla y Karen Sofía Santafé Agudelo. El actual secretario de educación Diego Fernando Ardila Plazas y su antecesora, Elisabeth Ojeda Rodríguez.
Los directores de Cobertura Educativa en 2023 y 2024, Andrés Jesús Campos Becerra y Nelson Leonardo González Amador y el director de calidad educativa, de la época y hoy secretario de educación de Yopal, David Federico Díaz Sánchez.
Transporte escolar
A todo el tema del PAE se suma la investigación que adelanta la Procuraduría Regional de Instrucción de Casanare, por presuntas irregularidades en el proceso de adjudicación de transporte escolar al Consorcio Nuevo Amanecer, para prestar el servicio en 18 municipios del departamento que no están certificados por el Ministerio de Educación.
En este caso específico, el tema se centra en la habilitación que habrían entregado los cuatro integrantes del comité evaluador de la Oficina Jurídica a la propuesta del mencionado consorcio, al parecer, sin haber cumplido con los requisitos exigidos en el pliego de condiciones.
Adicionalmente la jefe de la referida dependencia de la Gobernación adjudicó este proceso contractual de selección abreviada, a Nuevo Amanecer.
Por estas actuaciones se investiga disciplinariamente a Karen Sofía Santafé Agudelo, Javier Eduardo Colina Cuevas, Libia Yasmín Fernández Niño, Andrés Mauricio Monero Gutiérrez y Luis Miguel Pérez Sanabria.
Con una variedad de actos culturales arranca este domingo 27 de septiembre la XXVIII Semana Ambiental
Escrita por Casanare NoticiasYa todo se encuentra preparado para dar inicio este domingo 22 de septiembre, a la semana ambiental. Los actos protocolarios inaugurales están previstos para las 4 de la tarde en la plazoleta número 2 de Unicentro.
Esta activad que es organizada por el Instituto Técnico Ambiental de Yopal y que se extiende hasta el próximo sábado 28 de septiembre, prevé para la jornada inaugural de una muestra cultural y folclórica, con la presentación de diferentes grupos de artistas.
Dentro de los invitados estará Joropo Kids; Cachilapos de Monterrey; Danza Colombia; el grupo cultural Raíces; el cantante Camilo Gutiérrez; Niños de Preescolar; Fundación Sabana: danza moderna del colegio Luis Hernández Vargas; grupo de teatro Corporación Cultural Guadalupe y presentación grupo de porrismo Imperial.
Además, durante la jornada dominical se tendrá la exposición del Museo Itinerante de Historia Natural de la Orinoquia, ganador del premio Bibo 2024, el cual estará ubicado en la plazoleta interna del centro comercial, desde las 7 de la mañana hasta las 8 de la noche.
Otra actividad familiar que hace parte de la programación de la XXVIII semana ambiental es la exhibición del árbol itinerante “Educación y Paz para la Conservación de la Biodiversidad”. Esta actividad se cumplirá en la plazoleta número 2 de Unicentro en el horario de 2 a 5 de la tarde.
Paralelo con esta programación a las 2 de la tarde en el centro comercial Alcaraván Plaza se realizará el desfile de máscaras con motivos ambientales, para niños. Este año el tema será alusivo a la fauna llanera.
More...
Tristeza en la Diócesis de Yopal por el fallecimiento del padre Manuel Mancera
Escrita por Casanare NoticiasProfundo pesar hay en la comunidad católica de Yopal, luego que se conoció sobre el fallecimiento este domingo 15 de septiembre en horas de la tarde, del sacerdote Manuel Mancera.
El deceso del religioso tuvo lugar en la Clínica Casanare, donde permaneció por varios días recluido en la unidad de cuidados intensivos.
Mancera de 64 años lleva más de tres décadas como sacerdote, de las cuales dos las dedicado a la evangelización en el departamento de Casanare. En el momento de su fallecimiento se desempeñaba como párroco de la capilla de Santa Rica de Casia y era el capellán del Sena.
La Diócesis de Yopal emitió un mensaje donde lamenta la muerte del religioso. Además de reflejar la tristeza que generó en la comunidad católica esta infausta noticia y destaca el trabajo pastoral de padre Mancera.
El escrito envió “un mensaje de fraternidad y solidaridad a su familia, a los feligreses de la Capilla Santa Rita de Casia y a la comunidad educativa del SENA, a quienes guio pastoralmente y los animó a la conversión y a la vivencia de la alegría del Evangelio”.
La 'bonanza' de dificultades que pueden llevar a una intervención a Red Salud
Escrita por Casanare NoticiasLa situación económica de Red Salud se encuentra en estado crítico. La entidad necesita hacer una adición a su presupuesto por valor de 6 mil millones de pesos.
Sin embargo, para realizar esta operación financiera es necesario respaldar esa suma con un acuerdo de pago por parte de Capresoca, situación que por el momento no se divisa en el horizonte.
Este panorama poco alentador y pletórico de dificultades fue ratificado por la gerente de Red Salud, Gladys Patricia Bohórquez.
Expresó que ante la grave crisis que vive la EPS, dicha entidad no puede comprometerse a pagar la deuda que tiene con la IPS, por lo tanto, no es posible hacer la mencionada adición.
La situación se complica aún más, porque estos rubros son necesarios para garantizar el buen funcionamiento de Red Salud, por lo que resta de la vigencia 2024.
“Si no pueda hacer la adición al presupuesto, no tengo cómo contratar al personal, porque me quedo sin presupuesto. No tengo con qué respaldar un CDP y eso implicaría que se paralizara la salud en 16 de los 19 municipios del departamento”, explicó Lady Patricia Bohórquez.
Agregó que mientras llega un salvavidas por parte del Gobierno nacional, la propuesta es que Capresoca haga una redistribución priorizando los pagos, donde Red Salud sea tenida en cuenta.
No obstante, aclaró que entiende lo complejo del problema para la EPS. “Es muy complicado. Siempre va a estar en déficit toda vez que sus obligaciones están por más de 22 mil millones de pesos y lo que realmente le llegan por Adres son 16 mil”, indicó la gerente de Red Salud.
En este cuadro de deudas de Capresoca, los giros mensuales para cumplir sus compromisos con Red Salud promedian los 2.500 millones de pesos, que debían pagarse de manera anticipada.
“En septiembre nos giró el 47 por ciento y así sucesivamente, lo que quiere decir que mes a mes son 1.000, 1.200, 1.300 millones de pesos menos que me gira y lo largo de un año son 12 mil millones que me afectan para poder cumplir con el pago de las obligaciones”, subrayó la gerente de Red Salud.
Este desajuste financiero se ve reflejado en la demora en los pagos de proveedores y personal que presta sus servicios a le entidad. “Eso se ve evidenciado cuando hay la queja recurrente de los vigilantes, de las aseadoras, porque se les debe 3, 4 meses”, mencionó la funcionaria.
Añadió que esta situación afecta el bienestar de los trabajadores. “Pero yo cómo le exijo a un contratista cuando yo le debo a ellos cinco meses”. Y en el tema de medicamentos dijo que los proveedores ya no le están suministrando las formulas que demandan los pacientes.
Negativa que se hizo extensiva a insumos y materiales porque no se les está pagando. “Y es precisamente pro ese déficit que hay mes a mes, más las cuentas que hay por pagar que hay de vigencias anteriores”.
Para Lady Patricia Bohórquez, si las cosas no mejoran, a final de año Red Salud no alcanzará el punto de equilibrio que necesita, lo que la convertiría en una entidad inviable y podría ser intervenida.
Nuevas medidas en Yopal: cambios en restricciones de alcohol y circulación de motos
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal emitió un nuevo decreto que ajusta las normas sobre el consumo de bebidas alcohólicas y el uso de motocicletas en el municipio, durante este fin de semana.
Este documento modifica el Decreto 142 del 13 de septiembre de 2024, estableciendo cambios importantes para los habitantes de la ciudad.
En primer lugar, se prohíbe la venta y consumo de alcohol en espacios públicos y establecimientos abiertos al público el domingo 15 de septiembre, entre 05:00 de la mañana y 06:00 de la tarde. Esta medida aplica tanto en el área urbana como rural de Yopal.
Además, se restringe totalmente la circulación de motocicletas en el municipio. Esta prohibición estará vigente desde las 4:00 p.m. del 14 de septiembre hasta las 5:00 a.m. del 16 de septiembre de 2024.
Sin embargo, el decreto contempla excepciones para ciertos grupos. Entre ellos se encuentran:
1. Miembros de la fuerza pública y organismos de seguridad
2. Personal de emergencias y salud
3. Empleados de empresas de seguridad privada en servicio
4. Personas con discapacidades que limiten su movilidad
5. Trabajadores de servicios domiciliarios
Estos grupos deberán portar identificaciones que acrediten su condición o labor para poder circular en motocicleta durante el periodo de restricción.
Las autoridades advierten que el incumplimiento de estas disposiciones conllevará sanciones según la ley 1801 de 2016 y el Código Nacional de Tránsito. La Policía Nacional será la encargada de hacer cumplir estas medidas.
Con la nueva fachada de la iglesia El Morro le apunta a elevar su propuesta turística
Escrita por Casanare NoticiasHabitantes y líderes de El Morro le apuntan con el proyecto de la nueva fachada de la iglesia de la Virgen de la Peña, al turismo religioso.
La iniciativa surgió desde la misma base clerical de la parroquia de este centro poblado, en cabeza del sacerdote Dorian Felipe Solano.
La idea fue apoyada por el concejal Dúmar Montaña, quién ha logrado reunir el respaldo de empresarios, autoridades y políticos de la región.
El cabildante explicó que la iniciativa está diseñada para contar con dos torres de 25 metros de altura, que la convertirán en la más elevada del departamento de Casanare.
El proyecto ha generado la suficiente expectativa entre propios y extraños, que se optó por hacer una presentación oficial del diseño en el parque principal del centro poblado. Actividad que se cumplió en el parque principal del corregimiento.
La obra tiene un costo aproximado de 700 millones de pesos. Dinero que tendrán como fuente de financiación los aportes particulares de empresarios y comunidad, según lo explicó el concejal Montaña
El cabildante también aseguró que la idea es lograr terminar antes que termine 2024, para que empalme con Morrolandia, esa propuesta de luces navideña que hace rato se consolidó y que ahora es referente turístico para la temporada de fin de año.
Igualmente precisó el concejal que está propuesta de turismo religioso aspira a traer turistas no solo del departamento sino también del interior del país.
En este escenario se abre paso la gestión del proyecto de mejoramiento y pavimentación del corredor vial Yopal - El Morro - Labranzagrande - Vado Hondo.
Adicionalmente resaltó otro componente, que en concepto de Montaña no se ha dimensionado en su verdadera importancia para la economía regional, como es la internacionalización del aeropuerto El Alcaraván.
En los cálculos del cabildante este estatus de internacional permitirá un flujo de 100 mil millones de pesos.